Sobre eso tienes información en MIRentrelazados II:
EL OBJETIVO DE MI TRABAJO EN EL MIR
Insertar CODE, HTML o PHP:
http://mirentrelazados.blogspot.com/2009/08/objetivo-de-mi-trabajo-en-el-mir.html
Transcribo aquí la primera parte sobre el objetivo de nº de orden:
¿Que nº de orden será mi referencia durante la preparación del MIR?
Con esa pregunta tratamos de fijar un objetivo de nº de orden, o intervalo del mismo, que nos permita una aproximación de lo que puede costar, en nº de orden, una de las plazas de formación a las que se aspira con un cierto grado de confianza.
La aproximación clásica al problema se ha realizado a partir de los últimos nº de orden con los que se asignó cada especialidad en el conjunto de hospitales, unidades de formación o escuelas que la ofertaron, para ello sirven las tablas denominadas ÚLTIMOS NÚMEROS DE ORDEN que se incluyen en diversos formatos.
Para aquellos que deseen personalizar más su objetivo, teniendo una referencia más acotada y con mayor significado estadístico, he elaborado varias colecciones de tablas denominadas RANKING, la característica propia de ellas es que tratan la cuestión del nº de orden de forma percentilizada incluyendo un conjunto de estadísticos de nº de orden (P0, P25, P50, P75, P100, MEDIA, DESVT, RANGO y nº de PLAZAS).
Se han subido tres colecciones de tablas RANKING:
-La primera clasifica las especialidades de forma global, en el conjunto de todos los hospitales que las ofertaron en los últimos ocho años, por el P50 de nº de orden con el que se asignaron, se denomina RANKING DE ESPECIALIDADES.
-La segunda clasifica, para cada especialidad, el subconjunto de hospitales que las ofertaron en los últimos ocho años, por el P50 de nº de orden con el que se asignaron en cada uno de ellos, se denomina RANKING DE HOSPITALES.
-La tercera clasifica todos los hospitales que ofertaron plazas de formación en los últimos ocho años en dos subconjuntos, los que han ofertado más de doce especialidades y el resto, dentro de cada uno de los dos subconjuntos se clasifican por el P50 de nº de orden del conjunto total de plazas con el que se asignaron en cada uno de ellos, se denomina RANKING GLOBAL DE HOSPITALES.
Si se quiere concretar el objetivo de nº de orden, o intervalo del mismo, de forma global por especialidad, la pregunta puede responderse con la colección de tablas RANKING DE ESPECIALIDADES, en cada uno de los últimos ocho años, en el conjunto de los ocho años y en diferentes subconjuntos de esos años.
Si se quiere concretar el objetivo de nº de orden, o intervalo del mismo, por hospital, la pregunta puede responderse con la colección de tablas RANKING DE HOSPITALES, se trata de una colección de 47 tablas, una para cada especialidad, con los hospitales, unidades de formación o escuelas en que se ofertaron y se asignaron las plazas.
Con ambos conjuntos de tablas el preparando puede personalizar su referencia de posición o nº de orden, o intervalo del mismo, en función de sus aspiraciones genéricas por especialidad, RANKING DE ESPECIALIDADES, o concretas de especialidad y hospital, RANKING DE HOSPITALES.
Posicionarse por percentiles o intervalos de los mismos, permite que el objetivo elegido tenga mayor significado estadístico que haciéndolo por el último nº de orden con el que se asignó una especialidad o con el que se asignó una plaza concreta en un hospital, se trata de poder personalizar el objetivo centrándolo o extremándolo, según sea el interés de cada preparando, atendiendo al conjunto de todas las plazas asignadas a lo largo de un período determinado.
En concreto para MEDICINA INTERNA:
Insertar CODE, HTML o PHP:
http://mirentrelazados.blogspot.com/2009/06/24-ranking-de-hospitales-medicina.html
Saludos y que vaya bien durante el curso!