NOTAS DE CORTE ODONTOLOGÍA 2025/2026

Estás Viendo:
NOTAS DE CORTE ODONTOLOGÍA 2025/2026

Muchísimas gracias por los consejos!! Es una suerte poder contar con vuestra valiosa experiencia ☺️
Si consigo que me acepten la matrícula parcial entonces tendré que elegir 6 asignaturas, cuales elegiríais vosotros para comenzar, ahora que sabéis cómo funciona todo?
 
A mí eso de no ir a clase es como que no estoy haciendo nada ...creo que no me enteraría ni de la mitad!! aunque claro, eso es lo que dirán todos la principio,como bien has dicho😅
Juko me ha comentado que en enfermería hay unas tutorías para comentar a los profes tu situación personal y ver mejor la organización personal, en odontología también?
Por diorrr, Juan necesito que me guíes...estoy más perdida que un elefante en una cacharrería 🥴
Yo intentaré ir a clases teóricas.. pero perderé algunas por trabajo(trabajo a tiempo parcial por las mañanas) ..Lo positivo es que en tendré seminarios y laboratorio por las tardes.. Lo que que si quisiera saber es si faltas mucho a clase en la UMU pierdes la evaluación ?.. no sé como va supongo que me iré enterando
 
Hablo desde mi experiencia (en 1o y 2o de carrera) compaginando estudios y trabajo y desde la de mis compañeros, al menos en mi clase hay asignaturas en las que prácticamente está la clase completamente vacía.
De todas formas no es algo puntual, en general a las clases teóricas ni de broma asisten el 80/90% 😂.

Si dispones de poco tiempo por temas de trabajo o lo que sea hay que priorizar, y hay asignaturas a las que si es importante asistir y empaparte de todo, pero a otras muchas en las que realmente las clases no son muy productivas… y avanzas mucho más (en cuanto a estudio y comprensión de la asignatura también) estudiando por tu cuenta, (consultando dudas o pidiendo tutorías para aclararlas si es necesario).

Al menos en mi clase el ir o no no ha marcado la diferencia entre aprobar o suspender, pero está claro que cada uno tiene su método de estudio y aprendizaje.
Yo hablo desde mi experiencia, que estoy en quinto, y te puedo decir que va mucha más gente a clase de la que hablas, y por supuesto que después se nota en las prácticas. Nada tiene que ver el que se dedica a aprovechar al 100x100 las clases, con quien se dedica a estudiar el mes de antes. Ya cada uno decide la calidad de profesional que quiere tener al terminar la carrera.
Obviamente cuando se trata de una persona que no puede ir a todas las clases por trabajo, claramente está más que justificado, y esas personas después aprovechan el tiempo que tienen al 200x100. Pero no es el caso de todas las personas que no van a clase, quienes la mayoría no asisten por flojera, no madrugar o directamente porque han trasnochado la noche de antes.
Se nota mucho el tipo de alumno. Lo que hay que aconsejar es que se asista a todas las clases que se pueda. Y dejar claro que si no se hace por trabajo tendrás que esforzarte el doble fuera de horario, pero se puede. Todo mi apoyo a esas personas, y si necesitan la matrícula parcial para eso está.
Pero como os digo, tengo una edad y experiencia en clínica anterior a la carrera, y se nota MUCHÍSIMO en prácticas, el tipo de alumno que no va a clase y el que va y las aprovecha. Todos querríamos que el día de mañana nos trate un profesional que ha aprovechado todo lo que la universidad puede aportarte durante tus años de estudio. Al menos yo así lo quiero.
 
Yo hablo desde mi experiencia, que estoy en quinto, y te puedo decir que va mucha más gente a clase de la que hablas, y por supuesto que después se nota en las prácticas. Nada tiene que ver el que se dedica a aprovechar al 100x100 las clases, con quien se dedica a estudiar el mes de antes. Ya cada uno decide la calidad de profesional que quiere tener al terminar la carrera.
Obviamente cuando se trata de una persona que no puede ir a todas las clases por trabajo, claramente está más que justificado, y esas personas después aprovechan el tiempo que tienen al 200x100. Pero no es el caso de todas las personas que no van a clase, quienes la mayoría no asisten por flojera, no madrugar o directamente porque han trasnochado la noche de antes.
Se nota mucho el tipo de alumno. Lo que hay que aconsejar es que se asista a todas las clases que se pueda. Y dejar claro que si no se hace por trabajo tendrás que esforzarte el doble fuera de horario, pero se puede. Todo mi apoyo a esas personas, y si necesitan la matrícula parcial para eso está.
Pero como os digo, tengo una edad y experiencia en clínica anterior a la carrera, y se nota MUCHÍSIMO en prácticas, el tipo de alumno que no va a clase y el que va y las aprovecha. Todos querríamos que el día de mañana nos trate un profesional que ha aprovechado todo lo que la universidad puede aportarte durante tus años de estudio. Al menos yo así lo quiero.
5º de carrera?? increible como pasa el tiempo!
¿piensas hacer algún máster después? o incorporarás directamente al mercado laboral

perdonadme por el off topic, pero es que he leido digo madre mia, la gente crece rapido hehehe
 
Totalmente de acuerdo con lo que dices Berry, prefiero matricularme en menos y estar a fullpower con eso aunque tarde más años, que estar sobresaturada y estudiar solo por aprobar con suerte e ir sobreviviendo...quiero aprovechar mis estudios y quiero disfrutarlos a la par que sufrirlos (aunque si puede ser, de esto menos... 😅)

.... increible como pasa el tiempo!

perdonadme por el off topic, pero es que he leido digo madre mia, la gente crece rapido hehehe
😅Sara no sé qué edad tienes, pero me has recordado a mi madre que está con esa frase siempre en la boca con mis hijos...y eso que la mayor solo tiene 10 años...y los otros son todavía mas pequeños ...🤣🤣🤣🤣
 
5º de carrera?? increible como pasa el tiempo!
¿piensas hacer algún máster después? o incorporarás directamente al mercado laboral

perdonadme por el off topic, pero es que he leido digo madre mia, la gente crece rapido hehehe
Mi idea es trabajar el primer año de general y al siguiente empezar máster de cirugía. Pero poco a poco 😆
Por cierto tú también pasas a quinto no @Sarafdez??
 
Totalmente de acuerdo con lo que dices Berry, prefiero matricularme en menos y estar a fullpower con eso aunque tarde más años, que estar sobresaturada y estudiar solo por aprobar con suerte e ir sobreviviendo...quiero aprovechar mis estudios y quiero disfrutarlos a la par que sufrirlos (aunque si puede ser, de esto menos... 😅)


😅Sara no sé qué edad tienes, pero me has recordado a mi madre que está con esa frase siempre en la boca con mis hijos...y eso que la mayor solo tiene 10 años...y los otros son todavía mas pequeños ...🤣🤣🤣🤣
Buena elección de verdad. Hay carreras y carreras. Es cierto que en todas hay morralla, pero este tipo de carreras hay que exprimirlas y aprovecharlas. Mucho ánimo que verás como en unos años estás en mi posición!!
 
Yo hablo desde mi experiencia, que estoy en quinto, y te puedo decir que va mucha más gente a clase de la que hablas, y por supuesto que después se nota en las prácticas. Nada tiene que ver el que se dedica a aprovechar al 100x100 las clases, con quien se dedica a estudiar el mes de antes. Ya cada uno decide la calidad de profesional que quiere tener al terminar la carrera.
Obviamente cuando se trata de una persona que no puede ir a todas las clases por trabajo, claramente está más que justificado, y esas personas después aprovechan el tiempo que tienen al 200x100. Pero no es el caso de todas las personas que no van a clase, quienes la mayoría no asisten por flojera, no madrugar o directamente porque han trasnochado la noche de antes.
Se nota mucho el tipo de alumno. Lo que hay que aconsejar es que se asista a todas las clases que se pueda. Y dejar claro que si no se hace por trabajo tendrás que esforzarte el doble fuera de horario, pero se puede. Todo mi apoyo a esas personas, y si necesitan la matrícula parcial para eso está.
Pero como os digo, tengo una edad y experiencia en clínica anterior a la carrera, y se nota MUCHÍSIMO en prácticas, el tipo de alumno que no va a clase y el que va y las aprovecha. Todos querríamos que el día de mañana nos trate un profesional que ha aprovechado todo lo que la universidad puede aportarte durante tus años de estudio. Al menos yo así lo quiero.

Hola berry.
No te estaba llevando la contraria ni he dicho que en tu clase no vaya mucha gente, simplemente he hablado desde lo que yo veo en la mía.

Le he aconsejado eso porque me pidió opinión, y en su caso es por motivos de trabajo, además creo que por las mañanas, cuando más teoría hay. Y sinceramente, si alguien está trabajando y sacándose esta carrera a la vez, ya tiene bastante mérito.

Lo que me ha sorprendido es que cuestiones la calidad profesional de quien no va a clase. Yo tengo una buena media, me dejo la piel en entender bien las cosas y en formarme lo mejor posible. No me encierro un mes antes, ni mucho menos paso de todo, simplemente no voy a todas las clases teóricas porque hay veces que el tiempo me cunde más estudiando por mi cuenta.
Y eso no te hace ni menos profesional ni menos implicado.
Como te decía antes, cada uno tiene su método de aprendizaje, (no hablo de no ir a clase, pasar de todo y meter el apretón un mes antes)

Hay gente que va a clase cada día y no consiguen aprobar. Y también hay gente que va poco y demuestra muchísima implicación y muchísimo nivel.
Por eso no me parece justo ni realista juzgar la profesionalidad de nadie por eso. Al final, lo que define a alguien no es si se sienta o no en una clase, sino si tiene compromiso, esfuerzo y ganas de hacer bien las cosas y de aprender.

Yo también tengo experiencia clínica (soy higienista) y este año empiezo tercero, que es cuando empieza de verdad lo gordo en clínica. Así que ya te contaré.

¡Muchísima suerte con quinto!
 
Última edición:
Hola berry.
No te estaba llevando la contraria ni he dicho que en tu clase no vaya mucha gente, simplemente he hablado desde lo que yo veo en la mía.

Le he aconsejado eso porque me pidió opinión, y en su caso es por motivos de trabajo, además creo que por las mañanas, cuando más teoría hay. Y sinceramente, si alguien está trabajando y sacándose esta carrera a la vez, ya tiene bastante mérito.

Lo que me ha sorprendido es que cuestiones la calidad profesional de quien no va a clase. Yo tengo una buena media, me dejo la piel en entender bien las cosas y en formarme lo mejor posible. No me encierro un mes antes, ni mucho menos paso de todo, simplemente no voy a todas las clases teóricas porque hay veces que el tiempo me cunde más estudiando por mi cuenta.
Y eso no te hace ni menos profesional ni menos implicado.
Como te decía antes, cada uno tiene su método de aprendizaje, (no hablo de no ir a clase, pasar de todo y meter el apretón un mes antes)

Hay gente que va a clase cada día y no consiguen aprobar. Y también hay gente que va poco y demuestra muchísima implicación y muchísimo nivel.
Por eso no me parece justo ni realista juzgar la profesionalidad de nadie por eso. Al final, lo que define a alguien no es si se sienta o no en una clase, sino si tiene compromiso, esfuerzo y ganas de hacer bien las cosas y de aprender.

Yo también tengo experiencia clínica (soy higienista) y este año empiezo tercero, que es cuando empieza de verdad lo gordo en clínica. Así que ya te contaré.

¡Muchísima suerte con quinto!
Yo también te hablo desde mi experiencia. Y te repito que no hay color con la gente que va a clase y la que no. Me parece bien que penséis que se aprende igual sin ir a clase y estudiando, que yendo a clase y estudiando, pero no es así. Alguien que va a clase puede estudiar lo mismo o más que el que no va, pero el que no va se pierde lo más enriquecedor de la carrera que es atender en persona a las explicaciones de un verdadero profesional, y no solo de unas hojas con texto, que además alguien te tendrá que pasar porque tú no has ido a clase a coger tus apuntes. En mi caso tenemos la gran suerte de que una compañera que es una máquina cogiendo apuntes los coge y los vende, y la gran mayoría aún así vamos a dejarnos los 5 sentidos en atender a la explicación del profesor. Simplemente he matizado que el consejo de no ir a clase vale para alguien que tenga incompatibilidad, pero decir que el 50% no va a clase porque creen que aprovechar esa hora estudiando es mejor, obviamente está lejos de la realidad. Perderte la clase es algo que no vas a recuperar, y la hora de estudio seguramente la gran mayoría del 50% que no va a clase la puede sacar fácilmente. Igual que das tu opinión doy la mía, basada en la experiencia, la madurez y lo que veo en prácticas día a día. Saludos
 
Yo también te hablo desde mi experiencia. Y te repito que no hay color con la gente que va a clase y la que no. Me parece bien que penséis que se aprende igual sin ir a clase y estudiando, que yendo a clase y estudiando, pero no es así. Alguien que va a clase puede estudiar lo mismo o más que el que no va, pero el que no va se pierde lo más enriquecedor de la carrera que es atender en persona a las explicaciones de un verdadero profesional, y no solo de unas hojas con texto, que además alguien te tendrá que pasar porque tú no has ido a clase a coger tus apuntes. En mi caso tenemos la gran suerte de que una compañera que es una máquina cogiendo apuntes los coge y los vende, y la gran mayoría aún así vamos a dejarnos los 5 sentidos en atender a la explicación del profesor. Simplemente he matizado que el consejo de no ir a clase vale para alguien que tenga incompatibilidad, pero decir que el 50% no va a clase porque creen que aprovechar esa hora estudiando es mejor, obviamente está lejos de la realidad. Perderte la clase es algo que no vas a recuperar, y la hora de estudio seguramente la gran mayoría del 50% que no va a clase la puede sacar fácilmente. Igual que das tu opinión doy la mía, basada en la experiencia, la madurez y lo que veo en prácticas día a día. Saludos
Creo que estás confundiendo tu forma de hacer las cosas con la única forma válida, y no lo es. Que a ti te funcione ir a clase y te parezca lo mejor, perfecto. Pero no todo el mundo aprende igual, y desde luego no hace falta ir a todas las clases teóricas para ser un buen profesional, ni muchísimo menos.
No hace falta que me repitas que no hay color entre las personas que van a clase y las que no, no voy a estar más de acuerdo contigo por ello, estás generalizando.

No he dicho en ningún momento que sea mejor no ir a clase, he dicho que depende de cada persona, y tú lo has convertido en un juicio sobre la calidad profesional de quienes no van.

De todas formas este es un tema para hablar de la admisión de nuevos estudiantes en odontología, no para estar debatiendo este tipo de cosas.

Yo únicamente estaba dando un consejo que se me ha pedido, según mi experiencia en lo que llevo de carrera, y he visto que hacen mis compañeros para poder compaginarlo con un trabajo.

Un saludo.
 
Creo que estás confundiendo tu forma de hacer las cosas con la única forma válida, y no lo es. Que a ti te funcione ir a clase y te parezca lo mejor, perfecto. Pero no todo el mundo aprende igual, y desde luego no hace falta ir a todas las clases teóricas para ser un buen profesional, ni muchísimo menos.
No hace falta que me repitas que no hay color entre las personas que van a clase y las que no, no voy a estar más de acuerdo contigo por ello, estás generalizando.

No he dicho en ningún momento que sea mejor no ir a clase, he dicho que depende de cada persona, y tú lo has convertido en un juicio sobre la calidad profesional de quienes no van.

De todas formas este es un tema para hablar de la admisión de nuevos estudiantes en odontología, no para estar debatiendo este tipo de cosas.

Yo únicamente estaba dando un consejo que se me ha pedido, según mi experiencia en lo que llevo de carrera, y he visto que hacen mis compañeros para poder compaginarlo con un trabajo.

Un saludo.
Estupendo, tú has dado el tuyo con tu experiencia, y yo el mío con la mía en base a casi toda la carrera y en base a como tú dices los años reales y más importantes de prácticas ya cursados. Y no creo que diga ninguna locura, sino que cuanto más aproveches todos los recursos de la universidad obviamente más enriquecido saldrás. Quien no quiere reconocer eso y dice que le basta con estudiar en casa eres tú. Si así lo piensas perfecto. Si fuese así, no habría clases teórica, nos darían los apuntes y fin. Pero como dices no es el lugar para discutir eso. Mucha suerte con tu método.
 
Y yo os agradezco todos vuestros consejos y opiniones 🤗!!!!
Bien recibidos son!! Es un privilegio contar con vuestra experiencia en dos universidades distintas y en diversos años, y ahí es de donde más se gana, sabiendo que existen varias formas y todas funcionan 😃 Juan lo que me has comentado de la asistencia a clase me ha quitado mucho peso de encima!! 😌 Y menos mal ...que yo me organizaré para ir a todo lo que pueda, pero para mí era importante saber que se puede así y que tus compañeros lo están sacando adelante ☺️ yo por mí manera de estudiar sí necesito ir a clase y escuchar, así se me queda todo muchísimo mejor, por eso le doy tanta importancia a la asistencia, de la otra manera no me funcionó 🫣 ( y eso que fue hace 20 años y yo estaba más "fresca "😅)
He conseguido hacer la solicitud de matrícula parcial online, desde "Micampus" espero recibir aprobación a principios de septiembre 🤞Con eso si podría compaginarlo todo ☺️

Muchas gracias por vuestras aportaciones para los que estamos de pollitos, así el foro es (aún) más rico 🥰
 
MADRID - número de matriculados en grado de Odontología URJC

Hola! @Pamelanicole_09 me ha escrito en privado pediendome ayuda. Por favor, en nombre de ella y de todos los que estan en lista de espera necesitamos vuestro granito de arena, podeis enviar el siguiente escrito al portal de transparencia de la URJC

  • Correo: [email protected]
  • Título: número de matriculados en grado de Odontología URJC
  • Asunto:
Yo xxxxx con DNI xxxxx
al amparo de la Ley de Transparencia y la regulación del acceso a la información pública, solicito conocer la siguiente información en relación al proceso de admisión al Grado de Odontología del presente curso 2025-2026:

1). Número de matrículas en vigor, esto es, no anuladas a la fecha más reciente posible a la fecha de contestación de mi solicitud en el 1º curso del Grado de Odontología en la universidad de Rey Juan Carlos
2). Número de plazas ofertadas para el curso 2025-2026.
3). Nota de acceso del último alumno admitido por el cupo general.
4). Fecha de la última admisión realizada.


¡Os necesitamos a todos!
 
Última edición:
😅Sara no sé qué edad tienes, pero me has recordado a mi madre que está con esa frase siempre en la boca con mis hijos...y eso que la mayor solo tiene 10 años...y los otros son todavía mas pequeños ...🤣🤣🤣🤣
Tengo 31!
lo dije porque me acuerdo cuando berry logró plaza en el grado de odontología hace ya añosss :love: y flipe de lo rápido que pasa tiempo heheheee
 
MADRID - número de matriculados en grado de Odontología URJC

Hola! @Pamelanicole_09 me ha escrito en privado pediendome ayuda. Por favor, en nombre de ella y de todos los que estan en lista de espera necesitamos vuestro granito de arena, podeis enviar el siguiente escrito al portal de transparencia de la URJC

  • Correo: [email protected]
  • Título: número de matriculados en grado de Odontología URJC
  • Asunto:
Yo xxxxx con DNI xxxxx
al amparo de la Ley de Transparencia y la regulación del acceso a la información pública, solicito conocer la siguiente información en relación al proceso de admisión al Grado de Medicina del presente curso:

1). Número de matrículas en vigor, esto es, no anuladas a la fecha más reciente posible a la fecha de contestación de mi solicitud en el 1º curso del Grado de Odontología en la universidad de Rey Juan Carlos
2). Número de plazas ofertadas para el curso 2025-2026.
3). Nota de acceso del último alumno admitido por el cupo general.
4). Fecha de la última admisión realizada.


¡Os necesitamos a todos!
Sara ya lo he enviado pero he corregido lo del grado de medicina, y he escrito odontología, correcto?
 
Atrás
Arriba