Las universidades Complutense y Autónoma de Madrid copan el 'top 100' del examen MIR 2011

Las universidades Complutense y Autónoma de Madrid han situado cada una a 16 de sus licenciados en Medicina en la lista de los 100 aspirantes a médico interno residente (MIR) con mejor calificación en la prueba selectiva del 2010-2011, celebrada el pasado 24 de enero.

En concreto, el aspirante con mayor calificación ha sido Juan Caro Codón, de la Universidad Complutense de Madrid, seguido de Ángel Aledo Serrano, de la Universidad de Murcia, y Osvaldo Gabriel Pereira Resquín, de la Universidad de Valencia.

Por universidades, después de estas dos universidades madrileñas, los centros con más licenciados en este ‘top 100’ es la Universidad Central de Barcelona, con 10, la Autónoma de la misma ciudad y la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela, ambas con 6, y la Universidad de Navarra, que cuenta con cinco titulados entre los cien primeros.

Otras 20 facultades españolas, de las 31 que ofertan el grado, han conseguido algún representante entre los cien primeros. Además de las ya citadas, les siguen: Valencia, Zaragoza, Valladolid, Santander, todas con 4 licenciados; Murcia, Córdoba, País Vasco, Salamanca, Oviedo, Castilla-La Mancha, Granada y Alicante, con 2 representantes; y Sevilla y Málaga, con uno.

Del mismo modo, en la lista de los cien primeros hay siete estudiantes de centros extranjeros, cinco de facultades de fuera de la Unión Europea (Chile, con dos licenciados, México, Colombia y Perú) y dos de centros comunitarios (Rumanía e Italia).

La lista provisional de alumnos que mejor nota han sacado en el examen, hecha pública ésta semana, tendrá carácter definitivo (una vez revisadas alegaciones y peticiones) a partir del 18 de marzo, estando fijado el día 30 de dicho mes como fecha de inicio de los actos de asignación de plaza.

En esta edición, se ha reducido de un 25 a un 10 por ciento el peso del expediente de la carrera en la nota final para comenzar la formación médica especializada.

El examen consistió en una batería de 250 preguntas «multirrespuesta», con cinco posibilidades, que versaron sobre aquellos temas que aparecen frecuentemente en los tratados utilizados en las Facultades de Medicina.

En esta edición, además, se ha reducido de un 25 a un 10 por ciento el peso del expediente de la carrera en la nota final para comenzar la formación médica especializada.

fuente

http://www.supersalud.com/__n1946896__Las_universidades_Complutense_y_Autonoma_de_Madrid_copan_el_top_100_del_examen_MIR_2011.html

 

Digestivo y Cardiología, las más representadas en las preguntas del MIR

Aparato Digestivo, y Cardiología y Cirugía Cardiovascular fueron las especialidades que más representación tuvieron en el examen para Médicos Internos Residentes que se celebró en enero. Aproximadamente fueron 15 preguntas referidas a cada una de estas dos áreas temáticas.

En total fueron 225 preguntas, más 10 de reserva, en lo que fue según los alumnos, un examen con más páginas de lo habitual debido al gran número de casos clínicos y a los largos enunciados. Más de la mitad del examen hacía referencia a casos clínicos, aproximadamente 126 preguntas, el 55 por ciento.

Las imágenes contenidas en la prueba, 15 en total, fueron necesarias para responder a las primeras 30 preguntas que hicieron referencia a diversas especialidades como Cirugía General, Cardiología y Cirugía Cardiovascular, Neumología y Cirugía Torácica, Anestesia y Cuidados Críticos, Dermatología y Veneorología, Neurología, Reumatología, Hematología, Dermatología, Urología, Traumatología, Infectología y Anatomía Patológica.

fuente

http://formacion.publicacionmedica.com/noticia/digestivo-y-cardiologia-las-mas-representadas-en-las-preguntas-del-mir

Ser médico es como entrar en una secta – SextaTv | laSexta


Su hijo ha decidido estudiar medicina y desde entonces no le ha vuelto a ver por casa y además se junta con drogas y se le ha olvidado escribir… Esto está siendo muy…

jornadas informativas para futuros residentes

Buenos días:
El Hospital Universitario Río Hortega celebrará los días 22 y 23 de marzo de 2011 una nueva edición de sus jornadas informativas para futuros residentes (MIR, EIR, FIR, PIR).
La exposición correrá a cargo de los residentes de últimos años de nuestro hospital.
Adjuntamos el programa y una carta de presentación de las jornadas, así como unos carteles anunciadores.
Para cualquier aclaración no duden en ponerse en contacto con nosotros: Teléfono 983 420400 Ext: 83103
.Muchas gracias.
Dr. Ramón Bringas Calvo
Comisión de Docencia
Hospital Universitario Río Hortega
Valladolid

Seis gallegos entre los 100 mejores del MIR


Seis alumnos de la Universidad de Santiago se encuentran en el top cien de las mejores notas del MIR. Ese examen que tienen que hacer los estudiantes de medicina al terminar la carrera. Cuatro de ellos le han contado a V Televisión cómo han sobrevivido a meses de encierro, estudio y muchos nervios.

 

UN GRADUADO DE LA COMPLUTENSE, NÚMERO UNO DE LA PRUEBA MIR 2010/2011

Juan Caro Codón, de la U. Complutense de Madrid; Ángel Aledo Serrano, de Murcia; Osvaldo Gabriel Pereira Resquin, de Valencia, y María del Pilar Bambó Rubio, de Zaragoza, ocupan, por este orden, los primeros cuatro puestos de una lista de 100, en la relación provisional de resultados MIR de la prueba selectiva 2010/2011.
El Ministerio de Sanidad ha publicado la relación provisional de resultados de la prueba MIR, una vez corregidos los ejercicios con las plantillas definitivas, por lo que los examinados pueden acceder ya a comprobar su situación personal en la convocatoria dentro de la Web de esta Administración. Según el Ministerio, éste es el último plazo de reclamaciones, por lo que es conveniente consultar el apartado ‘Plazos’ para aportar la documentación dentro de la misma página Web. De este modo, los aspirantes dispondrán de un plazo de cinco días naturales, contados a partir del siguiente al de exhibición de las relaciones, para formular las reclamaciones, disponiendo de los modelos de reclamación en el mismo portal de Internet.

Los aspirantes podrán también solicitar la rectificación de los errores advertidos en la valoración de los méritos académicos y de la tesis doctoral, aportando la documentación que acredite la obtención de la misma antes del 4 de octubre de 2010 y que su envío fue realizado en el plazo establecido para la presentación de documentación (plazo de presentación de instancias y plazo de reclamación a la lista provisional de admitidos). En este plazo pueden, asimismo, reclamar la rectificación de los errores advertidos en la grabación de su examen.

Próximas citas a tener en cuenta

La presente convocatoria mantiene las novedades introducidas en la anterior, tanto en lo referente al baremo académico, como en la renuncia previa para aquellos aspirantes que ya estén en proceso de formación especializada y hayan querido presentarse de nuevo a las pruebas de selección. Cabe recordar que la asignación se plazas se efectuará la primera semana de abril y la incorporación de residentes se realizará entre el 19 y 20 de mayo.

fuente

http://www.actasanitaria.com/actasanitaria/frontend/desarrollo_noticia.jsp?idCanal=1&idContenido=24715

Descargar listado de los 100 primeros : 100_1ros_mir2010

RELACIONES PROVISIONALES DE RESULTADOS

Este es el último plazo de reclamaciones por lo que es conveniente consultar el apartado plazos para aportar documentación dentro de esta misma página.

Los aspirantes dispondrán de un plazo de cinco dias naturales contados a partir del siguiente al de exhibición de las relaciones, para formular reclamaciones. Dispone de los modelos de reclamación en esta misma página.

Podrá solicitarse la rectificación de los errores advertidos en: la valoración de méritos académicos y en la valoración de la tesis doctoral, aportando la documentación que acredite la obtención de la misma antes del 4 de octubre de 2010 y que su envío fue realizado en el plazo establecido para la presentación de documentación (plazo de presentación de instancias y plazo de reclamación a la lista provisional de admitidos).

En este plazo pueden también reclamar la rectificación de los errores advertidos en la grabación de su examen.

Los aspirantes que no hayan obtenido una valoración positiva en el ejercicio de contestaciones múltiples, aparecerán en las mismas con la mención «SIN Nº».

También pueden consultar en esta misma página números de orden con que se asignaron las últimas plazas de la convocatoria 2009

http://sis.msps.es/fse/PaginasEstaticas/RelProvisionalesResultados/UltimasPlazas.pdf


http://sis.msps.es/fse/PaginasEstaticas/RelProvisionalesResultados/Factores.pdf

Investigación de la Escuela Andaluza de Salud Pública.

Dirigida a:
Estudiantes de medicina de penúltimo y ultimo año, ubicados en Santiago de Compostela.

Buenas tardes.

La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio de Salud Pública de la República de Uruguay, tiene programadas una serie de acciones en varias comunidades autónomas de España, en el marco de la investigación “Migración de Profesionales de la Salud entre América Latina y Europa. Oportunidades para el Desarrollo Compartido».

Para la realización de dicho estudio deseamos realizar una serie de entrevistas grupales en Galicia y nos gustaría contar con la colaboración de estudiantes de último y penúltimo año de Medicina,  para la organización de una de ellas. Con el fin de que podáis evaluar el interés de colaborar con la EASP os describo la acción a llevar a cabo: el tema a tratar en la entrevista grupal (posiblemente a desarrollarse en el mes de marzo, con fecha aun por confirmar) es el de las posibles motivaciones que podáis tener los estudiantes de medicina para querer ejercer la profesión dentro o fuera de España.


Por supuesto,  la EASP emitirá un certificado reconociendo la participación de cada persona dentro del estudio, además de hacer entrega de otras publicaciones que ya se han realizado con relación al mismo tema. Durante los siguientes días estaremos abriendo los contactos en varios lugares, con el fin de poner en marcha lo que la investigación se propone. En cualquier momento, si lo estimáis conveniente, podremos proporcionaros informacion más detallada, además de enseñaros algunas de las publicaciones ya realizadas por la EASP.

Adicional a ello, en adjunto encontraréis nuestra carta de presentación y acreditación, por si os fuese de interés, y el siguiente link que proporciona información sobre el mismo proyecto.
http://www.mpdc.es/

Si tenéis alguna duda o comentario, o si queréis responder a esta convocatoria no dudéis en escribir a:

[email protected]

MIl gracias por vuestro interés.
Atentamente,
Andrea González Rojas.

RESPUESTAS CORRECTAS APROBADAS DEFINITIVAMENTE POR LA COMISIÓN CALIFICADORA. MIR 2010 – 29 enero 2011

https://sis.msps.es/fse/InstanciasExamenes/RespCorrectas/RespuestasCorrectas.aspx?MenuId=IE-00&SubMenuId=IE-04

Preguntas anuladas de la versión 0:
– La nº 160 anulada en la plantilla provisional v.0, la sustituye la reserva nº 1 (226)
– La nº 142 anulada en la en la plantilla definitva v.0, la sustituye la reserva nº 2 (227)
– La nº 143 anulada en la plantilla definitiva v.0, las sustituye la reserva nº 3 (228)
– La nº 148 anulada en la plantilla definitiva v.0, la sustituye la reserva nº 4 (229)
– La nº 209 anulada en la plantilla definitiva v.0, la sustituye la reserva nº 5 (230)
– La nº 221 anulada en la plantilla definitiva v.0, la sustituye la reserva nº 6 (231)
– La pregunta nº 150 se ha cambiado la respuesta 2 por la 3
Descargar respuestas version 0 y 1:resptasmir01_11

Sanidad coló a un falso pediatra en las listas para el examen del MIR

El Ministerio de Sanidad permitió que el pasado 29 de enero el peruano Andrés Avelino Palomino Barrios, alias El Chino, se presentara a las pruebas de acceso para obtener una plaza en el MIR. Este individuo fue detenido en Adra (Almería) en abril de 2009 por la Guardia Civil cuando ejercía la medicina sin la preceptiva titulación. En aquella ocasión se le intervino documentación presumiblemente falsa que utilizó para conseguir contratos en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y en la sanidad pública catalana y murciana, según ha podido conocer LA GACETA de fuentes de la investigación que dirige el Juzgado de Instrucción número 2 de Murcia.

fuente y mas informacion en

http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/sociedad/sanidad-colo-falso-pediatra-las-listas-examen-del-mir-20110208