13 de Mayo: Manifestación en Madrid en contra del sistema de elección de plaza

¿qué es la Troncalidad?
Es la manera en la que se estructurará la formación médica especializada (el MIR). Tras finalizar la carrera deberás elegir tronco (2 años de formación especializada básica: médica, quirúrgica, radiología ó laboratorio) y tras estos dos años eliges una especialidad de ese tronco (ej. Tronco Quirúrgico: Cirugía Torácica, Maxilofacial, Traumatología, etc.)

¿Dónde está el problema?
El problema radica en la forma de elección de plaza propuesto por el Ministerio

¿Cuándo empezará?
La Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPSE) contempla una estructura troncal de la formación médica especializada. Tras un par de años de trabajo una comisión asesora del Ministerio ha realizado un borrador al respecto de cómo (a su entender) debería regularse esta estructura troncal (borrador final presentado a principios de este año) y a finales de Mayo el Ministerio comenzará a redactar el Real Decreto tras leer dicho informe y oir a las partes implicadas (especialidades, estudiantes, Colegios de Médicos, etc.).
El Ministerio pretende tener lista esta ley para poder aplicarse en la convocatoria MIR de 2012 (a partir de los que ahora están en 5º).

¡Bah… pero todavía me queda mucho hasta que yo haga el MIR!
Estés en 5º o en 1º esto te implica directamente. Es tu futuro lo que está en juego. ¿Para qué estás estudiando Medicina? Cuando termines la carrera harás una especialidad: ¿quieres hacer la especialidad que tú quieras ó que te obliguen a hacer una especialidad que no te guste?

Fuente:
http://www.redaccionmedica.es/

Piden a Sanidad que sea sensible al problema generado por el aumento de los médicos no comunitarios que han optado al examen MIR

El secretario general de Calidad y Modernización de la Consejería de Salud, José Luis Rocha, ha avanzado que la delegación andaluza que acude a la reunión del Comité de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud aprovechará dicho espacio para trasladar a los responsables del Ministerio de Sanidad su «preocupación» ante el aumento de médicos extranjeros no comunitarios que han optado al examen MIR de esta convocatoria 2009-2010 y que puede hacer «peligrar el que 2.000 galenos españoles no puedan acceder a la especialidad y, con ello, al mercado de trabajo».

Rocha, quien ha confiado que el departamento que dirige Trinidad Jiménez sea «sensible» al temor que están mostrando ya en este asunto diversas comunidades, ha avanzado que la propuesta andaluza persigue que la interpretación consistente en reservar el 10 por ciento de las plazas MIR para licenciados extranjeros no comunitarios «no se rompa en la práctica con el resquicio legal que, al parecer, están encontrando algunos médicos no comunitarios que están obteniendo el permiso de residencia acreditando sólo que se están preparando precisamente para el examen MIR».

Así, si antes la proporción de médicos que se presentaban al examen MIR era de un 90 por ciento de comunitarios por el 10 por ciento de plazas reservadas para extracomunitarios, ahora la proporción se está invirtiendo a un 70-30 y hasta un 60-40 por ciento, respectivamente».

fuente
http://www.elmedicointeractivo.com/

La Comisión de RRHH del SNS da vía libre a la elaboración del real decreto de troncalidad

El Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud ha dado vía libre al desarrollo del proyecto de troncalidad, el gran cambio que se prepara en España para la formación médica especializada, dentro del mandato que establece la LOPS. Los representantes de las comunidades autónomas han acordado que se siga trabajando en el modelo de troncalidad propuesto por el grupo del SNS, y ello en dos líneas importantes: iniciar la elaboración del real decreto o norma de troncalidad, con los criterios básicos de ésta, y que se constituyan las comisiones nacionales que permitan elaborar los programas de los cuatro troncos establecidos (médico, quirúrgico, médico y de laboratorio clínico y tronco de las especialidades relacionadas con el diagnóstico por imagen).

“Lo principal es que el Pleno de la Comisión de RRHH da luz verde a que se siga trabajando en el modelo propuesto por el grupo de trabajo del SNS, con cuatro troncos, que será el modelo a seguir para lograr la evolución de la formación médica especializada hacia el sistema troncal”
Vergeles ha añadido que en el Pleno, se ha acordado que a las cuatro especialidades que el informe final del grupo de troncalidad del SNS recomendaba que fuesen no troncales (Pediatría, Psiquiatría, Oftalmología y Anatomía Patológica) se sumen otras tres: Otorrinolaringología, Dermatología y Obstetricia y Ginecología, siguiendo la recomendación del Consejo Nacional de Especialidades (CNECS).

Y en el Pleno ha habido otra novedad. “La propuesta en la que está de acuerdo una mayoría de comunidades autónomas es que Medicina Preventiva y Salud Pública se reconvierta en otra especialidad de Salud Pública que dé cabida a la formación de distintas titulaciones, que permita formar, junto a médicos, a farmacéuticos o a veterinarios”, afirma Vergeles.

Un mapa no cerrado

En todo caso, añade el representante de Extremadura, “el mapa de las especialidades en el sistema troncal no está cerrado: el Pleno recomienda que, a medida que se vaya desarrollando el ámbito de las competencias, las siete especialidades (ocho, si se incluye a Medicina Preventiva y Salud Pública, pues hasta que se definan bien las competencias de la especialidad en la que se reconvertirá no se integrará en ningún tronco) se puedan troncalizar”.

Esto significa que, aunque una especialidad pueda ser ahora mismo no troncal, la Comisión de RRHH y el grupo del SNS recomiendan que “si más adelante, después de ver las competencias de cada tronco, las especialidades no troncales se sienten cómodas en uno de ellos, se puedan incorporar”.

Por lo demás, José María Vergeles ha explicado que la Comisión de RRHH y el grupo de trabajo de troncalidad del SNS “van a seguir trabajando con el objetivo de cumplir el cronograma que ya estaba marcado, y que contempla que el primer residente ‘troncal’ pueda ser una realidad en la convocatoria de 2012”.

fuente
http://www.elmedicointeractivo.com/

Ginecología y Obstetricia se queda fuera de la troncalidad

La especialidad de Ginecología y Obstetricia se quedará fuera del proyecto de troncalidad. Al menos esa es la recomendación que la Comisión Permanente del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud (Cnecs) ha trasladado al Ministerio de Sanidad, según ha podido saber Redacción Médica, después de completada la ronda de consultas con las nueve especialidades que habían mostrado su malestar por su «ubicación» dentro de este proyecto (Medicina Física, Neurofisiología Clínica, Medicina Nuclear, Otorrinolaringología, Dermatología, Medicina Preventiva, Radiología, Neurología y la propia Ginecología). Y seguramente Ginecología no será la única disciplina al margen, sino que alguna más de esas ocho restantes también verá reconocida su «independencia» en este sentido.

Lo que sí será común para estas nueve especialidades, si finalmente la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud avala el nuevo informe emanado del Cnecs, es una prórroga en el periodo de formación específico, algo que incluso se hará extensible a otras especialidades.

fuente
http://www.redaccionmedica.es/

La troncalidad se basará en el consenso

La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, se ha comprometido con los médicos a que “la reforma del modelo de formación especializada contará con un amplio grado de consenso”. Lo ha hecho en la inauguración del II Congreso de la Profesión Médica, que ha celebrado la Organización Médica Colegial (OMC) este fin de semana en Madrid.

La ministra ha indicado que es consciente «del debate interno que hay en torno» a la llamada troncalidad, y ha dicho que «está siendo desde el respeto a las sociedades científicas, a las especialidades, a la profesión, y sobre todo a lo que son las necesidades futuras de la misma».

Jiménez ha anunciado que el proyecto final de troncalidad se diseñará «desde una base de diálogo y de consenso, pensando siempre en mantener ese nivel de excelencia que ha caracterizado la formación de los médicos en nuestro país

fuente
http://www.redaccionmedica.es/

CasiMedicos en Twitter y Facebook

Hoy en día todo el mundo conoce las redes sociales más de moda… son realmente útiles en ocasiones y guste o no, es parte del internet actual.

CasiMedicos no se quiere quedar atrás en este aspecto. Por ese motivo, nos podéis encontrar en Facebook y en Twitter.

¿La utilidad? quien haya utilizado estas aplicaciones sabrá para qué pueden servir: compartir información, recibir noticias al instante, conocer gente con los mismos gustos, etc… es una extensión del foro, algo que afianza más el concepto de Comunidad y creo que es necesario

CasiMedicos en Facebook

Si te quieres unir, simplemente has de entrar a la pagina de CasiMedicos y unirte… logicamente tendrás que darte de alta antes en Facebook

Acceder al Grupo CasiMedicos en Facebook

CasiMedicos en Twitter

La idea es utilizar twitter para enviar noticias instantaneas a todos los seguidores e incluso, a veces recibir noticias exclusivas antes de que se publiquen en el foro

Acceder al Twitter de CasiMedicos

Desde CasiMedicos os animamos a que os apuntéis a estas redes sociales y que sigamos conociendonos también fuera del foro

Por cierto, en breve tendréis enlaces a las dos redes sociales desde el portal

Tablon anuncios

Para todos aquellos que queráis poner un anuncio buscando u ofreciendo piso. O bien para comprar o vender todo vuestro material del MIR…
https://www.casimedicos.com/blog/foro/2007/viewforum.php?f=168

La dificil decision dejar de ser CasiMedicos para ser MedicosMIR

Parecía que estudiar para el MIR era lo peor que nos podría pasar, pero no sabíamos que realmente había algo mucho peor. Elegir la plaza, y por fin podremos contestar a esa gran pregunta

¿Qué especialidad voy a hacer?

El Gato, cuando vio a Alicia, se limitó a sonreír. Parecía tener buen carácter, pero también tenía unas uñas muy largas Y muchísimos dientes, de modo que sería mejor tratarlo con respeto.
–Minino de Cheshire –empezó Alicia tímidamente, pues no estaba del todo segura de si le gustaría este tratamiento: pero el Gato no hizo más que ensanchar su sonrisa, por lo que Alicia decidió que sí le gustaba–. Minino de Cheshire, ¿podrias decirme, por favor, qué camino debo seguir para salir de aquí?
–Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar –dijo el Gato.
–No me importa mucho el sitio… –dijo Alicia.
–Entonces tampoco importa mucho el camino que tomes –dijo el Gato.
–… siempre que llegue a alguna parte –añadió Alicia como explicación.
–¡Oh, siempre llegarás a alguna parte –aseguró el Gato–, si caminas lo suficiente!

L.Carrol (Alicia en el pais de las maravillas)

Mis felicitaciones a todos los que os incorporáis este año
https://www.casimedicos.com/blog/
http://www.medicosmir.com/

JORNADA INFORMATIVA MIR

La comision de docencia del Hospital U. Rio Hortega de Valladolid.
El 23 de marzo de 2010, de 10 a 14, han organizado una jornada informativa para futuros residentes.

foro para los que preparan el MIR del año 2011…

Foro para todos los sufridos que preparan, o van a preparar o el MIR 2010 ¿ enero 2011 ?

https://www.casimedicos.com/blog/foro/2007/viewforum.php?f=223