2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Estás Viendo:
2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Por favor vamos a dar nuestra opinión con respeto e intentar no mezclar la política. Es cierto que es un tema que depende de los políticos, pero se puede opinar sin nombrar a políticos, a partidos o a ideologías.
Esto es un foro de estudiantes de medicina, desde hace unos años con muchos padres, no lo convirtamos en el Congreso o en una campaña electoral.
 
A mi me parece bien favorecer a la gente del territorio,tambien por tema de cercania,gastos,etc y mas si la selectividad no es la misma en todas las comunidades
En el caso del País Vasco se favorece a una parte del territorio, a los que han estudiado en euskera (aprox un 70%). Siendo realistas aunque tengas un B2 en euskera si no has estudiado ESO/Bach en modelo D "todo en euskera" y/o tu lengua materna no es euskera, es muy difícil por no decir imposible estudiar la carrera en euskera.
En la PAU es obligatoria la asignatura de euskera para todos (y mismo examen) tanto los de euskera como los de castellano, lo mismo ocurre con la asignatura de lengua castellana.
El acceso a la carrera de medicina es diferente, se eligen como titulaciones distintas y por tanto con notas de corte distintas, este curso por primera vez ha habido el mismo número de plazas en ambas (200 en castellano y 200 en euskera), no han quitado plazas de castellano, han ampliado las de euskera. Creo que han quedado: castellano 12,554 y euskera 12,228.
En castellano la "sensación" (no tengo los datos, por lo que me dice mi hija que es local y está en castellano) es que hay más alumnos de otras provincias que de las locales.
 
Última edición:
En el caso del País Vasco se favorece a una parte del territorio, a los que han estudiado en euskera (aprox un 70%). Siendo realistas aunque tengas un B2 en euskera si no has estudiado ESO/Bach en modelo D "todo en euskera" y/o tu lengua materna no es euskera, es muy difícil por no decir imposible estudiar la carrera en euskera.
En la PAU es obligatoria la asignatura de euskera para todos (y mismo examen) tanto los de euskera como los de castellano, lo mismo ocurre con la asignatura de lengua castellana.
El acceso a la carrera de medicina es diferente, se eligen como titulaciones distintas y por tanto co notas de corte distintas, este curso por primera vez ha habido el mismo número de plazas en ambas (200 en castellano y 200 en euskera), no han quitado plazas de castellano, han ampliado las de euskera. Creo que han quedado: castellano 12,554 y euskera 12,228.
En castellano la "sensación" (no tengo los datos, por lo que me dice mi hija que es local y está en castellano) es que hay más alumnos de otras provincias que de las locales.
Y muy contentos están. Ahí termino medicina un compañero de mi hijo. Con posibilidad de cambiarse a Oviedo en segundo y no quiso. Porque estaba fenomenal.
 
A mi me gustaría mencionar la importantísima diferencia en la nota de corte del grupo de euskera del de castellano siendo la nota del grupo de euskera la más baja de todas las universidades públicas con gran diferencia lo que manera indirecta se correlaciona con las notas más bajas de la PAU en el modelo biosanitario del País Vasco comparado con las notas de otras comunidades. Gracias a esas plazas que exigen el nivel B2 de euskera muchos estudiantes vascos han podido acceder a estudiar medicina.
Pero lo que ocurre en el País Vasco nada tiene que ver con la Comunidad Valenciana.
En Valencia todos acceden con la misma nota de corte y una vez dentro te puede tocar el grupo que da las clases en valenciano, y en cualquier momento cambiarte. Los valencianos salimos muy, muy perjudicados con este sistema. Ya que te tienes que examinar del valenciano en la PAU con una forma de corrección muy subjetiva. Ojala hubiera un cupo con otra nota de corte para ellos, pero no es así.
 
Haiga paz!! Básicamente lo que todos estamos pidiendo, expresando lo que sentimos de un modo u otro, es una igualdad de oportunidades en el acceso a Medicina. Desgraciadamente, nosotros no podemos cambiarlo hasta que algún iluminado de alto cargo lo haga por lo que, lo único que nos queda, es dar lo mejor de nosotros mismo en Bachillerato y PAU. ¿Podría ser mejor el sistema? Si, efectivamente, pero tenemos que jugar con las cartas que nos han tocado. Aun así os doy la razón, ojalá un sistema de acceso en igualdad de oportunidades para todos 😔
 
URJC: otra baja en mi grupo
pero @Nbrdo sabes si esas bajas no se estan produciendo a causa de las convalidaciones?
Quiero decir que los alumnos que estaban matriculadas en las asignaturas primer curso ya no lo están, dado que se les han convalidado asignaturas correspondientes a primero y actualmente se encuentran matriculadas en segundo o en cursos posteriores.
 
pero @Nbrdo sabes si esas bajas no se estan produciendo a causa de las convalidaciones?
Quiero decir que los alumnos que estaban matriculadas en las asignaturas primer curso ya no lo están, dado que se les han convalidado asignaturas correspondientes a primero y actualmente se encuentran matriculadas en segundo o en cursos posteriores.
Pues es que son bajas que figuran en todas las asignaturas. Quiero decir, figuran 3 alumnos menos en todas las asignaturas. Y hablo solo de mi grupo, en el otro imagino que también habrá bajas
 
Pues es que son bajas que figuran en todas las asignaturas. Quiero decir, figuran 3 alumnos menos en todas las asignaturas. Y hablo solo de mi grupo, en el otro imagino que también habrá bajas
Hace un par de días vi cómo estaba la anulación de mi hija y seguía en estado Aceptada desde hace 10 días. No sé muy bien qué supone eso, pero el estado final es Tramitada. Solicitamos una devolución también de lo que habíamos pagado y sigue igual. Creo que tienen un problema informático o administrativo, no sé muy bien. No sé si eso puede estar relacionado con el comportamiento de llamadas de este año. Por experiencia con otras universidades, la UVA tramitó la anulación en dos días, super atentos siempre, y la UJI lo mismo.

En cuanto a las comunidades bilingües, yo sí que lo veo también como una riqueza cultural, pero, por desgracia, las comunidades monolingües no lo ven así. Me he criado en una comunidad bilingüe y el idioma nunca fue un problema, cada uno hablaba en el que se manejaba mejor. Además los chicos a esta edad son esponjitas. Lo que no es justo es que nos manejemos en distrito único con diferentes PAU, al final habrá más médicos procedentes de comunidades autónomas donde la nota de la PAU sea más alta porque tienen más oportunidades. Entiendo se utilice el idioma o las llamadas tardías para blindar a la gente local.
 
Última edición:
Pues yo sí me lo puedo creer y me parece muy lógico. En España la lengua vehicular es el español. Eso quiere decir que todo español tiene derecho a que cualquier trámite, gestión, atención, enseñanza.....etc se le comunique en español.
Eso no quiere decir que haya que prohibir o menoscabar el derecho a hablar la lengua cooficial, faltaría más. Es más, creo que incluso hay que incentivar la conservación de las tradiciones y lenguas de cada región para que no se pierda la pluralidad.
Pero para cualquier español en territorio nacional español, la lengua vehicular es el español.
Otra cuestión aparte es si hay regiones que no se quieren considerar territorio español, que eso ya tiene otros debates .....pero hoy por hoy, en territorio nacional es el que es mientras no se decida cambiar.
En cuanto a la Pau, lo mismo de siempre. Es incomprensible que unos alumnos tengan que preparar una asignatura más y que no haya todavía un examen objetivo y único,pero como todo es politiqueo pues no se arreglará hasta que no interese a quien corresponda cambiarlo.
Creo que este tema no va a ningún sitio y sólo conseguiremos alterar los ánimos, creo que la inmensa mayoría estamos de acuerdo en que habría que empezar por una PAU igualitaria e igualdad de acceso para todos, pero las circunstancias son las que son y aunque el castellano es lengua oficial en toda España, el Euskera es igual de oficial en Euskadi, el Catalán en Cataluña y el Gallego en Galicia y entiendo que en Comunidad Valenciana y Baleares lo mismo, en estas comunidades, son igual de oficiales estas lenguas que el castellano, no está el castellano por encima, es un tema más complejo de lo que parece a priori y difícil de entender desde la perspectiva de ciudadanos de comunidades que no tienen lengua cooficial. Y que conste que quien os escribe tiene como lengua materna y natural el castellano a pesar de haber nacido, vivido y estudiado en las tres comunidades históricas y tener certificados de los tres idiomas cooficiales, no sólo son idiomas, engloban mucho más y podemos herir sensibilidades sin querer.
 
FENOMENAL!!! Parece que la estrategia ha funcionado y UNIZAR ha reflexionado. Me alegro muchísimo por los que van a poder conseguir plaza en Aragón!!!👏👏👏👏👏
Si se mueve Zaragoza, seguro q en Huesca quedan 2 o 3 plazas también. Hay q estar atento, tú hijo está cerca en Huesca no?
Al final las quejas y la publicidad les hace reflexionar, sobre todo si están incumpliendo la Ley, por eso es IMPORTANTE AHORA Q TODOS PIDAIS DATOS A TRANSPARENCIA, para detectar plazas sin cubrir, en Zaragoza es fácil detectarlas pq las publican, a las demás hay q sacarse las con sacacorchos
 
Atrás
Arriba