ÚLTIMAS NOTICIAS

Respuestas comentadas a las preguntas de Cardiología del examen MIR 2022

Respuestas cortesía de Víctor Quesada (@victorjqv, @casimedicos)

Actualizadas con las respuestas oficiales provisionales del ministerio.
Estas respuestas reflejan la opinión de aquellos voluntarios que han elegido participar en la Iniciativa MIR 2.0 de respuesta al examen MIR de enero de 2022. (La numeración se corresponde con la Versión 0 del examen)

Pregunta 8

Pregunta asociada a la imagen 8.

Varón de 86 años con antecedentes de adenocarcinoma de próstata tratado con braquiterapia e HTA bien controlada que acude a urgencias por la aparición de edemas en MMII en las dos últimas semanas y disnea progresiva hasta hacerse de reposo. Se realiza ecocardiograma transtorácico observando una hipertrofia leve concéntrica del VI con función sistólica conservada. Se muestra la gammagrafía con pirofosfatos- 99mTc. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?:

1. Infarto agudo de miocardio.

2. Gammagrafía cardiaca normal.

3. Amiloidosis cardiaca mediada por transtiretina.

4. Derrame pericárdico.


Respuesta correcta: 3
Comentario:

Amiloidosis cardiaca mediada por transtiretina.

https://www.revespcardiol.org/es-diagnostico-tratamiento-amiloidosis-cardiaca-por-articulo-S0300893217303500

Pregunta 22

Pregunta asociada a la imagen 22.

Mujer de 64 años con antecedentes de diabetes mellitus, hipertensión arterial y obesidad (índice de masa corporal 34) que es atendida en su domicilio por el servicio de emergencias tras presentar durante el descanso nocturno dolor torácico, sudoración intensa, mareos y vómitos de dos horas de evolución. Se realiza electrocardiograma urgente (imagen). En la exploración física se aprecia una ligera disminución del nivel de conciencia, frialdad acra y tensión arterial de 75/30 mmHg, además de un aumento de la presión venosa yugular durante la inspiración y la aparición de pulso paradójico, sin evidencia de edema pulmonar en la auscultación. Con los datos clínicos, exploratorios y electrocardiográficos expuestos, ¿qué complicación del infarto sospecha en esta paciente?:

1. Afectación de ventrículo derecho.

2. Rotura del septo interventricular basal.

3. Rotura del músculo papilar posteromedial mitral.

4. Pseudoaneurisma ventricular inferobasal.

Respuesta correcta: 1
Comentario:
Afectación de ventrículo derecho.

https://www.revespcardiol.org/es-infarto-agudo-auricula-ventriculo-derechos-articulo-13097926

Pregunta 23

Pregunta asociada a la imagen 23.

Varón de 19 años con antecedentes familiares de muerte súbita en padre que acude por clínica de ángor y síncopes en esfuerzo, con sensación de palpitaciones rápidas con el esfuerzo. Presenta el ECG que se adjunta. Se realiza un ecocardiograma y es diagnosticado de una miocardiopatía. Considerando su sospecha del tipo de miocardiopatía que presenta, señale la respuesta verdadera:

1. La fracción de eyección del ventrículo izquierdo muy frecuentemente es inferior al 55%.

2. Esta entidad es debida a una hipertrofia del tabique con obstrucción dinámica en el tracto de salida del ventrículo izquierdo.

3. No se asocia a disfunción diastólica.

4. El grosor de la pared del ventrículo izquierdo es normal o esta disminuido.

Respuesta correcta: 2
Comentario:
Esta entidad es debida a una hipertrofia del tabique con obstrucción dinámica en el tracto de salida del ventrículo izquierdo.

https://www.msdmanuals.com/es-es/professional/trastornos-cardiovasculares/miocardiopat%C3%ADas/miocardiopat%C3%ADa-hipertr%C3%B3fica

Pregunta 81

Con respecto a las comunicaciones interventriculares (CIV) en la infancia, señale la respuesta INCORRECTA:

1. Exceptuando la válvula aórtica bicúspide, la CIV es la cardiopatía congénita más frecuente.

2. Las CIV localizadas en la porción media y apical del tabique interventricular son de tipo muscular.

3. La repercusión clínica y la necesidad de tratamiento dependen del tamaño de la comunicación.

4. Las CIV membranosas son las más frecuentes y la que tienen más probabilidad de cierre espontáneo.

Respuesta correcta: 4
Comentario:
Las CIV membranosas NO son las más frecuentes y la que tienen más probabilidad de cierre espontáneo.

https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/5_civ.pdf

Pregunta 90

Dentro de las cardiopatías cianóticas destaca la tetralogía de Fallot. En relación con este cuadro, señale la respuesta INCORRECTA:

1. En la prueba de hiperoxia con O2 al 100 % no se eleva significativamente la saturación de O2.

2. Es típica la presencia de hiperaflujo sanguíneo pulmonar.

3. Ante toda sospecha debe administrarse precozmente una perfusión de prostaglandina E1.

4. La silueta cardiaca presenta la típica imagen de corazón en bota.

Respuesta correcta: 2
Comentario:
NO Es típica la presencia de hiperaflujo sanguíneo pulmonar.

Hay disminución del flujo sanguíneo pulmonar, hipertrofia del ventrículo derecho e ingreso de sangre no oxigenada en la aorta a través de la comunicación interventricular.

https://www.msdmanuals.com/es-es/professional/pediatr%C3%ADa/anomal%C3%ADas-cardiovasculares-cong%C3%A9nitas/tetralog%C3%ADa-de-fallot

Pregunta 122

Paciente de 78 años sin antecedentes que consulta por astenia y disnea de 3 meses de evolución, que ha progresado hasta hacerse de reposo en los últimos días. En los días previos refiere también dolor torácico de características anginosas con pequeños esfuerzos. En la exploración destaca presión arterial de 110/80 mmHg, frecuencia cardíaca de 85 lpm y auscultación con un soplo sistólico áspero en segundo espacio intercostal derecho y crepitantes en ambas bases pulmonares. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?:

1. Insuficiencia mitral.

2. Estenosis aórtica.

3. Insuficiencia aórtica.

4. Miocardiopatía dilatada de origen isquémico.

Respuesta correcta: 2
Comentario:
Estenosis aórtica.

https://www.msdmanuals.com/es-es/professional/trastornos-cardiovasculares/enfermedades-valvulares/estenosis-a%C3%B3rtica

Pregunta 123

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA con relación al síndrome del QT largo?:

1. Los betabloqueantes están contraindicados en el QT largo congénito.

2. Los antidepresivos tricíclicos pueden dar lugar a un QT largo adquirido.

3. Predispone a la taquicardia ventricular polimórfica.

4. Su fisiopatología se basa en una alteración de los canales iónicos responsables del potencial de acción transmembrana de la célula miocárdica.

Respuesta correcta: 1
Comentario:
Los betabloqueantes NO están contraindicados en el QT largo congénito. Los betabloqueantes (BB) son fármacos de primera línea en el tratamiento del síndrome de QT largo (SQTL) congénito

https://www.murciasalud.es/preevid/22949

Pregunta 124

Mujer de 82 años con fibrilación auricular crónica de 10 años de evolución y función sistólica biventricular conservada que presenta episodios de bloqueo aurículo-ventricular completo sintomáticos, por lo que se decide implantar un sistema de estimulación cardiaco definitivo.

¿Cuál de los siguientes está indicado?:

1. Marcapasos DDD (bicameral).

2. Marcapasos VVI (unicameral ventricular).

3. Marcapasos AAI (unicameral auricular).

4. Terapia de resincronización ventricular (TRC).

Respuesta correcta: 2
Comentario:
Marcapasos VVI (unicameral ventricular).

https://cardiopatiascongenitas.net/arritmias/marcapasos/unicameral/

Pregunta 125

Varón de 23 años diagnosticado de síndrome de Wolff-Parkinson-White que acude a urgencias por palpitaciones. El ECG muestra una taquicardia irregular de QRS ancho, con una frecuencia cardiaca de 205 lpm, compatible con fibrilación auricular preexcitada. ¿Cuál de los siguientes fármacos considera adecuado administrar para detener la taquicardia?:

1. Verapamilo.

2. Digoxina.

3. Adenosina.

4. Procainamida.

Respuesta correcta: 4
Comentario:
Procainamida.

El tratamiento de elección para el síndrome de Wolff-Parkinson-White es la cardioversión con corriente continua. Los fármacos que reducen la frecuencia cardíaca, empleados en forma habitual en la fibrilación auricular, no resultan eficaces, y la digoxina y los bloqueantes de los canales de calcio no dihidropiridinas (p. ej., verapamilo, diltiazem) están contraindicados porque podrían aumentar la frecuencia ventricular y causar fibrilación ventricular. Si no es posible la cardioversión, se deben usar fármacos que prolongan el periodo refractario de la conexión de los accesorios. Se prefiere procainamida IV o amiodarona, pero cualquier fármaco antiarrítmico de clase Ia, Ic o III se puede utilizar.

https://www.msdmanuals.com/es-es/professional/trastornos-cardiovasculares/arritmias-y-trastornos-de-la-conducci%C3%B3n-card%C3%ADaca/fibrilaci%C3%B3n-auricular-y-s%C3%ADndrome-de-wolff-parkinson-white-wpw

Pregunta 126

Varón de 58 años con antecedentes de hipertensión arterial de 6 años de evolución, que consulta por mal control de las cifras de presión arterial a pesar de recibir tratamiento con un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina, un diurético y un calcioantagonista. En consulta presenta cifras de 149/100 mmHg. Analítica: creatinina 1,2 mg/dl, potasio 2,2 mEq/l y alcalosis metabólica compensada; resto del estudio bioquímico, hemograma, coagulación y sedimento urinario normal. Señale la afirmación correcta:

1. El origen de la hipertensión en este caso es la secreción excesiva de aldosterona causada por una hiperfunción autónoma de la médula suprarrenal.

2. En la mayoría de los casos el sustrato anatómico es una hiperplasia bilateral de la corteza suprarrenal.

3. La TC forma parte del estudio diagnóstico en caso de haber una confirmación bioquímica.

4. La espironolactona está contraindicada en el manejo de esta patología.

Respuesta correcta: 3
Comentario:
La TC forma parte del estudio diagnóstico en caso de haber una confirmación bioquímica.

https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-hipertension-arterial-resistente-408

Pregunta 127

Entre las intervenciones sobre los factores de riesgo cardiovascular mostrados ¿cuál es la más rentable para reducir eventos coronarios en prevención secundaria?:

1. Abandono del tabaco.

2. Aumento de los niveles de lipoproteínas de alta densidad (colesterol HDL).

3. Control adecuado de la glucemia en pacientes diabéticos.

4. Aumento de la actividad física.

Respuesta correcta: 1
Comentario:
Abandono del tabaco.

https://www.revespcardiol.org/es-estrategias-prevencion-secundaria-del-sindrome-articulo-S0300893214003121

Pregunta 128

Mujer de 75 años con antecedentes de insuficiencia cardiaca con fracción de eyección del 25% que acude a revisión, encontrándose estable en clase funcional III de la NYHA. Tiene un desfibrilador cardioversor implantado. La medicación actual consiste en lisinopril, carvedilol y espironolactona en las dosis máximas toleradas. En la exploración física tiene TA 118/74 mmHg, FC 78 lpm. En la auscultación cardiaca se detecta un tercer tono, la auscultación pulmonar es normal y no presenta edemas. ¿Cuál de los siguientes es el paso más apropiado en su manejo?:

1. Añadir sacubitrilo/valsartan.

2. Añadir ivabradina.

3. Suspender el lisinopril e iniciar sacubitrilo/valsartan.

4. Suspender el carvedilol e iniciar ivabradina.

Respuesta correcta: 3
Comentario:
Suspender el lisinopril e iniciar sacubitrilo/valsartan.

https://secardiologia.es/clinica/publicaciones/actualidad-cardiologia-clinica/abril-2018/9427-manejo-pra-ctico-de-sacubitrilo-valsarta-n-en-la-consulta-del-cardio-logo

Pregunta 129

Varón de 65 años que acude a urgencias por aparición de lesiones moteadas cianóticas en los dedos de ambos pies. Antecedentes personales: tabaquismo, hipertensión arterial y dislipemia. Rx tórax: ensanchamiento mediastínico. Angio-TC tóraco-abdómino-pélvica: aneurisma de aorta torácica descendente de 7 cm de diámetro, distal a arteria subclavia izquierda y con trombo mural. De las siguientes, señale la opción correcta:

1. Está indicado el tratamiento con estatinas para estabilizar el trombo.

2. Es necesaria la realización de una aortografía diagnóstica urgente.

3. En la cirugía se sustituye el segmento aneurismático por una prótesis tubular con reimplante de los troncos supraaórticos.

4. Está indicado el implante de una endoprótesis torácica.

Respuesta correcta: 4
Comentario:
Está indicado el implante de una endoprótesis torácica.

Pregunta 130

Varón de 85 años en fibrilación auricular permanente que consulta por sufrir un dolor brusco y frialdad en el pie derecho desde hace 6 horas. En la exploración presenta cianosis plantar con déficit parcial de sensibilidad y movilidad. El pulso femoral es palpable, estando ausentes los pulsos poplíteo y distales de dicha extremidad. De las siguientes ¿cuál es la actitud terapéutica idónea?:

1. Desestimar la cirugía de revascularización, por el tiempo prolongado de isquemia.

2. Aplicar calor y avisar al cirujano vascular de guardia.

3. Tratamiento quirúrgico urgente mediante tromboembolectomía.

4. Tratamiento médico urgente con prostaglandinas intravenosas.

Respuesta correcta: 3
Comentario:
Tratamiento quirúrgico urgente mediante tromboembolectomía.

Pregunta 193

Según las recomendaciones preventivas cardiovasculares del Programa de Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (PAPPS), indique la opción correcta sobre la periodicidad del cribado de hipertensión arterial en personas mayores de 40 años:

1. Se recomienda tomar la presión arterial anualmente.

2. Se recomienda tomar la presión arterial cada dos años.

3. Se recomienda tomar la presión arterial cada tres años.

4. Se recomienda tomar la presión arterial cada cuatro años.

Respuesta correcta: 1
Comentario:
Se recomienda tomar la presión arterial anualmente.

https://www.sciencedirect.com/journal/atencion-primaria/vol/52/suppl/S2

Pregunta 194

Respecto del síndrome cardiorrenal, señale la afirmación FALSA:

1. Es de causa multifactorial.

2. Se observa galope S1- S2 y edemas periférico y pulmonar.

3. Su presencia empeora notablemente el pronóstico y los síntomas de la insuficiencia cardiaca y dificulta su tratamiento.

4. La anemia asociada a la insuficiencia renal puede agravar los síntomas de la insuficiencia cardiaca.

Respuesta correcta: 2
Comentario:
Se observa galope S1- S2 y edemas periférico y pulmonar.

Pregunta 201

Señale de entre los siguientes aquel factor etiológico NO relacionado o implicado en la etiopatogenia de la miocardiopatía por estrés o síndrome de tako-tsubo:

1. Disfunción microvascular.

2. Mayor susceptibilidad de los receptores catecolaminérgicos en el miocardio.

3. Espasmo coronario.

4. Enfermedad coronaria obstructiva significativa.

Respuesta correcta: 4
Comentario:
Enfermedad coronaria obstructiva significativa.

Pregunta 204

En relación con los aneurismas de aorta abdominal, señale la respuesta FALSA:

1. Está indicada su reparación quirúrgica cuando el diámetro aneurismático supera los 5-5,5 cm de diámetro.

2. Suelen ser asintomáticos y de diagnóstico casual en el transcurso de pruebas de imagen hechas por otros motivos.

3. La complicación más frecuente es la trombosis aneurismática.

4. En caso de rotura está indicado el tratamiento quirúrgico urgente mediante cirugía abierta o endovascular.

Respuesta correcta: 3
Comentario:
La complicación más frecuente es la trombosis aneurismática.

Preguntas ectópicas

Pregunta 2.

Pregunta asociada a la imagen 2.

Varón de 20 años, de constitución longilínea, que presenta desde hace unos 15 meses disnea de grandes esfuerzos que progresa a pequeños esfuerzos, con palpitaciones y dolor precordial. Fallece de forma súbita subiendo escaleras. En la necropsia se encuentra un vaso con la imagen de la figura. De las siguientes ¿cuál es la enfermedad más probable?:

1. Embolia pulmonar.

2. Traumatismo torácico con afectación de la aorta y el corazón.

3. Necrosis quística de la media y síndrome de Marfan.

4. Síndrome dislipémico familiar con grave aterosclerosis.

Respuesta correcta: 3
Comentario:
Necrosis quística de la media y síndrome de Marfan.


Mucha suerte a todos y después de corregir, a descansar, que bien os lo habéis ganado

LAS RESPUESTAS TAMBIÉN SE PUBLICARÁN EN LOS DIFERENTES BLOGS DE LOS PROFESIONALES QUE PARTICIPAN EN LA INICIATIVA.

Puedes comentar sobre este tema en el foro

OS PEDIMOS DESDE AQUÍ LA MÁXIMA DIFUSIÓN A LA INICIATIVA PARA QUE LLEGUE AL MÁXIMO DE OPOSITORES MIR PRESENTES Y FUTUROS PARA QUE LES SEA DE AYUDA.

ENCUESTA / ¿Se cumplen las medidas de Prevención y control de la infección COVID-19 en tu Centro Sanitario?

Por favor, responde a estas preguntas antes de irte. Esta encuesta es anónima. Rellenarla solo te llevará un par de minutos.

La enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19) se propaga rápidamente y es una emergencia de salud pública en todo el mundo. Aunque todavía no se conoce su mortalidad e infecciosidad, decidimos hacer este estudio para averiguar si se cumplen las medidas de Prevención y control de la infección COVID-19 en los Centros Sanitarios de España. Tus respuestas serán estrictamente confidenciales y evaluadas solo por los investigadores; Los datos obtenidos se utilizarán con fines científicos. (En los próximos días iremos publicando los resultados según aumenten las respuestas recibidas, gracias por participar y difundirla entre tus conocidos. Si deseas comunicarte con nosotros, contáctanos, estaremos encantados de brindarle toda la información que necesites. )

En recientes declaraciones de TV, he podido escuchar que «Los profesionales sanitarios se tienen que cuidar. Son los que tienen que garantizar que están disponibles«

Mientras tanto, en el hospital de Txagorritxu llaman a médicos y enfermeros de libranza para suplir a decenas de compañeros aislados en sus domicilios ante el contagio de coronavirus de un par de médicas internistas de dicho centro.

¿Se están tomando las medidas necesarias para que los sanitarios podamos estar disponibles?

Según el Documento técnico Prevención y control de la infección en el manejo de pacientes con COVID-19 ( Versión de 20 de febrero de 2020) y el Documento técnico de Manejo en atención primaria de pacientes con COVID-19 ( Versión de 28 de febrero de 2020 ) del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Ante la eventual aparición de nuevos casos de COVID-19 en nuestro país todas las posibles puertas de entrada al sistema sanitario deben estar preparadas. Una de estas puertas de entrada de los nuevos casos de COVID-19 serían los centros de atención primaria (centros de salud, centros de atención continuada, consultorios rurales, etc.). Al tratarse de una enfermedad transmisible se deben extremar las medidas de precaución.

Medidas generales de información y actuación dirigidas a pacientes para prevenir las infecciones en Centros hospitalarios o Urgencias

Medidas generales de información y actuación dirigidas a pacientes para prevenir las infecciones:

  • A la entrada de los centros sanitarios y en las salas de espera deben estar disponibles carteles informativos sobre higiene de manos, higiene respiratoria y manejo de la tos.
  • Disponer en estas zonas de dispensadores con preparados de base alcohólica para que los pacientes puedan hacer higiene de manos, pañuelos desechables para la higiene respiratoria, y contenedores de residuos, con tapa de apertura con pedal, para su eliminación.

Medidas generales dirigidas a la protección de la salud de los trabajadores:

  • Debe reducirse al mínimo posible el número de trabajadores sanitarios y no sanitarios en contacto directo con pacientes con sospecha o enfermedad por SARS-CoV-2.
  • Ante cualquier paciente que acude a un centro sanitario con sintomatología de infección respiratoria se le ofrecerá una mascarilla quirúrgica (marcado CE y norma UNE 14683).
  • Si el paciente, además de clínica de infección respiratoria, cumple un criterio epidemiológico de sospecha de infección por coronavirus COVID-19, se considerará caso en investigación y será conducido a la habitación o box de aislamiento. La persona que le acompañe deberá colocarse también una mascarilla quirúrgica.

Entre otros….

Recomendaciones generales para la detección y manejo del paciente con enfermedad por COVID-19 en atención primaria.

  • Se recomienda la colocación de información visual (carteles, folletos, etc.) en lugares estratégicos de los centros de atención primaria (de ahora en adelante CAP) para proporcionar a la población las instrucciones sobre higiene de manos e higiene respiratoria.
  • Asimismo, aquellos que acudan al centro sanitario con síntomas de infección respiratoria aguda deben recibir una mascarilla quirúrgica.
  • Se debe disponer de dispensadores con solución hidroalcohólica al alcance de la población y el personal.
  • Se deberá disponer de contenedores de residuos, con tapa de apertura con pedal, para la eliminación de los residuos generados.
  • El responsable del almacén se asegurará de que existe material de protección suficiente para la atención de las personas y sus posibles acompañantes y de los profesionales sanitarios y no sanitarios que trabajan en la zona de salud.
  • Cada centro sanitario debe designar una zona para la atención de los pacientes con sospecha de COVID-19, considerando que deben ser atendidos en zonas separadas a más de 1-2 metros del resto de usuarios del centro y con medidas físicas de separación, y preferiblemente, si las condiciones del centro así lo permiten, en una sala o consulta específica. Es necesario que todo el personal del centro conozca su existencia y localización.
  • Esta sala contará con material desechable, y protecciones plásticas para aquellas partes de los equipos en contacto con los pacientes. No tendrá material a la vista, estará todo guardado. Aquel material que no se pueda proteger o no sea desechable y deba estar en contacto con otros pacientes, deberá ser desinfectado previamente.
  • A la puerta de dicha sala deben encontrarse los equipos de protección necesarios para entrar en ella, un contenedor de riesgo biológico para desechar los EPIS utilizados de manera adecuada, y dispensador de soluciones hidroalcohólicas dentro y fuera, para higiene de manos tras la retirada de los EPIS. Debe tener asignado un baño propio, que evite la salida de la habitación.
  • Se establecerá un registro con hora de entrada y salida para identificar a todas las personas que accedan a la zona o estancia designada, así como de las actividades realizadas en cada acceso y de los incidentes que concurran en las mismas con las personas que hayan intervenido.

(en los próximos días iremos publicando los resultados según aumenten las respuestas recibidas, gracias por participar)

Fuente: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

Sorteamos un HARRISON. PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA 2Oª edición ⚡️

¿Deprimido por la llegada de septiembre y el fin del verano y las vacaciones?, tranquilo…. ¡En breve celebramos nuestro 19 aniversario y os traemos un nuevo sorteo para la web! En esta ocasión, uno de los libros indispensables para todos los estudiantes de Medicina y Médicos residentes: HARRISON. PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA 2Oª edición  que nos han enviado desde la editorial McGraw Hill. La ficha completa la tenéis aquí

Para participar, tenéis cuatro vías diferentes en las que podéis optar a ganar el premio. Recordad que si participáis a través de las cuatro, tendréis el cuádruple de opciones de haceros con el HARRISON. PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA 2Oª edición. En la cuarta vía No hay límite de colaboraciones, con lo que ¡puedes aumentar todavía mas tus oportunidades de ganar!
Os dejamos las vías:

I. Vía Twitter

  1. Síguenos ( @casimedicos )
  2. Retwittear con comentario el tuit del sorteo (fijado en la parte superior de nuestro perfil) Etiqueta a dos amigos para participar y para que participen. P.ej. diciendo por qué debe ser tuyo ( no olvides incluir #Harrison20casiMedicos )
  3. Rellenar el formulario con tus datos de participación

II. Vía Instagram

  1. Síguenos (@casimedicos.oficial )
  2. Da a Me gusta a la publicación del sorteo
  3. Comenta la publicación del sorteo mencionando a dos amigos
  4. Rellenar el formulario con tus datos de participación

III. Vía Facebook

  1. Síguenos (@casimedicos.oficial )
  2. Da a Me gusta a la publicación del sorteo
  3. Comenta la publicación del sorteo mencionando a dos amigos
  4. Rellenar el formulario con tus datos de participación

IV. Vía Colaboraciones

Puedes Enviar artículos en formato texto para que sean publicados ( como mínimo han de ser de 350 palabras ), Tus esquemas o Infografias ( originales y no publicadas anteriormente). O si lo prefieres puedes enviar notas de voz (para nuestro canal de podcast) o vídeo (para nuestro canal de youtube) (duración mínima 5 minutos) a nuestro email o whatsapp (pulsa aquí para ver los medios de envío). Tienes algunos ejemplos pulsando aquí. (Si no se te ocurre nada sobre lo que escribir: tu vida en la facultad, porque decidiste estudiar medicina,la vivencia que mas te impacto durante tus estudios de medicina, consejos para el MIR, alguna entrevista, un reportaje sobre tu centro de trabajo o estudios para futuros estudiantes/compañeros… ) 

Escoge el formato que mejor se adapte a tus preferencias, recuerda que puedes enviar tantas colaboraciones como desees , por cada una de ellas obtendrás una participación, a mas colaboraciones, mas números para el sorteo y mas probabilidades de ganar.

Si tienes dudas si la idea/temática que se te ha ocurrido es valida, contáctanos pulsando aquí y te orientamos.

Plazos

El sorteo estará disponible desde hoy, 4 de septiembre, hasta el domingo, 29 de septiembre de 2019 a las 23:00 GMT+1 (hora peninsular española). El sorteo es válido para residentes en España ( en este caso no podemos hacer envíos fuera ), los ganadores han de proporcionar una dirección de envío en España donde poder recibirlo.

Una vez finalice el plazo para participar, a lo largo del día 30 de septiembre se publicará un listado de participantes con los números asignados con los que juegan, en casiMedicos.com y el 1 de octubre saldrá el ganador, que sera el que su numero coincida con las ultimas cifras del número ganador del sorteo de la ONCE, como hacemos habitualmente.

Y así es como haremos el listado de participantes y se elegirá al ganador

Sencillo y transparente: una vez finalice el plazo para participar, se publicará un listado de todos los usuarios que hayan participado y saldrá un ganador utilizando el número de la ONCE, como hacemos habitualmente. Nos pondremos en contacto con el ganador para que nos confirme que cumplió con lo solicitado dentro del plazo del sorteo. Si lo hizo correctamente, recibirá el regalo. Si no, lo notificaremos en casiMedicos.com y pasaremos al siguiente en el listado. 

Bases generales

  • Es un sorteo sólo para España?: Si (¡lo sentimos!). Los regalos se enviarán de manera gratuita por el patrocinador a cualquier parte de España.
  • Una vez realizado el sorteo, el ganador es avisado vía privada en los datos de contacto facilitados. Salvo que se especifique lo contrario, el ganador dispondrá de 7 días naturales desde que es notificado que es el ganador para reclamar el premio. Pasado ese plazo, se podrá contactar con el siguiente usuario en el listado o volver a sortearlo. No se admitirá ninguna reclamación al respecto pasado este plazo.
  • La participación en cualquier concurso basado en las redes sociales requieren que estas sean públicas y accesibles al menos durante el periodo de participación. Esto no es así por antojo, sino que es la única forma de que desde casiMedicos podamos recibir esas participaciones.
  • casiMedicos no se hará responsable de que la empresa patrocinadora del regalo no disponga del stock necesario y que las condiciones del mismo no sean las anunciadas. Tampoco del tiempo de envío de los regalos. Evidentemente si hubiera una irregularidad reiterada, no volveríamos a trabajar con esa empresa.
  • Asimismo, casiMedicos no se hará responsable en ningún caso de las averías, taras o desperfectos que pudiera tener el regalo sorteado. Será en último caso el patrocinador quien podrá dar respuesta a estos temas.
  • Algunos de los productos sorteados han sido probados/analizados previamente en casiMedicos, y aunque intentamos ser cuidadosos, es posible que tenga la caja y los plásticos desprecintados, así como alguna señal de haber sido utilizado. En todo caso, siempre hablamos de productos nuevos, nunca de segunda mano.
  • casiMedicos se reserva el derecho de participación para aquellos usuarios conflictivos, malintencionados o expulsados.
  • casiMedicos podrá modificar, de manera puntual, las bases de los sorteos en curso siempre y cuando sea por un motivo justificado y no ocasione un perjucio evidente a los usuarios que ya han participado. Generalmente estos cambios consisten en modificaciones en el plazo de participación de los sorteos.
  • Al ser productos cedidos gratuitamente por las empresas para los usuarios, estos no disponen de factura de compra ni garantía, salvo que el proveedor indique lo contrario.
  • Cualquier controversia o improvisto será resuelto por casiMedicos y aceptada por todas las partes.

¡Suerte a todos!

 ¿Quieres organizar un sorteo en casiMedicos? contactanos pulsando aquí

Resumen de los tres maravillosos años que llevo en Medicina

¡Hola a todos! Hace aproximadamente tres años desde que escribí mis primeros posts en casimedicos. Principalmente hacían referencia a mis miedos, preocupaciones y curiosidades sobre la carrera que iba a comenzar en septiembre de 2014. Posteriormente, cada año que pasaba, escribía una entrada resumiendo el año por si los pretendientes tienen curiosidad sobre cómo es la carrera desde dentro, naturalmente desde mi propio punto de vista.

Notas de corte Medicina 2017 (XII)

Nuevos cortes: Nuevo corte de Baleares, País Vasco , Las Palmas, y nos avisan de nuevos llamamientos telefónicos en la Universidad Rey Juan Carlos, estará cerrada del 3 al 25 de agosto, ambos inclusive. Así que fuera de esas fechas podrían llamar, y por tanto hoy día 1 y mañana día 2 también. Avísanos si te llaman. No olvides, continuar avisando de nuevos cortes, llamamientos telefónicos, etc… para poder seguir actualizando e informando (recuerda que hay universidades que no publican nuevos listados y dependemos de tu información) https://www.casimedicos.com/contacto/ enhorabuena a los admitidos Puedes consultar las tablas actualizadas de Notas de corte para entrar al Grado en Medicina, curso 2017/2018 y sus sucesivas actualizaciones, por las distintas vías de acceso, pulsando aquí. Se irán actualizando siempre y cuando tengamos nueva información de las mismas. Gracias a todos los que colaboráis informando.

Tasas académicas 1º de Grado Medicina – 2017/2018

Estamos recopilando todas las tasas y precios de matricula en 1º de Medicina. Actualizados 23/09/2017 13:25h. Pulsa en la imágenes para agrandarlas Para ello necesitamos que todos los admitidos-matriculados este año nos enviéis los importes de matricula total, incluyendo todos los costes (servicios académicos , secretaria , seguro escolar….) vamos el importe total que tengáis que pagar.

Previsión de Notas de Corte Finales de Medicina 2017 (III)

No olvides participar en el observatorio de notas de corte de Medicina, para que la muestra aumente y las previsiones sean más fiables. En la tabla, puedes ver las previsiones de corte en las distintas universidades: tanto las de cgarc como las del observatorio, junto como va evolucionando la nota de corte oficial
p.ej. si pone max 12,5 min 12,3, quiere decir que en esa universidad, se prevé que la nota al final del proceso (cuando ya no queden plazas) estará entre 12,5 – 12,3; estas previsiones pueden ir variando a lo largo del tiempo según la evolución de cortes y datos que introduzcáis en el observatorio
[sociallocker]
pulsa en la imagen para agrandarla
[/sociallocker] No tenemos una bola mágica para adivinar el futuro.Solo con datos existe contestación a vuestras preguntas (si entraré o no, donde y cuando), y sin datos solo hay buena voluntad. Compártelo y participa. Puedes comentar y analizar tus dudas con tus compañeros en el foro Recuerda las previsiones son solo eso, previsiones de la nota al final del proceso del ultimo en entrar en cada universidad, no son infalibles, con simplemente estimaciones que pueden variar según las tendencias a lo largo del proceso. ¿Entrarás en MEDICINA? Involúcrate en el Observatorio de Notas de Corte de Medicina. El éxito de nuestra misión depende de la participación de personas como tú. Colaborando e informando.
Intentad rellenar con vuestras notas el observatorio a medida que van saliendo los cortes para que podamos disponer todos de la máxima información. No olvidéis avisar si os llaman por teléfono o mail o carta para admitiros y renunciar a vuestras plazas si os habéis multiinscrito. Sé que, una vez se obtiene plaza, el foro pasa a ser algo secundario pero vuestro pequeño grano de arena es muy significativo para los que quedan a la espera. ¿Tienes información adicional?. ¡Colabora!.ENVÍANOSLA AVISO: El contenido de esta publicación podría estar ya obsoletoConsulta la versión más actual pulsando aquí. Si tienes información más actualizada o detectas algún error, por favor Avísanos. Luego no digas que no te hemos avisado.
Si te hemos sido útiles, ¿por qué no demostrar tu agradecimiento? Compártelo, nos ayudarás a seguir con artículos como este. O tal vez quieras enviarnos tu propio artículo.

6.526 plazas ofertadas para el MIR 2017/18

El Ministerio y las CCAA aprueban la oferta de de formación sanitaria especializada para 2017/18, con 8.057 plazas La propuesta de oferta supone un aumento del 3,7% (288 plazas) respecto a la convocatoria anterior y un incremento del 7,5% (559 plazas) con respecto a la convocatoria de 2015/2016

Adjudicación de plazas MIR 2025 – Día 5

Con fecha de 9 de mayo de 2025, han comenzado las sesiones de asignación de plazas para el acceso a Formación Sanitaria Especializada para la titulación de Medicina a las personas aspirantes con número de orden 2.801-3.500

Las tres primeras plazas adjudicadas han sido en las especialidades de Cirugía Cardiovascular en el H. General Universitario de Valencia, y Dermatología Médico-Quirúrgica, al segundo y el tercer numero de orden en el H. Universitario Virgen de la Victoria y H. Universitari Vall d’Hebron, respectivamente.

Se ha agotado las siguientes especialidades:

  • Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología: Nº de orden 2 al 542.
  • Cirugía Plástica Estética y Reparadora: Nº orden 43 al 743.
  • Oftalmología: Nº orden 18 al 2.599.
  • Cirugía Oral y Maxilofacial: Nº de orden 67 al 2.920.
  • Otorrinolaringología: Nº de orden 155 al 3.229.
  • Endocrinología y nutrición: Nº de orden 20 al 3.414.
  • Cardiología: Nº orden 16 al 3.472
  • Especialidades con mayor adjudicación acumulada:
  • • Anestesiología – 92%
  • • Aparato Digestivo – 73%
  • • Obstetricia y Ginecología – 78%
  • • Urología – 89%
  • • Traumatología – 89%
  • • Neurología – 64%
  • 📌 Total acumulado: 3.471 plazas adjudicadas de 9.007 (39%)

  • En el siguiente cuadro se pueden observar las plazas por especialidad elegidas durante la esta sesión de adjudicación:
 Adjudicación MIR 2025 – Día 5
Adjudicación MIR 2025 – Día 5
Adjudicación MIR 2025 – Día 5
Adjudicación MIR 2025 – Día 5

Fuente:Ministerio de Sanidad

Adjudicación de plazas MIR 2025 – Día 4

Con fecha de 8 de mayo de 2025, han comenzado las sesiones de asignación de plazas para el acceso a Formación Sanitaria Especializada para la titulación de Medicina a las personas aspirantes con número de orden 2.101 al 2.800.

Las tres primeras plazas adjudicadas han sido en las especialidades de Cirugía Cardiovascular en el H. General Universitario de Valencia, y Dermatología Médico-Quirúrgica, al segundo y el tercer numero de orden en el H. Universitario Virgen de la Victoria y H. Universitari Vall d’Hebron, respectivamente.

Se ha agotado las siguientes especialidades:

  • Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología: Nº de orden 2 al 542.
  • Cirugía Plástica Estética y Reparadora: Nº orden 43 al 743.
  • ¡Nuevo! Oftalmología: Nº orden 18 al 2.599

  • Especialidades más adjudicadas:
  • • Cardiología – 98%
  • • Cirugía Maxilofacial – 98%
  • • Endocrinología – 90%
  • • Otorrinolaringología – 92%
  • • Anestesiología – 76%
  • 📌 Total acumulado: 2.782 plazas adjudicadas de 9.007 (31%)
  • En el siguiente cuadro se pueden observar las plazas por especialidad elegidas durante la esta sesión de adjudicación:
Adjudicación de plazas MIR 2025 – Día 4
Adjudicación de plazas MIR 2025 – Día 4
Adjudicación de plazas MIR 2025 – Día 4
Adjudicación de plazas MIR 2025 – Día 4

Fuente:Ministerio de Sanidad

Adjudicación de plazas MIR 2025 – Día 3

Con fecha de 7 de mayo de 2025, han comenzado las sesiones de asignación de plazas para el acceso a Formación Sanitaria Especializada para la titulación de Medicina a las personas aspirantes con número de orden 1.401 al 2.100.

Las tres primeras plazas adjudicadas han sido en las especialidades de Cirugía Cardiovascular en el H. General Universitario de Valencia, y Dermatología Médico-Quirúrgica, al segundo y el tercer numero de orden en el H. Universitario Virgen de la Victoria y H. Universitari Vall d’Hebron, respectivamente.


Se ha agotado las siguientes especialidades:

  • Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología: Nº de orden 2 al 542.
  • Cirugía Plástica Estética y Reparadora: Nº orden 43 al 743.

📅 7 de mayo | Aspirantes con número de orden del 1.401 al 2.100

✅ Especialidades ya agotadas:
• Dermatología
• Cirugía Plástica Estética y Reparadora

📈 Especialidades más demandadas:
• Cardiología – 92% adjudicado
• Oftalmología – 84%
• Cirugía Maxilofacial – 83%
• Endocrinología – 65%
• Otorrinolaringología – 69%

📌 Total acumulado: 2.085 plazas adjudicadas de 9.007 (23%)

En el siguiente cuadro se pueden observar las plazas por especialidad elegidas durante la esta sesión de adjudicación:

Adjudicación de plazas MIR 2025 – Día 3
Adjudicación de plazas MIR 2025 – Día 3
Adjudicación de plazas MIR 2025 – Día 3
Adjudicación de plazas MIR 2025 – Día 3

Fuente:Ministerio de Sanidad

Adjudicación de plazas MIR 2025 – Día 2

Con fecha de 6 de mayo de 2025, han comenzado las sesiones de asignación de plazas para el acceso a Formación Sanitaria Especializada para la titulación de Medicina a las personas aspirantes con numero de orden 701 al 1.400.

Las tres primeras plazas adjudicadas han sido en las especialidades de Cirugía Cardiovascular en el H. General Universitario de Valencia, y Dermatología Médico-Quirúrgica, al segundo y el tercer numero de orden en el H. Universitario Virgen de la Victoria y H. Universitari Vall d’Hebron, respectivamente.

Se ha agotado las siguientes especialidades:

  • Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología: Nº de orden 2 al 542.
  • Cirugía Plástica Estética y Reparadora: Nº orden 43 al 743.

🔝 Especialidades más demandadas:
Cirugía Plástica – ¡agotada! (plaza 743)
Dermatología – ya agotada desde el día anterior
📈 Alta adjudicación:
• Cardiología – 74%
• Cirugía Maxilofacial – 63%
• Oftalmología – 55%

📌 Total plazas adjudicadas hasta ahora: 1.391 de 9.007 (15%)

En el siguiente cuadro se pueden observar las plazas por especialidad elegidas durante la esta sesión de adjudicación:

Adjudicación de plazas MIR 2025 – Día 2
Adjudicación de plazas MIR 2025 – Día 2
Adjudicación de plazas MIR 2025 – Día 2
Adjudicación de plazas MIR 2025 – Día 2

Fuente: Ministerio de Sanidad

Adjudicación de plazas MIR 2025 – Informe del 5 de mayo

Con fecha de 5 de mayo de 2025, han comenzado las sesiones de asignación de plazas para el acceso a Formación Sanitaria Especializada para la titulación de Medicina a las personas aspirantes con numero de orden 1 a 700.

Las tres primeras plazas adjudicadas han sido en las especialidades de Cirugía Cardiovascular en el H. General Universitario de Valencia, y Dermatología Médico-Quirúrgica, al segundo y el tercer numero de orden en el H. Universitario Virgen de la Victoria y H. Universitari Vall d’Hebron, respectivamente.

Se ha agotado la especialidad de Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología: Nº de orden 2 al 542.

📌 Datos destacados:

  • Las primeras elecciones fueron Cirugía Cardiovascular y Dermatología.
  • Dermatología Médico-Quirúrgica se agotó rápidamente (del nº 2 al 542).
  • Especialidades con mayor porcentaje de adjudicación:
    • Cirugía Plástica (96%)
    • Cardiología (47%)
    • Oftalmología (20%)

📊 Total general: 699 plazas adjudicadas de un total de 9.007 (8%).

En el siguiente cuadro se pueden observar las plazas por especialidad elegidas durante la esta sesión de adjudicación:

Adjudicación de plazas MIR 2025 – Informe del 5 de mayo
Adjudicación de plazas MIR 2025 – Informe del 5 de mayo
Adjudicación de plazas MIR 2025 – Informe del 5 de mayo
Adjudicación de plazas MIR 2025 – Informe del 5 de mayo

Fuente: Ministerio de Sanidad

Preguntas frecuentes elección y adjudicación de plazas de FSE 2025

ACTOS DE ADJUDICACIÓN DE PLAZAS DE FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA, INSTRUCCIONES PARA LAS PERSONAS ASPIRANTES

ASPECTOS A DESTACAR

ACTOS DE ADJUDICACIÓN 2025 DE PLAZAS DE FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA, INSTRUCCIONES PARA LAS PERSONAS ASPIRANTES

Se recomienda la lectura completa de la Resolución de la Directora General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, por la que se convocan los actos de elección y adjudicación de plaza correspondientes a las pruebas selectivas 2024 para el acceso en el año 2025

Asimismo, se dispone de más información relacionada con el proceso de elección y adjudicación con la solicitud electrónica de plaza:

Video explicativo de los sistemas de identificación.

Video explicativo para la elección de plaza.

Video explicativo del funcionamiento de Simule.

Asistente virtual

(Chatbot) para la resolución de dudas: “Higia” (disponible a partir del 21 de abril)

Documento de preguntas frecuentes (FAQs)

Cambios de N.º de orden

por recurso de alzada (se publicaran más adelante)

CONSIDERACIONES PREVIAS

Se podrá solicitar la plaza por medios electrónicos o por comparecencia presencial (personalmente o mediante representante con poder acreditado).

Plazos para solicitudes electrónicas:

Farmacia, Ámbitos de la Psicología, Química, Biología y Física: Desde las 10:00 horas del 21 de abril de 2025 hasta las 9:00:00 horas, 12:00:00 horas o 16:00:00 horas del día y turno correspondiente.

Enfermería: Desde las 10:00:00 horas del 21 de abril de 2025 hasta las 9:00:00 horas o 15:00:00 horas del día y turno correspondiente.

Medicina: Desde las 10:00:00 horas del 29 de abril de 2025 hasta las 9:00:00 horas o 15:00:00 horas del día y turno correspondiente.

La última solicitud electrónica tramitada antes de la sesión de adjudicación será la válida.
Se recomienda realizar la solicitud electrónica previamente, aunque se tenga intención de asistir presencialmente.
Habrá asistencia técnica de martes a viernes entre las 8:00 a 22:00 horas y los lunes de 7:00 a 22:00 horas, contactando con [email protected]. Para ello se deberá indicar en todas sus consultas: nombre completo, número de identificación, número de orden y titulación.
No habrá asistencia técnica, ni los fines de semana ni los días festivos.
Los días 1, 2, 15 y 16 de mayo no habrá adjudicación de plaza.

CRONOGRAMA

PROCESO LLAMAMIENTO INICIAL

Las personas aspirantes que comparezcan de forma presencial deberán acudir a la sede del Ministerio de Sanidad. No obstante, el llamamiento y la entrada al edificio se realizará desde la puerta de acceso situada del Auditorio Marcelino Camacho, situado en la Calle Lope de Vega, 40 Madrid.

Los días 9, 12, 13 y 14 de mayo de 2025, el llamamiento y la entrada de las personas aspirantes se realizarán excepcionalmente desde la entrada principal a la sede del departamento, situada en el Paseo del Prado 18-20, Madrid.

No se admitirá a ninguna persona que no esté incluida en el listado, a excepción de aquellas que hayan solicitado el paso de turno o aun no habiéndolo solicitado y habiendo sido su turno de forma previa, se presenten para elegir plaza.

El personal funcionario designado, llamará por el nombre y apellidos a las personas convocadas y se comprobará la identidad de cada una de ellas mediante el documento identificativo que figure en el listado de llamamiento.

Para aquellas personas que actúen por representante, se comprobará su identidad y el poder notarial, o poder otorgado a favor de una persona concreta que aportará ante la mesa de adjudicación el documento acreditativo de dicho poder, en el que conste la autorización del adjudicatario para que la elección de plaza se realice en su nombre en los términos previstos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre

A continuación, las personas pasarán por un arco de seguridad y deberán dirigirse, siguiendo la señalización dispuesta para tal efecto, al Salón de Actos Ernest Lluch. Al acceder, habrá personal funcionario que les indicará donde se deben ubicar.

No se admitirá la entrada a aquellas personas que se identifiquen con un documento diferente al que figura en el listado, salvo autorización de la Dirección General de Ordenación Profesional.

Para las titulaciones de Farmacia y las del ámbito de la química, biología, física y psicología

HORAS DE LLAMAMIENTO
o Química, Física, Biología: 8:45 horas
o Psicología: 12:00 horas
o Farmacia: 16:00 horas

FIN DE PLAZO PARA PRESENTACIÓN DE SOLICITUD ELECTRÓNICA
o Química, Física, Biología: 9:00 horas
o Psicología: 12:00 horas
o Farmacia: 16:00 horas

Para las titulaciones de enfermería y medicina

HORAS DE LLAMAMIENTO
o Turno de Mañana: 8:45 horas
o Turno de Tarde: 15:00 horas

FIN DE PLAZO PARA PRESENTACIÓN DE SOLICITUD ELECTRÓNICA

o Turno de Mañana: 9:00:00 horas
o Turno de Tarde: 15:00:00 horas

SALÓN DE ACTOS

Está expresamente prohibida la utilización de teléfonos móviles para la realización de fotografías, videos o grabaciones de voz. El dispositivo electrónico podrá ser empleado para acceder a la página web del Ministerio y ver el progreso de la adjudicación en las opciones destinadas para tal uso y en todo caso debe estar silenciado.

Se proporcionará conexión Wi-Fi para ello.

Se recuerda que, en la Comunidad Autónoma de Galicia la oferta de las especialidades de Anatomía Patológica y Cirugía Plástica, Estética y Reparadora están afectadas por cupo autonómico. Esto quiere decir que el número de plazas ofertadas es mayor que el de las plazas que realmente pueden ser adjudicadas.

Asimismo, informar que hay especialidades que se adjudican por Unidad Docente. En esos casos, los dispositivos e itinerarios formativos concretos en los que van a desarrollar la especialidad, se asignarán en la Unidad Docente una vez que hayan tomado posesión en el plazo previsto y mediante un proceso de elección interna en función del nº de orden que ha obtenido en la prueba selectiva.

En caso de haber tramitado una solicitud electrónica, se recuerda que, es posible comparecer personalmente en la sede del Ministerio, cuando sea llamado a la Mesa, pudiendo ratificar, modificar o anular esa solicitud electrónica.

PROCESO DE ADJUDICACIÓN

Se llamará a las personas nominalmente por grupos de 10. Al ser llamados, deberán acercarse a la Mesa para ser identificados nuevamente y verificar que el nombre coincide con la persona presentando de nuevo su documento de identificación o el poder notarial, en caso de actuar como representante.

La Mesa de Asignación dispondrá de pantallas de información, pudiendo, las personas solicitantes, formular cuantas consultas deseen en el momento en que sean llamados nominalmente para efectuar su solicitud.

En la Mesa de Asignación se destinará otra pantalla, para formular su solicitud. En este momento se debe indicar la especialidad y Centro deseado. Disponen de un tiempo prudencial para consultar y decidir su solicitud.

El personal funcionario introducirá los datos y la persona deberá comprobar en pantalla, que efectivamente se trata de la plaza elegida. A continuación, pulsará la tecla “intro” para dar conformidad.

Una vez adjudicada la plaza, no podrá renunciarse a la misma y se deberá abandonar el salón de actos para favorecer la continuidad del proceso al resto de las personas convocadas.

Se podrá consultar la plaza adjudicada, así como descargar la credencial de la misma accediendo a la página web del Ministerio, a través del dispositivo móvil u ordenador, con certificado digital, cl@ve o sistema de claves.

Al finalizar cada sesión de adjudicación, se enviará un correo masivo a todas las personas aspirantes, tanto si han realizado la solicitud electrónica como si han comparecido de forma presencial, indicándoles cómo acceder y descargar su credencial, además de informar sobre la plaza adjudicada (especialidad y centro).

TURNO DE DISCAPACIDAD

Las personas que participen por el turno de discapacidad comenzarán la elección de plaza junto con las personas que participan por el turno ordinario.

No obstante, cuando el número de plazas a adjudicar se iguale al cupo de plazas reservadas para las personas que optan por el turno de discapacidad que se establece en el dispongo primero de la orden de convocatoria, se habilitará una sesión específica de adjudicación de plazas a la que se convocará a las personas aspirantes que participen en dicho turno.

Posteriormente y de existir plazas vacantes, se reanudarán los actos de adjudicación de plazas mediante una nueva convocatoria en la siguiente sesión.

Ésta se convocará mediante una resolución de la Dirección General de Ordenación Profesional en la página Web del Ministerio de Sanidad y se comunicará de forma previa y por correo electrónico a las personas aspirantes convocadas a dicha sesión de reanudación. Cuando se produzca esta circunstancia, podrá habilitarse una sesión específica de adjudicación de plazas a la que se convocará a las personas aspirantes que participen por el turno de personas con discapacidad, reanudándose automáticamente los actos de adjudicación de plazas mediante una nueva convocatoria en la siguiente sesión.

Esta nueva convocatoria se publicará por Resolución de la persona titular de la Dirección General de Ordenación Profesional en la página Web del Ministerio de Sanidad y se comunicará de forma previa y por correo electrónico a las personas aspirantes convocadas a dicha sesión de reanudación.

No obstante, cabe indicar que las titulaciones de Farmacia y las del ámbito de Psicología, Química, Biología y física se realizara todo en la misma sesión. Primero, se adjudica la ordinaria y a continuación se adjudica la de discapacidad y reanudación si la hubiera, de forma seguida, al convocarse a todas las personas en una única sesión. Cuando ocurra este hecho, se comunicará y se realizará en dicho momento en el salón de actos.

Ocurriría lo mismo si es en la última sesión cuando queden por adjudicar las plazas reservadas para el cupo del turno de discapacidad. En caso contrario, cuando no ocurra en esa última sesión para las titulaciones de Medicina y Enfermería, se convoca la sesión específica para el turno de discapacidad. Y posteriormente, en caso de continuar habiendo plazas vacantes, se convocarán
al resto de las personas aspirantes a la sesión de reanudación, comunicándoselo por correo para tal efecto.

OTRAS CONSIDERACIONES

  • La asignación de plazas tiene hora de inicio de llamamiento, y hora aproximada de finalización, siempre sujeta a posibles incidencias, por lo que es aproximada.
  • El Ministerio no se hace responsable de los gastos asociados al desplazamiento o reserva de hotel, en aquellos casos en los que surjan incidencias que hagan que la asignación de plazas se alargue en el tiempo o tenga que ser pospuesta al día siguiente.
  • Los ordenadores de asignación son usados solo por las personas funcionarias (no por las personas solicitantes)

CUESTIONES RELEVANTES PARA RECORDAR:

  • El plazo de la toma de posesión será los días 5 y 6 de junio de 2025, siendo la fecha oficial de incorporación el 6 de junio de 2025.
  • Deben contactar con la Comisión de Docencia al día siguiente hábil después de la adjudicación para programar el examen médico previo.
  • El examen médico debe ser previo a la incorporación de plaza adjudicada.
  • La formación sanitaria especializada es incompatible con cualquier actividad asistencial o docente, pública o privada, excepto la realización del doctorado.

Calendario Sesiones Adjudicaciones FSE 2024-25

Resolución de la DGOP por la que se convocan los actos de elección y adjudicación de plazas

La Orden SND/888/2024, de 14 de agosto, por la que se aprueba la oferta de plazas y la convocatoria de pruebas selectivas 2024 para el acceso en el año 2025, a plazas de formación sanitaria especializada para las titulaciones universitarias de grado/licenciatura/diplomatura de Medicina, Farmacia, Enfermería y ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física,
modificada por la Orden SND/302/2025, de 27 de marzo, establece en su dispongo octavo que en el mes siguiente a la aprobación de las relaciones definitivas de resultados, la persona titular de la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, dictará resolución, que se publicará en la página web del Ministerio de Sanidad, convocando por titulaciones a todas
las personas que hayan alcanzado la puntuación mínima y, por tanto, hayan obtenido número de orden, para que presenten la correspondiente solicitud de adjudicación de plaza, independientemente del turno de acceso.

En dicha resolución se establecerán las indicaciones específicas para llevar a cabo la elección de plazas, así como el plazo y demás circunstancias relativas a la toma de posesión de aquellas personas adjudicatarias.

En virtud de lo expuesto, esta Dirección General,
RESUELVE

Primero. – Tramitación inscripción previa.

Las personas aspirantes con número de orden, en un plazo comprendido entre las 9:00 horas del día 7 de abril y las 15:00 horas del día 11 de abril de 2025, deberán proceder a tramitar la inscripción previa por la que se indicará la preferencia sobre el tipo de acceso a su sesión de adjudicación: solicitud electrónica o presencial.
Para ello, se habilitará un formulario en la página web del ministerio (https://fse.mscbs.gob.es/fseweb/view/index.xhtml)
La selección no será vinculante, pero tiene como objetivo poder recopilar información suficiente para optimizar la logística de la fase de adjudicación y facilitar la rápida incorporación de los aspirantes a las unidades docentes asignadas.

Segundo. – Solicitudes de adjudicación de plaza.

Los aspirantes de cualquiera de las titulaciones que participan en estas pruebas, podrán optar por realizar la mencionada solicitud tanto por medios electrónicos como por comparecencia presencial del aspirante o de su representante con poder acreditado.

En los casos en los que la elección de plaza se lleve a cabo mediante comparecencia presencial, además de personarse en la sala, el interesado lo podrá realizar de dos formas: mediante representante a través de poder notarial, o mediante poder otorgado a favor de una persona concreta que aportará ante la mesa de adjudicación el documento acreditativo de dicho poder, en el que conste la autorización del adjudicatario para que la elección de plaza se realice en su nombre en los términos previstos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre.

Se recibirán las solicitudes de asignación de plaza, por riguroso orden de mayor a menor puntuación total individual y, los aspirantes seleccionados, a los que expresamente se convoca por medio de esta resolución, deberán haber tramitado solicitud electrónica o bien comparecer de forma presencial en el día y la hora que se señala en el calendario de sesiones, sin perjuicio
de las modificaciones que se pudieran producir con motivo de la asignación específica a aspirantes que participan en el turno de personas con discapacidad.

Los aspirantes que deseen realizar la elección de plaza exclusivamente por medios electrónicos, deberán realizar su solicitud conforme a lo dispuesto en el apartado cuarto de la presente resolución.

Para las solicitudes que se tramiten de forma electrónica, éstas podrán presentarse y modificarse por medios electrónicos hasta el momento en que se inicie la sesión en la que el interesado esté citado para los actos de asignación de plazas de su sesión. Esta información está disponible en el resuelve cuarto de la presente resolución.

Las solicitudes electrónicas podrán anularse o modificarse si el interesado comparece presencialmente ante la Mesa de Asignación en el momento en el que por su número de orden le corresponda.

La Mesa de Asignación dará curso a la solicitud presentada por medios electrónicos en el momento que corresponda al número de orden obtenido por el solicitante y una vez comprobado, en su caso, que éste no ha comparecido presencialmente en ese momento.

Una vez cursada la solicitud, no se admitirá nueva petición de plaza ni siquiera en el caso de renunciar a la primera.

Si ninguna de las plazas solicitadas mediante registro electrónico pudiera asignarse debido a que ya han sido adjudicadas a solicitudes previas, se considerará que la persona interesada renuncia a la prioridad obtenida. No obstante, siempre que aun queden plazas vacantes disponibles, la persona interesada, en cualquier momento posterior a su turno de solicitud, podrá
comparecer presencialmente para solicitar una plaza, ocupando el puesto de orden vigente en el momento de su comparecencia en los actos de adjudicación.

También podrán presentar su solicitud por medios electrónicos o por comparecencia presencial aquellos aspirantes que hubieran visto modificada la puntuación inicialmente obtenida en la relación definitiva de resultados, como consecuencia de la estimación de un recurso administrativo interpuesto contra la misma.

Tercero. – Actos de adjudicación de plaza.

A partir del día 23 de abril de 2025, a las 08.45 horas, se iniciarán los actos de adjudicación en el Salón de Actos “Ernest Lluch” del Ministerio de Sanidad, situado en el Paseo del Prado 18-20, Madrid.

El llamamiento y la entrada de las personas aspirantes se efectuará por la entrada del Auditorio Marcelino Camacho, situado en la calle de Lope de Vega 40, Madrid, salvo los días indicados en las instrucciones publicadas en la página web del ministerio, que se realizará por la puerta principal. (Paseo del Prado 18-20. Madrid.)

    Se recibirán las solicitudes de asignación de plaza, por riguroso orden de mayor a menor puntuación total individual y, los aspirantes seleccionados, a los que expresamente se convoca por medio de esta resolución, deberán haber tramitado solicitud electrónica o bien comparecer de forma presencial en el día y la hora que se señala en el calendario de sesiones, sin perjuicio
    de las modificaciones que se pudieran producir con motivo de la asignación específica a aspirantes que participan en el turno de personas con discapacidad.

    Los aspirantes convocados podrán:

    − Presentar electrónicamente su solicitud.

    − Comparecer presencialmente provistos del documento de identidad con el que hayan participado en la prueba selectiva.

    − Comparecer mediante representante con poder notarial o mandato otorgado a favor de una persona concreta, que aportará ante la mesa de adjudicación documento acreditativo de dicho mandato, en el que conste la autorización del adjudicatario para que la elección de plaza se realice en su nombre, así como los datos identificativos y firmas de ambas partes en los términos previstos en la Ley 39/2015 de 1 de octubre.

    Se entenderá que renuncian a la prioridad obtenida, los aspirantes que no formulen su derecho de elección por alguno de los procedimientos citados: por comparecencia presencial del solicitante o de su representante legal, o a través de la presentación electrónica de la solicitud, durante el periodo de fechas establecidas de asignación de plazas.

    Para aquellos que opten por realizar la solicitud de plaza por medios electrónicos, una vez se tramite dicha solicitud, la persona interesada obtendrá el resguardo correspondiente, que se remitirá al correo electrónico que figure en su solicitud de participación para las pruebas selectivas de la presente convocatoria. Asimismo, ese resguardo se podrá descargar desde la página web del ministerio.

    Para evitar cualquier imprevisto y garantizar la adjudicación de una plaza de formación sanitaria especializada, se recomienda a todas las personas que hayan alcanzado la puntuación mínima a que tramiten su solicitud por medios electrónicos, independientemente de que, de forma posterior, comparezcan de forma presencial en la sede del Ministerio de Sanidad. Esta
    medida asegura la precisión de la Simulación obtenida a través de la herramienta SIMULE, como elemento de mejora de la información de previsión de adjudicación de plaza por número de orden.

    Cuarto. – Plazo de presentación electrónica de solicitud de adjudicación de plaza.

    Los aspirantes presentarán solicitud electrónica de plaza de formación en la página web del Ministerio de Sanidad, seleccionando las plazas ofertadas en la convocatoria por orden de preferencia.

    Se tendrá en cuenta la última solicitud electrónica tramitada en el plazo establecido según el número de orden obtenido en la convocatoria para cada titulación y siguiendo el procedimiento establecido en el resuelvo segundo.

    No se podrá optar a las plazas no recogidas en la solicitud.

    Se entenderá que renuncian a la adjudicación de plaza las personas que no hayan presentado su solicitud en el periodo establecido en el resuelvo segundo de esta resolución y que no comparezcan de forma presencial en sesiones posteriores, salvo que el aspirante haya optado por retrasar la elección de plaza, para lo cual deberán haber formulado y firmado esta opción en la sesión de elección de plaza en la que están convocados de acuerdo con su número de orden.

    Los aspirantes que hayan optado por retrasar la elección de plazas, podrán modificar la solicitud hasta la sesión de adjudicación de plaza a la que retrasa su elección.

    La solicitud de elección de plaza por medios electrónicos se llevará a cabo obligatoriamente a través de alguno de los siguientes medios:
    a) Los sistemas de identificación admitidos para realizar la presentación de la solicitud serán: Certificado electrónico reconocido de persona física o Cl@ve Permanente.
    Los sistemas de firma admitidos para realizar la presentación de la solicitud serán: AutoFirm@ y Cl@veFirma.
    b) Excepcionalmente, se admite la solución propia de autenticación y firma no criptográfica basada en sistema de claves concertadas en los siguientes casos:

    -Aspirantes contemplados en el punto 1, apartado d) del dispongo segundo de la Orden SND/888/2024, de 14 de agosto, que no dispongan de DNI/NIE.

    -Aspirantes con cambio en su situación administrativa desde la presentación de la solicitud, o bien, la pérdida o sustracción del DNI electrónico, previa acreditación de dicha circunstancia y aportando información personal de la convocatoria, así como las situaciones extraordinarias que autorice la Dirección General de Ordenación Profesional.

    Las personas aspirantes que realicen su solicitud por medios electrónicos, se acogerán a los mismos turnos establecidos en relación a su número de orden, tal como se especifican en el resuelvo quinto.

    No obstante, para las titulaciones de farmacia y las del ámbito de la psicología, la química, la biología y la física, la solicitud electrónica de plaza podrá ser tramitada desde las 10:00:00 horas del 21 de abril de 2025 hasta las 9:00:00 horas, las 12:00:00 horas o las 16:00:00 horas del día y turno que le corresponda, según su número de orden y según lo dispuesto en el resuelvo quinto.

    Para la titulación de enfermería, la solicitud electrónica de plaza podrá ser tramitada desde las 10:00:00 horas del 21 de abril de 2025 hasta las 9:00:00 horas o las 15:00:00 horas del día y turno que le corresponda, según su número de orden y según lo dispuesto en el resuelvo quinto.

    Para la titulación de medicina, la solicitud electrónica de plaza podrá ser tramitada desde las 10:00:00 horas del 29 de abril de 2025 hasta las 9:00:00 horas o las 15:00:00 horas del día y turno que le corresponda, según su número de orden y según lo dispuesto en el resuelvo quinto.

    Quinto. – Calendario y turnos de adjudicación de plazas.

    La adjudicación de plazas se realizará conforme al siguiente calendario:

    Miércoles 23 de abril de 2025 a las 08:45 horas.
    Aspirantes a plazas de Químicos: Deberán comparecer los aspirantes que hayan obtenido una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 1 y el 25 ambos inclusive, así como todos los aspirantes que participen por el turno de personas con discapacidad que hayan obtenido número de orden por haber superado la puntuación mínima requerida. Si por eventuales renuncias, incomparecencias o cualesquiera otras circunstancias quedasen aún plazas vacantes por proveer para Químicos, estas plazas se asignarán a continuación y en este mismo acto a los
    aspirantes que las soliciten por riguroso orden numérico y de puntuaciones totales individuales reconocidas en la relación definitiva de resultados. A estos efectos, quedan convocados todos los aspirantes comprendidos en la relación.

    Miércoles 23 de abril de 2025 a las 08:45 horas.
    Aspirantes a plazas de Radiofísicos Hospitalarios: Deberán comparecer los aspirantes que hayan obtenido una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 1 y el 51 ambos inclusive, así como todos los aspirantes que participen por el turno de personas con discapacidad que hayan obtenido número de orden por haber superado la puntuación mínima requerida. Si por eventuales renuncias, incomparecencias o cualesquiera otras circunstancias quedasen aún plazas vacantes por proveer para Radiofísicos Hospitalarios, estas plazas se asignarán a continuación y en este mismo acto a los aspirantes que las soliciten por riguroso orden numérico y de puntuaciones
    totales individuales reconocidas en la relación definitiva de resultados. A estos efectos, quedan convocados todos los aspirantes comprendidos en la relación.

    Miércoles 23 de abril de 2025 a las 08:45 horas.
    Aspirantes a plazas de Biólogos: Deberán comparecer los aspirantes que hayan obtenido una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 1 y el 63 ambos inclusive, así como todos los aspirantes que participen por el turno de personas con discapacidad que hayan obtenido número de orden por haber superado la puntuación mínima requerida. Si por eventuales renuncias, incomparecencias o cualesquiera otras circunstancias quedasen aún plazas vacantes por proveer para Biólogos, estas plazas se asignarán a continuación y en este mismo acto a los
    aspirantes que las soliciten por riguroso orden numérico y de puntuaciones totales individuales reconocidas en la relación definitiva de resultados. A estos efectos, quedan convocados todos los aspirantes comprendidos en la relación.

    Miércoles 23 de abril de 2025 a las 12:00 horas.
    Aspirantes a plazas de Psicólogos: Deberán comparecer los aspirantes que hayan obtenido una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 1 y el 274 ambos inclusive, así como todos los aspirantes que participen por el turno de personas con discapacidad que hayan obtenido número de orden por haber superado la puntuación mínima requerida. Si por eventuales renuncias, incomparecencias o cualesquiera otras circunstancias quedasen aún plazas vacantes por proveer para Psicólogos, estas plazas se asignarán a continuación y en este mismo acto a los
    aspirantes que las soliciten por riguroso orden numérico y de puntuaciones totales individuales reconocidas en la relación definitiva de resultados. A estos efectos, quedan convocados todos los aspirantes comprendidos en la relación.

    Miércoles 23 de abril de 2025 a las 16:00 horas.
    Aspirantes a plazas de Farmacéuticos: Deberán comparecer los aspirantes que hayan obtenido una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 1 y el 352 ambos inclusive, así como todos los aspirantes que participen por el turno de personas con discapacidad que hayan obtenido número
    de orden por haber superado la puntuación mínima requerida. Si por eventuales renuncias, incomparecencias o cualesquiera otras circunstancias quedasen aún plazas vacantes por proveer para Farmacéuticos, estas plazas se asignarán a continuación y en este mismo acto a los aspirantes que las soliciten por riguroso orden numérico y de puntuaciones totales individuales reconocidas en la relación definitiva de resultados. A estos efectos, quedan convocados todos los aspirantes comprendidos en la relación.

    Jueves 24 de abril de 2025 a las 08:45 horas.
    Enfermería: Deberán comparecer los aspirantes que hayan obtenido una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 1 y el 350 ambos inclusive.

    Jueves 24 de abril de 2025 a las 15:00 horas.
    Enfermería: Deberán comparecer los aspirantes que hayan obtenido una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 351 y el 700 ambos inclusive.

    Viernes 25 de abril de 2025 a las 08:45 horas.
    Enfermería: Deberán comparecer los aspirantes que hayan obtenido una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 701 y el 1.050 ambos inclusive.

    Viernes 25 de abril de 2025 a las 15:00 horas.
    Enfermería: Deberán comparecer los aspirantes que hayan obtenido una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 1.051 y el 1.500 ambos inclusive.

    Lunes 28 de abril de 2025 a las 8:45 horas.
    Enfermería Deberán comparecer los aspirantes que hayan obtenido una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 1.501 y el 2.000 ambos inclusive.

    Lunes 28 de abril de 2025 a las 15:00 horas.
    Enfermería: Deberán comparecer los aspirantes que hayan obtenido una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 2.001 y el 2.500 ambos inclusive.

    Martes 29 de abril de 2025 a las 8:45 horas.
    Enfermería: Deberán comparecer los aspirantes que hayan obtenido una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 2.501 y el 3.000 ambos inclusive.

    Martes 29 de abril de 2025 a las 15:00 horas.
    Enfermería: Deberán comparecer los aspirantes que hayan obtenido una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 3.001 y el 3.500 ambos inclusive.

    Miércoles 30 de abril de 2025 a las 8:45 horas.
    Enfermería: Deberán comparecer los aspirantes que hayan obtenido una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 3.501 y el 4.500 ambos inclusive.

    Miércoles 30 de abril de 2025 a las 15:00 horas.
    Enfermería: Deberán comparecer los aspirantes que hayan obtenido una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 4.501 y el 7.922 ambos inclusive.

    Lunes 5 de mayo de 2025 a las 8:45 horas.
    Medicina: Deberán comparecer los aspirantes que hayan obtenido una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 1 y el 350 ambos inclusive

    Lunes 5 de mayo de 2025 a las 15:00 horas
    Medicina: Deberán comparecer los aspirantes que hayan obtenido una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 351 y el 700, ambos inclusive.

    Martes 6 de mayo de 2025 a las 8:45 horas.
    Medicina: Deberán comparecer los aspirantes con una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 701 y el 1.050, ambos inclusive.

    Martes 6 de mayo de 2025 a las 15:00 horas.
    Medicina: Deberán comparecer los aspirantes con una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el 1.051 y el 1.400, ambos inclusive.

    Miércoles 7 de mayo de 2025 a las 8:45 horas.
    Medicina: Deberán comparecer los aspirantes con una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 1.401 y el 1.750, ambos inclusive.

    Miércoles 7 de mayo de 2025 a las 15:00 horas.
    Medicina: Deberán comparecer los aspirantes con una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 1.751 y el 2.100, ambos inclusive.

    Jueves 8 de mayo de 2025 a las 8:45 horas.
    Medicina: Deberán comparecer los aspirantes con una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 2.101 y el 2.450, ambos inclusive.

    Jueves 8 de mayo de 2025 a las 15:00 horas.
    Medicina: Deberán comparecer los aspirantes con una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el 2.451 y el 2.800, ambos inclusive.

    Viernes 9 de mayo de 2025 a las 8:45 horas.
    Medicina: Deberán comparecer los aspirantes con una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 2.801 y el 3.150, ambos inclusive.

    Viernes 9 de mayo de 2025 a las 15:00 horas.
    Medicina: Deberán comparecer los aspirantes con una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 3.151 y el 3.500, ambos inclusive.

    Lunes 12 de mayo de 2025 a las 8:45 horas.
    Medicina: Deberán comparecer los aspirantes con una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 3.501 y el 3.850, ambos inclusive

    Lunes 12 de mayo de 2025 a las 15:00 horas.
    Medicina: Deberán comparecer los aspirantes con una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 3.851 y el 4.200, ambos inclusive.

    Martes 13 de mayo de 2025 a las 8:45 horas.
    Medicina: Deberán comparecer los aspirantes con una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 4.201 y el 4.550, ambos inclusive.

    Martes 13 de mayo de 2025 a las 15:00 horas.
    Medicina: Deberán comparecer los aspirantes con una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 4.551 y el 4.900, ambos inclusive.

    Miércoles 14 de mayo de 2025 a las 8:45 horas.
    Medicina: Deberán comparecer los aspirantes con una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 4.901 y el 5.250, ambos inclusive.

    Miércoles 14 de mayo de 2025 a las 15:00 horas.
    Medicina: Deberán comparecer los aspirantes con una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 5.251 y el 5.600, ambos inclusive.

    Lunes 19 de mayo de 2025 a las 8:45 horas.
    Medicina: Deberán comparecer los aspirantes con una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 5.601 y el 5.950, ambos inclusive.

    Lunes 19 de mayo de 2025 a las 15:00 horas.
    Medicina: Deberán comparecer los aspirantes con una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 5.951 y el 6.300, ambos inclusive.

    Martes 20 de mayo de 2025 a las 8:45 horas.
    Medicina: Deberán comparecer los aspirantes con una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 6.301 y el 6.650, ambos inclusive.

    Martes 20 de mayo de 2025 a las 15:00 horas.
    Medicina: Deberán comparecer los aspirantes con una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 6.651 y el 7.000, ambos inclusive.

    Miércoles 21 de mayo de 2025 a las 8:45 horas.
    Medicina: Deberán comparecer los aspirantes con una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 7.001 y el 7.350, ambos inclusive

    Miércoles 21 de mayo de 2025 a las 15:00 horas.
    Medicina: Deberán comparecer los aspirantes con una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 7.351 y el 7.700, ambos inclusive

    Jueves 22 de mayo de 2025 a las 8:45 horas.
    Medicina: Deberán comparecer los aspirantes con una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 7.701 y el 8.050 ambos inclusive.

    Jueves 22 de mayo de 2025 a las 15:00 horas.
    Medicina: Deberán comparecer los aspirantes con una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 8.051 y el 8.400 ambos inclusive.

    Viernes 23 de mayo de 2025 a las 8:45 horas.
    Medicina: Deberán comparecer los aspirantes con una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 8.401 y el 8.750 ambos inclusive.

    Viernes 23 de mayo de 2025 a las 15:00 horas.
    Medicina: Deberán comparecer los aspirantes con una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 8.751 y el 9.150 ambos inclusive.

    Lunes 26 de mayo de 2025 a las 8:45 horas.
    Medicina: Deberán comparecer los aspirantes con una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 9.151 y el 9.600 ambos inclusive.

    Lunes 26 de mayo de 2025 a las 15:00 horas.
    Medicina: Deberán comparecer los aspirantes con una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 9.601 y el 10.100 ambos inclusive.

    Martes 27 de mayo de 2025 a las 8:45 horas.
    Medicina: Deberán comparecer los aspirantes con una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 10.101 y el 10.700 ambos inclusive.

    Martes 27 de mayo de 2025 a las 15:00 horas.
    Medicina: Deberán comparecer los aspirantes con una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 10.701 y el 11.700 ambos inclusive.

    Miércoles 28 de mayo de 2025 a las 8:45 horas.
    Medicina: Deberán comparecer los aspirantes con una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 11.701 y el 12.700 ambos inclusive.

    Miércoles 28 de mayo de 2025 a las 15:00 horas.
    Medicina: Deberán comparecer los aspirantes con una puntuación total individual a la que corresponda, en la relación definitiva de resultados, un número de orden comprendido entre el número 12.701 y el 13.691 ambos inclusive.

    Sexto. Características específicas de los actos de asignación de plazas, a los aspirantes que hayan participado en las pruebas selectivas por el turno de discapacidad

    Conforme a lo dispuesto en el dispongo octavo de la orden de convocatoria, las personas que participen por el turno de discapacidad, comenzarán la elección de plaza junto con las personas que participan por el turno ordinario.

    No obstante, los actos de adjudicación de cada titulación se suspenderán para las personas que participen por el turno ordinario, cuando todavía queden participantes con discapacidad sin plaza y resten por adjudicar un número de estas, que, sumadas a las ya adjudicadas por este turno, permita ofertar en esta convocatoria las que se indican, para cada titulación y turno, en el dispongo primero.

    Cuando se produzca esta circunstancia, podrá habilitarse una sesión específica de adjudicación de plazas a la que se convocará a las personas aspirantes que participen por el turno de personas con discapacidad, reanudándose automáticamente los actos de adjudicación de plazas mediante una nueva convocatoria en la siguiente sesión.

    Esta nueva convocatoria se publicará por Resolución de la persona titular de la Dirección General de Ordenación Profesional en la página Web del Ministerio de Sanidad y se comunicará de forma previa y por correo electrónico a las personas aspirantes convocadas a dicha sesión de reanudación.

    Séptimo. – Aspectos a destacar sobre los actos de adjudicación de plaza.

    Los actos de adjudicación de plaza se realizarán en el día indicado en el resuelvo quinto, una vez finalizado el plazo de elección de plaza a la que los aspirantes han sido convocados.

    Durante los actos de adjudicación de plaza, se procederá a la asignación según la última solicitud electrónica tramitada por el aspirante, siempre y cuando esta coincida con su número de orden en la convocatoria. No obstante, en caso de comparecencia presencial, se dará prioridad a la solicitud comunicada por el aspirante o su representante.

    Las personas que hayan participado en las pruebas selectivas por el turno de discapacidad se acogerán a lo dispuesto en el resuelvo sexto.

    No podrá adjudicarse un número de plazas superior al de plazas ofertadas para cada titulación.

    La adjudicación de plaza es definitiva. No se aceptarán nuevas peticiones, ni siquiera si se renuncia a la plaza asignada.

    Finalizado el llamamiento ordinario en la titulación de Medicina y en caso de quedar plazas sin cubrir, se convocará a todos los aspirantes que no hubieran sido adjudicatarios de plaza en el llamamiento ordinario por cualquier causa, a un llamamiento extraordinario exclusivamente por medios electrónicos convocado mediante Resolución de la Dirección General de Ordenación
    Profesional tal y como establece el apartado sexto de la Orden SND/888/2024, de 14 de agosto, modificada por la Orden SND/302/2025, de 27 de marzo.

    Esta resolución se publicará en la página web del Ministerio de Sanidad y se comunicará mediante correo electrónico a los aspirantes convocados a la sesión extraordinaria.

    Octavo. – Publicidad de los actos de adjudicación.

    Finalizados los actos de adjudicación, la persona titular de la Dirección General de Ordenación Profesional dictará resolución aprobando las relaciones definitivas de personas adjudicatarias de plaza, que se publicarán en la página web del Ministerio de Sanidad comunicándolas al propio tiempo a las unidades docentes cuyas plazas hayan sido adjudicadas.

    Noveno. – Examen médico previo.

    Todas las personas adjudicatarias de plaza deberán contactar con su comisión de docencia el siguiente día hábil a la adjudicación de plaza para programar la realización del examen médico previo a la toma de posesión, con el fin de comprobar que no padecen enfermedad ni están afectadas por limitación física, psíquica, sensorial o funcional que sea incompatible con las actividades profesionales que el correspondiente programa formativo exija al residente, conforme al dispongo noveno de la Orden SND/888/2024, de 14 de agosto.

    Décimo. – Plazos de toma de posesión.

    Las personas a las que se adjudique plaza tomarán posesión de la misma en el centro o unidad docente correspondiente entre los días 5 y 6 de junio de 2025, ambos incluidos. Se considerará el 6 de junio de 2025 como fecha de inicio del periodo formativo.

    Undécimo. – Modificaciones de la acreditación y su repercusión en la oferta.

    En virtud de lo dispuesto en el artículo 5.2 del Real Decreto 183/2008, de 8 de febrero, y en el dispongo primero de la Orden SND/888/2024, de 14 de agosto, se producen las siguientes modificaciones de la acreditación de las plazas ofertadas:

    Modificaciones de la acreditación de las plazas ofertadas
    a) Desacreditación de la Unidad Docente de Enfermería Obstétrico-Ginecológica del Hospital de la Vega Baja, así como la desacreditación de sus 8 plazas (Resolución del Directora General de Ordenación Profesional de 5 de agosto de 2024), por
    acreditación de la Unidad Docente Multiprofesional de Obstetricia y Ginecología del Hospital de la Vega Baja, con capacidad docente de 3 plazas de Enfermería Obstétrico-Ginecológica. Se ofertan 2 plazas de la especialidad.
    b) Desacreditación de la Unidad Docente de Pediatría y sus Áreas Específicas del Hospital General Universitario de Valencia, así como la desacreditación de sus 2 plazas (Resolución del Directora General de Ordenación Profesional de 16 de enero
    de 2025), por acreditación de la Unidad Docente Multiprofesional de Pediatría del Hospital General Universitario de Valencia, con capacidad docente de 3 plazas de Pediatría y sus Áreas Específicas. Se ofertan 2 plazas de la especialidad.
    c) Desacreditación de la Unidad Docente de Medicina del Trabajo de la Comunidad Foral de Navarra, así como la desacreditación de sus 3 plazas (Resolución del Directora General de Ordenación Profesional de 22 de enero de 2025), por acreditación de la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Laboral de Navarra, con capacidad docente de 3 plazas de Medicina del Trabajo. Se ofertan 3 plazas de la especialidad.
    d) Desacreditación de la Unidad Docente de Psiquiatría del Hospital Universitari de Bellvitge, así como la desacreditación de sus 3 plazas (Resolución del Directora General de Ordenación Profesional de 3 de febrero de 2025), por acreditación de la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Mental Hospital Universitari de Bellvitge, con capacidad docente de 3 plazas de Psiquiatría. Se ofertan 3 plazas de la especialidad.
    e) Desacreditación de la Unidad Docente de Psicología Clínica del Hospital Universitari de Bellvitge, así como la desacreditación de 1 plaza (Resolución del Directora General de Ordenación Profesional de 3 de febrero de 2025), por acreditación de la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Mental Hospital Universitari de Bellvitge, con capacidad docente de 3 plazas de Psicología Clínica. Se oferta 1 plaza de la especialidad.
    f) Desacreditación de la Unidad Docente de Enfermería de Salud Mental del Hospital Universitari de Bellvitge, así como la desacreditación de sus 2 plazas (Resolución del Directora General de Ordenación Profesional de 3 de febrero de 2025), por
    acreditación de la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Mental Hospital Universitari de Bellvitge, con capacidad docente de 2 plazas de Enfermería de Salud Mental. Se ofertan 2 plazas de la especialidad.
    g) Desacreditación de la Unidad Docente de Pediatría y sus Áreas Específicas del Hospital de San Pedro, así como la desacreditación de sus 2 plazas (Resolución del Directora General de Ordenación Profesional de 6 de febrero de 2025), por acreditación de la Unidad Docente Multiprofesional de Pediatría del Hospital de San Pedro, con capacidad docente de 4 plazas de Pediatría y sus Áreas Específicas. Se ofertan 2 plazas de la especialidad.
    h) Desacreditación de la Unidad Docente de Obstetricia y Ginecología del Hospital General Nuestra Señora del Prado, así como la desacreditación de 1 plaza (Resolución del Directora General de Ordenación Profesional de 18 de febrero de 2025), por acreditación de la Unidad Docente Multiprofesional de Obstetricia y Ginecología del Hospital General Nuestra Señora del Prado, con capacidad docente de 1 plaza de Obstetricia y Ginecología. Se oferta 1 plaza de la especialidad.
    i) Desacreditación de la Unidad Docente de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario de Jaén, así como la desacreditación de sus 2 plazas (Resolución del Directora General de Ordenación Profesional de 3 de marzo de 2025), por acreditación de la Unidad Docente Multiprofesional de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario de Jaén, con capacidad docente de 2 plazas de Obstetricia y Ginecología. Se ofertan 2 plazas de la especialidad.
    j) Desacreditación de la Unidad Docente de Enfermería Obstétrico-Ginecológica de Córdoba-Jaén Complejo Hospitalario de Jaén, así como la desacreditación de sus 4 plazas (Resolución del Directora General de Ordenación Profesional de 3 de marzo de 2025), por acreditación de la Unidad Docente Multiprofesional de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario de Jaén, con capacidad docente de 4 plazas de Enfermería Obstétrico-Ginecológica. Se ofertan 4 plazas de la especialidad.
    k) Desacreditación de la Unidad Docente de Psiquiatría del Hospital del Mar-Parc de Salut Mar, así como la desacreditación de sus 6 plazas (Resolución del Directora General de Ordenación Profesional de 4 de marzo de 2025), por acreditación de la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Mental Hospital del Mar-Parc de Salut Mar, con capacidad docente de 6 plazas de Psiquiatría. Se ofertan 6 plazas de la especialidad.
    l) Desacreditación de la Unidad Docente de Psicología Clínica del Hospital del MarParc de Salut Mar, así como la desacreditación de sus 4 plazas (Resolución del Directora General de Ordenación Profesional de 4 de marzo de 2025), por acreditación de la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Mental Hospital del MarParc de Salut Mar, con capacidad docente de 4 plazas de Psicología Clínica. Se ofertan 4 plazas de la especialidad
    m) Desacreditación de la Unidad Docente de Enfermería de Salud Mental del Hospital del Mar-Parc de Salut Mar, así como la desacreditación de sus 8 plazas (Resolución del Directora General de Ordenación Profesional de 4 de marzo de 2025), por
    acreditación de la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Mental Hospital del MarParc de Salut Mar, con capacidad docente de 8 plazas de Enfermería de Salud Mental. Se ofertan 8 plazas de la especialidad.
    n) Desacreditación de la Unidad Docente de Geriatría del Hospital Universitario de Getafe, así como la desacreditación de sus 5 plazas (Resolución del Directora General de Ordenación Profesional de 26 de marzo de 2025), por acreditación de la
    Unidad Docente Multiprofesional de Geriatría del Hospital Universitario de Getafe, con capacidad docente de 5 plazas de Geriatría. Se ofertan 5 plazas de la especialidad.
    o) Desacreditación de la Unidad Docente de Psiquiatría del Hospital Universitario de Móstoles, así como la desacreditación de sus 2 plazas (Resolución del Directora General de Ordenación Profesional de 31 de marzo de 2025), por acreditación de la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Mental Hospital Universitario de Móstoles, con capacidad docente de 2 plazas de Psiquiatría. Se ofertan 2 plazas de la especialidad.
    p) Desacreditación de la Unidad Docente de Psicología Clínica del Hospital Universitario de Móstoles, así como la desacreditación de 1 plaza (Resolución del Directora General de Ordenación Profesional de 31 de marzo de 2025), por acreditación de la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Mental Hospital Universitario de Móstoles, con capacidad docente de 1 plaza de Psicología Clínica. Se oferta 1 plaza de la especialidad.
    q) Cambio de denominación de la Unidad Docente Multiprofesional Salut Mental Sagrat Cor. Serveis de Salut Mental, que pasa a denominarse Unidad Docente Multiprofesional Salut Mental Fundació Hospitalàries Martorell.
    r) Cambio de denominación de la Unidad Docente Multiprofesional Salud Benito Menni, que pasa a denominarse Unidad Docente Multiprofesional Salut Mental Fundació Hospitalàries Sant Boi.
    s) Cambio de denominación del Centro Institut Universitari Dexeus, que pasa a denominarse Hospital Universitari Dexeus.
    Los cambios realizados no suponen modificación alguna en el número de plazas ofertadas y aprobadas por la Comisión de Recursos Humanos del SNS y publicadas en el anexo I de la Orden SND/888/2024, de 14 de agosto, publicada en el Boletín Oficial del Estado con fecha 23 de agosto de 2024.
    Contra la presente resolución, podrá interponerse, de conformidad con lo previsto en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, recurso de alzada ante la Secretaría de Estado de Sanidad del Ministerio de Sanidad, en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de su publicación.

    Madrid, a fecha de la firma
    LA DIRECTORA GENERAL
    Celia Gómez González

    Sanidad inicia el 23 de abril la adjudicación de plazas FSE 2024/25.

     El Ministerio de Sanidad llevará a cabo a partir del día 23 de abril de 2025 los actos de adjudicación de las plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) de la convocatoria 2024/2025, tanto electrónica como presencial, en la sede del Ministerio en Madrid.  

    En concreto, el día 23 se iniciarán los actos de adjudicación para Farmacia y ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física. El 24 de abril comenzará la adjudicación de las plazas de Enfermería y el 5 de mayo comenzará la adjudicación para la titulación de Medicina.

    Los aspirantes de cualquiera de las titulaciones podrán optar este año por realizar la mencionada solicitud tanto por medios electrónicos como por comparecencia presencial del aspirante o de su representante con poder acreditado.

    El 99,83% de las 27.697 personas que se presentaron a las pruebas de acceso celebradas el pasado 25 de enero superaron el examen (27.697). Optan a una de las 11.943 plazas de la convocatoria 2024/2025.

    Plazas de formación 2024/25Personas admitidas a examenPersonas presentadas a examenPersonas con nº de orden% Personas con nº de orden% Mujeres con nº de orden% Hombres con nº de orden
    Biología631.156993993100,00%73,51%26,49%
    Enfermería2.17110.0247.9327.92299,87%88,16%11,84%
    Farmacia3521.4831.3441.34399,93%76,55%23,45%
    Medicina9.00715.11413.71113.69199,85%64,59%35,41%
    Psicología2743.8773.2323.22099,63%81,88%18,12%
    Química2524820920899,52%63,94%36,06%
    Física5132227627499,28%47,08%52,92%
    TOTAL11.94332.24027.69727.69799,83%74,08%25,92%

    Los plazos para realizar las solicitudes electrónicas son los siguientes:

    – Farmacia, Ámbitos de la Psicología, Química, Biología y Física: desde las 10:00 horas del 21 de abril de 2025 hasta las 9:00 horas, 12:00 horas o 16:00 horas del día y turno correspondiente.

    – Enfermería: desde las 10:00 horas del 21 de abril de 2025 hasta las 9:00 horas o 15:00 horas del día y turno correspondiente.

    – Medicina: desde las 10:00 horas del 29 de abril de 2025 hasta las 9:00 horas o 15:00 horas del día y turno correspondiente.

    Toda la información sobre la resolución puede encontrarse en:

    https://fse.mscbs.gob.es/fseweb/view/index.xhtml

    Elección de plazas

    Los aspirantes presentarán solicitud electrónica de plaza de formación en la página web del Ministerio de Sanidad, seleccionando las plazas ofertadas en la convocatoria por orden de preferencia.

    En los casos en los que la elección de plaza se lleve a cabo mediante comparecencia presencial, además de personarse en la sala, el interesado lo podrá realizar de dos formas: mediante representante a través de poder notarial; o mediante poder otorgado a favor de una persona concreta que aportará ante la mesa de adjudicación el documento acreditativo de dicho poder, en el que conste la autorización del adjudicatario para que la elección de plaza se realice en su nombre.

    Para evitar cualquier imprevisto y garantizar la adjudicación de una plaza de formación sanitaria especializada, se recomienda a todas las personas que hayan alcanzado la puntuación mínima a que tramiten su solicitud por medios electrónicos, independientemente de que, de forma posterior, comparezcan de forma presencial en la sede del Ministerio de Sanidad. Esta medida asegura la precisión de la simulación obtenida a través de la herramienta SIMULE, como elemento de mejora de la información de previsión de adjudicación de plaza por número de orden.

    Inscripción previa

    Las personas aspirantes con número de orden, en un plazo comprendido entre el día 7 de abril y el 11 de abril de 2025, deberán proceder a tramitar la inscripción previa por la que se indicará la preferencia sobre el tipo de acceso a su sesión de adjudicación: solicitud electrónica o presencial.

    Para ello, se habilitará un formulario en la página web del ministerio (https://fse.mscbs.gob.es/fseweb/view/index.xhtml).

    La selección no será vinculante, pero tiene como objetivo poder recopilar información suficiente para optimizar la logística de la fase de adjudicación y facilitar la rápida incorporación de los aspirantes a las unidades docentes asignadas.

    Solicitudes

    Una vez cursada la solicitud y adjudicada la plaza, no se admitirá nueva petición de plaza ni siquiera en el caso de renunciar a la primera.

    Si ninguna de las plazas solicitadas mediante registro electrónico pudiera asignarse debido a que ya han sido adjudicadas a solicitudes previas, se considerará que la persona interesada renuncia a la prioridad obtenida. No obstante, siempre que aun queden plazas vacantes disponibles, la persona interesada, en cualquier momento posterior a su turno de solicitud, podrá comparecer presencialmente para solicitar una plaza, ocupando el puesto de orden vigente en el momento de su comparecencia en los actos de adjudicación.

    Durante los actos de adjudicación de plaza, se procederá a la asignación según la última solicitud electrónica tramitada por el aspirante, siempre y cuando esta coincida con su número de orden en la convocatoria. No obstante, en caso de comparecencia presencial, se dará prioridad a la solicitud comunicada por el aspirante o su representante.

    Llamamiento extraordinario

    Finalizado el llamamiento ordinario en la titulación de Medicina y en caso de quedar plazas sin cubrir, se convocará a todos los aspirantes que no hubieran sido adjudicatarios de plaza en el llamamiento ordinario por cualquier causa, a un llamamiento extraordinario exclusivamente por medios electrónicos.

    Examen médico previo

    Todas las personas adjudicatarias de plaza deberán contactar con su comisión de docencia el siguiente día hábil a la adjudicación de plaza para programar la realización del examen médico previo a la toma de posesión, con el fin de comprobar que no padecen enfermedad ni están afectadas por limitación física, psíquica, sensorial o funcional que sea incompatible con las actividades profesionales que el correspondiente programa formativo exija al residente.

    Plazos de toma de posesión

    Las personas a las que se adjudique plaza tomarán posesión de la misma en el centro o unidad docente correspondiente entre los días 5 y 6 de junio de 2025, ambos incluidos. Se considerará el 6 de junio de 2025 como fecha de inicio del periodo formativo.

    Fuente: Ministerio de Sanidad

    Publicada la convocatoria general de becas para el curso 2025-2026

    El plazo comienza el 24 de marzo de 2025 a las 8,00 hasta el 14 de mayo de 2025 a las 15,00 hora peninsular, ambos inclusive.

    Pídela en esas fechas, aunque no sepas lo que vas a estudiar (pon los estudios que consideres más probables) o incluso si no sabes aún si vas a estudiar o no.
    Y no te preocupes, que en septiembre podrás entrar de nuevo en tu solicitud y cambiar los estudios que pusiste.
    Si no pides tu beca en este plazo, ya no podrás pedirla más tarde.

     Las ayudas para estudios postobligatorios se podrán solicitar hasta el 14 de mayo a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

    Extracto de la Resolución de 18 de marzo de 2025 de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se convocan becas de carácter general para el curso académico 2025-2026, para estudiantes que cursen estudios postobligatorios.

    De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/821187)

    Primero. Convocatoria

    Se convocan becas para estudiantes que en el curso académico 2025-2026 cursen enseñanzas postobligatorias con validez en todo el territorio nacional.

    Segundo. Beneficiarios

    Podrán solicitar las becas de esta convocatoria los estudiantes que no superen una determinada renta y/o patrimonio familiar, que cumplan unos determinados requisitos de aprovechamiento académico y se encuentren cursando algunas de las siguientes enseñanzas:

    1. Enseñanzas postobligatorias y superiores no universitarias del sistema educativo español y con validez en todo el territorio nacional:

    a) Primer y segundo cursos de bachillerato.

    b) Ciclos de Formación Profesional de grado medio y de grado superior, incluidos los estudios de formación profesional realizados en los centros docentes militares.

    c) Enseñanzas artísticas profesionales.

    d) Enseñanzas deportivas.

    e) Estudios religiosos superiores.

    f) Estudios de idiomas realizados en escuelas oficiales de titularidad de las administraciones educativas, incluida la modalidad de distancia.

    g) Cursos de acceso y cursos de preparación para las pruebas de acceso a la formación profesional y cursos de formación específicos para el acceso a los ciclos formativos de grado medio y de grado superior impartidos en centros públicos y en centros privados concertados que tengan autorizadas enseñanzas de formación profesional.

    h) Ciclos Formativos de Grado Básico.

    1. Enseñanzas artísticas superiores y enseñanzas universitarias del sistema universitario español cursadas en centros españoles y con validez en todo el territorio nacional:

    a) Enseñanzas artísticas superiores.

    b) Enseñanzas universitarias conducentes a títulos oficiales de grado y de máster, incluidos los estudios de grado y máster cursados en los centros universitarios de la defensa y de la guardia civil, así como los cursados en el Centro Universitario de Formación de la Policía Nacional, O.A.

    Para la concesión de beca será necesario que las tasas correspondientes deban ser abonadas a una universidad española.

    c) Curso de preparación para acceso a la universidad de mayores de 25 años impartido por universidades públicas.

    d) Complementos de formación para acceso u obtención del título de máster y créditos complementarios para la obtención del título de grado. No se incluyen en esta convocatoria las becas para la realización de estudios correspondientes al tercer ciclo o doctorado, estudios de especialización ni títulos propios de las universidades.

    Tercero. Solicitudes

    La solicitud se deberá cumplimentar mediante el formulario accesible por vía telemática a través de la sede electrónica del Departamento en la dirección https://sede.educacion.gob.es o en www.educacionyfp.gob.es.

    Una vez cumplimentada la solicitud, deberá ser firmada por el interesado o su representante legal, en el caso de ser menor de 18 años, con cualquiera de los sistemas de firma electrónica aceptados por la sede electrónica y enviada por el procedimiento telemático establecido, quedando así presentada a todos los efectos. No serán tenidas en cuenta aquellas solicitudes cumplimentadas por vía telemática que no completen el proceso de presentación establecido, obteniendo el resguardo de solicitud que deberá ser conservado por el solicitante para acreditar, en caso de que resulte necesario, la presentación de su solicitud en el plazo y forma establecidos.

    El plazo para presentar la solicitud de beca tanto para estudios universitarios como no universitarios se extenderá desde el día 24 de marzo de 2025, a las 8:00, hora peninsular, hasta el 14 de mayo de 2025, a las 15:00, hora peninsular, ambos inclusive.

    Cuarto. Componentes de las becas y cuantías:

    1. Cuantías fijas. Serán las siguientes:

    a) Beca de matrícula para estudiantes universitarios y de enseñanzas artísticas superiores. La cuantía de la beca de matrícula cubrirá el importe de los créditos de que se haya matriculado el estudiante por primera vez en el curso 2025-2026.

    b) Cuantía fija ligada a la renta del estudiante: 1.700,00 euros tanto para estudiantes universitarios como no universitarios.

    c) Cuantía fija ligada a la residencia del estudiante durante el curso escolar: 2.700,00 euros tanto para estudiantes universitarios como no universitarios.

    d) Cuantía fija ligada a la excelencia académica: entre 50 y 125 euros tanto para estudiantes universitarios como no universitarios.

    e) Beca básica para estudiantes no universitarios del apartado 2.1: 300,00 euros. En el caso de los becarios que cursen Ciclos Formativos de Grado Básico esta cuantía será de 350 euros.

    f) Cuantías adicionales para becarios con domicilio familiar en la España insular, Ceuta y Melilla y para los estudiantes universitarios con discapacidad.

    1. Cuantía variable y distinta para los diferentes solicitantes que resultará de la ponderación de la nota media del expediente del estudiante y de su renta familiar y cuyo importe mínimo será de 60,00 euros.

    Quinto. Información sobre la tramitación de la beca

    El interesado podrá consultar el estado de tramitación de su solicitud en la dirección electrónica https://sede.educacion.gob.es, en el apartado «Mis expedientes». Asimismo, los interesados podrán dirigirse a la unidad de becas de la administración educativa o universidad correspondiente identificándose como interesados en el expediente con su NIF/NIE.

    Además, en la página web de este Ministerio www.educaciónyfp.gob.es podrá consultarse la situación de tramitación de las solicitudes en cada una de las universidades y administraciones educativas.

    Madrid, 18 de marzo de 2025.- El Secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa Díaz.

    Fuente: BOE

    Aprobado el Real Decreto que permite la elección presencial o telemática de las plazas de Formación Sanitaria Especializada

    El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que modifica el Real Decreto 589/2022, de 19 de julio, con el objetivo de flexibilizar y optimizar el proceso de acceso a plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE). La nueva normativa introduce cambios significativos en el sistema de elección y adjudicación de plazas, así como en la gestión de las vacantes resultantes.

    Flexibilización del sistema de elección y adjudicación

    Uno de los cambios más destacados es la posibilidad de que la elección y adjudicación de plazas se realice tanto por medios electrónicos como de forma presencial. Esta modificación responde a la demanda social y al debate generado en torno al sistema exclusivamente electrónico implementado en 2020 por la situación pandémica. La nueva normativa permitirá que cada convocatoria establezca la modalidad de elección, ofreciendo así una mayor flexibilidad a los aspirantes.

    Segunda ronda de adjudicación para plazas vacantes

    El Real Decreto también aborda el problema de las renuncias a plazas previamente adjudicadas, que dejaban vacantes sin cubrir en la misma convocatoria. Para solucionar esta situación, se introduce la posibilidad de una segunda ronda de adjudicación, exclusivamente electrónica, para cubrir las plazas que queden vacantes tras la primera asignación. Esta medida permitirá optimizar la disponibilidad de profesionales sanitarios especializados y responder a la necesidad de cubrir ciertas especialidades.

    Consulta y participación

    Durante la tramitación de la norma, se ha consultado a las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla, así como a diversos consejos generales de colegios profesionales del ámbito sanitario. También se ha contado con el informe de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, el Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud y el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

    Entrada en vigor y régimen transitorio

    El Real Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Se establece un régimen transitorio para la aplicación de las modificaciones, de modo que la flexibilización en la modalidad de adjudicación será aplicable a la convocatoria en curso, mientras que la segunda ronda de adjudicación de vacantes se implementará a partir de la convocatoria de 2025 para el acceso en 2026.

    Real Decreto 203/2025, de 18 de marzo

    por el que se modifica el Real Decreto 589/2022, de 19 de julio, por el que se regulan la formación transversal de las especialidades en Ciencias de la Salud, el procedimiento y criterios para la propuesta de un nuevo título de especialista en Ciencias de la Salud o diploma de área de capacitación específica, y la revisión de los establecidos, y el acceso y la formación de las áreas de capacitación específica; y se establecen las normas aplicables a las pruebas anuales de acceso a plazas de formación en especialidades en Ciencias de la Salud.

    Se modifican los apartados 1 y 3 del artículo 23 del Real Decreto 589/2022, de 19 de julio, por el que se regulan la formación transversal de las especialidades en Ciencias de la Salud, el procedimiento y criterios para la propuesta de un nuevo título de especialista en Ciencias de la Salud o diploma de área de capacitación específica, y la revisión de los establecidos, y el acceso y la formación de las áreas de capacitación específica; y se establecen las normas aplicables a las pruebas anuales de acceso a plazas de formación en especialidades en Ciencias de la Salud, que quedan redactados como se indica a continuación:

    «1. La elección y adjudicación de plaza podrán realizarse tanto por medios electrónicos como de forma presencial, de acuerdo con lo establecido en la orden de convocatoria correspondiente.»

    «3. Podrán adjudicarse exclusivamente por medios electrónicos en la misma convocatoria las plazas que resulten vacantes con posterioridad a los actos de adjudicación por no ser elegidas por las personas aspirantes o por la renuncia expresa de aquellas a las que se les hubiesen adjudicado, en el plazo que se establezca en la orden de convocatoria correspondiente.

    No obstante, no se permitirá la permuta de plazas entre aspirantes ni el traslado de centro ni unidad docente, salvo en el supuesto de desacreditación de la unidad docente u otros supuestos excepcionales previstos por la legislación aplicable.»

    Disposición transitoria única. Régimen transitorio de adjudicación de plazas.

    1. Al procedimiento de elección y adjudicación de plazas de formación sanitaria especializada referidas a la convocatoria en curso a la entrada en vigor de este real decreto le será de aplicación la modificación realizada en el artículo único respecto de las previsiones establecidas en el artículo 23.1 del Real Decreto 589/2022, de 19 de julio, relativas a la adjudicación de plazas, a partir de su entrada en vigor.

    2. Al procedimiento de adjudicación de vacantes de plazas de formación sanitaria especializada le será de aplicación la modificación realizada en el artículo único respecto de las previsiones establecidas en el artículo 23.3 del Real Decreto 589/2022, de 19 de julio, a partir de la orden por la que se apruebe la oferta de plazas de formación sanitaria especializada y la convocatoria de pruebas selectivas en el año 2025 para su acceso en el 2026.

    Disposición final única. Entrada en vigor.

    El presente real decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

    Dado en Madrid, el 18 de marzo de 2025.

    Fuente: BOE , Ministerio de Sanidad