junior25 dijo:
Buenas noches.No sé por donde empezar pero me gustaria decir algunas palabras.Hace mucho tiempo que participo del foro como lector y he observado muchas cosas al largo de 2 años.En primer plan felicitar a gangas por el trabajo excepcional que hace en el foro. lo hace con mucho cariño.Gracias gangas.También felicitar a todos del año pasado que han aprobado.felicitaciones también para coco12, por su reciente plaza en la uam.Deseo toda la suete del mundo también a txtell, que ha aportado una gran variedad de ideas y sugerencias. Espero también que victorarnau, consiga "lo que quiere en la uni que quiere".dicho por él mismo..hehe..para las notas de la selectividad de este año tengo una tesis muy simple que a mi modo de ver parece válida: La nota media del año pasado ha quedado alrededor de 8,5 que siguinifica 85%, este año aumentamos hasta 14(ponderaciones 0.2 y 0,2) o hasta 13(ponderaciones 0.2 y 0.1) ayustando los calculos tenemos:nota mayor 14....llegamos a 11,9 nota mayor 13..llegamos a 11,05..ahora sumamos que todos hacen la especifica(esto pienso que ha sido creado para evitar el acceso a los portugueses ya que ellos ahora también tienen que hacer examenes...bien hecho) y la nota suele caer, bajamos un punto en cada y tenemos 10,9 y 10,05... mediana 10,5 creo que está será la nota de corte mediana...
Estimado
junior25, creo que reconocerás que hay dos partes de tu razonamiento que no son "simplemente aplicando las mates", como dices después. Lo primero, porque barajas las ponderaciones de hasta máximo 14 y de hasta máximo 13 como si fuesen homogéneas. Y no lo son. La gran mayoría de la gente ha ido por asignaturas que ponderan 0,2 en todas las universidades. Puede haber alguna excepción en Valencia, pero ellos a su vez ponderan hasta 14 en su propia comunidad. Es decir, que la gran mayoría de la gente compite con una poderación de hasta catorce, no la mitad hasta catorce y la mitad hasta trece.
Y lo segundo porque al final, después de hablar de los portugueses y de que todos hacen la específica, concluyes que la nota va a bajar respecto a la mera proporción directa (de acuerdo), pero luego sin ninguna justificación dices que bajará un punto. ¿Y por qué un punto y no dos? ¿Por qué no medio punto o 0,25? ¿Eso es aplicar "simplemente las mates"?
Cuando
yoronso dice que un 8,3 equivaldría a un 11,5 es porque parte de que la gente que está poniendo su nota en la específica ha sacado entre 3,2 y 3,4. Aunque la muestra puede no ser demasiado amplia, lo cierto es que si bien es gente que partía de notas muy dispares en bachillerato y en fase específica, sí que hay bastante homogeneidad en ese rango de nota de la específica. Por eso,
yoronso suma 3,2 a 8,3 y dice que podría equivaler a un 11,5. Es una manera de verlo. Y según ese cálculo podríamos decir que en las facultades más deseadas la nota subirá en torno a 3,4 (yo pienso que incluso más, un 3,5) respecto al año pasado. Y en las de nota más baja, subiría 3,2 (yo pienso que quizá menos, 3,0 o 2,9). Por supuesto que no son matemáticas puras. Pero lo tuyo tampoco.