Bueno, yo no sé si la gente los habrá cursado "para hacer Medicina". El caso es que a lo mejor hay gente que se encuentra, de hecho, ante la posibilidad de hacer Medicina hoy por hoy.
Yo, desde luego, no creo que os haya favorecido, sino que os ha perjudicado.
Lo que ocurre es que este sistema de adjudicación genera un ataque de nervios a todo el mundo, y hay tan pocas plazas que se empiezan a ver enemigos por todas partes: que si me quitan la plaza los portugueses, que si me la quitan los de FP, o que me la quitan los de la PAU. Eso es, hasta cierto punto lógico. Cuando uno se entera de la desaparición del cupo de FP, reacciona de diferente manera según su situación. Unos lo que escuchan es que los de FP "compiten" por su plaza, y se molestan con los de FP. Y otros escuchan que los de bachillerato "se reparten" las plazas que ellos tenían reservadas, y se molestan al contrario.
Esperemos que, al final, por mucho que tarde el reparto, acceda un número de alumnos de FP a Medicina similar al 7% de antes. El problema es que, probablemente, no lo lleguemos a saber, salvo que alguien pueda desglosar un dato que seguramente las universidades no desglosarán.
En todo caso, el problema personal es el problema (o el drama) personal. Y hay que entenderlo.