Respuestas comentadas a las preguntas de Traumatología del examen MIR 2024

0
679
Respuestas comentadas a las preguntas de Traumatología del examen MIR 2022
Respuestas comentadas a las preguntas de Traumatología del examen MIR 2022

Respuestas cortesía de Cristina Ojeda Thies (@ojedathies), Antonio Sánchez Fernández (@AnSanFer_Dr) y Miguel Vázquez Gómez (@miguelvazquezdr

Estas respuestas no son las oficiales ( las actualizaremos con las mismas en cuanto salgan) sólo reflejan la opinión de aquellos voluntarios que han elegido participar en la Iniciativa MIR 2.0 de respuesta al examen MIR de enero de 2024. (La numeración se corresponde con la Versión 0 del examen)

Ahora te toca a ti participar para que esta iniciativa siga perdurando. Ya sea ayudando a responder una parcela de preguntas, o simplemente difundiendo la iniciativa entre tus compañeros y conocidos. Colabora pulsando aquí.

21. Pregunta asociada a la imagen 21.

Un paciente de 27 años, tras sufrir una caída de un caballo, presenta un traumatismo en el miembro inferior izquierdo con una actitud del mismo en flexión, aducción y rotación interna. Tras realizarle la radiografía anteroposterior de pelvis que se muestra, señale cuál es el diagnóstico:

1. Fractura pertrocantérea de fémur izquierdo.

2. Fractura subcapital de fémur izquierdo.

3. Luxación anterior de cadera, con fractura de pared anterior de acetábulo.

4. Luxación posterior de cadera, con fractura de pared posterior de acetábulo.

Respuesta 4. 

Pregunta que no debería dar mucho problema. Es una luxación posterior de cadera, con actitud en “bañista  sorprendido”, y una radiografía bastante típica. 

De Martínez, F. M., & Martínez-Aedo, A. L. U. (2022). Traumatología y Ortopedia para el grado en medicina. Elsevier Health Sciences: “Se podrán añadir otras lesiones, tales como la rotura de la ceja posterior en las luxaciones posteriores… “En la luxación posterosuperior o ilíaca, la más frecuente, el miembro se presenta acortado, en flexión de 20°, aducción y rotación interna, posición conocida como de la «bañista sorprendida»”

22. Pregunta asociada a la imagen 22.

Mujer de 75 años, autónoma y activa, que sufre una caída en su domicilio y acude a urgencias con dolor, impotencia funcional y deformidad alrededor de la rodilla izquierda. Había sido intervenida quirúrgicamente de esta rodilla hacía 2 años por gonartrosis mediante una artroplastia total de rodilla cementada postero-estabilizada. Los pulsos distales están conservados. Existe una movilidad patológica de la rodilla izquierda sin apreciarse déficit neurológico en la pierna afecta. Se realizan la radiografía y la TC que se muestran en las imágenes. ¿Cuál de las siguientes sería la actitud terapéutica en esta situación?:

1. Placa condílea de ángulo fijo a 95 grados con tornillos de compresión interfragmentaria.

2. Placa condílea de fémur bloqueada de fijación angular.

3. Clavo de fémur retrógrado acerrojado largo.

4. Clavo anterógrado cérvico-cefálico de fémur para proteger todo el fémur.

Cristina Ojeda: Respuesta 2 

Se trata de una fractura periprotéscia de fémur distal, interesa la mayor estabilización posible de la extremidad con menor agresión quirúrgica, que permita una movilización precoz de la paciente, con el fin de evitar en la medida de lo posible la pérdida de autonomía funcional. Esto se hace ahora con placas anatómicas bloqueadas de fijación angular. 

De Martínez, F. M., & Martínez-Aedo, A. L. U. (2022). Traumatología y Ortopedia para el grado en medicina. Elsevier Health Sciences: “En la actualidad se preconizan nuevos sistemas con placas adaptadas a la morfología zonal (premoldeadas) y tornillos bloqueados a la placa (AxSOS™, Less Invasive Stabilization System [LISS]). Estos sistemas son placas de stabilidad angular y el instrumental para su implanta­ción permite la cirugía mínimamente invasiva o abordajes menos agresivos para la osteosíntesis.”

Antonio Sánchez: Me parece una vergüenza de pregunta. En esta fractura entre especialistas discutiríamos entre una placa, clavo retrógrado o megaprótesis. Y se precisa un estudio minucioso del TAC para tomar la decisión. 

pregunta 29.

De las siguientes afirmaciones relacionadas con las estructuras anatómicas que forman el manguito de los rotadores, señale la correcta:

1. Los músculos que forman el manguito de los rotadores son el subescapular, el supraespinoso, el infraespinoso y el redondo mayor.

2. Los tendones de los músculos del manguito refuerzan la cápsula fibrosa de la articulación

escápulo-humeral.

3. El músculo infraespinoso rota el brazo en dirección interna.

4. El músculo supraespinoso ayuda a la aducción (aproximación) del brazo.

Respuesta 2. 

La opción 1 es falsa, porque no es el redondo mayor sino el MENOR. La 3 también, porque el infraespinoso es un rotador EXTERNO. La 4 también, el supraespinoso es ABDUCTOR. Finalmente, la 2 es cierta. 

De Martínez, F. M., & Martínez-Aedo, A. L. U. (2022). Traumatología y Ortopedia para el grado en medicina. Elsevier Health Sciences: “El manguito se adhiere firmemente a la cápsula glenohumeral subyacente y la refuerza circunferencial­mente, excepto en el intervalo rotador y el receso axilar.” podría valorarse la impugnación por lo del intervalo rotador y el receso axilar, pero las otras son más falsas

pregunta 98.

Paciente de 27 años que sufre un accidente de alto impacto con patinete eléctrico en la calle. A la llegada a urgencias está consciente y orientado, Glasgow 15, con tendencia a la hipotensión. En la exploración inicial presenta impotencia funcional con un balance muscular según Daniels de 5 en todos los grupos de extremidades superiores. En extremidades inferiores psoas 5, cuadriceps 3, tibial anterior, triceps sural y extensores del dedo gordo 0 bilateral. De las siguientes, la sospecha diagnóstica inicial es:

1. Fractura-luxación de C7-T1

2. Fractura estallido de L2 con afectación neurológica.

3. Isquemia medular lumbar secundaria al traumatismo.

4. Fractura estallido de T12 con afectación medular completa.

Respuesta 2 

Se trata de un paciente con una lesión neurológica postraumática, y se valoran los grupos musculares según la escala de Daniels, que va de 0 (ausencia de función) a 5 (función normal). Sólo hay afectación de algunos grupos musculares de los miembros inferiores (cuádriceps parcial, y completa de tibial anterior, triceps sural, extensores del hallux bilateral). 

Las lesiones COMPLETAS tienen una ausencia de función sensitivomotora distal al segmento afecto, pero como el cuádriceps tiene afectación parcial, descartamos la opción 4. También queda descartada la 1 al tener una función completa del psoas. 

El cono medular termina en la porción inferior de L1, y distal a ello están las raíces lumbares y sacras, por lo que una fractura-estallido de L2 con invasión del canal medular puede comprometer las raíces distales a este nivel. 

Aunque la isquemia medular puede dar un síndrome medular anterior con pérdida de función motora debajo del nivel lesionado, es raro que se genere una isquemia medular por trauma, siendo la causa más frecuente la iatrogénica (cirugía aórtica). 

De Martínez, F. M., & Martínez-Aedo, A. L. U. (2022). Traumatología y Ortopedia para el grado en medicina. Elsevier Health Sciences:

“(T12), L1, L2, L3 Flexores de la cadera

L2, L3, L4 Cuádriceps

L4 Tibial anterior

L5 EHL, EDL

S1 Flexores del tobillo, peroneo”

pregunta 99.

Niña de 12 años sin antecedentes relevantes, con menarquia hace 4 meses, que acude a la consulta de rehabilitación derivada por su pediatra tras encontrar una asimetría de hombros en la revisión anual. En la exploración física presenta una asimetría de la altura de los hombros y de las caderas con test de Adams positivo. De las siguientes, la actitud correcta a seguir es:

1. Solicitar un escoliograma en bipedestación y en función de los grados de Cobb decidir tratamiento con corsé.

2. Proponer una revisión en 6 meses con un escoliograma en decúbito.

3. Derivar a fisioterapia para estiramientos y masajes del raquis.

4. Recomendar natación para corregir y revisión en 6 meses.

Respuesta correcta: 1

Se trata de una escoliosis idiopática del adolescente, detectada mediante exploración clínica. Para decidir un tratamiento, hay que cuantificar el grado de curva y la madurez ósea, y según ello decidir el plan terapéutico.
Raramente se hacen radiografías en decúbito en escoliosis (a veces para valorar la corregibilidad de la curva en ausencia de gravedad), por lo que la opción 2 es falsa. 

Aunque está muy bien tener un raquis flexible y con buena musculatura estabilizadora, ni los masaje ni los estiramientos ni la natación corrigen la escoliosis, y de hecho en los tratados de pregrado ni se contempla.

De Martínez, F. M., & Martínez-Aedo, A. L. U. (2022). Traumatología y Ortopedia para el grado en medicina. Elsevier Health Sciences.; 

“Pruebas de imagen 

Para el diagnóstico inicial se recomienda realizar una tele­rradiografía posteroanterior en bipedestación (en caso de pacientes ambulantes) de la columna vertebral, así como

una telerradiografía lateral de columna. Las proyecciones anteroposteriores permiten una mejor definición de la columna, pero suponen una mayor absorción de radiación para la glándula mamaria, por lo que deben evitarse. El grado de desarrollo de la fisis de la cresta ilíaca según el test de Risser proporciona información sobre el potencial de crecimiento óseo del paciente (y de la curva escoliótica) y debe anotarse (fig. 37.5).”

“En las formas juvenil y del adolescente el tratamiento

depende de los grados de deformidad:

  • 10 – 20°: observación seriada.
  • 20-50°: corsés de termoplástico (Boston, Cheneau o Milwaukee, según dónde se localice el ápex de la curva principal).
  • 40-50°: con Risser menor de 3 estaría indicada la artrodesis quirúrgica; con Risser mayor o igual de 3 el potencial remanente de crecimiento de la curva es escaso y se puede valorar la observación por si tendiera a progresar en la edad adulta”

pregunta 100.

Mujer de 52 años, carnicera de profesión, sin antecedentes de interés ni caídas, que presenta dolor en el hombro de 4 meses de evolución al levantar el brazo. El dolor es de características inflamatorias y las maniobras de impingement positivas. Señale la actitud INCORRECTA:

1. Iniciar tratamiento con AINE, solicitar una ecografía y derivar a rehabilitación

2. Derivar a un cirujano especialista para hacer una artroscopia de hombro.

3. Si hay limitación pasiva del balance articular, con la sospecha de capsulitis adhesiva, derivar a rehabilitación urgente para movilizaciones pasivas.

4. Se sospecha una lesión del manguito de los rotadores (supraespinoso con bursitis subacromial), por lo que hay que potenciar la musculatura descoaptante del hombro.

Respuesta 2

No se recomienda DE ENTRADA el manejo quirúrgico de la omalgia sin completar estudio (no hay información sobre pruebas de imagen complementarias) y sin haber intentado razonablemente un manejo no quirúrgico con un tratamiento rehabilitador (sobre cuál ya se puede debatir, que serían las otras opciones, pero es que nos piden la INCORRECTA.

Cito Martínez, F. M., & Martínez-Aedo, A. L. U. (2022). Traumatología y Ortopedia para el grado en medicina. Elsevier Health Sciences. 

“TRATAMIENTO CONSERVADOR

Dada la naturaleza del dolor subacromial, el objetivo del tratamiento no quirúrgico será la desaparición de los síntomas, aunque los pacientes continúen con sus roturas tendinosas. La literatura científica informa de que aproximadamente en el 50% de los casos se consigue el objetivo, especialmente en aquellos sin una evolución prolongada previa. Este tratamiento conservador implica: modificaciones de las actividades que provocan dolor; antiinflamatorios no esteroideos (AINE); calor local; ejercicios de estiramiento y potenciación del manguito y de la musculatura paraescapular, y ocasionalmente infil­tración subacromial de una mezcla de anestésico local y corticoides de depósito, hasta un máximo de tres infil­traciones. Este tratamiento estará especialmente indica­do en pacientes con dolor sin debilidad significativa o

progresiva. Puede intentarse razonablemente durante un máximo de 3 meses antes de tomar otra determinación terapéutica.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Como hemos visto, la presencia de una rotura tendinosa no implica necesariamente cirugía, aunque se prefiere indicarla precozmente en roturas completas en pacientes jóvenes con antecedente traumático. En otros casos la indicación vendría dada por el dolor y la presencia de un déficit funcional que no ha respondido a tratamiento conservador.”

pregunta 101.

Mujer de 56 años que consulta porque hace 4 meses se torció el tobillo en la playa y desde entonces no ha dejado de molestarle. Se cansa subiendo escaleras y le cuesta usar calzado plano. En la exploración presenta dolor en el seno del tarso, el talón y la cara medial del tobillo. Al examen podoscópico presenta el talón en valgo, aunque corrige de puntillas. La estructura más probablemente afecta es:

1. El tendón del músculo tibial posterior.

2. El ligamento peroneo-astragalino anterior.

3. El tendón del músculo flexor largo del dedo gordo.

4. El ligamento intertalocalcáneo.

Respuesta 1. 

Se trata de un pie plano del adulto (o colapso progresivo del arco del pie), que se debe a la disfunción del tibial posterior. Aparece típicamente en mujeres algo mayores, a menudo con algo de sobrepeso, y pueden recordar un desencadenante traumático aunque puede tratarse de un sesgo de memoria. 

Cito Martínez, F. M., & Martínez-Aedo, A. L. U. (2022). Traumatología y Ortopedia para el grado en medicina. Elsevier Health Sciences. 

PIE PLANO POR DISFUNCIÓN DEL MÚSCULO TIBIAL POSTERIOR

Es la causa más habitual de aparición de pie plano en el adulto. Suele ocurrir en mujeres de mediana edad, con vida sedentaria y sobrecarga ponderal. Generalmente existen trastornos endocrinos propios de la menopausia

Estadio 1. Caracterizado por la existencia de una paratendinitis en un tendón de longitud normal. La bóveda presenta un aspecto similar al del pie sano y la movilidad del complejo articular periastragalino es normal. Existe inflamación y dolor en el trayecto distal del tendón hasta su inserción en el escafoides. En la resonancia magnética (RM) puede detectarse el derrame de la vaina sinovial del tendón.

Estadio 2. El tendón está degenerado (tendinosis) y se hace progresivamente insuficiente, con lo que aparece el valgo de talón. Si exploramos el pie desde atrás, observaremos que, debido a la pronación del retropié y a la abducción del antepié, se ven más dedos en la parte externa del lado afecto (signo de «dema­siados dedos»). Si pedimos al paciente que se ponga de puntillas, en los pies normales el talón pasa de la posición de valgo a la de varo por la acción del mús­culo TP; a medida que se va haciendo insuficiente, no se producirá dicha corrección y el talón permanecerá en valgo; la estancia de puntillas sobre el pie afecto se hace imposible”

pregunta 102.

Cuidadora de personas mayores de 55 años, sin antecedentes de interés, diestra, que refiere dolor y acorchamiento en cara palmar de ambas manos, peor en la derecha, con predominio nocturno, así como sensación de gran hinchazón al despertarse por las mañanas, siendo algo más intenso en los dedos 2º y 3º. No refiere ningún otro síntoma en miembros superiores ni en cuello. ¿De las siguientes, cuál es la primera sospecha diagnóstica?:

1. Espondiloartrosis cervical C5-C6.

2. Compresión cubital epitroclear.

3. Hernia discal cervical C6-C7.

4. Síndrome del túnel carpiano.

Respuesta 4. 

Es un caso clínico típico de un síndrome del túnel carpiano, que no debería dar problemas a los candidatos MIR. 

Cito Martínez, F. M., & Martínez-Aedo, A. L. U. (2022). Traumatología y Ortopedia para el grado en medicina. Elsevier Health Sciences. 

“El caso más común es el de una mujer de mediana edad que presenta parestesias en los dedos segundo, tercero y cuarto. Por la noche, la sintomatología se exacerba y des­pierta a la paciente, debido a la sensación de quemazón y a las parestesias. Esta sintomatología mejora median­te sacudidas o masaje de la muñeca. Los dedos pueden hincharse, y el dolor y las parestesias pueden irradiarse proximalmente hasta el hombro. “

pregunta 103.

Acude de nuevo a urgencias una mujer de 67 años que ayer fue tratada de una fractura del extremo distal del radio izquierdo mediante reducción cerrada bajo anestesia focal y yeso antebraquial. Aqueja dolor insoportable, que aumenta cuando se le mueven los dedos; efectivamente es incapaz de movilizar activamente los dedos y estos están muy hinchados. ¿Qué complicación debemos tratar inmediatamente?:

1. Síndrome de dolor regional complejo.

2. Síndrome compartimental local.

3. Rotura tendinosa de extensores.

4. Desplazamiento secundario de la fractura.

Respuesta 2

El cuadro de dolor intenso que aumenta al movilizar los dedos en contexto de un enyesado (compresión externa) tras un traumatismo es típico, y es una de las complicaciones a vigilar en toda fractura inmovilizada con yeso. 

El dolor regional complejo (respuesta 1) tarda más en aparecer, la rotura tendinosa de los extensores (respuesta 2) no suele dar ese aumento del dolor (y aparece más tarde en el proceso de la fractura, por “roce” con el foco). El desplazamiento secundario (respuesta 4) no suele dar ese tipo de dolor ni impotencia funcional ni edema (salvo que no le hayan puesto una escayola siquiera y no esté inmovilizada la fractura, claro). 

Cito Martínez, F. M., & Martínez-Aedo, A. L. U. (2022). Traumatología y Ortopedia para el grado en medicina. Elsevier Health Sciences. 

CLÍNICA QUE DEBE HACER SOSPECHAR UN SÍNDROME COMPARTIMENTAL

• Dolor intenso que no cede con analgesia habitual.

• Dolor al estiramiento pasivo de los músculos.

• Aumento de tensión de los compartimentos a la palpación.

• Parestesias.

pregunta 104.

Paciente de 73 años activo, que presenta dolor de intensidad EVA 8-9 en el hombro derecho (miembro dominante) con pérdida de movilidad. Se realiza una radiografía y una RM que muestran una rotura completa del manguito rotador con ascenso de la cabeza humeral y erosión (acetabulización) del borde inferior del acromion. ¿Cuál de las siguientes es la actitud terapéutica más adecuada?:

1. Prótesis anatómica de hombro.

2. Infiltración del resto de manguito con células mesenquimales.

3. Reparación artroscópica del manguito rotador mediante anclajes en doble hilera.

4. Prótesis invertida de hombro.

Respuesta 4. 

Los hallazgos radiológicos sugieren una artropatía del manguito en su estadio final, con ascenso de la cabeza humeral, que roza con el borde inferior del acromion, en presencia de rotura completa crónica del manguito. Aquí no servirán las células mesenquimales (respuesta 2) ni tampoco se trata de una lesión reparable con sutura (opción 3), y la prótesis anatómica (opción 1) suele reservarse en los casos en los que se puede aprovechar el manguito. La prótesis invertida del hombro desciende y separa el centro de rotación de la cabeza humeral, cuya movilidad deja de depender de la presencia del manguito rotador, y es el estándar en la artropatía terminal del manguito. 

Cito Martínez, F. M., & Martínez-Aedo, A. L. U. (2022). Traumatología y Ortopedia para el grado en medicina. Elsevier Health Sciences. 

“Artroplastia: indicada en la artropatía de manguito o en lesiones irreparables muy sintomáticas. Hoy día utilizamos prótesis denominadas «invertidas» (concavidad en húmero y convexidad en glena) que utilizan la acción única del deltoides para la eleva­ción del brazo mediante un diseño semiconstreñido (fig. 20.2B). Sin embargo, su uso está restringido aún a personas añosas para evitar la desimplantación secundaria a su excesiva demanda”

pregunta 105.

Niña de 6 años que estaba celebrando un cumpleaños en un castillo hinchable, cayendo sobre el brazo extendido. Acude a urgencias con dolor y deformidad a nivel del húmero distal derecho e impotencia funcional del codo. A la exploración no se palpa pulso radial, el relleno capilar de los dedos es de 2 segundos y el color de la mano es sonrosado. La actitud más recomendable es:

1. Realizar una arteriografía de la arteria humeral.

2. Reducir y fijar la fractura en quirófano y observar la respuesta vascular.

3. Proceder a la exploración quirúrgica de la arteria humeral.

4. Hacer una ecografía Doppler de la arteria radial a nivel de la muñeca.

Respuesta 2. 

Se trata de una mano sin pulso bien perfundida, con un probable espasmo de la arteria humeral en el contexto del traumatismo y la deformidad de la fractura; la actitud es corregir la deformidad y fijar la fractura y vigilar la respuesta vascular, en la enorme mayoría de los casos se recupera el pulso espontáneamente. En el caso de una mano sin pulso isquémica (no sonrosada), se procederá a la valoración conjunta con cirugía vascular, sin demorar el tratamiento pendiente de la realización de pruebas complementarias. El eco-Doppler puede salir normal en niños en presencia de lesión de la arteria humeral, gracias a la gran circulación colateral que tienen los niños en el codo. 

De https://www.orthobullets.com/pediatrics/4007/supracondylar-fracture–pediatric?hideLeftMenu=true

“Vascular Injury

  • radial pulse absent on initial presentation in 7-12%
  • pulseless hand after closed reduction and pinning (3-4%) 
  •  if perfusion is lost following reduction and pinning, pins should be removed immediately 
  • decision to explore is based on quality of extremity perfusion rather than absence of pulse
  • arteriography is NOT indicated in isolated injuries
  • role of doppler is unclear and does not change treatment”

pregunta 106.

Neonato de 3 semanas que presenta un reflejo de Moro asimétrico. Parto vaginal de madre primípara, peso al nacer 4.600 g. Se palpa un bulto en la clavícula derecha y mantiene el hombro derecho en aducción, con el codo extendido y flacidez de muñeca y dedos de la mano derecha. En la radiografía de tórax realizada al nacer se observa una elevación del hemidiafragma derecho. Es signo de mal pronóstico la existencia de:

1. Ausencia de contracción del bíceps a esta edad.

2. Una fractura de clavícula ipsilateral.

3. Un síndrome de Horner ipsilateral.

4. Una luxación congénita de la cadera ipsilateral.

Respuesta 3

Describen un caso clínico típico de parálisis braquial obstétrica (con fractura de clavícula en consolidación asociada, de allí el bulto). La elevación del hemitórax derecho apunta a una lesión asociada del nervio frénico. La asociación de un síndrome de Horner (lesión de primera raíz torácica) sugeriría una lesión completa del plexo braquial, de peor pronóstico. 

La luxación congénita de cadera ipsilateral (opción 4) es una asociación frecuente, igual que la presencia de la fractura de clavícula ipsilateral (opción 2), pero no cambia el pronóstico. Que se recupere el biceps a los 3 MESES (no 3 semanas) es un signo de buen pronóstico (opción 1). 

Referencia: https://www.orthobullets.com/pediatrics/4117/obstetric-brachial-plexopathy-erbs-klumpkes-palsy?hideLeftMenu=true

PROGNOSIS

  • 90% of cases will resolve without intervention  spontaneous recovery may occur for up to 2 years
  • Prognostic variables for spontaneous recovery
    • favorable
      • Erb’s Palsy
      • complete recovery possible if biceps and deltoid are anti-gravity by 3 months
      • early twitch biceps activity suggests a favorable outcome 
      • return of elbow flexion by three months is associated with recovery in vast majority (up to 100%) of patients
    • Poor
      • lack of biceps function by 3 months 
      • preganglionic injuries (worst prognosis)
      • avulsions from the cord, which will not spontaneously recover motor function
      • loss of rhomboid function (dorsal scapular nerve)
      • elevated hemidiaphragm (phrenic nerve)
      • Horner’s syndrome (ptosis, miosis, anhydrosis)
      • less than 10% recover spontaneous motor function  
      • C7 involvement
      • Klumpke’s Palsy

pregunta 107.

Hombre de 62 años sin antecedentes de interés y profesión sedentaria, que consulta por dolor muy intenso, incapacitante, en región lumbar, de 1 semana de evolución, irradiado a nalga, cara posterior de muslo izquierdo y cara anterolateral de pierna izquierda. El signo de Lasègue es negativo y no presenta déficit de fuerza en las extremidades inferiores. La actitud terapéutica más adecuada, de entre las siguientes, es:

1. Remitir de forma urgente a neurocirugía para pruebas de imagen y valoración quirúrgica.

2. Realizar radiografía y resonancia magnética urgentes de raquis lumbar.

3. Pautar un antiinflamatorio no esteroideo a dosis alta, evitar el reposo en cama, calor local suave y revisión en 2 semanas.

4. Solicitar un electromiograma preferente de extremidades inferiores.

Respuesta 3

Pregunta de un cuadro de lumbociatalgia sin datos de alarma (red flags) que no debería dar problemas a los candidatos MIR. No está indicada ni la realización urgente de pruebas de imagen ni la derivación urgente a neurocirugía ni la realizaciónd e un electromiograma en ausencia de déficit motor. 

Cito Rodríguez, A., Domínguez, A., & Boyero, L. (2019). Minipildoras de consulta rápida: Manual para residentes y médicos de familia. Madrid: MEDGEN SA.

“Pruebas complementarias: 

Pruebas de imagen: 

  • Radiografía de columna lumbosacra: Sólo está indicada si existen síntomas de alarma
  • Gammagrafía ósea: Ante sospechas de neoplasias, osteomielitis, abscesos y fracturas patológicas
  • Mielografía, TC y RMN: Cuando la radiografía y la gammagrafía no aportan el diagnóstico, sobre todo si sospechamos discopatías o neoplasias”


Mucha suerte a todos y después de corregir, a descansar, que bien os lo habéis ganado

LAS RESPUESTAS TAMBIÉN SE PUBLICARÁN EN LOS DIFERENTES BLOGS/redes DE LOS PROFESIONALES QUE PARTICIPAN EN LA INICIATIVA.

Puedes comentar sobre este tema en el foro

OS PEDIMOS DESDE AQUÍ LA MÁXIMA DIFUSIÓN A LA INICIATIVA PARA QUE LLEGUE AL MÁXIMO DE OPOSITORES MIR PRESENTES Y FUTUROS PARA QUE LES SEA DE AYUDA.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 28

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¿Qué te ha parecido?¿Te resultó útil? Si así fuera, compártelo para que se difunda y nos apoyemos entre nosotros, los casiMedicos (usa el botón de Facebook y/o Twitter... )¡gracias! Puedes dejarme tus comentarios abajo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.