]El Segundo Cuatrimestre es todo lo interesante que no fue el anterior, y también todo lo complicado. El horario es infernal, sobre todo la semana que os toquen disecciones, y en general, todo el tiempo libre que teníais los primeros meses desaparece. Si la preocupación antes era cuando hacer el trabajo de Humanidades, ahora pasa a ser todo. Es muy agobiante, muy entretenido y muy gratificante el hecho de acabarlo. Diseccionemos (aunque ya os hartaréis de ello) una por una las asignaturas.
Optativas
Da igual la que cojáis, son todas basura. Este año han aumentado la variedad, y ahora por suerte podéis coger todavía más basura. Afortunadamente, la asignatura que queremos todos los de primero, RCP, ha pasado a ser obligatoria en primero, por lo que la cursaréis sí o sí. Los del plan antiguo, por desgracia, no tenemos tanta suerte, así que...El hecho de que quiten RCP como optativa de primero (aunque casi nadie la consigue, ya que los de segundo hacen la matrícula antes que los de primero) significa que ya no queda ninguna optativa potable. Para elegir tenéis, Motilidad, Migración y Polaridad Celular, que se imparte en inglés, hay un examen en cada clase y es de estudiar, aunque este año pasa al primer cuatrimestre. Después tenéis Salud y Género, que además lo da una de las profesoras de Bioestadística. Muy fácil, muy aburrida, y con clases los viernes. La otra es Gestión de Recursos de la Información. Por lo que más queráis, no la cojáis, porque aunque no tiene examen, es la cosa más estúpida, inútil y aburrida que haréis en vuestra vida, os lo digo con conocimiento de causa. No la cojáis. Y este año, tenéis Técnica de estudio y exámenes en Ciencias de la Salud. Como veis, coger la menos mala es complicado.
Anatomía I. Aparato Locomotor
Es lo que es. La asignatura. Músculos, nervios y vasos de las extremidades y la pared corporal. Es inabarcable, sobre todo por la cantidad de cosas que hay que hacer. La asignatura se divide en tres partes, la evaluación continua, la teórica y la práctica. La evaluación continua consiste en las preguntas que os harán los profesores en la sala de disección, por lo que se supone que tenéis que llevarla siempre al día, así como en las disecciones que hagáis. Pedidles en cuanto las hagáis que os las revisen, porque igual al darle la vuelta al cadáver os quedáis sin oportunidad de que os revisen. Además, hay un cuaderno de disección, con preguntas de cada práctica, que incluyen también dibujos que además, pueden caer en el examen. Sí, este año tuvimos una pregunta de desarrollo que consistía en el dibujo de un plexo nervioso... El examen práctico es el 40% de la asignatura. Os dan una tarjetita en la que tenéis que buscar varias estructuras anatómicas. También os preguntarán inserciones de músculos en el esqueleto, la parte más complicada del examen práctico, pero que cuenta relativamente poco. Es la parte más fácil de la asignatura, comparada con el teórico, que será vuestro segundo examen de tres horas. Ah, también será el primer examen que hagáis tipo test de múltiple respuesta. Es decir, habiendo cinco posibles opciones, una o dos pueden ser correctas, y si habiendo dos respuestas correctas respondes sólo una, cuenta la mitad. Bienvenidos a Medicina en la UAM
Consejo extra. No os olvidéis que además de Anatomía, hay más asignaturas. Es un error muy común, ya que si suspendes Anatomía, vas a tener que asistir a las prácticas, que no son pocas, y te rompen el horario. Pero recordad. No es la única asignatura, dedicadle un poco de amor a las demás.
Consejo extra 2. Llevad el cuadernillo al día, o antes del examen os va a robar todo el tiempo
Inmersión Precoz en la Clínica
Es la mejor y la peor asignatura del segundo cuatrimestre. A vosotros por suerte y por desgracia os la han puesto en segundo. Suerte, porque el contenido es terriblemente estúpido. Vais a tener que dar temas como "¿Qué es una familia? a "Diferenciar una sonrisa verdadera de una falsa". Roza lo indigno. Desgracia, porque es lo más cerca que vais a estar de ser médicos, pues las prácticas que se realizan son en centros de salud, en los que por primera vez tratas con pacientes de verdad. Gana más lo malo en esta asignatura. Cuando os pongan el vídeo de cómo lavarse las manos, lo sabréis.
El examen este año lo ha aprobado todo el mundo, así que ...
Bioquímica y Biología Molecular
Puede parecer que soy algo pesimista con este primer año, pero...También odie esta asignatura. Aunque el temario es relativamente fácil en comparación con la Bioquímica General, los profesores conseguirán que la odieis. Se salva únicamente la parte de Hormonas, posiblemente la más bonita de todo este primer año. Las prácticas son más fáciles que en el primer cuatrimestre, aunque tendréis que aprender a dibujar vectores a través de sus mapas de restricción, pues suele ser la pregunta del examen práctico. La parte teórica, sin embargo...es mucho más complicada. Fue la asignatura con más suspensos del segundo cuatrimestre, por encima de Anatomía (que más bien, se suspende poco). Se portan bastante mal, y es otro de los exámenes largos.
Fisiología General
La más interesante. El temario es muy variado, el examen es muy fácil, y los profesores son en general muy buenos. El problema que tiene es que es tan fácil que decides dedicarle más tiempo a Anatomía, por lo que se acaba descuidando, aunque repasando unos pocos días antes del examen se puede sacar con buena nota. El único pero, las prácticas con ordenadores, que son un tanto repetitivas con lo visto en clase, por no hablar de lo arcaicas que resultan.
Histología General
Mi favorita. Aunque en general todo el mundo que ha cursado Histología, la odia. No porque sea difícil, que no lo es. No porque sea aburrida, aunque supongo que va por gustos. Es por el maravilloso profesor que tendréis la suerte de encontraros y que hará que tanto las clases como el examen sean un pequeño infierno. Da igual lo que estudies, da lo igual lo bien que lo hayas preparado. Llegas al examen y simplemente te preguntas "¿Qué es esto?". No importa ir a clase, no importa ampliar por libros. Siempre habrá algo que no sepas. Y tranquilos. A todos nos ha puesto un cero en histología en algún momento.
Por lo demás, es genial. El temario es interesante, las prácticas son en el laboratorio de microscopios, observando los distintos tejidos del cuerpo. El examen práctico consiste en eso, en observar una muestra y señalar los tejidos que puedes encontrar. Muy fácil comparado con el examen teórico, en el que ya os digo, que os reiréis un buen rato.
Y bueno, una vez hayáis superado toda la lista, y hayáis aprobado todas...unas más que merecidas vacaciones. Lo mejor de la Autónoma son los cuatro meses de vacaciones que te quedan si consigues aprobarlas todas. Espero que todo esto sea de ayuda, y que os evite algunos malos ratos que yo sí he pasado este año. Mucha suerte a todos, y que tengáis un buen año
Segundo de Medicina 2014/2015
Este año os daréis cuenta de lo que es de verdad estudiar en la UAM. Si creíais que primero ya era pesado, los profesores os demostrarán que eso no es nada en comparación con lo que os espera en segundo. De nuevo, con los cambios de plan ha habido modificaciones, por lo que yo hablaré del plan antiguo, aunque la mayoría de asignaturas se mantienen iguales
Primer cuatrimestre
En nuestro año, el primer cuatrimestre fue posiblemente lo peor a lo que me he tenido que enfrentar nunca como estudiante. No hay un solo minuto de descanso, todas las asignaturas eran cientos de páginas, y al final, acabé completamente agotado. Esto no es malo de por sí, la verdad es que es en este cuatrimestre cuando empiezas a sentir que estás estudiando medicina. Es en este cuatrimestre en el que o te enamoras de la carrera, o la odias definitivamente, pero “por suerte” para vosotros, os lo han aliviado algo quitando la parte gorda de Microbiología, y poniendo Psicología, con lo que ello conlleva.
Microbiología y parasitología
A mi gusto, la asignatura más interesante del cuatrimestre, aunque suele ser de las más odiadas por la ingente cantidad de datos que hay que memorizar. Es una asignatura gigantesca, que este año han decidido partir en dos, pasando una de las partes a tercero (la más interesante) y pasando a ser algo más light. En esta asignatura se dan los agentes patógenos, divididos por sus características en cuatro bloques (bacterias, virus, hongos y parásitos) Además, hay un bloque de generalidades, y un bloque de prácticas, en el que se va a los laboratorios a cultivar colonias de microorganismos, hacer tinciones, u observar parásitos al microscopio. El examen suele ser muy asequible, preguntan las cosas que han dado y eso en esta universidad es raro. Con la división, la parte de generalidades se queda en segundo, pero en el segundo cuatrimestre, y los otros bloques os lo pasan a tercero. Me parece un error, porque lo mejor es darlo todo junto, a pesar de ser una asignatura tan grande, pero bueno, al menos han relajado algo el primer cuatrimestre quitando esta asignatura.
Inmunología
Es una asignatura traicionera, porque suele tener fama de fácil, y eso los profesores lo saben. Eso quiere decir que en el examen, van a intentar preguntar lo más rebuscado, consiguiendo así que una asignatura que en principio no es demasiado difícil, las notas no sean lo esperable. De este primer cuatrimestre, es la asignatura más corta, y sí, la más fácil. Se trata del estudio del sistema inmune, tanto su anatomía, fisiología, como algunas de las patologías que pueden producirse. Es una asignatura muy interesante, pero tiene el problema de que si no la llevas al día es algo complicado atender, porque las clases conectan conceptos ya dados. No tiene prácticas, pero tiene varios seminarios mortales que luego preguntan en el examen. Mi recomendación es que no desconectéis en clase, porque lo bueno es que si la llevas más o menos al día, el aprobado es un regalo. La clase de citoquinas es posiblemente una de las peores del primer cuatrimestre, avisados quedáis
Histología especial
Ya le habéis sufrido, ya sabéis cómo es, y en segundo no cambia, se vuelve peor todavía. A los nuevos que llegáis en primero, lo entenderéis el año que viene, y a los del año pasado, os doy el pésame. Histología especial tiene el doble de clases que la Histología General, por lo que os podéis imaginar lo que eso supone. Por otra parte, es una asignatura preciosa, en la que vais a sacar provecho a haber pasado tantas horas estudiando histología. Lo mismo que la de primero, examen teórico y práctico. Este año no ha habido demasiados suspensos, pero las notas han sido un desastre. Debido a los cambios en el profesorado, no se sabe el número de clases que le tocará este año, pero la cosa pinta mal. En esta asignatura, lo que se estudia son los tejidos por distintos sistemas y órganos, habiendo distintos bloques (sistema linfático, circulatorio, renal, pulmonar, digestivo, órganos sexuales, órganos endocrinos y órganos de los sentidos) Estad atentos a la parte de órganos de los sentidos, porque esto luego os va a allanar el camino cuando empiece Neuroanatomía. El examen es del mismo estilo que el de primero, con preguntas tipo test y verdadero y falso.
Fisiología Médica I
Asignatura importante donde las haya, porque se explica el funcionamiento de los distintos sistemas del cuerpo, a excepción del sistema nervioso y el endocrino, que se dan en el segundo cuatrimestre. Son unas 40 clases, por lo que es bastante materia, aunque los profesores se portan bastante bien. Como en todas las fisiologías, es requisito tener un 60% de la nota en la parte tipo test del examen. Hay muchos exámenes de años pasados circulando por ahí, por lo que lo mejor es que miréis el tipo de preguntas que hacen para haceros una idea (además, que muchas veces son tan vagos que cogen preguntas de años pasados). En las prácticas, se comienza a utilizar el fonendoscopio, y se aprenden a hacer pruebas como la toma de tensión arterial o una espirometría. Es llevadera si se lleva al día, y además se complementa mucho con lo dado en histología y anatomía, por lo que ayuda a estudiar las cosas
Esplacnología
Si pensabas que la Anatomía de primero era mucho, este año os lo vais a pasar de miedo con las dos anatomías que hay. Se suele decir que esplacnología es la anatomía más fácil, y en principio es así, el problema son los dos profesores que imparten estas asignaturas. En mi opinión, son los peores profesores que hay en la Autónoma. Uno de ellos se dedica durante todas las clases a contar tonterías, paridas de ornitorrincos y semejantes, y aunque las primeras clases es divertido, cuando llevéis la mitad del temario y no hayáis dado nada de lo que se supone que teníais que haber dado, ya no hace tanta gracia. El otro, es sencillamente un borde que ha llegado a insultar a alumnos, y en el examen práctico lo que más le gusta es humillar, así como en las disecciones. Por lo demás, una asignatura que por contenido sería la mejor del cuatrimestre, queda eclipsada por la ineptitud de estos dos profesores. En el examen, hacen lo que les da la gana, y la mayor parte de preguntas son de cosas fuera del temario que han dado, por lo que es una asignatura de buscarse la vida. Nada de lo que deis en clase es importante, y el mejor amigo que tendréis es un buen libro de anatomía, aunque tendréis que sacar información de varios, porque no siguen un temario definido. Estudiad todo como si fuese lo más importante, y es importante desarrollar una buena visión espacial, porque en algunas preguntas será necesario localizar todas las estructuras que rodean a un órgano. Corrigen a matar, y además este año han hecho limpia, así que… Lo mejor es tener paciencia, aguantar las gilipolleces de estos dos, e ir con mucha seguridad al examen práctico, porque detectan el miedo.
Lo peor sin duda es que las disecciones, a pesar de que son unas 28, no tienen importancia alguna en el examen práctico, en el que suelen preguntar teoría (que no han dado), así como una de las peores cosas por las que vais a pasar, que es el recorrido de los nervios craneales, con el contenido que lleva cada nervio (sin haber dado neuroanatomía). En el examen práctico también pueden preguntar cosas que en el cadáver no se hayan diseccionado, así que estad alerta, porque en esta asignatura puede suspender cualquiera. Por suerte, no hay que hacer cuaderno de disección.
Optativa
En el primer cuatrimestre, mi optativa fue Avances en la función vascular. El único pero que tiene es que empieza muy tarde, por lo que se acaba en una mala época, pero por lo demás, es la mejor asignatura optativa que he tenido. El temario es interesante, los profesores son los de fisiología, y la mayor parte de la nota es por ir a clase. Además, ayuda bastante a la hora de estudiar sistema circulatorio, que es una de las partes más gordas del primer cuatrimestre, y servirá para tratar conceptos que se darán en el segundo cuatrimestre. Me parece la mejor opción de todas las optativas que hay para este primer cuatrimestre. No hay examen. Las otras opciones de optativa son:
a) Motilidad, migración y polaridad celular
b)
Biomecánica, biomateriales y anatomía funcional del aparato locomotor. De las peores a escoger, la da una de las profesoras de anatomía, y empieza muy pronto)
c)
Mecanismos de comunicación intercelular en fisiología vascular. Ni idea
d)
Microorganismos patógenos emergentes y reemergentes. No la cogería dado que no habéis dado Microbiología todavía. No sé muy bien de qué ira, pero no creo que sea una buena opción sin haber cursado aunque sea la Microbiología General que os han puesto
Segundo cuatrimestre.
El segundo cuatrimestre consiste en una sola asignatura y el resto es relleno. Este es el cuatrimestre de la Neuroanatomía, que ocupará la mayor parte de vuestro tiempo. En principio, es un cuatrimestre mucho más ligero que el anterior, pero el problema es que seguramente llegaréis a esta época muy cansados, porque el primer periodo de exámenes de segundo es muy muy intenso. Ahora bien, los profesores saben que este es el cuatrimestre de Neuroanatomía, y la mayor parte de los exámenes son muy asequibles, por lo que os ayudará a centraros en la asignatura más bonita y más complicada que hayáis cursado hasta el momento, con una tasa de suspensos alarmantemente alta pero que con los años se ha ido frenando. Disfrutad este cuatrimestre, porque es posiblemente uno de los mejores de estos dos años.
Radiología e imagen médica
Asignatura que no vais a entender hasta que no la hayáis terminado por completo. Son 20 clases, centradas en la anatomía radiológica y la semiología básica. Se aprende a ver imágenes radiológicas, TACs, ecografías y resonancias, así como algo de patología muy básica. Es una asignatura sencilla, pero hasta que no lleguéis al hospital no le vais a ver demasiado sentido. Es la primera asignatura en la que nosotros rotamos por el servicio de nuestro hospital, por lo que se coge con mucha ilusión (aunque he de decir que lo que se hace en un servicio de radiología es decepcionante, la mayor parte del tiempo están sentados delante del ordenador). El examen es muy sencillito, y se aprueba casi sin estudiar. Los días de hospital se hace la evaluación continua, por lo que es mejor no faltar. En el hospital, se hace primero una pequeña clase seminario para repasar los temas, que es donde de verdad se aprende radiología, y después se hace un miniexamen, en el que hay que reconocer el tipo de imagen utilizada o la estructura de la que se trata.
Psicología médica
Voy a intentar ser breve con esta, porque lo que siento por esta asignatura es pura repulsión, y da para largo. Es la peor asignatura que he cursado o cursaré. Punto. Los profesores son unos payasos, es una pérdida de tiempo continua, haciendo trabajos de libros, comentarios de las 14 prácticas que hay (90 minutos cada una) en las que se hacen cosas como yoga, escribir tus pensamientos en folios, o ver vídeos de música. La primera vez tiene gracia, pero os aseguro que según se va acercando el final del cuatrimestre, es desesperante. Las clases son completamente prescindibles, no se da absolutamente nada, y se puede ir al examen sin tener ni idea de la asignatura y sacar un 9 perfectamente. Además, aquí veréis de qué pie cojea cada persona, porque los profesores invitan a comer a sus casas a algunos alumnos, ya que les encanta el peloteo. Ahora a vosotros os la han puesto en el primer cuatrimestre, y al menos no os robará tiempo de Neuro. Sin embargo, es una asignatura que exige hacer un montón de trabajos estúpidos que roban un montón de tiempo.
Fisiología médica II
Una continuación de la fisiología del primer cuatrimestre, centrándose en los aspectos del sistema endocrino y nervioso. Del mismo estilo que la primera, pero nosotros tuvimos la suerte de que la parte de sistema nervioso nos la dio el doctor Villalón, el mejor profesor de Fisiología que hay, ya que deja las diapositivas con audio. Si no os da este año, lo mejor que podéis hacer es mirar el temario por ahí, porque se complementa realmente bien con los aspectos tratados en Neuroanatomía. La otra parte de la asignatura son una serie de seminarios sobre la adaptación a distintos estados, como a la ingravidez o al ejercicio, que hasta que no llega el momento del examen no sabes cuando mirarlos. La parte de hormonas a mí al menos me pareció un desastre, ya que son listas de acciones de hormonas. En parte es un repaso de lo ya dado en Bioquímica y biología molecular e Histología Especial, por lo que se agradece, ya que cualquier alivio en este cuatrimestre es bienvenido. Hay dos prácticas, una en la que te mides la grasa corporal y otra en la que realizas una exploración neurológica completa, pero no tienen mayor importancia ya que apenas cae una pregunta tipo test en el examen.
Neuroanatomía y órganos de los sentidos
El año pasado había 140 personas repitiendo Neuroanatomía, incluso algunos de cuarto. No es una buena entrada para hablar sobre esta asignatura, pero es mejor que vayáis sobre aviso. Es una asignatura difícil, y los profesores son exigentes, pero es la mejor asignatura que por ahora he cursado, y la única anatomía que de verdad me he acabado sabiendo.
Lo principal de esta asignatura es el temario. Se trata del estudio del sistema nervioso, incluyendo un pequeño apartado sobre órganos de los sentidos. La parte de órganos de los sentidos es la más fácil, sobre todo porque son 8 clases de cosas que en su mayoría están dadas en Histología Especial, pero también es verdad que es la parte más aburrida, especialmente a final de curso cuando ya te la has leído unas cuarenta veces. La parte interesante empieza con el estudio del sistema nervioso, unas 35 clases en las se estudia a fondo la anatomía desde la médula, pasando por el tronco del encéfalo hasta el cerebro. En principio, parece que son demasiadas clases, pero pronto os daréis cuenta que aquí la anatomía se da neurona a neurona, estudiando todas las conexiones existentes en cada región
Las clases son intensitas. Están basadas en torno a distintos dibujos que se realizan en clase, y la mayoría duran una hora, por lo que se da bastante materia. Además, por el alto número de suspensos, las clases suelen estar hasta arriba. Yo he llegado a ver gente sentada en la ventana copiando apuntes, por lo que hay que estar pronto para coger sitio. Los profesores, he de decir que son lo mejorcito del departamento de anatomía, y destacan sobre todo después de haber cursado esplacnología, con su caos interno. Las clases están calculadas al milímetro, y se nota que controlan bastante de la materia.
Eso sí, son estrictos como ellos solos, pero creo que tiene más que ver con la esencia de la asignatura más que con el hijoputismo clásico de la UAM. Es posible que digas todo bien, menos una cosa, y te casquen un 4, pero también es verdad que un error puede significar que hayas dicho una auténtica barbaridad. En general, creo que son justos con las notas, y si estudias, se saca. Lo mejor es pedir que te pregunten cuanto antes en disección, pues al ser 16, apenas hay tiempo para preguntar dos veces, por lo que si consigues buena nota en órganos de los sentidos, esa será tu nota de evaluación continua. En esta asignatura sí que hay que realizar un cuaderno de disección, pero es muy distinto al de primero. Se trata de un cuaderno con distintos dibujos y esquemas que facilitan mucho la vida, y que es mejor sabérselos al dedillo, porque además, pueden caer como pregunta larga.
El práctico es mucho más sencillo que el de Esplacno, y se suele sacar buena nota. Hacen especial hincapié en las áreas de Brodmann y el tipo de corteza de Von Economo de cada región del cerebro, pero es lo único así más retorcido. En el examen teórico, eso sí, las preguntas son complicadas, el tipo test es bastante jodido, y hay verdadero y falso. Hace unos años por lo visto, solo daban 90 minutos para hacerlo, pero este año se han dado cuenta de que en ese tiempo es imposible hacerlo y han extendido el tiempo a unas 2 horas con algo, lo que permite estar algo más relajado.
Resumiendo, disfrutad de esta asignatura, no le cojáis miedo, y estudiad hasta que os sintáis seguros con el temario, es el único truco para aprobarla.
Bioquímica y biofísica humana
.
Asignatura completamente de relleno que es un repaso de las bioquímicas del primer año con algo de fisiología. No me gustó demasiado por la parte de biofísica, con uno de los peores profesores de la UAM (da las clases casi leyendo de la diapositiva, y no responde dudas, por no hablar de que en los exámenes pregunta anécdotas y datos históricos, y no el temario en sí).
La parte de Bioquímica es un análisis por tejidos del metabolismo, haciendo especial hincapié en el metabolismo de los glúcidos y la manera de eliminar el amonio. Es más fácil que las dos bioquímicas anteriores, y una vez te sabes los conceptos básicos, es muy fácil aprobar esta parte. Las prácticas de laboratorio son todas sobre la parte de bioquímica y consisten en el diagnóstico de una cardiopatía a partir de distintos marcadores. Las prácticas no se entienden hasta el día de antes del examen, pero se suelen sacar sin demasiadas complicaciones, ya que siempre acaban haciendo las mismas preguntas
En biofísica, paciencia, porque el temario es aburrido (estudiar reacciones de desintegración, aplicaciones de las radiaciones a la industria, e historia, y aprenderse cada uno de los distintos iones del yodo y sus aplicaciones en la medicina) En el examen final se porta fatal, y pregunta cosas que ni ha mencionado, pero se suele compensar con la parte de bioquímica.
Optativa
RCP y actuaciones básicas en emergencias
Esta asignatura ahora la tenéis en primero, por lo que no la cojáis como optativa, primero que todo porque se da preferencia a los que están acabando la carrera, ya que ahora hay que cursarla sí o sí. Temario facilito, un tanto repetitivo, pero es muy ligero, por lo que apenas hay que estudiar para esta asignatura. Las prácticas son en el hospital, creo que en Puerta de Hierro, aunque no sé si ahora lo habrán cambiado. Se hace una reanimación básica así como ventilación con muñecos.