Los hospitales Infanta Leonor, situado en Vallecas, e Infanta Sofía, localizado en San Sebastián de los Reyes, Madrid, han obtenido la acreditación para la formación de residentes.
casiMedicos junior Para que estés preparado antes de ingresar a la facultad de Medicina.
https://www.casimedicos.com/blog/junior/
Para que estés preparado antes de ingresar a la facultad de Medicina o CC. Salud.
Si aún no perteneces al mundo universitario, pero tienes todas las hacerlo, casiMedicos.com Junior es tu sección. Aquí encontrarás toda la información necesaria para quedar totalmente orientado y listo para ingresar a la universidad.
Muchas son las dudas e inquietudes que surgen cuando se está previo a dar este gran paso. Éstas son de distinta índole y pueden ir desde no sabe qué ni dónde estudiar, hasta el alojamiento si de una ciudad diferente a la de la institución.
Si es la Prueba de Selección Universitaria y las notas de corte lo que no te deja dormir, en casiMedicos.com Junior encontrarás el sueño. Te brindamos una gran gama de ensayos, elaborados por Gangas y cgarc, con vuestra ayuda. Además, encontrarás el calendario del proceso de admisión y notas de corte, una completa guía de cómo acceder a la universidad, información sobre becas, apuntes en la Red …
Encontrarás también la sección de Tablon de anuncios, donde podrás hallar compañeros de piso o alojamiento…, ya que sabemos lo difícil que es partir y estar lejos de tu familia. Para que tu única preocupación sea estudiar.
Información sobre la admisión a la universidad y mucho más. Todo ello gratuito, sólo debes registrarte en casiMedicos.com y participar.
Sanidad aumenta un 2% las plazas para la formación de especialistas
Acuerdo del Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud
En 2011 las plazas ascenderán a 8.241
La oferta incluye 7.398 plazas para médicos, farmacéuticos, químicos, biólogos, bioquímicos, psicólogos y radiofísicos. De ellas, 7.209 se formarán mediante residencia y 189 en régimen de alumnado
Para las especialidades de enfermería se destinan 843 plazas, un 37’97% más que en la convocatoria 2009-2010
La convocatoria incorpora plazas en tres nuevas especialidades en Enfermería: Familiar y Comunitaria, Geriátrica y Enfermería Pediátrica
El peso del baremo académico en la puntuación final pasa del 25% actual a un 10%
9 de septiembre de 2010. La oferta de plazas de formación sanitaria especializada para la convocatoria 2010/2011 asciende a 8.241, 143 plazas más que el año anterior (un 2% más). Del total de plazas, 7.398 corresponden a la convocatoria general para médicos, farmacéuticos, psicólogos, químicos, biólogos, bioquímicos y radiofísicos, mientras que 843 son para la formación de especialidades de enfermería (un 37’97% más que en la convocatoria anterior).
Éste es el acuerdo al que han llegado el Ministerio de Sanidad y Política Social y las comunidades autónomas en la reunión del Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud celebrada este miércoles. Esta oferta supone un incremento del 30% con respecto a la convocatoria del 2003/2004. Desde 2005 se ido incrementando la oferta paulatinamente atendiendo a las necesidades del Sistema Nacional de Salud.
De las 7.398 plazas que se ofrecen en la convocatoria general, 7.209 corresponden al sistema formativo de residencia y 189 al régimen de alumnado (escuelas universitarias).
Por titulaciones, las plazas que se ofertan para el sistema de residencia se distribuyen de la siguiente manera: 6.726 para médicos, 254 para farmacéuticos, 135 para psicólogos, 60 para químicos, biólogos y bioquímicos y 34 para radiofísicos. En régimen de alumnado la oferta incluye 145 plazas para médicos y 44 para farmacéuticos.
Respecto a la formación de especialidades para Enfermería, 461 plazas corresponden a Enfermería Obstétrico-Ginecológica (un 3’6% más que en la última convocatoria). Enfermería de Salud Mental tiene 171 plazas (aumentan en un 11’04% respecto al año anterior) y Enfermería del Trabajo 13 plazas (8’33% más respecto a la convocatoria previa). En las nuevas especialidades de Enfermería la distribución es de 134 plazas para Enfermería Familiar y Comunitaria, 52 plazas para Enfermería Pediátrica y 12 plazas en Enfermería Geriátrica.
La previsión inicial es que los exámenes se celebren el 29 de enero de 2011, sábado. La asignación de plazas se realizará a partir del 30 de marzo y la incorporación de residentes se producirá entre el 12 y 13 de mayo.
El examen de la prueba selectiva para médicos constará de 225 preguntas, más 10 de reserva. En 30 de las cuestiones el enunciado de texto estará apoyado con imágenes o gráficos.
NOVEDADES DE LA PRESENTE CONVOCATORIA
Entre las novedades en la presente convocatoria, la principal es la incorporación de las nuevas especializadas de enfermería (Enfermería Familiar y Comunitaria, Enfermería Geriátrica y Enfermería Pediátrica), cuyo programa formativo se ha aprobado en el último año.
Otra novedad es la modificación del peso del baremo académico en la puntuación final, pasando del 25% actual a un 10%. Para los aspirantes a las plazas de radiofísica hospitalaria el resultado del examen seguirá siendo la totalidad de la puntuación final.
En relación con este tema, se suprimen los méritos profesionales de Enfermería. Lapuntuaciónfinal queda constituida como en las demás titulaciones: un 90% por el resultado del examen y un 10% por el baremo de méritos académicos.
Además, desaparece la admisión condicional a las pruebas. Todos los documentos que los aspirantes tienen que presentar, incluyendo el título y las certificaciones académicas de los estudios de Grado/Licenciatura/Diplomatura, deberán haber sido obtenidos antes de que finalice el plazo de presentación de solicitudes, aunque pueden aportarse hasta la finalización del plazo de reclamación a la Relación provisional de admitidos y no admitidos.
fuente
http://www.msc.es/
Cambios examen MIR 2010/2011
PRUEBAS SELECTIVAS 2010/11 DE ACCESO A PLAZAS DE FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA
Con la publicación en el Boletín Oficial del Estado el día 7 de Agosto de 2010 de la ORDEN SAS/2158/2010, de 28 de Julio por la que se modifica la Orden de 27 de Junio de 1989, que establece las normas reguladoras de las pruebas selectivas para el acceso a plazas de formación sanitaria especializada, se introducirán algunas modificaciones en las convocatorias de pruebas selectivas 2010/11.
· Desaparece la admisión condicional a las pruebas. Todos los documentos requeridos a los aspirantes, incluyendo el título y las certificaciones académicas de los estudios de Grado/Licenciatura/Diplomatura, deberán haber sido obtenidos antes de que finalice el plazo de presentación de solicitudes, si bien, pueden aportarse hasta la finalización del plazo de reclamación a la Relación provisional de admitidos y no admitidos.
· Se modifica el peso del baremo académico en la puntuación final, pasando del 25% actual a un 10%
Para los aspirantes a plazas de radiofIsica hospitalaria, el resultado del examen seguirá constituyendo la totalidad de la puntuación final.
· Se suprimen los méritos profesionales de Enfermería, quedando su puntuación final constituida como en las demás titulaciones, en un 90% por el resultado del examen y un 10% por el baremo de méritos académicos.
Se adaptan los criterios de admisión y participación de los aspirantes procedentes de países extracomunitarios a la última redacción de la Ley de Orgánica 2/2009, de 11 de diciembre, de reforma de la Ley
Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, de acuerdo con las especificaciones que se recogen en el siguiente cuadro:
1º) Régimen comunitario
2º) Con autorización de residencia en cualquier modalidad.
3º) Con autorización de estancia por estudios, (Sujetos a cupo de plazas)
4º) Resto de situaciones, (Sujetos a cupo de plazas)
Médicos SI SI SI (**) SI (**)
Farmacéuticos SI SI SI (**) SI (**)
Químicos SI SI NO NO
Biólogos SI SI NO NO
Psicólogos SI SI NO NO
Radiofísicos SI SI NO NO
Enfermería SI SI SI (**) SI (**)
Presentación Declaración Jurada para extranjeros NO NO SI SI
Afectados por el cupo de plazas para extranjeros NO NO SI SI
(**) Siempre que el país del que sea nacional el aspirante, tenga suscrito y en vigor, Convenio de Cooperación Cultural con España
Cada tipo de situación de acreditarse documentalmente, en el plazo de presentación de solicitudes y se mantendrá durante todo el desarrollo de las pruebas selectivas
Por otra parte, se informa que el examen de la prueba selectiva para Médicos, será de 225 preguntas más de 10 de reserva y en 30 de ellas, el enunciado de texto estará apoyado con imágenes o gráficos.
A título orientativo, se informa que las fechas más relevantes de las pruebas selectivas serán similares a las del año anterior. Es decir, presentación de instancias a finales de septiembre principios de octubre de 2010 y examen a finales de enero de 2011.
Madrid, julio de 2010
fuente
http://sis.msps.es/
solucionado problema registro usuarios
Hola
nos complace poder informaros que se ha solucionado el problema de registro de nuevos usuarios
disculpas por el retraso
gracias por avisar
LA ESCUELA MIR DEL COLEGIO DE MÉDICOS DE BADAJOZ DUPLICA EL NÚMERO DE ALUMNOS EN CUATRO AÑOS
En el acto de inauguración de una nueva edición de la Escuela-Centro de Alto Rendimiento mirAR de Olivenza, la consejera de Sanidad y Dependencia de la Junta de Extremadura, María Jesús Mejuto, destacó que, en esta ocasión, 71 licenciados en Medicina prepararán el examen MIR, cifra que duplica el número de alumnos de este centro desde su creación, hace ya cuatro años.
La Escuela mirAR, puesta en marcha por el Colegio de Médicos de Badajoz a través de un consorcio del que forman parte la propia institución colegial junto con la Consejería de Sanidad y Dependencia, el Ayuntamiento de Olivenza y la Facultad de Medicina de Badajoz, está gestionada por el propio Colegio y su finalidad es preparar para el MIR a los postgraduados extremeños en Medicina. En la inauguración, el Presidente del Colegio de Médicos de Badajoz, Pedro Hidalgo, destacó el compromiso del organismo colegial con este proyecto que permite a los estudiantes extremeños no abandonar la región para preparar el MIR; además, Hidalgo subrayó los resultados que año tras año están obteniendo los alumnos que pasan por la Escuela mirAR. El año pasado, cuatro estudiantes que prepararon la prueba obtuvieron puestos entre los 500 primeros, dos de ellos, situándose entre los 50 primeros de España.
Datos motivadores
Para la consejera de Sanidad, estos datos deben motivar a continuar trabajando «juntas» todas las instituciones que conforman el Consorcio del centro, con el fin de mejorar y dar la mejor preparación posible a los alumnos, ya que «la carrera de Medicina es una de las más largas y más vocacionales de todas las que existen». Además, María Jesús Mejuto comentó que todas las críticas recibidas en sus inicios respecto a que una escuela de estas características contara con el apoyo institucional de la propia Junta de Extremadura, se habían disipado totalmente y, a su juicio, se había demostrado que resulta imprescindible que en este tipo de iniciativas confluyan todos los intereses posibles.
Escuela mirAR de Olivenza
Este centro de formación, creado en 2006, es gestionado por el Colegio de Médicos de Badajoz a través de un consorcio en el que forman parte la Consejería de Sanidad y Dependencia, Fundesalud, el Ayuntamiento de Olivenza, la Facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura y el grupo CTO, empresa privada especializada en la preparación del examen de MIR (Médicos Internos Residentes). Además, se trata del único centro académico español con financiación pública que se dedica a la preparación de esa prueba, necesaria para aprender una especialidad médica en nuestro país.
Las plazas en esta Escuela incluyen la docencia y la residencia en pisos tutelados de Olivenza y, las clases, impartidas en un antiguo instituto de secundaria de la localidad, durarán hasta enero, una semana antes de la realización del examen.
El caos en el acceso a Medicina fuerza a los decanos a exigir el distrito único
La elevada nota de corte exigida para entrar en Medicina ha provocado que los aspirantes pidan plaza en distintas facultades. Este proceso de multiprescripción hace que se retrase la matriculación y muchos inicien las clases con el curso ya avanzado. Para frenar este caos, la Conferencia de Decanos estudia con Educación la implantación del distrito único.
fuente
http://www.diariomedico.com/
Ultimas novedades sobre el MIR y la Troncalidad, y la próxima oferta de plazas
José María Vergeles, miembro de la Comisión Técnica Delegada de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud y director general de Gestión del Conocimiento y Calidad Sanitaria de la Junta de Extremadura, ha analizado para ‘Acta Sanitaria’ las últimas novedades sobre el MIR y la Troncalidad, pasando por la nueva oferta de plazas y continuando con el descontento que su inclusión en un tronco común ha generado en los microbiólogos y parasitólogos
Acta Sanitaria. -¿Cómo se ha planteado esta vez la Comisión la próxima oferta de plazas MIR?
José María Vergeles. – Recientemente, mantuvimos una reunión en el Ministerio de Sanidad con las Comunidades Autónomas y se planteó la necesidad de reducir la oferta para ir ajustando el número de egresados en las facultades de Medicina con el de plazas. La nueva convocatoria MIR va a contar con una reducción del 1,44 por ciento respecto a la de este año, aunque estos datos no son todavía definitivos. Esta necesidad se observa a través de diversos estudios de necesidades de Recursos Humanos y por el hecho de que ya hay especialidades excedentarias.
A.S.-¿Cuáles son estas especialidades con excedente?
J.M.V. – Por ejemplo, en el caso de Extremadura, se trata de unas especialidades que vamos a proceder a no ofertar, aunque sigan acreditadas, y que, no obstante, volverán a salir cada dos años, cuando se regule la situación. En todo caso, consiste únicamente en la retirada de una plaza por cada una de estas especialidades, que son, por ejemplo, Neurofisiología, Nefrología, Neumología, Geriatría y Cirugía Pediátrica. En el resto del país se va a hacer lo mismo, circunscribiéndose a las necesidades del ámbito autonómico.
A.S.-¿Cuál es el peligro de seguir incrementando la oferta
J.M.V. – No tiene sentido seguir aumentándola. Existe un agujero muy importante entre los egresados de las facultades y la oferta formativa especializada, lo que genera que queden vacantes en unas especialidades y que otras sean excedentarias. La formación del médico es muy costosa y hay que cuidarla. Para ello es necesario cierto equilibrio. Se está formando a decenas de miles de médicos que en cuatro años podemos correr el riesgo de que tengan dificultades para encontrar trabajo o que el que consigan sea precario.
A.S.-Pero en los últimos tiempos se ha dado una auténtica carrera por abrir nuevas facultades de Medicina…
J.M.V. – Por eso es necesaria la reducción, ver cómo funciona y después realizar un incremento progresivo. Debemos realizar un ejercicio de responsabilidad y contener la oferta de plazas a costa de aquellas especialidades cuya tendencia es el excedente. Por otro lado, el compromiso de los decanos es el de no seguir con el incremento que se estaba dando en los últimos años. Hay que dar el tiempo necesario para ajustar el número que sale al MIR, siendo lo ideal que cada alumno que termine la universidad tenga asegurada su oportunidad en esta prueba.
A.S.-¿Qué sucede con el alto porcentaje de extracomunitarios que accede al MIR?
J.M.V. – Lo ocurrido este año no se va a producir en la próxima oferta y el número de extracomunitarios va a ser menor en esa adjudicación de plazas, dado que se ha mejorado la interpretación de la Ley de Extranjería en el aspecto de los permisos de estudios, que es lo que había facilitado este incremento. No obstante, en cierto modo, el aumento de médicos extranjeros en el último MIR ha permitido que no queden vacantes. Dado que es un MIR redistributivo y no se aprueba o se suspende, en ningún caso se ha producido un desplazamiento de los aspirantes españoles. Muchos de ellos han decidido no coger plaza o no se han presentado a la elegida.
A.S.-La semana pasada se reunieron para hablar de la Troncalidad, ¿hay alguna novedad?
J.M.V. – Seguimos trabajando en el Borrador del Real Decreto, donde es un acierto que no sólo se hable de Troncalidad, sino también de otros elementos importantes que permiten una imagen de conjunto, como son las áreas de capacitación específicas y la re-especialización, todavía sin desarrollo normativo. Primero vamos a trabajar en un primer articulado y después se abordará técnicamente cómo quedará el mapa de especialidades. Es lo que más va a impactar desde que se creó el sistema MIR, por lo que las prisas no deben estropearlo.
A.S.- Si no cambian algunas cosas los microbiólogos y parasitólogos han anunciado que dejarán de formar a residentes. ¿Qué le parece?
J.M.V. – El mapa ha estado permanentemente abierto, con la posibilidad de modificaciones. Además, este tipo de debate ha tenido dos oportunidades, en su aprobación en el Pleno de la Comisión de Recursos Humanos y en el seno de la reunión del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud, y en ningún caso se indicó una salida del tronco de Laboratorio y Diagnóstico Clínico por parte de Microbiología. No debe primar el debate corporativista, si no el técnico, por lo que, amenazar con la formación de los futuros especialistas está fuera de toda razón. Respeto su opinión pero las amenazas son desacertadas cuando no se ha cerrado la aportación técnica. Además, esto produce una debilidad peligrosa para la propia especialidad.
Microbiólogos y parasitólogos podrían negarse a formar residentes
La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) ha anunciado medidas «contundentes», como su negativa a formar residentes, ante la negativa de los representantes del Ministerio de Sanidad de excluir la especialidad de Microbiología y Parasitología del tronco denominado ‘Laboratorio y Diagnóstico Clínico’.
Migración completa
Tarea completada. Hemos migrado el sitio de alojamiento, con todo lo que ello supone. Nunca es fácil, y raramente sencillo, mudar un sitio Web de un alojamiento a otro. Si detectáis algún fallo no dudéis en avisar en el foro.
Gracias.