2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Estás Viendo:
2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Por nota de EBAU. Todavía no hemos matriculado en Badajoz, nos dieron varios días para poder hacerlo. Nos da pena y miedo a la vez el cambio. Había recunciado a Valladolid, Madrid y Salamanca, pero ya esto....
Adelante con Badajoz!!! Es vuestra oportunidad. Enhorabuena
 
🙋 Que pena, si todas estas bajadas de notas se hubiesen produciendo hace un año, otro 🐓 cantaría, porque mi hija estaría en Badajoz, Ciudad Real, Albacete o Alicante, por nombrar algunas cercana a Andalucía. Me da la sensación de que llegamos tarde a todos sitios, o muy pronto, depende como se mire. 😩🤷
Tú piensa que ha llegado antes y se va a quitar de encima la marabunta de aumento de plazas del gobierno, las nuevas facultades públicas y las nuevas privadas.
Cuando toda esa gente se ponga a hacer tapón en el MIR y posteriormente en las especialidades verás tú que alegría nos va a dar.
Yo espero que no me pille, ni a tu hija tampoco.
 
URJC
Le ha dicho la profe de la asignatura de psicología a la clase que están teniendo problemas con las lista de espera porque la gente que se va no anula.
Y me pregunto, si uno es tan egoísta, ¿qué clase de médico va a ser?, menuda vocación..... :mad:
Ya había escuchado que gente de la UAM se había vuelto a URJC, o porque no le había gustado, o porque le parecía difícil, pero eso solo lo puedes hacer si sigues matriculado en dos facultades a la vez, y no quería pensar que era verdad, pero deber ser más común de lo que parece.
Me cuesta procesarlo.

URJC
Le ha dicho la profe de la asignatura de psicología a la clase que están teniendo problemas con las lista de espera porque la gente que se va no anula.
Y me pregunto, si uno es tan egoísta, ¿qué clase de médico va a ser?, menuda vocación..... :mad:
Ya había escuchado que gente de la UAM se había vuelto a URJC, o porque no le había gustado, o porque le parecía difícil, pero eso solo lo puedes hacer si sigues matriculado en dos facultades a la vez, y no quería pensar que era verdad, pero deber ser más común de lo que parece.
Me cuesta procesarlo.
Quiero pensar que es una leyenda urbana… además de egoísta, no veo factible saltar de universidad a universidad tan a la ligera con la alta carga de trabajo que llevan ya, prácticas que si no están realizadas pueden comprometer el aprobado de la asignatura, etc…
Uff… no sé…
 
🙋 Que pena, si todas estas bajadas de notas se hubiesen produciendo hace un año, otro 🐓 cantaría, porque mi hija estaría en Badajoz, Ciudad Real, Albacete o Alicante, por nombrar algunas cercana a Andalucía. Me da la sensación de que llegamos tarde a todos sitios, o muy pronto, depende como se mire. 😩🤷
Vamos a pensar q la experiencia q están viviendo nuestros hijos es única!!!
A esto nos tenemos q agarrar, no nos queda otra.
 
Pero tiene fácil solución para ser alumno de pleno derecho de una universidad tienes que trasladar tu expediente de la PAU desde la UNiversidad donde lo tengas (donde te examinaste o si ya te lo han exigido donde te has matriculado por primera vez), si te quieres matricular en otra te lo exigirán también así que tendrías que llevarte el expediente PAU. Que ocurre que creo que el margen que dan para formalizar el traslado de expediente PAU es muy laxo y eso hace que pueda haber duplicidades de matrículas en el tiempo.
Hay universidades que no solicitan el traslado de expediente.
 
🙋 Ya lo sé @fblan, alguna vez creo que tú y yo lo hablamos, nosotros no queremos influir en su dicisión y dejamos que ella decida lo que quiere, si al menos no hubiese hecho enfermería pues igual era para pensarcelo, pero habiendo perdido un año, que no fue perdido porque gracias a enfermería se pudo poner al día en el primer cuatrimestre de medicina en Huesca y además le convalidaron dos asignaturas, si encima tiene que volver a perder otro año más y comenzar nuevamente un curso que ya tenía superado, pues la verdad se haría difícil, si por lo menos eso fuera para venirse a casa, pues se lo podría pensar, pero perder créditos con lo que cuesta conseguirlos y encima seguir estando lejos de aquí, con compañer@s nuevos, en facultad distinta y si saber si podría conseguir alojamiento, yo creo que eso no le vendría bien, más aún cuando Unizar y DUA, están a años luz en temas de convalidaciones, 👉así que vamos a esperar tiempos mejores y ya veremos que hacemos 👈. 🤷
La mía también hizo primero de enfermería antes de entrar en Medicina
 
es mérito tuyo!!! Mi hija al año que viene si pide Medicina, se va a Huesca de cabeza que con el 12.714 de extraordinaria seguro que entra
🙋 @sabein, pues haría muy bien, no estoy seguro si ya he comentado por aquí lo bien que se está en Huesca, si miento, que lo digan los que han pasado por allí 😜🤭, que dicho sea de paso, comentar que después de haber leído el artículo que Sara puso del periódico aragonés, estoy muy enfadado cuando he visto y leído la puesta de la primera piedra del nuevo edificio de medicina en Huesca, porque a mí no me han llamado y no será que no hablo bien de la facultad y la ciudad, seguro que han perdido mi teléfono, porque si os fijais bien, hay una pala de más apoyada donde están l@s alumn@s mirando 🫣🤭😜.
 
Sara ya la buscó, es de la noticia q hablamos antes, decidió ofrecer esas plazas a los q estaban en lista de espera para traslado en Zaragoza y q no consiguieron el traslado en Zaragoza entiendo q por falta de plazas, se ve q con esos son suficientes para cubrir las plazas vacantes de segundo en Huesca

Copio texto del artículo:

Inicialmente se determinaron cinco plazas para el cambio de estudios en el Grado en Medicina impartido en la capital oscense. Sin embargo, se ha observado que un porcentaje del estudiantado matriculado en el primer curso en Medicina en el campus de Huesca dejará de estar matriculado en segundo curso del grado por haber obtenido plaza en otra universidad o facultad por el procedimiento general de admisión.

A solicitud de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte y previo informe favorable del equipo de Gobierno de la Universidad, el Consejo de Gobierno ha acordado aprobar la cobertura total de las plazas vacantes generadas en 2º curso del Grado en Medicina impartido en el Campus de Huesca a través del procedimiento de cambio de universidad o de estudios universitarios de Grado correspondiente al curso 2025-2026, mientras existan candidaturas válidas que reúnan los requisitos.


Asimismo, se acuerda ofertar dichas plazas vacantes a la lista de solicitantes de la Facultad de Medicina de Zaragoza, por riguroso orden de lista, considerando que aspiran al mismo grado, siendo estudios que comparten una misma memoria de verificación
Si mi hermano se quiere trasladar a huesca el año que viene, creeis que tambien habra tantas plazas?
 
Cuando te trasladas lo normal es que no te convaliden todo. Si tú hija acepta trasladarse tendrá que ser perdiendo algunas asignaturas de primer curso. La carrera es larga y las cosas se pueden torcer, por eso hay que sopesar estar más cerca. Lo tienen que decidir ellas. La mia ha decidido venirse a Badajoz y al ser plan nuevo va a tener que hacer alguna de primero y no puede coger todo segundo, solo han abierto a la matrícula algunas, por lo que estará entre los dos cursos. Le ha costado muchísimo decidir eso porque estaba genial en Zaragoza.
Hola, podrías decirnos sus convalidaciones cuando las sepáis, mi hija tiene en mente irse el próximo año a Badajoz, sería muy interesante que nos comentaras, gracias de antemano
 
La mía también hizo primero de enfermería antes de entrar en Medicina
🙋 @fblan, ya sé nuestras hija van de la mano como también hablamos alguna vez, están las dos muy parejas, pero como la mía está en estos momentos tan feliz en Huesca, pues le cuesta mucho perder tantos créditos, prefiere esperar un poco más "aunque nos duela a todos" y conseguir más créditos y asignaturas aprobadas, para venirse a Málaga. 🙆
 
¡¡Y lo peor es que yo creo que la solución es MUY FÁCIL¡¡ Ya lo comenté, pero lo voy madurando cada día...
- El tema de la desigualdad que comentas, con el que coincido, es MUY DIFÍCIL de solucionar, porque cada Comunidad tiene unos criterios, dificultad, prioridades, idiomas... y en general, toda la idiosincrasia que hace a un país diverso. Es complicado el tema de la EVAU única y pienso que es una lucha perdida. Mientras esté permitido estudiar en una Comunidad diferente y competir en igualdad de condiciones de nota con los que viven en esa Comunidad, que es como debe ser, es una "injusticia" de muy compleja solución.
- Yo entro en el tema del sistema de ADMISIONES. Sería muy sencillo una LISTA ÚNICA DE PREINSCRIPCIONES A NIVEL NACIONAL en la que cada alumno MARQUE su orden de prioridades y, por supuesto, su nota. Un SENCILLO PROGRAMA DE ORDENADOR, en segundos, haría un reparto de asignaciones de plazas con sólo ESAS 2 VARIABLES, más la variable del nº de plazas a cubrir por Universidad.
Se evitaría todo este sufrimiento de espera, de notas de corte, de estudiar posibles previsiones de notas de corte, de matrículas provisionales, de renunciar a matrículas, de pagar y perder tasas por todas partes, de perder fianzas de residencias por todas partes, de quejarnos de las sobreadmisiones, de quejarnos de los funcionarios, de quejarnos de que cada página y cada sistema es diferente, de chavales que se despistan, no dan al botón "continuar en espera" y pierden plazas, de estar obsesionados buscando en spam posibles mensajes, de univesidades que dejan vacantes sin cubrir, de exigirles que no dejen vacantes sin cubrir, de llamadas que no te contestan, de correos que te responden mal, de transparencia, de NERTA, del DUA... VAMOS, DE TODO ESTE SINVIVIR. Sería un gran ahorro de trabajo a las administraciones y de sufrimiento y tiempo a los solicitantes.
DECIDME, por favor, QUÉ PROBLEMAS HABRÍA en eso...???

Totalmente de acuerdo, un distrito único nacional solo a efectos de admisión. Y para rematar... todo el proceso concluido antes de empezar las clases (si no hay tiempo suficiente quizás debería plantearse retrasar el inicio del curso, al menos en primero). En estos tiempos de digitalización e IA no es tan complicado, que no nos vendan la moto, la solución es cuestión de voluntad politica.

Los primeros beneficiados, los estudiantes y sus familias.

Los segundos, los trabajadores de las universidades. En algún mensaje se ha comentado que el caos de esta situación la provocan los funcionarios de forma intencionada.

Nada más lejos de la realidad. El estudiante consigue su plaza y se matrícula. Una vez matriculado, además de entregar la documentación que corresponda, empieza a solicitar de todo: cartas de admisión, cambios de grupo, de turno, modificaciones de matrícula, convalidaciones, bonificaciones ... y todo esto hay que empezar a tramitarlo. Esto los que entran nuevos.

Los que se van piden anulación de matrícula, certificados de notas, traslados, programaciones, devoluciones...

Y todo estás solicitudes hay que empezar a tramitarlas y resolverlas a la mayor brevedad porque si no, ¿cambiamos a un niño de grupo a mitad de semestre? ¿resolvemos las convalidaciones en enero, cuando quizás ya están terminadas las clases de signaturas que ha solicitado que se le convaliden?

Y en cada bajada de lista... si el alumnos se va a otra universidad... anula todo lo que ha solicitado (el trabajo hecho no sirve para nada), y empieza de nuevo con los que entran.

En fin, no sé si habrá quedado claro, pero los funcionarios, aunque somos los que damos la cara ante el ciudadano, no somos responsables de este sistema. Al revés, somos los primeros interesados en que el sistema se depure. LA SOLUCION HAY QUE BUSCARLA A NIVEL POLITICO
 
A lo mejor aún entra este año en Huesca, supongo q estará en Cataluña.
Y a partir de cuando se podria saber cuantas plazas pueden quedar en huesca? porque si es mas facil trasladr a huesca, pues yo me quedo en huesca, pero si es mas facil en zaragoza pues en cuanto me salga, que ya estoy muy cerquita, me voy a zaragoza
 
En q curso está?. Dudo q está situación se repita para el curso q viene, es excepcional por la bajada de notas
Pues yo tengo esperanza que al año que viene bajen un poquito más las notas, porque estoy convencida que este año seguían notas de Evau pandemia de años anteriores, y que la bajada en medicina se note más al año que vienei, es cierto que son chicos extraordinarios y que mucho no va a bajar, pero que en las universidades medias se quede en el 12.7 en vez del 12.8 de este año (no solo lo digo para que mi hija tenga opciones), lo digo por la cantidad de alumnos que se han cambiado este año y ha dejado universidades en segundo medio vacías, espero que el efecto vuelta a casa el año que viene no sea tan grande
 
Atrás
Arriba