Universidades Privadas 26/27

Estás Viendo:
Universidades Privadas 26/27

Cuando nos planteamos la elección de universidades privadas para estudiar Medicina, sabíamos que era muy poco probable acceder a una pública, así que decidimos centrar nuestros esfuerzos en investigar a fondo las privadas.
¿Qué aspectos analizamos?
Te recomendaría estudiar con detalle los siguientes puntos:
  • Condiciones de admisión: qué peso tiene la nota de bachillerato, si hay examen propio, entrevistas, etc.
  • Plan de estudio: analizamos mucho los planes de estudio ya que existen muchas diferencias.
  • Instalaciones y recursos: laboratorios, hospitales vinculados, tecnología disponible.
  • Prestigio y posicionamiento: tanto a nivel académico como profesional.
  • Prácticas clínicas: cuándo empiezan, dónde se realizan, y con qué nivel de implicación.
  • Nivel del alumnado: ambiente académico, exigencia, perfil de estudiantes.
  • Ubicación: aunque en nuestro caso no era determinante porque sabíamos que habría que desplazarse sí o sí.
  • Fechas de los procesos de admisión: es clave organizarse bien para no perder ninguna convocatoria.
  • Precio: evidentemente, es un factor importante que hay que tener en cuenta desde el principio y mirar bien cuanto cuesta cada curso porque algunas universidades lo enredan un poco.
Nuestra estrategia
Yo no pertenezco al mundo sanitario, soy economista pero te puedo asegurar que me hice un master en universidades privadas de medicina. Nosotros elaboramos un ranking de universidades por orden de preferencia, pero decidimos presentarnos a casi todas. Sabíamos que la nota de primero de bachiller, aunque buena, no era excelente, así que priorizamos aquellas universidades donde el examen de admisión tenía un peso significativo en la nota final.

Nos preparamos especialmente bien para la prueba de la Universidad de Navarra (UNAV), sabiendo que esa preparación también nos serviría para la UIC, que era nuestra segunda opción.

Es difícil dar una recomendación única, porque es un proceso muy personal. Pero lo que sí te aconsejo es hacer un análisis profundo y comparativo de todas las universidades privadas que te interesen. Cuanto más informada esté la decisión, más tranquilidad tendrás en el proceso.
¡Mucho ánimo a todos los que estáis en 2º de Bachiller! Es un año duro, pero también emocionante. A los padres: vuestro apoyo e investigación marca la diferencia, así que ánimo también para vosotros.
En ello estamos…te leo y me identifico tanto contigo….veo que somos muchos los que estamos locos haciendo masters en universidades para medicina
 
Hola a tod@as
Mi hija se presenta este año para curso 26/27 y también como plan B por si no entra en pública.
Opta por la UFV, CEU y por Nebrija.
Alguien me podría dar alguna opinión de Nebrija?
Muchas gracias.
 
Hola a tod@as
Mi hija se presenta este año para curso 26/27 y también como plan B por si no entra en pública.
Opta por la UFV, CEU y por Nebrija.
Alguien me podría dar alguna opinión de Nebrija?
Muchas gracias

Hola

Pues como dices, la privada es más bien un plan B. Personalmente no me convencen mucho pero...Yo hace más de 25 años que me licencié, y son otros tiempos, pero, en cuanto a plan de estudios el que más me convence es el de la UFV, y quizá el que soporte más convalidaciones a la hora de un traslado de expediente a la pública. El plan de estudios de la Nebrija es muy extraño, radiología y medicina legal sin ver anatomía, clinicas en segundo.. Y en cuanto a los centros de prácticas, pues no hay color con la pública.
En fin.. un plan B

Saludos
 
En mi caso la selección de privadas ha estado muy basada en si tienen el sello que las homologa para trabajar en USA y otros países más de habla inglesa. Vivimos en un mundo global y no se sabe dónde acabarán..
 
Alguien se ha presentado a la UFV?Nosotros iremos más adelante,este mes nos era imposible desplazarnos por temas de trabajo…
 
Atrás
Arriba