Nuevo concurso Littmann

Hola a todos

littman tiene otro concurso en marcha  En esta edición, que está pensada para los estudiantes de medicina que acaban de pasar por el MIR, quieren recompensar su esfuerzo y las horas que han dedicado a preparase la prueba. Quieren que compartais s a qué habeis renunciado por estudiar, en la página «Por fin médico»: http://www.facebook.com/porfinmedico . Elegiran las experiencias más interesantes y divertidas y el ganador se llevará un fonendoscopio electrónico 3200 de última generación y los dos finalistas dos fonendoscopios Littmann Cardiology III.

Saludos

 

 

LOS MÉDICOS ITALIANOS CONFORMAN EL GRUPO MÁS NUMEROSO DE LOS COMUNITARIOS DEL MIR

Cuando falta sólo una semana para el comienzo de los actos de asignación de plazas MIR, se van conociendo nuevos detalles de la convocatoria celebrada este año, como por ejemplo que, según el análisis del estadista José María Romeo, los aspirantes italianos han pasado a ser el grupo más numeroso dentro del grueso de comunitarios presentados a la prueba.
Este año, Italia se lleva la palma en cuanto al número de médicos que participaron en la prueba de acceso a la formación médica especializada española, seguida de lejos por países como Rumania, Portugal y Francia. Asimismo, según el blog de este experto (‘gangasmir’), dentro de los aspirantes no afectados por el cupo, la mejor plaza (72) ha sido obtenida por un aspirante rumano, mientras que, entre los cuatro primeros puestos de la lista de comunitarios aparecen dos italianos.

Dentro de este grupo, tienen una presencia importante los extracomunitarios asimilados (por ser cónyuges o hijos de comunitarios), donde destacan los médicos procedentes de Colombia, Cuba, Argentina, Méjico y Venezuela, entre otros. Los que mejores puntuaciones han logrado proceden de Chile, con el primer y el segundo puesto.

 

Primeros en elegir, el 4 de abril

Juan Caro Codón, de la Universidad Complutense de Madrid, será el primero en elegir su plaza como médico residente, tras haber obtenido la mayor puntuación de toda España, un mérito si se tiene en cuenta que a esta prueba, celebrada el pasado 23 de enero, se inscribieron 13.203 aspirantes para las 6.881 plazas ofertadas. Esta Universidad cuenta con 16 de sus licenciados entre los cien mejores de la convocatoria. El segundo en hacerlo será un alumno de la Universidad de Murcia, Ángel Aledo Serrano, seguido de Osvaldo Gabriel Pereira, de la Universidad de Valencia, y de María del Pilar Bambó Rubio, de Zaragoza.

La Dirección General de Ordenación Profesional, Cohesión del Sistema Nacional de Salud y Alta Inspección ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) las fechas de los actos de asignación de plazas correspondientes a las pruebas selectivas 2010 para el acceso en el año 2011. En el caso de los médicos, comienzan el lunes, 4 de abril, a las 8:45 horas.

Los decanos trabajan cambios

Según pudo saber ‘Acta Sanitaria’, durante un encuentro en el que participó como ponente el presidente de la Conferencia de Decanos, Joaquín García-Estañ, desde este órgano se está abordando la elaboración de un modelo de Trabajo de Fin de Grado común para todas las facultades de Medicina españolas. Los decanos trabajan, asimismo, en sus propuestas para modificar el acceso al MIR, de manera que, dentro de esta prueba, el expediente académico tenga un mayor peso. Asimismo, estarían interesados en adelantar la convocatoria a septiembre, entre otras cuestiones que, posiblemente, se hagan públicas tras su reunión de mayo.

 

fuente

http://www.actasanitaria.com/actasanitaria/frontend/desarrollo_noticia.jsp?idCanal=1&idContenido=25480

convocatoria de los Actos de Asignación de Plazas

Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, convocatoria de los Actos de Asignación de Plazas (BOE de 22/03/2011)
Resolución de 14 de marzo de 2011, de la Dirección General de Ordenación Profesional, Cohesión del Sistema Nacional de Salud y Alta Inspección, por la que se convocan los actos de asignación de plazas correspondientes a las pruebas selectivas 2010 para el acceso en el año 2011, a plazas de formación sanitaria especializada para Médicos, Farmacéuticos y otros graduados/licenciados universitarios del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física.
1.- Se recomienda encarecidamente su lectura de forma detenida por ser de interés para todos los convocados en la primera y posible segunda adjudicación.

2.- Antes de formular preguntas sobre el contenido de la Resolución, por favor leer bien el contenido, hay tiempo suficiente.

3.- Así mismo ruego no se pregunte sobre la solicitud telemática de la que no conozco más de lo que viene publicado en la Resolución, carezco de experiencia sobre la misma.

4.- Se publican modificaciones sobre la oferta de plazas que conviene leer antes de preparar la lista de plazas preferentes.

Los decanos buscan más peso de las facultades en el examen MIR

El presidente de la Conferencia de Decanos, Joaquín García-Estañ, cree que «el examen MIR ya no sirve. Es absurdo tener a tantos médicos en poder de las academias». Según él, en mayo se podría hacer pública la propuesta de los decanos de Medicina sobre el futuro de la prueba.

fuente

http://www.diariomedico.com/2011/03/23/area-profesional/profesion/los-decanos-buscan-mas-peso-de-las-facultades-en-el-examen-mir

El número de plazas MIR reservadas para discapacitados no depende de Sanidad, sino de cada hospital

El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad no es el responsable de garantizar que en la convocatoria MIR se reserven un número de plazas a personas con discapacidad, sino que es una competencia de cada centro sanitario. Así se desprende de la respuesta del Gobierno al senador popular Jesús Aguirre, quien a través de una pregunta escrita, consultaba la causa por la que el Ejecutivo “no reserve ninguna plaza para personas con discapacidad superior al 33 por ciento, tal y como obliga la Ley 53/2003 del 10 de diciembre sobre empleo público de discapacitados”.

En concreto, el Gobierno explica que el objeto de estas pruebas selectivas “no es el acceso a la función pública, ni siquiera el de cubrir puestos de trabajo en las plantillas de los centros sanitarios, sino el acceso a un sistema de formación, de duración limitada y cuyo objeto es la obtención de un título oficial de especialistas en Ciencias de la Salud”. En la respuesta también se explica que, de acuerdo a la Ley 51/2003 de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, cuando el adjudicatario esté afectado por una discapacidad igual o superior al 33 por ciento “el centro o unidad docente adoptará las medidas técnicas y de accesibilidad que, siendo proporcionadas y factibles, permitan el normal desarrollo del programa formativo de la especialidad sanitaria elegida”.

También aclara el Gobierno que en el formato actual de las pruebas selectivas de acceso a las plazas de formación sanitaria especializada, se valora el expediente académico, con un 10 por ciento de la calificación final y, a través de un cuestionario de respuestas múltiples, los conocimientos teóricos y ciertas habilidades clínicas, cuya valoración constituye el 90 por ciento restante. La prueba de acceso a la formación, el denominado examen MIR, no se aprueba ni se suspende en relación al número de plazas existentes, explica el documento remitido al senador Aguirre, que continua “el objeto del examen es establecer un orden de prelación en la elección de la plaza de formación. Así, en función de la puntuación alcanzada y en igualdad de condiciones, el aspirante escoge entre las plazas definidas por especialidad y por establecimiento sanitario, público o privado, acreditado para la docencia”.

fuente

http://www.redaccionmedica.es/noticia/el-numero-de-plazas-mir-reservadas-para-discapacitados-no-depende-de-sanidad-sino-de-cada-hospital

http://www.diariomedico.com/2011/03/22/area-profesional/profesion/cupo-de-plazas-mir-para-discapacitados-no-se-cumple-por-no-ser-empleo-publico

II JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS DE LA SOCIETAT CATALANA DE REUMATOLOGIA

FUTUROS RESIDENTES DE REUMATOLOGÍA
II JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS DE LA SOCIETAT CATALANA DE REUMATOLOGIA PARA CONOCER LA ESPECIALIDAD, PRESENTE Y FUTURO. DESCUBRE LOS CENTROS DOCENTES, FUNCIONAMIENTO DE SERVICIOS Y UNIDADES DE REUMATOLOGÍA DE LOS HOSPITALES DE CATALUÑA.

PROGRAMA:

• PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS DE LA JORNADA. Dr. Jesús Rodríguez (Vice-Presidente de la SCR)
• Que es la Reumatología? Dr. Àlex Olivé (Hospital Germans Trias i Pujol, Badalona)
• Presentación de 8-10 minutos por un representante de cada centro con Unidad Docente:

1. HOSPITAL CLÍNIC I PROVINCIAL DE BARCELONA
2. HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE
3. HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA
4. HOSPITAL UNIVERSITARI DEL MAR
5. HOSPITAL UNIVERSITARI DE LA SANTA CREU I SANT PAU
6. HOSPITAL UNIVERSITARI MUTUA DE TERRASSA
7. HOSPITAL UNIVERSITARI DE VALL D´HEBRON

Lugar: Acadèmia de Ciències Mèdiques (C/ Major de Can Caralleu, 1-7 08017 Barcelona). Sala 8

Día: 18 de Marzo del 2011 a las 15 horas

https://www.casimedicos.com/foro/2010/post97209.html#p97209

Dia D y Hora H (II)

Aquí tenéis información sobre como es el día de elección de plaza:

(La realidad os la cuento en abril) BESOS
Desarrollo de las sesiones en el interior del Salón de Actos.
Al entrar en la sala, les indicarán el lugar donde deben sentarse y encontrarán en su asiento un listado con las plazas vacantes con las que se inicia la sesión. Incluso el primer convocado, dispondrá como mínimo de 40 minutos para consultarlos.
Pueden salir de la sala cuando lo necesiten (aunque no pueden abandonar el edificio hasta que se vayan con su plaza adjudicada), debiendo dejar su documento de identidad a la salida y recogerlo a la vuelta. Esto es importante ya que NO SE PUEDEN UTILIZAR teléfonos móviles dentro de la sala y deben mantenerse apagados.
Al comenzar la asignación de plazas, se realizan una serie de advertencias, relativas a la correcta utilización de los listados y al tipo de plazas (Cupo Autonómico y las de Centros Privados que dan conformidad a sus aspirantes).
También se les recuerda que las plazas de las especialidades de Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina del Trabajo y Medicina Preventiva y Salud Pública, se adjudicarán por Unidades Docentes y la elección del dispositivo formativo concreto con el que realizarán el contrato y la formación, tendrá lugar en la Unidad Docente asignada, una vez incorporados los aspirantes adjudicatarios, respetando el número de orden obtenido en la Prueba Selectiva. En la Mesa de Asignación si que se les facilita la información de los Centros que integran la Unidad docente y del número de personas que ya han sido adjudicatarias en un momento dado. Por este motivo, a los adjudicatarios de plaza de estas especialidades, se les facilita la dirección y el teléfono de la Unidad Docente, con el fin de que se pongan en contacto cuanto antes y facilitar la preparación de la adjudicación interna que debe realizarse cuando se incorporen en el plazo previsto.
También se les informa del plazo de incorporación a los Centros asignados, recordando que este plazo es improrrogable e igual para todos, sea cual sea la especialidad o el tipo de centro (Hospital, Unidad Docente o Escuela Profesional).
Finalizadas las advertencias, comienza la asignación de plazas. La mecánica utilizada es la siguiente: se llama nominalmente a grupos de 10 aspirantes que se acercan a la Mesa de Asignación. Deben identificarse ante la Mesa con la credencial que se les ha facilitado en la entrada pero ya no es necesario que presenten nuevamente el D.N.I. En la Mesa disponen, en primer término, de dos ordenadores con dos operadores para consultar las plazas vacantes que realmente están disponibles en ese momento y aclarar cualquier duda que facilite su elección. Finalizadas las consultas, debe formular su petición de plaza, que se le mostrará en una pantalla de ordenador; debe leer atentamente los datos que aparecen en la pantalla, tanto los suyos personales como los relativos a la plaza solicitada. Si todo está conforme, usted mismo deberá pulsar el «intro» del ordenador que en este acto es su firma y conformidad. Una vez realizada esta operación ya no puede cambiar la solicitud de plaza. El tiempo disponible desde que es llamado a la Mesa y el momento en que debe formular su solicitud, oscila entre 5 y 20 minutos. Es importante recordar que, una vez llamados a la Mesa de Asignación, ya no se puede abandonar la sala, salvo que expresamente dejen pasar su turno de orden y se reincorporen más adelante. Cualquier aspirante que deje pasar su turno en el orden de solicitud de plazas, bien por incomparecencia bien por decidirlo así en la Mesa, puede reincorporarse en cualquier momento, solicitándolo a la Mesa y siempre que queden aún plazas vacantes.
Finalizada la solicitud, se abandona la sala y en el exterior se le facilitan los siguientes documentos:
Una credencial en papel de la plaza asignada que está duplicada; un ejemplar es para usted y el otro para presentarlo en el Hospital, Unidad Docente o Escuela donde haya obtenido la plaza.
Una separata que contiene el programa de la especialidad elegida. Estas separatas pueden obtenerse en la opción “Guías de formación de Especialistas” dentro de la página http:// www.msc.es/Diseno/informacionProfesional/formacionSanitaria.htm
El Libro del Residente cuando procede.
Una «Guía del Residente», que incorpora además anexos con la legislación actualmente vigente en materia de Formación Sanitaria Especializada.
Otras opciones importantes disponibles en la página web, son:
La posibilidad de consultar las plazas disponibles en la convocatoria del año pasado con el número de orden obtenido en esta.
La posibilidad de seguir la adjudicación minuto a minuto, que le permite ver en cada momento las 10 últimas plazas adjudicadas y como evoluciona su solicitud telemática de adjudicación de plaza, tanto que haya sido tramitada con firma electrónica como con la opción de «simulación».
Consultar las 50 últimas plazas adjudicadas.
Consultar las plazas vacantes en cualquier momento, sin necesidad de esperar a que termine la sesión de asignación de plazas.
Descargar las plazas vacantes a disco o imprimirlas al final de cada sesión de asignación (esta información es la misma que se facilita en papel a los aspirantes convocados en la siguiente sesión).

Fuente: http://miraldia.blogspot.com/2008/03/dia-d-y-hora-h.html

CIRUGÍA AEC: Manual de la Asociación Española de Cirujanos

Análisis patrocinado

cirugia AECPascual Parrilla Paricio, J. I. Landa García

Cirugía AEC

Manual de la asociación española de cirujanos

Información del libro:

El Manual de la Asociación Española de Cirujanos.

  • En esta segunda edición se han incorporado nuevos autores de reconocida experiencia y todos los capítulos han sido revisados y actualizados, aumentando a diez las citas bibliográficas.
  • Se han aumentado de 97 a 118 el número de capítulos.
  • En la sección de generalidades se han incorporado dos nuevos capítulos: Bases moleculares y clínicas de la cirugía oncológica y Bilogía del Trasplante de órganos. Reacción de rechazo.
  • En la sección de pared abdominal, un nuevo capítulo con las Complicaciones de las hernias de la región inguino-crural.
  • La sección de esófago, reestructurada, ha pasado de catorce capítulos a once e incluye un nuevo capítulo de Resección y sustitución esofágica.
  • En la sección de estómago se ha incluido un capítulo de Complicaciones y secuelas de la cirugía gastroduodenal.
  • Las secciones de intestino delgado, colorrectal y proctología, han sido rediseñadas y abordadas más ampliamente, pasando de diez capítulos a veinticinco.
  • En la sección de hígado, páncreas y vías biliares, se han añadido dos capítulos de Complicaciones de la cirugía hepática y Lesiones iatrogénicas de la vía biliar.
  • En la sección de cirugía torácica, se ha añadido un capítulo de Cirugía Torácica.
  • La sección de trauma se ha reestructurado completamente, pasando de cinco a nueve capítulos, abordando toda la capacitación específica de Politrauma.
  • La sección de piel y partes blandas, también se ha reestructurado entera pasando de cuatro a cinco capítulos e incluyendo un nuevo capítulo de Tumores de piel distintos del melanoma.

Mas informacion y compra en

http://www.medicapanamericana.com/Libros/Libro/3771/Cirugia-AEC.html

Para los lectores/usuarios de CasiMedicos.com, la editorial ofrece un 5% de descuento en las compras, usando  el codigo de descuento CAMED05-AJ


 

Te Linde. Ginecología Quirúrgica

Análisis patrocinado

Te Linde. Ginecología QuirúrgicaJohn A. Rock , Howard W. Jones III

Te Linde. Ginecología Quirúrgica

Información del libro:

El libro de ginecología quirúrgica más leído del mundo, con traducciones incluso al chino.
• Un tratado clásico que se actualiza desde el Hospital Johns Hopkins de Baltimore hace más de 50 años. Con 75 autores, los más prestigiosos cirujanos de todo el mundo.
• La décima edición, ahora en 1 tomo, presenta los principios básicos de la técnica quirúrgica y los avances más importantes en el campo de la educación del cirujano ginecológico. Es difícil imaginar una revisión más completa de la cirugía ginecológica.
• Se destaca como novedad un apartado llamado buenas prácticas quirúrgicas, verdaderas “perlas de sabiduría” con consejos fundamentales e ideas claras de referencia. Perlas básicas de sabiduría que solo un libro realizado durante más de 50 años por uno de los servicios más prestigioso del mundo puede ofrecer.
• Imágenes de anatomía quirúrgica de los ilustradores médicos más prestigiosos de EEUU. Fotografías e ilustraciones de tal calidad y cantidad, que a veces no hace falta ni leer, solo ver las imágenes puede bastar.
• Todas las técnicas quirúrgicas explicadas al detalle, desde las más clásicas a las más modernas, ninguna queda excluida. El manual completo de residentes y cirujanos ginecológicos.
• Temas completos de cirugía de mama y de cirugía obstétrica para no dejarse atrás ninguna técnica relacionada con el saber del ginecólogo.

 

Mas informacion y compra en

http://www.medicapanamericana.com/Libros/Libro/4147/Te-Linde-Ginecologia-Quirurgica.html

Para los lectores/usuarios de CasiMedicos.com, la editorial ofrece un 5% de descuento en las compras, usando  el codigo de descuento CAMED05-AJ

 

La Comisión Calificadora del examen MIR desechó 6 preguntas

La Comisión Calificadora del examen MIR evaluó las reclamaciones que los aspirantes a residentes interpusieron a la prueba durante el mes de febrero, en una reunión tras la que decidieron desechar 6 de las 225 preguntas, que fueron sustituidas por reservas.

En concreto, la comisión, presidida por María Soledad González Iglesias, subdirectora general de Títulos y Reconocimiento de Cualificaciones, eliminó las preguntas 160 (ya anulada en la plantilla provisional publicada el 4 de febrero), 142, 143, 148, 209 y 221, todas de la versión 0 del examen. Tres de ellas hacían referencia a Psiquiatría.

Durante las últimas convocatorias, el número de preguntas eliminadas del cuestionario se ha mantenido prácticamente invariable, y desde 2001 ha oscilado entre 10 y 5.

fuente

http://formacion.publicacionmedica.com/noticia/la-comision-calificadora-del-examen-mir-desecha-6-preguntas