Simultaneidad Medicina + Ingeniería

Estás Viendo:
Simultaneidad Medicina + Ingeniería

Alexitoo

Nuevo Miembro
Hola! Soy un chico de al cual le ha enamorado el mundo de la medicina, después de meditarlo mucho. Sé la dedicación que conlleva esta profesión..

La cosa es que este año empiezo primero de ingeniería aeroespacial en la PÚBLICA (Madrid) y la verdad que me encanta este grado, pero también me he quedado con la espinilla de la medicina clavada.. Me gustaría dedicarme a ambas profesiones, más a la medicina..

No quiero atrasar mucho más mi incorporación en estos estudios y me he planteado el año que viene, poder estudiar medicina, en la PRIVADA (Murcia). Mi duda es la siguiente; es posible hacer la simultaneidad entre ambos grados? Mi plan sería hacer 60 créditos de cada grado por cuatrimestre, no sé si me explico.. (Sept-Ene Medicina) y (Feb-Jun Ingeniería) o viceversa. Sé que es una locura y me llevaría unos 10 años adquirir ambas titulaciones (sin contar MIR especialidad..), pero estoy dispuesto a sacrificarlo "todo" por ello..

Planteo otra duda, al ser una universidad privada y la otra pública, tengo que notificar la simultaneidad igualmente, o puedo hacerlo y no dar explicación a ninguna universidad..

No he encontrado mucha información por internet y es una situación un tanto curiosa.. Cualquier ayuda es bienvenida y agradecida :)

EDITO: Lo siento, no sé si es la sección del foro idónea para publicar este asunto, si algún administrador debe corregirme, por favor que lo haga, lo siento por las molestias que pueda haber ocasionado..
 
Última edición:
Allí se refleja que usted aunque te guste la ingenieria quieres trabajar como MÉDICO.

Se te fijas, esos 10 años que menciona usted es igual que si estudias 4 años de ingenieras + trabaja como ingeniero compaginandolo con los 6 años de medicina o viceversa.

¿Cúal es la diferencia? Que usted desea combinar los dos titulaciones en el mismo año, sin contar las prácticas y seminarios o clases que pueden llegar a ser obligatorios (lo cual resta nota en caso de inasistencia) y sobre todo las recuperaciones de julio/septiembre.
¿Qué cambia entonces? El tiempo.
Mientras que en el primer punto vas a finalizar los dos grados en 10 años (llevando curso por año) y en el segundo (donde menciona usted) lo harás en más.
Es como aquel refrán que dice: No llega antes el más rápido, sino el que sabe a donde va

Requisitos para solicitar la simultaneidad de estudios en las universidades publicas:

En prácticamente cualquier universidad pública española se puede estudiar dos carreras a la vez, pero es necesario haber sido admitido durante el proceso de preinscripción y haber superado por lo menos 60 créditos de la titulación que se esté cursando.

Dicho en otras palabras: la simultaneidad de estudios debe solicitarse una vez finalizado el primer curso académico de la primera titulación que elijas, no es posible cursar dos titulaciones durante el primer año, y debes haber superado todas las asignaturas para optar a su aprobación.

Pero esto no es suficiente a la hora de cursar dos titulaciones al mismo tiempo. Es necesario que existan vacantes disponibles y, al contrario de lo que muchos creen, los solicitantes de la simultaneidad de estudios no tienen preferencia a la hora de estudiar dos carreras a la vez. De hecho, para garantizar el principio de universalidad de la formación superior, tendrán siempre preferencia aquellos alumnos que soliciten por primera vez plaza en la universidad, y solo se concederá la simultaneidad en caso de que queden vacantes libres.

Fuente:

En cuantas a las privadas, cada universidad lleva sus propios reglamentos, para ellos se recomienda que usted vaya consultar con la propia secretaria de la universidad.
Hola Sara, primero que todo agradecerle su extenso comentario!

Usted me ha entendido prácticamente a la perfección, el único apunte que le puedo hacer es que el tiempo que me llevaría es el mismo en ambas opciones, siendo la primera opción lineal (hago un grado, lo finalizo, empiezo el segundo grado y lo finalizo) y la segunda opción, combinar ambos grados (haciendo el primer cuatrimestre un grado y el siguiente otro, y así seguidamente en los años sucesivos..). Por lo que, en un principio no se solaparían prácticas ni clases.. Y así podría asistir a todas las prácticas; el tema de las recuperaciones sería algo más complicado, pero sería cuestión de organizarse bien..

Por lo que respecta a los requisitos de la simultaneidad, mismamente leí el mismo artículo, la única cosa que no me quedó clara es el tema de las VACANTES DISPONIBLES. ¿Eso que quiere decir? Si por ejemplo, me admiten con un 12,5 en la facultad de medicina y al hacer la matrícula únicamente selecciono 30 créditos, automáticamente me deniegan la matrícula y se la dan a la siguiente persona que sigue en la lista? No lo llego a entender bien.. y claro, al estar jugando con un "arma de doble filo" pues una es pública y otra es privada, no se si existe excepción a esa norma.

Un cordial saludo

En las universidades creo que te puedes matricular un maximo de 90 creditos anualesigual podria ser otra alternativa
WOW!! Eso no lo sabía! Al menos en mi caso, en la politécnica de Madrid (y he preguntado a otros compañeros de varias universidades), lo máximo que se permite es la matrícula de 60 créditos. Desconozco si en 2o, 3o, 4o... la cosa cambia un poco.. De ser así, podría ahorrarme hasta 2 años de universidad, a costa de empollar como nadie, las cosas como son.. Tal vez sea una opción exclusiva de Medicina, al ser el grado con más ECTS, lo desconozco..

Un saludo!
 
Última edición:
hola @Alexitoo y bienvenid@ a la comunidad de casiMedicos
Hola! Soy un chico de al cual le ha enamorado el mundo de la medicina, después de meditarlo mucho. Sé la dedicación que conlleva esta profesión..

La cosa es que este año empiezo primero de ingeniería aeroespacial en la PÚBLICA (Madrid) y la verdad que me encanta este grado, pero también me he quedado con la espinilla de la medicina clavada.. Me gustaría dedicarme a ambas profesiones, más a la medicina..

No quiero atrasar mucho más mi incorporación en estos estudios y me he planteado el año que viene, poder estudiar medicina, en la PRIVADA (Murcia). Mi duda es la siguiente; es posible hacer la simultaneidad entre ambos grados? Mi plan sería hacer 60 créditos de cada grado por cuatrimestre, no sé si me explico.. (Sept-Ene Medicina) y (Feb-Jun Ingeniería) o viceversa. Sé que es una locura y me llevaría unos 10 años adquirir ambas titulaciones (sin contar MIR especialidad..), pero estoy dispuesto a sacrificarlo "todo" por ello..

Planteo otra duda, al ser una universidad privada y la otra pública, tengo que notificar la simultaneidad igualmente, o puedo hacerlo y no dar explicación a ninguna universidad..

No he encontrado mucha información por internet y es una situación un tanto curiosa.. Cualquier ayuda es bienvenida y agradecida :)

medicina es una carrera muy exigente en horarios, practicas, ... con lo que te lo digo por experiencia, difícil de compatibilizar con hacer una segunda carrera al mismo tiempo, de hecho tienes que tener muy en cuenta lo que te han explicado las compañeras @romaorbe y @Sarafdez
de créditos máximos... y limitaciones propias que tendrás que revisar y consultar en la universidad donde quieras hacerlo

en primero, lo veo todavía mas complicado, porque tienes que conseguir un mínimo de créditos en ambas para que no te expulsen de ellas

y si lo simultaneas a partir de haber terminado primero de ingeniería o medicina, revisa muy bien la normativa para no excederte de créditos matriculados...., en mi caso me informaron mal y me truncaron mi segunda carrera (simultanea), al expulsarme a mitad de curso de la otra, porque según ellos me había matriculado en demasiados créditos de la ingeniería,... cuando fueron ellos los que me orientaron mal

en fin , posible es, pero no se si recomendable, tu rendimiento en una o en las 2 carreras se vera mermado, y el compaginar horarios, practicas,... a veces imposible

EDITO: Lo siento, no sé si es la sección del foro idónea para publicar este asunto, si algún administrador debe corregirme, por favor que lo haga, lo siento por las molestias que pueda haber ocasionado..

no te preocupes, esta bien donde lo has puesto ( no somos tan estrictos, pero muchas gracias por preocuparte en facilitarnos el tener todo organizado)

animo y ya nos contaras tu experiencia, encantados de tener noticias tuyas y enhorabuena por empezar ingeniería aeroespacial
 
Última edición:
Si estudias en la Universidad Politécnica de Madrid lo veo muy complicado porque es una universidad muy dura y ya vas sobrado con aerospaciales. Vamos ni lo intentaría. Si fuera en otra universidad a lo mejor si porque son mucho más llevaderas que la UPM aunque sea un palizón.
Por la gente que he conocido aeroespaciales en a UMP es muchísimo más difícil que medicina, las pasan canutas. Al fin y al cabo medicina es una carrera de estudiar, de sentarte en un sillón muchas horas a estudiar y con muchas prácticas. Las prácticas y seminarios que son obligatorios también pueden ser un lastre para tus pretensiones.
Con lo cual, si es en la UMP, yo aclararía mis ideas y me tiraría o a por aerospaciales o a por medicina, pero las dos a la vez como que no. No es como hacer ingeniería y ADE en la UNED.
Mucha suerte.
 
Última edición:
En todo caso medicina no es como cualquier otra carrera más "normal" a menudo leo como los estudiantes tienen que acudir a una psicólogo/a para evitar desgastar su salud mental, y lo más llamativo que me contó un compañero de clase es que un 10% o 30% suelen suspender y eso que los estudiantes de medicina solian ser los mejores de su promoción del instituto y de la ebau.
tampoco te creas todo lo que publican por ahí. todo es cuestión de esfuerzo y dedicación, si, es una carrera exigente, que hay suspensos, por supuesto..., pero todos hemos sobrevivido... te recomiendo leer alguna de estas experiencias, mas realistas
ejemplos
ESTAMOS ACOSTUMBRADOS A SER LOS MEJORES DEL INSTITUTO, LOS DE TODO SOBRESALIENTES, LLEGAS A MEDICINA… Y 3 PARA SEPTIEMBRE!


....
y os animo a enviarnos la vuestra en cuanto empecéis

Usted me ha entendido prácticamente a la perfección, el único apunte que le puedo hacer es que el tiempo que me llevaría es el mismo en ambas opciones, siendo la primera opción lineal (hago un grado, lo finalizo, empiezo el segundo grado y lo finalizo) y la segunda opción, combinar ambos grados (haciendo el primer cuatrimestre un grado y el siguiente otro, y así seguidamente en los años sucesivos..). Por lo que, en un principio no se solaparían prácticas ni clases.. Y así podría asistir a todas las prácticas; el tema de las recuperaciones sería algo más complicado, pero sería cuestión de organizarse bien..
fraccionar, no lo veo, no avanzarías ni en una ni en otra carrera, mi consejo, una vez pases primero de ambas, ya garantizas la permanencia y ya puedes centrarte al 100% en una y en la otra matriculate en el mínimo de créditos que quieras, así vayas a asignatura por año....
Por lo que respecta a los requisitos de la simultaneidad, mismamente leí el mismo artículo, la única cosa que no me quedó clara es el tema de las VACANTES DISPONIBLES. ¿Eso que quiere decir? Si por ejemplo, me admiten con un 12,5 en la facultad de medicina y al hacer la matrícula únicamente selecciono 30 créditos, automáticamente me deniegan la matrícula y se la dan a la siguiente persona que sigue en la lista? No lo llego a entender bien.. y claro, al estar jugando con un "arma de doble filo" pues una es pública y otra es privada, no se si existe excepción a esa norma.
pregunta mejor en la universidad ( y nos comentas lo que te dicen para ayudar a otr@s), todo depende de su normativa particular , mi caso fue hace años y en otra universidad, pero hasta donde recuerdo, puedes inscribirte con tu nota como cualquier otro alumno, y tu puesto es el que te tocaría por tu nota, otra cosa es el requisito de permanencia, máximo de créditos,... y sobre todo, tu salud mental ( yo estuve 4 meses simultaneando medicina - ingenieria, y solo las carreras de un campus a otro ni te cuento... ;):ROFLMAO:)

en el caso de la UCAM, que es la que entiendo mencionas, tienes información en
https://www.ucam.edu/servicios/secr...dos-de-expediente-y-simultaneidad-de-estudios
y puedes contactarles en UCAM Universidad Católica San Antonio de Murcia Campus de los Jerónimos, Guadalupe 30107 (Murcia) - España
Tlf: (+34) 968 27 88 00 [email protected]

ya nos contaras que decides / averigüas
 
Última edición:
tampoco te creas todo lo que publican por ahí. todo es cuestión de esfuerzo y dedicación, si es una carrera exigente, que hay suspensos, por supuesto..., pero todos hemos sobrevivido... te recomiendo leer alguna de estas experiencias, mas realistas
ejemplos



....
y os animo a enviarnos la vuestra en cuanto empecéis


fraccionar, no lo veo, no avanzarías ni en una ni en otra carrera, mi consejo, una vez pases primero de ambas, ya garantizas la permanencia y ya puedes centrarte al 100% en una y en la otra matriculate en el mínimo de créditos que quieras, así vayas a asignatura por año....

pregunta mejor en la universidad ( y nos comentas lo que te dicen para ayudar a otr@s), todo depende de su normativa particular , mi caso fue hace años y en otra universidad, pero hasta donde recuerdo, puedes inscribirte con tu nota como cualquier otro alumno, y tu puesto es el que te tocaría por tu nota, otra cosa es el requisito de permanencia, máximo de créditos,... y sobre todo, tu salud mental ( yo estuve 4 meses simultaneando medicina - ingenieria, y solo las carreras de un campus a otro ni te cuento... ;):ROFLMAO:)
Muchísimas gracias por toda la información!! Quién diría que el Jefe Supremo del Foro también pasó por la misma tesitura :) !!

Al final, voy a hacer lo que decís, haré primero de ingeniería aeroespacial este año y a continuación me lo voy a "dejar". Así empezaré con medicina en la privada a "jornada completa" y cuando termine medicina, en un principio podría retomar la ingeniería sin hacer prueba de acceso ni nada, solo con los créditos aprobados, si es que me animo jeje.. Así de todos modos, mientras me preparo para el MIR (que he oído que la gente se apunta a academias, incluso, de lo difícil que es) en mi caso podría continuar con los estudios ("a jornada parcial") mientras me dedico a mejorar la nota del MIR y así no tener el sentimiento de estar perdiendo el tiempo, que ya he perdido 2 años de mi vida y en consecuencia he madurado y no quiero perder más..

Repito, muchísimas gracias por vuestra ayuda!!

Un saludo
 
Nada hombre. Tengo familia aeronáutica también de la UPM pero de hace 30 y tantos años, así que tirando de jerga vuestra "vista, suerte y al toro" y cuando pases primero ya nos cuentas si sigues con los mismos ánimos.
 
Última edición:
Atrás
Arriba