Resultados MIR por universidades

Estás Viendo:
Resultados MIR por universidades

HMV

Miembro
Resultados MIR 2022-23 por universidades

Please, Acceder or Registrarse to view URLs content!


Please, Acceder or Registrarse to view URLs content!



Los alumnos de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid han cosechado los mejores resultados en el examen MIR 2023, y más de la mitad de los estudiantes de Oviedo, Barcelona y País Vasco consiguieron superar el percentil 73. Ese es el dato que se desprende del informe publicado por el Ministerio de Sanidad con referencia a la prueba de este año, que relega a Cádiz a la cola de los centros públicos españoles. Por detrás, otros cinco centros privados.

El centro madrileño recupera así la primera posición en este
Please, Acceder or Registrarse to view URLs content!
. El año pasado había perdido ese liderato con la Pompeu Fabra. Con estos datos se confirma que el 61,6 por ciento de los estudiantes pertenecen al grupo fuerte o percentil 73; el 32,9 por ciento pertenecen al grupo medio. Y reduce notablemente el número de personas que han obtenido una puntuación por debajo del porcentil 27 (solo en 5,5 por ciento).

Resultados del año pasado: gran subida de Valladolid​


El año pasado, la Pompeu Fabra estaba primera en esta lista de universidades con mejores resultados en la prueba MIR, pero en 2023 ha caído hasta la decimotercera plaza. Sus resultados han empeorado notoriamente. Oviedo, segunda, ha subido dos puestos, Barcelona cuatro, igual que País Vasco. Aunque el mayor aumento de buenos resultados se lo lleva Valladolid, que subió hasta el quinto puesto cuando en 2022 estaba en el 13.

La diferencia con respecto a la segunda plaza, que ocupa la Universidad de Oviedo, es notoria. Se reduce hasta el 54,3 por ciento en el percentil 73, aunque aumenta en el grupo medio, donde se pueden encuadrar un 38,3 por ciento de los estudiantes. También bajo en este aspecto aquellas pruebas del grupo débil (7,4 por ciento restante).

La tercera y cuarta plaza están ocupadas por loas facultades de Barcelona y País Vasco, que tienen los resultados casi clavados. El 51,6 y 51,3 por ciento de universitarios respectivamente han conseguido unas calificaciones dentro del considerado grupo fuerte. Ligeramente por encima del 40 por ciento se encuentran en esa zona media de notas mientras que el 8,2 y 8,4 por ciento respectivamente obtuvieron un resultado por debajo del percentil 27.

Pobres resultados en las universidades privadas​


La facultad de Cádiz es la que cierra, por parte de las universidades públicas, la lista. Tan solo el 21,1 por ciento de los alumnos del centro gaditano entraron en el grupo fuerte; el 54,1 por ciento se quedaron en el medio mientras que el 27,4 no superaron el percentil 27. Aunque consigue mantenerse, no obstante, por encima de las últimas cuatro privadas, que han obtenido pobres resultados en el 2022-2023.

Hay que bajar la vista hasta el puesto 23 de 39 para encontrar el centro privado con mejores resultados MIR. Se trata de la Universitat Internacional de Catalunya. Solo en 34,4 por ciento de sus alumnos consiguieron superar el percentil 73; en el grupo medio se encuentra el grueso (61,5 por ciento), con solo el 4,2 por ciento con bajo resultado.

Menos del 15 por ciento de los alumnos de las últimas cuatro facultades del ránking de Sanidad (Universidad Católica San Vicente Martir (Valencia), Alfonso X El Sabio, la Católica San Antonio de Murcia y la Cardenal Herrera CEU) consiguieron entrar en el grupo fuerte, aunque obtuvieron amplios resultados en la zona media de la tabla.

Destaca negativamente por el número de estudiantes que no consiguieron superar el percentil 27, siendo la Universidad Alfonso X El Sabio la que peor notas ha obtenido (un 35 por ciento se encuentran en ese grupo débil). Los resultados de este centro mejoran, sin embargo, con respecto al año 2022.
 
Última edición:

SusanaP

Miembro
Así es! Este periodista no ha revisado bien la parte de las privadas. Debería rectificar el artículo, ya que cambia gran parte del redactado... Se podría escribir a la revista e indicar que no es correcto lo que han publicado, ¿no?
 

almansa

Miembro
Más datos.
Acaban de publicar los resultados desglosados
Please, Acceder or Registrarse to view URLs content!


Estos datos se pueden ordenar y tratar de multiples maneras. He hecho algunos calculos con los datos y los he reordenado.
A mi personalmente me interesa conocer cuantos de los "inscritos" que algun momento quisieron hacer el MIR han "elegido una plaza que les satisface". Por supuesto que alguno de los aprobados no habra elegido por diferentes causas, pero eso seria otra ordenación posible.
Para gustos, colores.



Please, Acceder or Registrarse to view URLs content!


 

almansa

Miembro
Please, Acceder or Registrarse to view quote content!
:) Como indicas, solamente no, claro esta.

La razón de la tabla anterior, hecha de forma artesanal para uso propio, es que a mi hija y a sus amigos les interesa quedarse en casa y a ser posible en el hospital de referencia. Me comentaban que a ellos la gráfica con percentiles no les aclaraba nada. Comentaban que ya que las academias hablan de aprobados ellos querían saber cuántos de su universidad han “elegido una plaza que les satisfaga” aunque no fuese la primera que hubieran preferido. Para ello busque datos desglosados y hice la tabla.

Por seguir el juego intento constestarte. En cuanto a "cuánto han tardado" difícil de contestar, pero no mucho según las estadisticas del ministerio. La otra pregunta, ¿donde se han preparado? no la ciudad sino la academia podemos aproximar la respuesta (análisis casero sin pretensión preguntando a google).

Según MIRAsturias los factores que determinan el resultado, y en ese orden son:
1. Tu estudio personal (el esfuerzo que le dedicas)
2. Tu baremo o expediente personal (lo bueno que eres)
3. Tu facultad (la formación adquirida)
4. La academia (ayuda complementaria)

Más datos, extraidos de la web. Aprox., por supuesto.
- Academias, básicamente suponemos 4: Amir; MIRAsturias; CTO; Otros.
- Alumnos presentados en un año MIR tipo, supongamos 12.000. Distribución:
AMIR (2.500); CTO(4.000); MIRAsturias(2.500); Otros (3.000, incluye alumnos por libre, extranjeros mayoritariamente)
- Según las academias de "sus" presentados "aprueban" cada año el 95% de media de sus alumnos (nos lo creeremos, esta en sus webs). De los datos del ministerio extraemos que los extranjeros suelen aprobar sobre 80%.

Por tanto, podemos considerar que casi da igual a cuál vayas, mientras vayas a una (hay alumnos que van a varias) para... "aprobar". Otra cosa es "escoger una plaza que te satisfaga".
 

EVAL

Nuevo Miembro
Please, Acceder or Registrarse to view quote content!
Muchas gracias por el trabajazo! Totalmente de acuerdo. Me preocupaba que esos listados puedan inducir a error a alguien cuando no es un sólo factor (Facultad de origen) el que influye en el resultado aunque a las Universidades les guste venderlo. Efectivamente lo importante es si pudieron elegir lo que querían. (Estoy en otra fase todavía, pero es lo mismo que el 100% de aprobados en EBAU que lucen muchos centros de secundaria….lo importante es la nota que sacaron y si les permitió acceder a la carrera que querían y ese dato no lo da nadie). Gracias!
 
Arriba