UCM

Estás Viendo:
UCM

Nanna

Miembro
Me gustaría que los complucitos me hablárais un poco de esta uni, ya que apenas sé nada, y no sé, con vuestra ayuda podría tener algo más claro ^^
 
siii por favor contad algo, si es posible un intento de explicarnos POR QUÉ debemos ir a la complu... porque abrí un tema sobre las universidades de Madrid y escribió gente de todas menos de la complutense :(
muchísimas gracias!
 
Yo soy de la UCM.
A estas horas no me veo capaz de escribir algo que tenga mucho sentido, pero en cuanto tenga un hueco os cuento.
Si tenéis alguna duda en concreto ponedla para que os la pueda contestar.

Así, contestando a lo de POR QUÉ elegir la UCM:

Las 3 universidades están bien. Elijáis la que elijáis os va a gustar y vais a salir bien preparados, de verdad.
Sé que ahora estáis con los agobios de elgir cuál es la mejor pero en cuanto entréis a una se os olvidarán las otras y os centraréis en lo vuestro. Nunca echaréis de menos las demás, más que nada porque entras a una y no pruebas las otras y con toda seguridad puedo deciros que os gustará la que sea. No tengáis la menor duda, acabaréis encajando allí donde acabéis y en todas habrá ventajas y desventajas.

Una de las cosas más importantes en mi opinión es la cercanía. Vamos a ver, la carrera es larga y hay que ser un poco prácticos. Si una te pilla a media hora y otra a 2 horas...es mejor ir a la que esté más cerca. Los viajes a la facultad son todos los días y son ida y vuelta. Pensad en ese tiempo, que no lo digo porque perdáis tiempo de estudiar, sino porque tener la facultad muy lejos implica en horario de mañana levantarse muy pronto y en horario de tarde llegar a casa tarde. Pensadlo. Va a ser vuestra rutina diaria.

Yo elegí la UCM porque tardo poco menos de una hora en llegar. Si hubiera elegido UAH tardaría unas 2.30 horas.
La UAM la descarté desde el principio por todos los rumores para meter miedo que dicen que es muy difícil, que si el ambiente es horrible...no hagáis caso a eso porque no es verdad.
Siempre la UAH sale mejor parada por lo del ambiente bueno. Yo no lo dudo, es más, sé por gente que conozco que se vive en un ambiente más cercano, en plan familia y es una gozada, pero eso no quiere decir que en la UCM (y estoy segura que tampoco en la UAM) lo pasemos fatal y nos tiremos de los pelos.
Que el truco es hacerse con un buen grupo de amigos y todo solucionado. Voy a hablar de mi caso.
Los alumnos de la UCM se dividen en 4 grupos: IA, IB, IIA y IIB. Yo soy del IB. De los ciento y pico matriculados solemos ir a clase unos 75 aprox.
A estas alturas nos conocemos casi todos. Y digo casi porque obviamente hay gente con la que no hablas prácticamente nada, no se puede ser súper amigo de 75 personas. Todos nos conocemos más o menos en general y hay un ambiente bueno y tranquilo en la clase. No hay malos rollos en absoluto.
Esto ya no es como las clases del instituto, que son 30 alumnos. Aquí es más del doble de gente y lo más importante es hacerte tu grupo de amigos. Con ellos viviréis todo lo que os va a ir pasando en el curso y serán los que os echen una mano dejando apuntes, explicando cosas, etc. No vais a tener ningún problema, de verdad. El ambiente en la UCM es bueno, os puedo asegurar que estoy contenta.
No hay contacto prácticamente entre los distintos grupos, pero es más por una cuestión de horarios: cada grupo tiene uno distinto y no nos juntamos para nada en ninguna clase. En sangriadas, fiestas y demás, es otra cosa, porque ahí se mezcla todo el mundo pero en la facultad, estaréis con los de vuestro grupo y es con la gente que vais a pasar el tiempo. Tampoco hay casi contacto porque la facultad es tan ENORME que las aulas no están juntas en absoluto.
Pero en fin, al final en la biblioteca, en la cafetería y los pasillos mientras vas y vienes te encuentras a la gente y si tienes amigos en otros grurpos les ves tranquilamente, aunque no todos los días varias veces.

Los profes bien. Hay de todo. Los hay muy amables y cercanos, con buen método de dar clase y otros peores.
Borde de verdad sólo hay una profesora y tampoco es para tanto. Todos tienen ya su fama y son de sobra conocidos porque llevan varios años dando al mismo grupo. De todas formas si no te gusta alguno no sueles tener que soportarle siempre si la asignatura es anual, porque se van turnando por partes el temario entre distintos profesores. Todos están dispuestos a ayudarte en tutorías y hay posibilidad de mandar emails, al menos en mi clase, a las profesoras de Citología. El resto es sólo por tutorías, pero es mucho mejor.

Un grandísimo apoyo es el campus virtual. Los profesores suelen subir las presentaciones que ponen en clase y puedes imprimirlas y llevarlas a clase si quieres y resulta muchísimo más fácil así. Otros dejan resúmenes, cuelgan imágenes, etc Es un apoyo tremendo para estudiar. Algunos departamentos suben las notas al campus virtual. Tiene muchos usos y es una herramienta básica para llevarlo todo.

Siento dejarlo aquí, pero a estas horas no soy capaz de seguir. Espero que esto os haya servido de algo. Si tenéis cualquier duda más preguntad, que para eso estamos. Yo estaba igual y preguntaba todo lo que podía y sigo haciéndolo a los que están en cursos superiores. Estas ayudas que da gente que ya ha hecho lo que tu vas a hacer es de agradecer, así que si necesitáis algo lo decís.

En resumen a esto: Elegid la que os pille mejor de cercanía, si conocéis gente en una de ellas que esté en un curso superior que os puedaayudar tenedlo muy en cuenta,es un apoyo TREMENDO. Te va allanando el camino.
Os recomiendo la UCM, yo estoy muy contenta. Ya os contaré más cosillas.
 
muchísimas gracias Bittersweet!!! siempre es genial que alguien se moleste en perder su tiempo para ayudar a mocosos desorientados :P
el factor cercanía es importante, tienes razón, pero cuando ninguna te pilla a tres paradas de metro pues te importa menos... de todas maneras yo tengo la UCM y la UAH a unos 45 minutos cada una (vivo, por así decirlo, entre las dos). A la UAM tardaría 10 o 15 minutillos más...
En cuanto a tener conocidos en cursos superiores, realmente no los tengo, pero para el verano los tendré, porque una profesora de mi instituto me ha dicho que me va a organizar un encuentro con su hijo que está en tercero en la complu para que me oriente y la mujer de un compañero de mi padre, que acaba de hacer el MIR y estudió en la UCM, también se ha ofrecido para ayudarme xD
así que si me da la nota supongo que me decantaré por la complu por eso...

después de mi reflexión "en voz alta" solo me queda darte de nuevo las gracias por tu colaboración y animarte a contarnos alguna cosilla más ;)
 
gracias por darnos tu opinión :)

después de leer estas cosas me decanto más por la complutense, aunque claro la autonoma también...
 
Hola otra vez!

A ver qué os puedo contar ahora...

Una cosa sobre la UCM que creo q es importante es la elección de grupo. Como os dije hay 4: IA, IB, IIA, IIB. La diferencia básica entre los grupos es el horario: clases distintas según qué hora (pero todos de 8.00-15.00 aprox), el aula obviamente y los profesores, que es lo que hace tan diferentes los grupos, porque según qué profesores la cosa es más difícil o más asequible.
Los que se consideran "mejores" son el IIA y IIB. Al parecer "viven mejor"...no son tan "prinagos" como nosotros, por así decirlo. Ahora, si le decís esto a uno del IIA, o IIB va a decir q nada d eso, q tb pasan lo suyo (q es verdad, a todos nos exigen bastante), pero en líneas generales, todo el mundo recomienda que si tienes la opción de elegirlo (porque según tu apellido irás un día u otro a matricularte y de eso dependerá la disponibilidad de grupos), elijas IIA o IIB.
Cuando a mí me tocó la matrícula sólo pude elegir el IA o IB y elegí el IB porque conocía a una chica que estaba en 2º del IB (no sabéis la ayuda tan INMENSA que supone tener a alguien conocido en un curso superior) y me habían dicho que entre esos 2, mejor el IB.

Aunque se supone que somos los más pringaos (entiéndase por pringao que-al parecer- nos lo ponen más chungo) no hay problema ninguno en aprobar las cosas. Quien ha estudiado ha aprobado todo e incluso con buena nota. No os preocupéis por eso, que no hay que ser Einstein para sacarse las asignaturas ni nada por el estilo. Se puede perfectamente.

En resumen, que tampoco quiero darle muchas vueltas a esto: si tenéis la opción de elegir, elegid IIA,IIB. Si no, os recomiendo el IB antes que el IA (al parecer, hay peor ambiente allí, pero tened en cuenta q no es el grupo IA el del mal ambiente, sino la gente que está allí ese año...el próximo año puede ser la mejor clase, según como sean los que la integren). Tienen algún profesor que es más exigente. Yo os aseguro que al menos hasta lo que yo he llegado el IB está estupendo. Quizá el IIA, IIB es incluso mejor...pues genial ,pero de verdad que yo estoy muy a gusto y que la dificultad no es extrema y que no vais a tener problemas. Los del IA igual, también aprueban, otros suspenden...en todas las clases es lo mismo.

Otra cosa que os quiero decir es que yo lo que os cuento es a partir de mi experiencia en el IB.. Como los profesores son diferentes, la manera de dar las asignaturas, la dificultad de los exámenes, la manera de corregir, etc son diferentes según qué grupos. Yo he pensado daros información de las asignaturas según yo las he tenido, pero para alguien que vaya a un grupo distinto las que para nosotros han sido más fáciles pueden haber sido mucho peores para ellos y viceversa. Espero que al menos os sirva de guía.

En cualquier caso, todos tenemos las mismas asignaturas:

Bioquímica
: tiene fama de ser de las más chungas. Lo es. en el 1º cuatrimestre se da proteínas (bastante extenso, incluyendo enzimas, problemas de cinética enzimática,hemoglobina,mioglobina etc) y bioenergética (Gibbs, redox, cadena de transporte electrónico, fosforilación oxidativa...). El 2º cuatrimestre se dedica al metabolismo: glúcidos, lípidos...
Es complicada. Es mucha materia y personalmente como a mí no me gusta, se me hace más pesada. Pero bueno, se puede aprobar, aunque es la que más ha costado aprobar en mi clase y también la que más gente ha suspendido. Repito, para que no os entren los agobios sin sentido: no quiere decir que no se pueda aprobar: se puede.

Citología, Histología y Embriología: Es la que tiene también fama de más difícil junto con BQ. Unos piensan que es una y otros la otra. En el 1º cuatrimestre damos citología: estudio de la célula y cada uno de los orgánulos. En detalle. En el 2º cuatrimestre es histología (distintos tipos de tejido y su función, las células que los componen, etc) y hemos dado la embriología en unas cuantas clases que se dieron como seminario en las horas de prácticas.
Esta es la que más miedo daba porque al parecer las profesoras no aprobaban a nadie. Mentira. Ha suspendido gente, otra no se ha presentado, pero es la asignatura en la se han sacado mejores notas o al menos igual que en Anatomía.

Anatomía: es en general la que más gusta. En el 1º cuatrimestre se dan generalidades al principio (se da un tiempo embriología) y después se empieza con aparato locomotor. Primero huesos, articulaciones y luego músculos .Todos los huesos y todos los músculos del aparato locomotor.Nervios, arterias y venas de cada zona. También se da tronco, abdomen, cabeza y cara. En el 2º cuatrimestre estamos dando el corazón y creo que viene después el aparato urinario y daremos más, sólo que no se qué será.
Las prácticas de Anatomía consisten un par de veces al principio en embriología( veréis fetos, embriones, placentas...), después huesos y posteriormente músculos y articulaciones (con cadáveres, ya que es la única forma de ver los músculos, venas, arterias, nervios...). Aahora mismo estamos con disección. Son unas 30 horas de disección. Nos dividen en grupos de 6 y a cada uno le toca una zona a disecar: cuello, mano, conducto inguinal, plexo lumbosacro, articulaciones dle mienbro superior...). La verdad es que gusta mucho, a mí me encanta y prácticamente a todos nos gusta un montón.
Ahora que estamos con el corazón hemos tenido una práctica de corazón (se ven corazones) y tendremos otras más supongo.

Estas son las 3 anuales. Si apruebas en febrero liberas materia (esto es, no te tienes que volver a examinar del 1º cuatrimestre en junio) y si no, vas a junio con el 1º cuatrimestre además de exminarte del 2º, que es lo que toca en junio.

Tenemos 2 cuatrimestrales en el 1º cuatrimestre: Introducción a la Medicina y Bioestadística.

Introducción a la Medicina: Es una asignatura fácil. Hay que estudiarse las diapositivas de clase (conseguiréis pronto un librito donde están las diapositivas que pone el profesor en clase y que tendréis que completar con alguna que otra cosa solamente). También entra en el examen el contenido de vídeos que se ven en prácticas. Te cuentan un poco de todo, orígenes de la medicina, algo de historia, como ha ido evolucionando la manera de ver el cuerpo humano, cosas así.

Bioestadística: La asignatura en sí es difícil. lo que pasa es que nosotros hemos tenido suerte y hemos tenido un profesor muy bueno, que nos dejó llevar hojas al examen y fue muy fácil llevarse las cosas apuntadas y copiarlas. Puso un examen en el que repetía cosas ya hechas en clase y la verdad es que por todas las facilidades que nos puso pudimos aprobar la gran mayoría. Si se nos hubiera exigido comprender la asignatura no sé si habría aprobado alguien jeje.
Lo malo es que ese profe se jubila este año creo. Pero que no cunda el pánico. Los de los otros grupos no lo han tenido y también se han sacado la asignatura, así que no hay que agobiarse por eso.

En el 2º cuatrimestre sólo hay 1 cuatrimestral: Física Médica. De esta no os puedo contar mucho proque estamos con ella ahora. El profesor es agradable pero hay que currar con regularidad porque manda ejercicios para entregar por el campus virtual y hay que hacer prácticas no presenciales también a través del campus virtual.

Creo que el mensaje ay se ha hecho demasiado largo... No tengáis miedo de veniros a la UCM. Está muy bien. Ignoro cómo son las demás de 1º mano. Yo sé que estoy muy contenta aquí y que no me cambiaría. no veo motivo para ello.
Como os dije para mí es importante la cercanía y también si conocéis a alguien que os pueda allanar el camino tenedlo muy muy en cuenta.

Mucho ánimo cn 2º y la selectividad...dentro de nada estaréis en 1º de carrera
un saludo
 
joer que bien ^^, muchas gracias, en serio!

pero ya que estamos a ver si me puedes resolver una cosilla más :roll:
cómo es tomar apuntes en la UCM?... vale, me dirás que como en todos lados pero es que yo para nada estoy acostumbrado y eso me preocupa. me refiero a que si los profesores van muy rápido, si es posible tomar unos buenos apuntes, si los cuelgan en algún lado (campus virtual quizá...). ¿cómo funciona eso de la "comisión de apuntes", si es que existe en la complu...?

gracias de nuevo, no tiene precio la dedicación con la que nos respondes :P
 
No había leído este post hasta hoy, pero vaya, muchas gracias bittersweet! Es de gran ayuda para los que estamos aún hechos un lío que alguien nos aclare algunas dudas tan concienzudamente.

Y una cosa, ¿por la tarde no hay ningún tipo de práctica ni nada? ¿o es todo por la mañana?

En serio, gracias! 8)
 
Buenas, yo también estoy en la complu...
a la pregunta de los apuntes...pues eso depende de la persona y del profesor, es cuestión de acostumbrarse... pero vamos, se pillan... te cambiará un poco la letra seguro porque a veces tendrás que escribir deprisita... pero si te falta algo siempre podrás pedir a algún compañero...
Algunos profesores sí utilizan el campus virtual para colgarlos y otros dentro de la misma asignatura no... es el caso de bioquimica, en citología e histología suben las presentaciones de clase al campus pero vamos, es necesario copiar apuntes en clase, anatomía más o menos si te da tiempo a pillarlo... pero bueno, también es un buen método pedir apuntes a gente del curso anterior jeje
y lo de las prácticas todo es por la mañana, en 1º las clases teóricas son de 8 a 11, y luego a partir de las 11 prácticas.. pero vamos como muy tarde se sale a las 3 (que casi siempre es a las 2) cuando toca seminario de bioquimica, o cuando hay practicas de anatomia y citologia... las asignaturas de libre configuración sí suelen ser por la tarde...
 
Bueno, perdón por la tardanza pero aquí estamos otra vez.

Lo ha respondido ya Maga8 pero de todas formas, yo os contesto a lo que me habéis preguntado.

Sobre lo de coger apuntes. Como ha puesto Maga8, depende del profesor. En general no he tenido ninguna complicación a la hora de cogerlos.
En Bioquímica con la 1º profesora que tuvimos (recordad que van cambiando cada cierto tiempo) hablaba a velocidad normal y costaba un poco pillarlos, pero es más al principio, luego te acostumbras sin problemas y siempre puedes pedir apuntes a un compañero y problema resuelto. En este cuatirmestre esta profesora ha vuelto y como es metabolismo y son muchos nombres, prácticamente toda la clase tenemos el mismo tocho de apuntes fotocopiados, que son apuntes cogidos de esa profesora donde viene absolutamente todo lo que da en clase y simplemente subrayamos. Son trucos que te vas buscando cuando ves que se hace complicado coger apuntes, pero no os preocupéis por eso, al final tendrás tus apuntes y casi con toda seguridad también tendras fotocopias de otros años. Al principio quizá ves que no lo haces bien, pero es cuestión de práctica y después ya no tienes problemas. En citología se podían coger mejor, en estadística también bien, en introducción no hacía falta porque teníamos las presentaciones en otro librito que todos teníamos fotocopiado... En Anatomía según el profesor. Con unos muy bien y con el Dr Murillo por ejemplo fue más complicado pq va muy rápido, pero vamos, coger se cogían, mejor o peor, pero se podía.

Lo de la comisión de apuntes no sé lo que es, no he oído hablar de ello. Yo tengo una amiga en 2º que se ofrece a dejarme cosas y luego hay apuntes como esos que os digo de bioquímica y de introducción, que al final acabas consiguiendo porque a alguien se lo dejan y luego te lo pasan a ti. Puedes conseguir lo que quieras. Ya te vas buscando la vida y entre varios conseguís tener cosas de todas las asignaturas. Recordad también que los libros están para algo jeje

El campus virtual es de mucha ayuda. Básicamente, los profesores suben al campus virtual las prsentaciones en powerpoint que ponen en clase. En citología por ejemplo, las profesoras se o curran un montón y si t los imprimes y los llevsa a clase con coger unas cuantas notas encima ya lo tienes todo. En asignaturas como física el profesor usa también el campus para que enviemos trabajos y hagamos prácticas no presenciales 8envías un resumen en Word con los resultados de la práctica).El campus es un gran apoyo, viene genial.

Lo de las prácticas. El horario es de 8-11 teoría en el 1º cautirmestre. Ahora en el segundo, martes y jueves es de 9-11 y luego prácticas que según las que tengas sales a la una o a las tres, nunca más tarde.
Si tienes asignaturas de libre configuración sí que te tienes que quedar por la tarde, porque se dan en horario de tarde.

Ahora nosotros tenemos la posibilidad de ir a hacer disección de 3 a 7 de la tarde 2 veces por semana porque vamos bastante atrasados en el trabajo y nos han dicho que podemos hacerlo, pero vamos que es opcional y no sé si se ha hecho en todos los cursos. En general NO hay prácticas por la tarde, el horario es de mañana.ç

Me paso por aquí de vez en cuando, lo que queráis ya sabéis. Mucho ánimo!
 
:P me dejas más tranquilo, porque soy un verdadero manta cogiendo apuntes...
pues ya que estamos con dudas, una más surge... es la pregunta más estúpida que puedo formular, pero también una de las que más me preocupa: ¿qué hay de la vida social fuera de la facultad? es que nadie de mi "círculo" va a estudiar medicina ni ninguna carrera comparable y me da bastante miedo la posibilidad de perder el contacto con mi gente simplemente porque no tenga tiempo para verlos... hay tiempo para socializar? más tiempo o menos que en 2º de bachiller?

también, por simple curiosidad, me podríais contar si en lo que llevais de 1º de carrera habeis perdido ya la relación cercana con vuestros amigos de siempre?

mil gracias!
 
vida social.. jaja, eso depende de tí... yo te digo que hay tiempo para todo, que si entre semana lo llevas al día puedes salir viernes y sábado, e incluso jueves (pero ir de empalme a clase te aseguro, por experiencia, que no es muy bueno xD), mira yo el único mes que se puede decir que he tenido poca vida social ha sido enero y hasta el 23 de febrero que terminamos de exámenes, pero por lo demás... he disfrutado bastante jaja... y una cosa, yo tenía miedo por si la gente de mi clase iba a ser muy aburrida, pero para nada... estoy muy contenta, quedamos mucho y un montón de personas.
Con mis amigos de siempre estoy igual que siempre, lo que pasa que yo no soy de Madrid y no les veo muy a menudo porque están estudiando en ciudad distintas... pero vamos genial con ellos, si eres de Madrid te puedo asegurar que los de mi clase de aquí mantienen la amistad con los suyos e incluso se los traen y nos los presentan..
 
Hola a todos!!!

Yo soy de la Complu. Me encanta esta Universidad. Tiene prestigio y además es de buena calidad. Te preparan muy bien para tu trabajo. Estoy en quinto y esta carrera es impresionante pero muy complicada.

Un saludo
 
jajaj Me resultan curiosos y divertidos tus textos Bittersweet, me imagino asi mi vida el año que viene si consigo entrar y mola!!! jajaj Podrias contar mas cosas de 1º, sobre todo me interesa el tema de las disecciones... es verdad que el primer dia te enseñan cuerpos O.o

Gracias por contestar!!! ^^
 
Me alegra que te haga ilusión, si te gusta lo que te he contado, que sepas que será eso lo que encontrarás jeje
Lo de la disección es lo que más me gusta. Forma parte de las práticas de anatomía, no a principio de curso, se empieza en enero más o menos. Te toca una región concreta, y trabajas en grupo; éramos grupos de 6.
Es una gran oportunidad para aprender anatomía, verlo en los cuerpos no es lo mismo que verlo en los atlas. Ya verás que a veces no hay color entre uno y otro ( bueno, más bien, las cosas no se parecen demasiado a los atlas jeje). Se está bastante tiempo con ello...unos 2 meses quizá, eran 30 horas de disección, pero creo que hicimos más. Se presenta un protocolo de disección y un powerpoint antes de empezar con ello (una especie de guía sobre la región y los pasos a seguir a la hora de disecar, ya os explicarán cómo se hace) y se presenta otro con fotos de tu cadáver después de terminar la disección.

Es muy entretenido, no sé, nos gusta a todos.A mí me encanta, hay gente que tampoco se emociona con ello y lo hacía por hacer, pero en general gusta mucho.

Jo, no ha pasado tanto tiempo pero no me acuerdo si fue exactamente el primer día jeje. Creo que fue el primero o de los primeros días de prácticas de anatomía, que nos llevaron al museo del departamento y después a las cámaras donde conservan a los cadáveres: te enseñan dónde están, cómo los mantienen...es interesante, pero es una única vez. No vuelves a ver dónde están los cadáveres. Lo que haces es encontrártelos en la sala de disección cuando vas a las prácticas, ya colocados en las mesas, con el instrumental que hace falta y todo colocadito jeje. Eso lo hacen los técnicos de la sala.

Los cadáveres que se ven en las prácticas no son de cuerpo entero, son zonas concretas: piernas, tronco, brazos, antebrazos, manos...enteros completamente sólo se ven el día que os enseñan dónde los conservan. Pero bueno, cuando tienes las prácticas de músculos del brazo, pues es eso lo que tienes, no hace falta que haya piernas ni cabezas.

"Impresiona" al principio...hay gente que se impresiona más que otra...desmayos y esos nada de nada jaja. Lo único por ejemplo es que las piezas al estar conservadas en formol (formol a poquísima concentración, pero huele bastante) desprenden olor y a veces hace llorar los ojos o picar la garganta /nariz. Pero nada, nadie se muere, alejas un poco la cara y se pasa. Son gajes del oficio jaja

Mucho ánimo ahora con la selectividad...me siento aquí como una abuela cebolleta y soy una novata de 1º jajajaja Espero q os sirva lo que os he contado, aunque sea para daros ánimos y que os entren ganas de empezar.

Un saludo y suerte
 
ni te imaginas las ganas!! a ver si terminamos ya con este peñazo que es la selectividad y podemos disfrutar el año que viene de lo que nos cuentas ^^
Por cierto, hay un tema (bastante desagradable) que creo que no hemos tocado todavía en este tema: los exámenes... cómo fueron los de febrero (tipo test/desarrollar, fáciles/chunguillos)? veis muy duro prepararse los de junio??

Muchisísimas gracias Bittersweet y Maga8 y mucha suerte a los que esteis como yo!!!
 
Hola a tod@s! :)

Me alegra haber encontrado por fin un sitio donde se comente el horario de prácticas de la Complu en primero! Como decís, en general son de 11 a 15h, pero yo necesitaría saber el número de horas de prácticas obligatorias que hay a la semana. Agradecería mucho que alguien del foro me pudiese responder, porque he enviado varios mail a la facultad y nadie me ha respondido. Os comento mi situación para que podáis entender porque necesito una información tan precisa...

Actualmente tengo 25 años, soy licenciada en Economía y estoy trabajando muy cerquita de la facultad. El caso es que yo allá por septiembre del año 2001 empecé medicina en la Universidad de Santiago de Compostela (de verdad ha pasado tanto tiempo ya? :S ), pero lo dejé a finales del segundo cuatrimestre. Sin embargo, he estado arrepentida de esa decisión desde pocos meses después de haberla tomado, pero a veces la inercia de la vida te hace seguir por un camino que no es el que querías y de repente, en un abrir y cerrar de ojos, han pasado siete años... En fin, que aquí estoy ahora, intentando retomar la carrera con 25 años y con el obstáculo casi insalvable que supone intentar combinar medicina con un trabajo a jornada completa.

En estos momentos mi trabajo está a unos quince minutos caminando de la facultad, por eso, por ver ahí tan cerca lo que tenía que haber sido y no fue, y porque ahora ya puedo yo costeármelo, me han entrado unas ganas enormes de volver a intentarlo. Además, hace poco mis jefes me han dicho que podíamos negociar ciertas flexibilidades en mi horario laboral si quería seguir estudiando. Sé que ellos hablaban implícitamente de un máster o un doctorado, pero yo me voy a agarrar al literal de sus palabras. Lo que pretendo, sabiendo que las prácticas son de 11 a 15h, es proponerles que me amplíen el horario de la comida (que ahora es de 14 a 15h) y a cambio salir un poco más tarde. Así, comiendo no sé cuándo, me daría tiempo a ir a algunas prácticas.

Sé que es una utopía plantearme sacar la carrera curso por año con un trabajo a jornada completa, pero si me fuese bien el primer año, quizás me plantease la posibilidad de dejar de trabajar por una temporada.

Bueno, este es mi caso, por eso quería saber cuantas horas de prácticas hay a la semana y el horario concreto, para poder negociar la adaptación de mi horario laboral a las mismas.

Muchas gracias de antemano :)
 
Hola!
Pues mira en 1º como ya sabes las prácticas son de 11 a 15:00 pero vamos, lo normal es que salgamos a la 13:00, a las 15:00 saliamos cuando tenemos algún seminario de bioquimica, o cuando se juntaban en un mismo día las prácticas de anato y cito :S
pero obligatorias, yo creo que solo están las prácticas de bioquimica que haces en el laboratorio, que sí pasan lista, y de esas no tienes muchas, cada 3 semanas más o menos, porque te dividen en varios grupos. Las demás prácticas de bioquimicas son seminarios que ni pasan lista ni nada, es bueno ir para pillar los apuntes y enterarte bien y eso.. pero vamos, que este año por lo menos no pasaba nada si no ibais
cito-histo igual, no pasan lista.
Anato creo que pasaron lista al principio, pero ya nada... excepto unas cuantas sesiones que hay que realizar un trabajo de disección y como mucho puedes faltar 6 horas..
introducción a la medicina, bioestadistica igual, nada de obligatorias...
física.. solo hay una práctica obligatoria, porque también dividen por grupos, y te toca un día del segundo cuatrimestre y dura muy poquito a las 12:30-13:00 estabas fuera..lo demás se hace por el campus.
Lo que no sé es si todo esto cambiara por Bolonia, y muchas sean obligatorias... :/
Por cierto, en 2º las prácticas son al contrario, empiezan a las 8:00 y terminan a las 11:00, la teoría sería de 11:00 en adelante.. es que el mismo grupo de 1º y 2º compartimos el aula a distintas horas..
bueno, espero que te haya quedado un poco claro :)
y mucho ánimo que en mi clase también hay gente de tu edad y se lo estan sacando :)
 
Muchas gracias, Maga8 :)

Pues en Santiago la verdad es que teníamos bastantes más horas de teoría, creo recordar que 3 días a la semana teníamos clase de 8:30 a 14:30 y dos días sólo hasta las 12:30. Despúes, las clases prácticas siempre eran obligatorias, pero las teníamos sólo en 4 asignaturas: Anatomía, Citología, Histología y Bioquímica.

La verdad es que yo tenía la esperanza de que hubiese algún grupo de prácticas de 13 a 15, pero siendo casi siempre de 11 a 13 creo que será un poco más difícil, porque tendría que partir la mañana en el trabajo, aunque si la mayoría no son obligatorias también existiría la opción de no ir... No sé, seguiré pensando a ver qué se me ocurre. Y sino, pues nada, me quitaré la espinita cuando me retire :)


Muchas gracias de nuevo, y mucha suerte con la carrera!!
 
Atrás
Arriba