Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Creo q tenéis q solicitar a transparencia los matriculados a la fecha q respondan al escrito, pq si os ponen los de la última admisión probablemente estén todas cubiertas y en cuanto detectéis plazas vacantes, reclamarlas, exigiendo el cumplimiento del Real Decreto 534/2024, de 11 de junio.Parece que en Madrid ya están cerrando el proceso.
En UAM y UAH ya no deja consultar lista de espera y en UCM pone : Posiciones definitivas. No serán admitidos más alumnos.
URJC de momento deja consultar posición
La última noticia es 02/10Hola,
Sabemos si de Valencia han llamado a alguien esta semana?
Gracias
Pues sinceramente ahora metida en faena con mi hija en 3º, o eres un alumno brillante o veo muy difícil sacar adelante un grado como medicina con una media de 5,6 o incluso de 7. Es una barbaridad lo que tienen que estudiar y más si estas en facultades que te la juegas todo en los parciales. Es mi opiniónMedicina en la pública debería volver a los números anteriores a la financiación extraordinaria de plazas. Para las privadas es un negocio y buscan eso, el dinero. Aunque baje la demanda del alumnado por cursar estos estudias se seguirán llenando todas las plazas que se oferten, si no con notas tan altas lo harán con notas más bajas. Hay que tener en cuenta que la gran mayoría de los alumnos que solicitan medicina no terminan entrando. Hay alumnos que con nota de acceso de 5 también piden Medicina.
Tienes que repetir el bloque completo de las obligatorias, no puedes hacerlo por separado. Las estimaciones de Carlos son para este año, el próximo vuelve a ser todo una incógnita.Hola a todos,
Os cuento un poco mi situación por si alguien puede orientarme o tiene experiencia en algo parecido.
No me dio la nota para entrar este año en Medicina en la Autónoma de Madrid (UAM), así que he empezado 1.º de Medicina en el CEU San Pablo. Estoy muy contento con la carrera y el ambiente, pero no descarto intentar el cambio o repetir la selectividad el año que viene para entrar en una pública.
El plan de estudios del CEU ha cambiado este curso respecto al anterior y, aunque las diferencias no son enormes, sí son notables. En este enlace se pueden consultar ambos planes (el antiguo y el nuevo) para comparar:
https://www.uspceu.com/oferta/grado/medicina/plan-estudios
Por eso tengo dudas sobre la tabla de convalidaciones de la UAM:
https://www.uam.es/medicina/media/doc/1606976687497/reconocimientos-creditos-grado-medicina.pdf
Esa tabla se elaboró con el plan anterior del CEU, así que puede haberse quedado desactualizada. ¿Sabéis si suelen actualizarla antes o después de la nueva convocatoria de selectividad, o si es más probable que no la cambien y siga igual? ¿Hay alguna forma de solicitar o impulsar una actualización, por ejemplo contactando con secretaría o con la UAM?
En cuanto a la nota de acceso, saqué un 12,226. Mis voluntarias fueron de 8,25 y 8,5, así que tengo bastante margen de mejora, sobre todo porque mucho del contenido que estoy viendo ahora en la universidad coincide o se parece mucho al de la PAU, y eso me podría facilitar muchísimo repasarlo. No se pueden repetir algunas asignaturas sueltas de la fase obligatoria, habría que repetir todas las obligatorias ¿no?
Si consiguiera obtener dos dieces en las asignaturas voluntarias, quedaría justo por encima de la nota de corte prevista por Carlos, por lo que podría optar por solicitar el traslado de expediente en lugar de acceder de nuevo a primero y convalidar para posteriormente pedir asignaturas de segundo. Me gustaría saber si esta vía supondría alguna ventaja significativa en comparación con empezar en primero. ¿Existen diferencias relevantes entre ambas opciones?
Cualquier consejo o experiencia parecida me serviría un montón. ¡Gracias!
Donde estás ahora? En Madrid se ha terminado el proceso lamentablemente, y las anulaciones de ultima hora serán plazas vacantes, que pena.Hola de nuevo chicos, quería preguntar qué me recomendaríais hacer en Madrid a estas alturas que se supone que ya no va a sacar más listados, porque evidentemente es imposible que a partir de hoy mágicamente ya no vaya a haber más anulaciones jajaja sobre todo si el resto de España se sigue moviendo, y yo estoy dispuesta a cambiarme a Madrid en cualquier momento del curso. Pensé que iba a entrar en la URJC pero realmente me vale cualquiera de Madrid; ha sido decepcionante el proceso la verdad
Pues no deberían serlo pq la subvención para el aumento de plazas está condicionada a q se cubran todas, es más algunas universidades están pensando en hacer un procedimiento extraordinario de traslados para las plazas vacantes de segundo (véase Huesca q las van cubrir con lista de espera de Zaragoza para traslados), pq las plazas tienen q estar cubiertas para seguir recibiendo el dinero, y a las universidades madrileñas creo q el dinero les hace bastante falta por lo q publican los medios.Donde estás ahora? En Madrid se ha terminado el proceso lamentablemente, y las anulaciones de ultima hora serán plazas vacantes, que pena.
Creo q tenéis q solicitar a transparencia los matriculados a la fecha q respondan al escrito, pq si os ponen los de la última admisión probablemente estén todas cubiertas y en cuanto detectéis plazas vacantes, reclamarlas, exigiendo el cumplimiento del Real Decreto 534/2024, de 11 de junio.
Yo solo os digo q el año pasado Extremadura admitió en Diciembre y dejó q la persona admitida acabara los exámenes en Zaragoza para q se matriculara en Febrero.... Y no tenía plazas subvencionadas...Hay que intentarlo, pero.... si bien es cierto que, según el artículo 25.6 del Real Decreto, “ninguna universidad pública podrá dejar vacantes plazas previamente ofertadas, mientras existan solicitudes para ellas que cumplan los requisitos y hayan sido formalizadas dentro de los plazos establecidos por cada universidad”,
también lo es —de acuerdo con el apartado 7 del mismo precepto— que “tras la publicación del resultado de los procedimientos de admisión, y de conformidad con los plazos y procedimientos que determine cada universidad, las personas candidatas podrán presentar reclamación a la universidad correspondiente”.
En este sentido, las universidades pueden alegar que, conforme a su normativa interna, el proceso de admisión concluye el 15 de octubre y que, en esa fecha, todas las plazas se encontraban cubiertas. En cualquier caso, el procedimiento debe tener un cierre formal y una fecha límite a partir de la cual se considere finalizada la gestión de las listas de espera, no solo para garantizar una adecuada planificación académica, sino también porque el cierre del proceso resulta imprescindible para poder justificar y percibir las plazas subvencionadas, que dependen del número definitivo de matrículas formalizadas.
Hay que intentarlo, pero.... si bien es cierto que, según el artículo 25.6 del Real Decreto, “ninguna universidad pública podrá dejar vacantes plazas previamente ofertadas, mientras existan solicitudes para ellas que cumplan los requisitos y hayan sido formalizadas dentro de los plazos establecidos por cada universidad”,
también lo es —de acuerdo con el apartado 7 del mismo precepto— que “tras la publicación del resultado de los procedimientos de admisión, y de conformidad con los plazos y procedimientos que determine cada universidad, las personas candidatas podrán presentar reclamación a la universidad correspondiente”.
En este sentido, las universidades pueden alegar que, conforme a su normativa interna, el proceso de admisión concluye el 15 de octubre y que, en esa fecha, todas las plazas se encontraban cubiertas. En cualquier caso, el procedimiento debe tener un cierre formal y una fecha límite a partir de la cual se considere finalizada la gestión de las listas de espera, no solo para garantizar una adecuada planificación académica, sino también porque el cierre del proceso resulta imprescindible para poder justificar y percibir las plazas subvencionadas, que dependen del número definitivo de matrículas formalizadas.
Y Salamanca tiene el procedimiento abierto hasta el 31 de diciembre.Yo solo os digo q el año pasado Extremadura admitió en Diciembre y dejó q la persona admitida acabara los exámenes en Zaragoza para q se matriculara en Febrero.... Y no tenía plazas subvencionadas...
En el portal de transparencia marca efectivamente esa información pero la fecha de actualización es de ayer a las 4 de la mañana (15/ octubre 4 h aproximadamente de la madrugada del miércoles)segun la pagina de trasparencia en Huesca hay 3 plazas sin cubrir. Zaragoza todo cubierto
Enhorabuena!!! Me conecto cada día para leer mensajes como este!Admitido en Medicina en Valladolid con un 12,725!! Mil gracias a todos por todo el apoyo, por estar ahí siempre que alguien lo necesita en este proceso tan imprevisible. Tenéis el cielo ganado!!
Toma ya!!!Admitido en Medicina en Valladolid con un 12,725!! Mil gracias a todos por todo el apoyo, por estar ahí siempre que alguien lo necesita en este proceso tan imprevisible. Tenéis el cielo ganado!!