Los MIR buscan la buena “calidad de vida” de Dermatología

La especialidad de Dermatología y Venereología lleva varios años cubriendo todas sus plazas para residentes en el primer o segundo día de asignación. En esta convocatoria, su demanda solo ha sido superada por la de Cirugía Plástica

En concreto, los residentes buscan en Dermatología una buena “calidad de vida” dentro de una profesión cuyo nivel de paro “es solo testimonial”.
Por otro lado, las salidas profesionales que ofrece esta especialidad son múltiples en la Medicina Pública y también en la Privada, en este último caso, destaca la Cosmética que no se da en los centros públicos. El paro en Dermatología “es solo testimonial”, comenta Amaro García, y esta “puede ser la razón por la que ha aumentado la demanda de la especialidad”.El presidente de la Comisión Nacional de Dermatología y Venerología, Amaro García, ha comentado a Redacción Médica que su especialidad “es muy amplia y abarca muchas parcelas en las facetas médicas, quirúrgicas, teóricas y físicas, como la fototerapia”. Además, los residentes tienen la oportunidad de trabajar con técnicas “muy especiales”, por ejemplo, con la fotodinámica.

En cuanto al número de plazas MIR ofertadas, Amaro García asegura que es un tema “muy complejo” porque, aunque prácticamente no existe paro en la especialidad, la Comisión Nacional solicitó que se rebajara la cifra de puestos para residentes, ya que considera “que puede ser algo excesivo”.

Una especialidad “muy agradecida”

Por su parte, la representante de los residentes de la Academia Española de Dermatología y Venereología, Paloma Borregón ha señalado a esta publicación que su especialidad puede ser una de las favoritas -sus 83 plazas se acabaron el segundo día- porque “es muy bonita, variada, agradecida y resolutiva”.

“Siempre se habla de nuestra calidad de vida”, recuerda Paloma Borregón, “y es porque tras la residencia es muy raro que hagamos guardias”. Además ha destacado que en esta especialidad “siempre hay cosas nuevas que hacer y los pacientes quedan muy agradecidos por el trato y los resultados”.

fuente

http://www.redaccionmedica.es/noticia/los-mir-buscan-una-buena-calidad-de-vida-en-dermatologia-6910

ENCUESTA ESTUDIANTES 6º MEDICINA

A los estudiantes de 6º: Participa en un proyecto de Investigación Nacional sobre ESPECIALIZACIÓN MÉDICA rellenando una simple encuesta. Entrarás a formar parte de un sorteo de un viaje a Canarias!!!

que podrás cumplimentar on line en esta dirección:

http://www.valuedopinions.co.uk/survey/VOP03031109355667CSPP/enter.asp

Tus respuestas ayudarán a planificar mejor los estudios de Medicina y las necesidades de especialistas. Por este motivo, te animo a que cumplimentes la encuesta esta semana o la próxima.
Entre los participantes se sortea un fin de semana en un hotel de cinco estrellas en el sur de Gran Canaria. Tienes información sobre el proyecto y las bases del sorteo en:

http://www.ulpgc.es/index.php?pagina=bvalcarcel.dmc&ver=proyecto_especialidades

fecha sorteo 11 abril 2011

 

 

SÓLO CINCO DE LOS MIL MEJORES EN EL MIR SE HAN DECANTADO POR MEDICINA DE FAMILIA

A pesar de ser la especialidad para la que se aprueban más plazas cada año (en esta ocasión 1.919), no se encuentra entre las predilectas de los aspirantes a realizar la formación médica especializada. Se encuentra, por el contrario, dentro de sus últimas opciones, al igual que otras como Farmacología Clínica, Microbiología y Parasitología, Análisis Clínicos, Medicina del Trabajo y Medicina Preventiva y Salud Pública.

Dar a conocer la especialidad

Desde las Sociedades Científicas de Medicina de Familia vienen reclamando año tras años que se dote a esta especialidad de un mayor protagonismo en el pregrado, dentro de las facultades españolas. Asimismo, insisten en que una mejora de las condiciones socio-laborales en el ejercicio de los médicos de Atención Primaria la harían más atractiva. Todo ello conduce a pensar que estos cinco aspirantes han elegido Medicina de Familia por una vocación que, sin embargo, sigue sin perderse.

Las universidades españolas se están esforzando en adecuar las competencias y habilidades en Medicina de Familia a sus planes de estudio, algo que podría dar buenos resultados dentro de pocos años. Mientras tanto, las Sociedades Científicas siguen afanándose en dar a conocer la especialidad a los más jóvenes, mejorar la formación continuada de los médicos de Primaria y reivindicar a los gestores políticos los recursos necesarios, convencidos de que, de este modo, cada año serán más los MIR que se decanten por esta especialidad por vocación y no porque sea la única que quede.

Cardiología, la predilecta

En el lado opuesto se encuentra Cardiología, especialidad que, tradicionalmente, repite en los primeros puestos como la preferida de los futuros MIR con mejores puntuaciones. Este año, el aspirante que ha obtenido el primer puesto en la convocatoria se ha decantado por ella, en concreto dentro del Hospital madrileño de La Paz. Asimismo, el médico con el segundo mejor número de orden ha elegido Neurología en el Hospital Clínico San Carlos, también de Madrid, mientras que el tercero se ha quedado con Pediatría en el Hospital de La Fe (Valencia)

fuente

http://www.actasanitaria.com/actasanitaria/frontend/desarrollo_noticia.jsp?idCanal=1&idContenido=25730

NEFROLOGÍA PEDIÁTRICA

Análisis patrocinado

AENP Asociación Española de Nefrología Pediátrica , Montserrat Antón Gamero , Luis Miguel Rodríguez Fernández

NEFROLOGÍA PEDIÁTRICA

Información del libro:

No existía hasta el momento, dentro del campo de la nefrología infantil, ningún manual en español que abordara de una forma práctica el manejo de las diversas entidades clínicas de la pediatría.
• Especialmente útil para aquellos médicos dedicados en algún momento al cuidado de los niños con enfermedades nefrourológicas, no sólo nefrólogos pediátricos sino también pediatras generales, médicos de adultos especialistas en nefrología, médicos de familia y residentes de pediatría.
• Ofrece información sobre aspectos de la patología nefrológica y sobre las distintas técnicas diagnósticas y actuaciones terapéuticas requeridas para el manejo de estos pacientes, con contenidos eminentemente didácticos: describe las formas de presentación más frecuentes de las enfermedades renales, así como los exámenes complementarios, con especial atención a estudios genéticos y urodinámicos.
• Incluye situaciones clínicas de difícil clasificación como pueden ser los problemas renales del recién nacido, el síndrome hemolítico-urémico o la nefrotoxicidad.
• Aporta información sobre niveles de normalidad de distintas sustancias, sobre la dosificación de fármacos habituales y el ajuste de dosis en situación e insuficiencia renal o de tratamiento sustitutivo. Se incluye también un nomograma de superficie corporal, una tabla de valoración ecográfica del tamaño renal y los percentiles actualizados de peso, talla y presión arterial.

Mas informacion y compra en

http://www.medicapanamericana.com/Libros/Libro/4332/Nefrologia-Pediatrica.html

Para los lectores/usuarios de CasiMedicos.com, la editorial ofrece un 5% de descuento en las compras, usando  el codigo de descuento CAMED05-AJ


ANESTESIA EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y EN TRAUMATOLOGÍA

Análisis patrocinado

ANESTESIA EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y EN TRAUMATOLOGÍA

Misericordia Basora Macaya , María José Colomina Soler

ANESTESIA EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y EN TRAUMATOLOGÍA

Información del libro:

La patología quirúrgica más frecuente merece anestesistas muy especializados.
• Desde el preoperatorio al despertar todas las implicaciones anestésicas paso a paso, región a región. Desde la postura en la mesa según la intervención, a los anestésicos más recomendados en cada región. Un manual completo.
• Repasos anatómicos, coordinación y planificación intraoperatoria, estrategias de ahorro de sangre…hasta el abordaje de la vía aérea difícil o los bloqueos por ecografía. Actualizado y riguroso.
• Puntos clave al final de cada tema con verdaderas perlas de sabiduría. Para destacar lo fundamental o repasar lo que no se debe olvidar antes de cada intervención.
• Un texto ordenado y riguroso que contempla no solo la normalidad sino también las complicaciones más frecuentes, las precauciones, lo errores a evitar.
• El primer libro de lo que es una subespecialidad en la realidad diaria del anestesista.

Mas informacion y compra en

http://www.medicapanamericana.com/Libros/Libro/4391/Anestesia-en-Cirugia-Ortopedica-y-en-Traumatologia.html

Para los lectores/usuarios de CasiMedicos.com, la editorial ofrece un 5% de descuento en las compras, usando  el codigo de descuento CAMED05-AJ

El numero 1 del MIR 2010 (enero 2011) elige Cardiología en el Hospital La Paz

Juan Caro Codón consiguió la mejor nota en el examen MIR del pasado enero y el primer número de orden para elegir especialidad. Este exalumno de la Complutense se quedará en Madrid, formándose en Cardiología en La Paz.

Esta especialidad ha sido la favorita de los aspirantes en esta convocatoria; de los 50 mejores, 11 la han elegido, y se formarán en el Hospital La Paz (opción de los números 1, 15 y 17); en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (el 10); en el Hospital Universitario Central de Asturias (el 25); en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón (el 29); en el Hospital Universitario La Fe (el 33); en el Hospital Universitario 12 de Octubre (el 41); en el Hospital Vall d’Hebron (el 46 y el 49); y en el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol (el 47).

Otra de las especialidades deseadas, Cirugía Plástica Estética y Reparadora, ha visto como en este primer día de asignación de plazas, todas las que tiene ofertadas eran ocupadas, y se han acabado en el 346 cuando el aspirante con ese número de orden ha escogida la única plaza que quedaba en esta materia en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela.

La segunda persona con el mejor examen MIR ha optado por Neurología en el Hospital Clínico San Carlos, el tercero (en el video) por Pediatría en el Hospital Universitario La Fe, el cuarto por Oftalmología en el Hospital Universitario Miguel Servet; y el quinto por Anestesiología en el Hospital Clínic de Barcelona.

En cuanto a las comunidades autónomas de destino de los futuros residentes, destaca Madrid, donde irán 22 de los 50 mejores aspirantes; y 14 a Cataluña. Los catorce restantes han elegido Andalucía (4), Valencia (3), Galicia (2), Cantabria (2), Asturias (1), País Vasco (1), y Aragón (1).

Los actos de asignación de plazas continuarán hasta el 19 de abril en la sede del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

fuente

http://www.redaccionmedica.es/noticia/el-primer-mir-elige-cardiologia-en-el-hospital-universitario-la-paz-2957

 

 

Calendario de asignación para la pruebas selectivas 2010

LUGAR: SALÓN DE ACTOS – Mº DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD- Paseo del Prado, nº 18 – 20 MADRID

Si finalizados cada uno de los llamamientos quedasen plazas vacantes, la Mesa las asignará a continuación por riguroso orden, lo que se advierte para general conocimiento, indicando que a estos efectos se convoca a todos los aspirantes.
DIA TITULACION HORA Nº DE ORDEN
30/03/2011 BIOLOGÍA 8:45 1 – 414
30/03/2011 QUÍMICA 8:45 1 – 189
30/03/2011 RADIOFÍSICA 8:45 1 – 38
30/03/2011 PSICOLOGÍA 11:30 1 – 2694
30/03/2011 FARMACIA 15:00 1 – 1136
31/03/2011 ENFERMERÍA 8:45
15:00
1 – 350
351 – 700
01/04/2011 8:45 701 – 11215
04/04/2011 MEDICINA 8:45
15:00
1 – 350
351 – 700
05/04/2011 8:45
15:00
701 – 1050
1051 – 1400
06/04/2011 8:45
15:00
1401 – 1750
1751 – 2100
07/04/2011 8:45
15:00
2101 – 2450
2451 – 2800
08/04/2011 8:45
15:00
2801 – 3150
3151 – 3500
11/04/2011 8:45
15:00
3501 – 3850
3851 – 4200
12/04/2011 8:45
15:00
4201 – 4600
4601 – 5050
13/04/2011 8:45
15:00
5051 – 5600
5601 – 6100
14/04/2011 8:45
15:00
6101 – 6700
6701 – 7250
15/04/2011 8:45
15:00
7251 – 7900
7901 – 8500
18/04/2011 8:45
15:00
8501 – 9500
9501 – 10400
19/04/2011 8:45 10401 – 11554
    (*) El Calendario de asignación para la pruebas selectivas 2010, ha sido aprobado por Resolución de la Dirección General de Recursos Humanos y Servicios Económico-Presupuestarios del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad de fecha 14 de Marzo de 2011. 


Esta información no tiene validez como notificación administrativa

fuente

http://sis.msps.es/fse/PaginasDinamicas/Asignacion_Plazas/CalendarioAsignacionDin.aspx?MenuId=IE-00&SubMenuId=IE-17&cDocum=

 

El ministerio elude el tema de la troncalidad en la primera reunión de Personal del año

El prolijo y detallado orden del día que el Ministerio de Sanidad ha hecho llegar a las comunidades autónomas para la Comisión Técnica Delegada de la Comisión de Recursos Humanos del SNS, que se celebra hoy en Madrid, no incluye el desarrollo de la troncalidad, uno de los temas más candentes y polémicos que tienen entre manos los responsables de Personal del ministerio.

fuente

http://www.diariomedico.com/2011/03/30/area-profesional/profesion/ministerio-elude-tema-de-troncalidad-en-primera-reunion-de-personal-del-ano

Como llegar al MINISTERIO DE SANIDAD para la asignación de plazas MIR

Paseo del Prado, 18-20, planta baja, esquina con Lope de Vega. 28014 Madrid.

Enfrente del Museo del Prado

Foto fachada principal

Plano/Mapa

googlemaps Enlace: http://maps.google.es/maps/place?cid=7776886454807341497&q=ministerio+sanidad+madrid+google+maps&hl=es&gl=es&sll=40.414946,-3.697037&sspn=0.006295,0.007941&ie=UTF8&ll=40.421223,-3.706684&spn=0,0&z=16
Auditorio entrada para elección plazas MIR, en calle lateral – Lope de vega (foto de gangas)

Salon de Actos asignación plazas

Planos de Metro de Madrid

http://www.metromadrid.es/es/viaja_en_metro/red_de_metro/planos/index.html

 

Actos de Asignación de Plazas en tiempo real

Ya se puede acceder a los enlaces en la web del Ministerio para seguir los Actos de Asignación de Plazas en tiempo real.
1.- CONSULTA DE LAS PLAZAS ADJUDICADAS

2.- PLAZAS VACANTES DE MEDICINA

3.- Para los que hayan hecho una solicitud simulada o tramitada: SEGUIMIENTO DE SU SOLICITUD O SIMULACIÓN MINUTO A MINUTO

4.- Ayuda para preparar la lista de preferencias:  DISPONIBILIDAD DE PLAZAS EN LA CONVOCATORIA ANTERIOR CON TU Nº DE ORDEN