2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Estás Viendo:
2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Calor se queda corto, los meses de verano Granada capital se convierte en un infierno.
Imposible salir de casa antes de las 8 de la tarde.

Sí consigues 55 anulaciones en Málaga tienes garantizado piso en Paseo Marítimo para tí y los tuyos en agosto del año que viene
Beach Day Summer GIF by MSLK Design
 
MADRID: no os preocupeis que se moverá. Pensar que no van a sobreadmitir tanto tras el 1º listado, pues se juegan las universidades su propio dinero. Ya todo va cambiando en función de los movimientos de los alumnos que son muchos. Ahora mismo las universidades no se pueden permitir tener mucha sobreadmision porque es un coste que asumen ellos, pero se moverá, seguro. El año pasado cuando más se movió fue en septiembre. Confiar
 
Respecto a las estimaciones de Carlos creo que no tienen sesgo alguno. Está explicado que se basan en muchos tipos de indicadores:
"Para la realización de las estimaciones se tienen en cuenta diferentes variables relevantes en el proceso.


Entre ellas, están:


* La oferta de plazas y su comparación el año previo


* La demanda de plazas de Medicina en cada universidad

* Las notas de corte de años anteriores y su evolución a lo largo del proceso

* La posición en lista de espera que se ocupa en el primer listado y su evolución

* La correlación de la nota entre facultades

* La creación de nuevas universidades en cada región

Con esta información se proyectan unos intervalos en los cuales es más probable que acabe la nota".

Los ha hecho durante años según comentan otros foreros y creo que son bastante acertados. No siempre, porque tampoco es vidente jajaja, pero yo creo que es una proyección bastante buena a hacernos. Sea en septiembre u octubre el prevé según todas esas variables el rango de notas en cuestión y creo que es bastante menos sesgado que lo que yo pueda opinar. Confiar, hasta el minuto 91 ❤️🤞🏼🤞🏼
 
Respecto a las estimaciones de Carlos creo que no tienen sesgo alguno. Está explicado que se basan en muchos tipos de indicadores:
"Para la realización de las estimaciones se tienen en cuenta diferentes variables relevantes en el proceso.


Entre ellas, están:


* La oferta de plazas y su comparación el año previo


* La demanda de plazas de Medicina en cada universidad

* Las notas de corte de años anteriores y su evolución a lo largo del proceso

* La posición en lista de espera que se ocupa en el primer listado y su evolución

* La correlación de la nota entre facultades

* La creación de nuevas universidades en cada región

Con esta información se proyectan unos intervalos en los cuales es más probable que acabe la nota".

Los ha hecho durante años según comentan otros foreros y creo que son bastante acertados. No siempre, porque tampoco es vidente jajaja, pero yo creo que es una proyección bastante buena a hacernos. Sea en septiembre u octubre el prevé según todas esas variables el rango de notas en cuestión y creo que es bastante menos sesgado que lo que yo pueda opinar. Confiar, hasta el minuto 91 ❤️🤞🏼🤞🏼
Es bastante claro que el modelo de Carlos es excelente, y que el conocimiento y trabajo que realiza es supremo, creo que es un puntal de conocimiento y altruismo, pero las variables actuales hacen que su trabajo sea especialmente difícil este año, y que las predicciones sean particularmente complicadas. Que es el mejor modelo, sin duda, que sin el iríamos a ciegas, también, pero es un año difícil de incertidumbre y de notas de corte iniciales y finales peculiares y difíciles de normalizar, por eso es un año excepcional y complejo para su excelente trabajo, y estoy convencido que los datos que recolecte de este año, mejoraran mucho su sistema para los próximos.
 
Hola a to@s !! Os quería preguntar acerca de las CONVALIDACIONES, en cualquiera de las universidades que hayáis entrado. Me comunican desde la ULL (Tenerife) que en febrero de 2025 la ANECA cambió la normativa y, al menos en esta universidad, sólo reconocen desde Medicina a Odontología, y viceversa. Yo vengo de enfermería y me encuentro con este pastel... Dicen que solicite el reconocimiento de créditos pero está muy difícil que puedan convalidarme alguna. ¿Esto es así en todas las universidades de cara a este año? Encima he ido renunciando a otras universidades por coger esta... Gracias por la ayuda :)
Yo creo que eso es debido el Real Decreto RD822/2021. En CLMancha al menos entró en vigor el año pasado.
Esta fue la respuesta que me dieron de Secretaría Académica, cuando les recordé que hace 2 años convalidaban 5 asignaturas de enfermería, justo el otro día, en que mi hija se iba a matricular aquí para al año que viene cambiarse a Medicina. Edito: Pasaban de convalidar 5 a 1 ó como mucho 2... creí que estaba en ese correo...
"El año pasado entró en vigor el RD822/2021 y se aplica en la UCLM de tal manera que ni Enfermería, ni Farmacia están en el mismo ámbito de conocimiento que Medicina.
Esto tiene implicaciones en el reconocimiento de créditos que se realizará atendiendo a la equivalencia académica y formativa de los conocimientos, las competencias y las habilidades que definen las materias o asignaturas a reconocer con las existentes en el plan de estudios del título de destino. La equivalencia entre asignaturas debe ser de al menos un 75% de contenidos, conocimientos, habilidades y competencias.
Un saludo,"
 
Última edición:
A ver @sabein, a Sara no hay que ofrecerle nada, yo desde que dijo o pensaba que los espetos en Málaga podrían ser congelados, ahí, 😱 "se me cayeron los palos del sembrao" como decimos por aquí, se acabó de invitarla hasta que no retire lo que dijo 😜, por favor decir que nuestros espetos están 🥶, precisamente el pasado sábado nos fuimos al P° Marítimo Antonio Banderas y nos comímos cuatro, junto a unos calamaritos y una ensalada 🥗 de tomate aliñao, que por cierto hay que ver lo que ha subido los espetos del año pasado a este y la ración de chopitos y la cerveza🤦, vamos a tener que salir menos 😅.
 
Yo creo que eso es debido el Real Decreto RD822/2021. En CLMancha al menos entró en vigor el año pasado.
Esta fue la respuesta que me dieron de Secretaría Académica, cuando les recordé que hace 2 años convalidaban 5 asignaturas de enfermería, justo el otro día, en que mi hija se iba a matricular aquí para al año que viene cambiarse a Medicina:
"El año pasado entró en vigor el RD822/2021 y se aplica en la UCLM de tal manera que ni Enfermería, ni Farmacia están en el mismo ámbito de conocimiento que Medicina.
Esto tiene implicaciones en el reconocimiento de créditos que se realizará atendiendo a la equivalencia académica y formativa de los conocimientos, las competencias y las habilidades que definen las materias o asignaturas a reconocer con las existentes en el plan de estudios del título de destino. La equivalencia entre asignaturas debe ser de al menos un 75% de contenidos, conocimientos, habilidades y competencias.
Un saludo,"
Por eso se deciden las convalidaciones tras el análisis de los planes de estudios por parte de una comisión y no se convalidan las materias únicamente por su nombre. Es más, existen materias que con el mismo nombre pero procediendo de distintas facultades de Enfermería, unas son convalidadas y otras no. Por ejemplo, puede convalidarse Anatomía I de una facultad de Enfermería y no convalidarse Anatomía I de otra, tras ver qué coincidan o no los contenidos con la facultad de Medicina de destino. Yo creo que ya se hace esto en todas las facultades de Medicina, por eso se tarda tanto en comunicar al alumno, que en muchos casos espera hasta enero sin saber si le convalidan o no.
 
Atrás
Arriba