Hola otra vez!
A ver qué os puedo contar ahora...
Una cosa sobre la UCM que creo q es importante es la elección de grupo. Como os dije hay 4: IA, IB, IIA, IIB. La diferencia básica entre los grupos es el horario: clases distintas según qué hora (pero todos de 8.00-15.00 aprox), el aula obviamente y los profesores, que es lo que hace tan diferentes los grupos, porque según qué profesores la cosa es más difícil o más asequible.
Los que se consideran "mejores" son el IIA y IIB. Al parecer "viven mejor"...no son tan "prinagos" como nosotros, por así decirlo. Ahora, si le decís esto a uno del IIA, o IIB va a decir q nada d eso, q tb pasan lo suyo (q es verdad, a todos nos exigen bastante), pero en líneas generales, todo el mundo recomienda que si tienes la opción de elegirlo (porque según tu apellido irás un día u otro a matricularte y de eso dependerá la disponibilidad de grupos), elijas IIA o IIB.
Cuando a mí me tocó la matrícula sólo pude elegir el IA o IB y elegí el IB porque conocía a una chica que estaba en 2º del IB (no sabéis la ayuda tan INMENSA que supone tener a alguien conocido en un curso superior) y me habían dicho que entre esos 2, mejor el IB.
Aunque se supone que somos los más pringaos (entiéndase por pringao que-al parecer- nos lo ponen más chungo) no hay problema ninguno en aprobar las cosas. Quien ha estudiado ha aprobado todo e incluso con buena nota. No os preocupéis por eso, que no hay que ser Einstein para sacarse las asignaturas ni nada por el estilo. Se puede perfectamente.
En resumen, que tampoco quiero darle muchas vueltas a esto: si tenéis la opción de elegir, elegid IIA,IIB. Si no, os recomiendo el IB antes que el IA (al parecer, hay peor ambiente allí, pero tened en cuenta q no es el grupo IA el del mal ambiente, sino la gente que está allí ese año...el próximo año puede ser la mejor clase, según como sean los que la integren). Tienen algún profesor que es más exigente. Yo os aseguro que al menos hasta lo que yo he llegado el IB está estupendo. Quizá el IIA, IIB es incluso mejor...pues genial ,pero de verdad que yo estoy muy a gusto y que la dificultad no es extrema y que no vais a tener problemas. Los del IA igual, también aprueban, otros suspenden...en todas las clases es lo mismo.
Otra cosa que os quiero decir es que yo lo que os cuento es a partir de mi experiencia en el IB.. Como los profesores son diferentes, la manera de dar las asignaturas, la dificultad de los exámenes, la manera de corregir, etc son diferentes según qué grupos. Yo he pensado daros información de las asignaturas según yo las he tenido, pero para alguien que vaya a un grupo distinto las que para nosotros han sido más fáciles pueden haber sido mucho peores para ellos y viceversa. Espero que al menos os sirva de guía.
En cualquier caso, todos tenemos las mismas asignaturas:
Bioquímica: tiene fama de ser de las más chungas. Lo es. en el 1º cuatrimestre se da proteínas (bastante extenso, incluyendo enzimas, problemas de cinética enzimática,hemoglobina,mioglobina etc) y bioenergética (Gibbs, redox, cadena de transporte electrónico, fosforilación oxidativa...). El 2º cuatrimestre se dedica al metabolismo: glúcidos, lípidos...
Es complicada. Es mucha materia y personalmente como a mí no me gusta, se me hace más pesada. Pero bueno, se puede aprobar, aunque es la que más ha costado aprobar en mi clase y también la que más gente ha suspendido. Repito, para que no os entren los agobios sin sentido: no quiere decir que no se pueda aprobar: se puede.
Citología, Histología y Embriología: Es la que tiene también fama de más difícil junto con BQ. Unos piensan que es una y otros la otra. En el 1º cuatrimestre damos citología: estudio de la célula y cada uno de los orgánulos. En detalle. En el 2º cuatrimestre es histología (distintos tipos de tejido y su función, las células que los componen, etc) y hemos dado la embriología en unas cuantas clases que se dieron como seminario en las horas de prácticas.
Esta es la que más miedo daba porque al parecer las profesoras no aprobaban a nadie. Mentira. Ha suspendido gente, otra no se ha presentado, pero es la asignatura en la se han sacado mejores notas o al menos igual que en Anatomía.
Anatomía: es en general la que más gusta. En el 1º cuatrimestre se dan generalidades al principio (se da un tiempo embriología) y después se empieza con aparato locomotor. Primero huesos, articulaciones y luego músculos .Todos los huesos y todos los músculos del aparato locomotor.Nervios, arterias y venas de cada zona. También se da tronco, abdomen, cabeza y cara. En el 2º cuatrimestre estamos dando el corazón y creo que viene después el aparato urinario y daremos más, sólo que no se qué será.
Las prácticas de Anatomía consisten un par de veces al principio en embriología( veréis fetos, embriones, placentas...), después huesos y posteriormente músculos y articulaciones (con cadáveres, ya que es la única forma de ver los músculos, venas, arterias, nervios...). Aahora mismo estamos con disección. Son unas 30 horas de disección. Nos dividen en grupos de 6 y a cada uno le toca una zona a disecar: cuello, mano, conducto inguinal, plexo lumbosacro, articulaciones dle mienbro superior...). La verdad es que gusta mucho, a mí me encanta y prácticamente a todos nos gusta un montón.
Ahora que estamos con el corazón hemos tenido una práctica de corazón (se ven corazones) y tendremos otras más supongo.
Estas son las 3 anuales. Si apruebas en febrero liberas materia (esto es, no te tienes que volver a examinar del 1º cuatrimestre en junio) y si no, vas a junio con el 1º cuatrimestre además de exminarte del 2º, que es lo que toca en junio.
Tenemos 2 cuatrimestrales en el 1º cuatrimestre: Introducción a la Medicina y Bioestadística.
Introducción a la Medicina: Es una asignatura fácil. Hay que estudiarse las diapositivas de clase (conseguiréis pronto un librito donde están las diapositivas que pone el profesor en clase y que tendréis que completar con alguna que otra cosa solamente). También entra en el examen el contenido de vídeos que se ven en prácticas. Te cuentan un poco de todo, orígenes de la medicina, algo de historia, como ha ido evolucionando la manera de ver el cuerpo humano, cosas así.
Bioestadística: La asignatura en sí es difícil. lo que pasa es que nosotros hemos tenido suerte y hemos tenido un profesor muy bueno, que nos dejó llevar hojas al examen y fue muy fácil llevarse las cosas apuntadas y copiarlas. Puso un examen en el que repetía cosas ya hechas en clase y la verdad es que por todas las facilidades que nos puso pudimos aprobar la gran mayoría. Si se nos hubiera exigido comprender la asignatura no sé si habría aprobado alguien jeje.
Lo malo es que ese profe se jubila este año creo. Pero que no cunda el pánico. Los de los otros grupos no lo han tenido y también se han sacado la asignatura, así que no hay que agobiarse por eso.
En el 2º cuatrimestre sólo hay 1 cuatrimestral: Física Médica. De esta no os puedo contar mucho proque estamos con ella ahora. El profesor es agradable pero hay que currar con regularidad porque manda ejercicios para entregar por el campus virtual y hay que hacer prácticas no presenciales también a través del campus virtual.
Creo que el mensaje ay se ha hecho demasiado largo... No tengáis miedo de veniros a la UCM. Está muy bien. Ignoro cómo son las demás de 1º mano. Yo sé que estoy muy contenta aquí y que no me cambiaría. no veo motivo para ello.
Como os dije para mí es importante la cercanía y también si conocéis a alguien que os pueda allanar el camino tenedlo muy muy en cuenta.
Mucho ánimo cn 2º y la selectividad...dentro de nada estaréis en 1º de carrera
un saludo