2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Estás Viendo:
2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

UNIZAR ha dicho que no va a cubrir laa plazas que faltan
Yo creo q tenéis q escribir al defensor universitario y al Decano si hace falta y exigir q se cumplan el RD, q obliga a cubrir plazas mientras haya vacantes y lista de espera, además de hacer referencia a la subvención para el aumento de plazas, q obliga a cubrirlas
Creo q había un modelo de año pasado, @Sarafdez a ver si lo encuentras, no sé si estará en la página de @cgarc, voy a mirar a ver
 
Los que estamos en Unizar intentaremos insistir a secretaría para que los que estáis esperando podáis rellenar plazas. Pero intentad mandar muchos correos a secretaría e insistir en que seguís interesados en cualquier plaza que quede libre
Y a la Rectora, que es la única que puede dar autorización para seguir llamando, y ya no sólo para medicina, si no para todos los grados en los que quedan plazas sin cubrir.
En veterinaria también le han dicho a una forera que bajo ningún concepto van a llamar más, se lo ha dicho tanto secretaría como el defensor universitario, y en trasparencia pone que aún queda una plaza sin cubrir. Aunque según le han dicho por teléfono están todas cubiertas. Ha pedido datos a transparencia pero aún no han contestado.
Directamente ha enviado burofax a la rectora para que haga cumplir lo que dice el Real Decreto 534/2024, de 11 de junio, art 25.6: Ninguna universidad pública podrá dejar vacantes plazas previamente ofertadas, mientras existan solicitudes para ellas que cumplan los requisitos y hayan sido formalizadas dentro de los plazos establecidos por cada universidad.

Todavía sois muchos, y de muchos otros grados, dispuestos a entrar el mes que haga falta.
 
Me parece un despropósito por parte de Unizar, y mira q les tengo estima, que son de los más transparentes en el procedimiento de admisión y q cuando los llamas por teléfono te lo cogen enseguida y te solucionan todo lo q le preguntes.
Pero esto....esto no hay derecho ninguno. Los alumnos no tienen xq pagar las consecuencias de una mala gestión administrativa. Que la multi inscripción es algo que saben que ha ocurrido y va a seguir ocurriendo. Pues q los decanos hablen y pongan solución a un problema. Pero cortar el proceso habiendo plazas vacantes....? NO ES LA SOLUCIÓN
 
Unizar
Mirad este mensaje del año pasado (18/10/2024) de la secretaria de la defensora de Unizar.
Tenéis q escribir a la defensora, al Decanato y al rectorado
 
@Nbrdo a donde escribiste cuando recibiste está respuesta?. Pq habría q volver hacerlo no? Aún tienes el escrito? Vale el mismo cambiando el curso por 25/26, esto es igual todos los años.
 
Tengo dos escritos:

Estimados señores/as de la consejería de Universidades, Me dirijo a ustedes como aspirante al Grado de Medicina para expresar mi preocupación ante la posibilidad de que diversas universidades estén incumpliendo las normativas vigentes en cuanto a la cobertura de plazas vacantes en esta titulación. En el curso académico 2022/23, la Junta de Andalucía, en respuesta a las reclamaciones de estudiantes y la intervención de los Defensores Universitarios, adjudicó las 430 plazas vacantes de nuevo ingreso en Medicina que habían quedado libres, en línea con lo establecido por la ley. Sin embargo, en este curso 2024/25, y a tan solo 24 horas de que muchas universidades cierren su proceso de admisión (el 15 de octubre), persisten señales preocupantes de que algunas instituciones podrían detener de manera ilegal la adjudicación de plazas vacantes en Medicina, incumpliendo lo dispuesto en el Real Decreto 534/2024, que en su artículo 25.6 establece que “ninguna universidad pública podrá dejar vacantes plazas previamente ofertadas, mientras existan solicitudes para ellas que cumplan los requisitos y hayan sido formalizadas dentro de los plazos establecidos”. Algunas universidades, como las de Cantabria, Castilla-La Mancha, Alicante, Extremadura y la Universidad Miguel Hernández, ya han manifestado su compromiso con el cumplimiento de la ley y han garantizado que continuarán realizando llamamientos para cubrir todas las plazas vacantes en Medicina. Asimismo, Cataluña ha anunciado que sus llamamientos se extenderán hasta el día 22 de octubre. No obstante, existen preocupaciones respecto a otras universidades. En Madrid y Oviedo han expresado explícitamente que no realizarán más llamamientos, y en Andalucía, de facto, la última resulta parece señalar que no habrá más adjudicaciones de plazas vacantes, en lo que parece formar parte de un acuerdo entre varias universidades para evitar un proceso prolongado de admisiones, contraviniendo lo dispuesto por la ley. Aragón, si bien ya se vio obligada a llamar ante la existencia de vacantes, también ha expresado su intención de no continuar con los llamamientos. En Salamanca, por otro lado, solo seguirán las adjudicaciones en Medicina, incumpliendo la normativa para el resto de titulaciones. Es de suma importancia que las universidades cumplan estrictamente con las disposiciones legales recogidas en el Real Decreto, tal como también se subraya en el reciente Real Decreto 874/2024, de 3 de septiembre, que contempla la financiación para el incremento de plazas en Medicina en el curso 2025/26. Este decreto es una muestra clara del compromiso del Gobierno con garantizar la formación médica adecuada y cubrir la creciente demanda de esta titulación, algo que resulta incoherente si algunas universidades detienen los llamamientos antes de cubrir todas las plazas vacantes. Por ello, solicito respetuosamente que este Ministerio intervenga para garantizar que todas las universidades sigan el proceso legal de cobertura de vacantes hasta que no queden plazas sin asignar. Como aspirante, reitero mi profunda motivación para estudiar Medicina y mi disposición a incorporarme de inmediato en caso de que se produzca una vacante en alguna de las universidades que aún tienen plazas libres. Agradezco su atención y quedo a la espera de su respuesta y de las acciones que puedan adoptarse para asegurar que todas las vacantes en Medicina sean debidamente adjudicadas, conforme a la normativa vigente.
Reciban un cordial saludo,
 
Estimados señores del Ministerio de Universidades, Me dirijo a ustedes con el mayor respeto como alumno aspirante a estudiar el Grado de Medicina, para expresar mi sincera preocupación y realizar una consulta en relación con la extraordinaria subida de la nota de corte de acceso a dicha titulación en el presente curso académico. Mi interés radica en comprender si, en virtud del Real Decreto 874/2024, de 3 de septiembre, que contempla la financiación para el incremento y mantenimiento de plazas de Grado en Medicina en el curso 2025-2026, se está considerando la posibilidad de ampliar la oferta de plazas en las distintas universidades públicas del país. En particular, quisiera saber si se tiene previsto ofrecer directrices o incentivos adicionales a las universidades para extender o reabrir sus procesos de admisión, considerando que gran parte de estas finalizan el día 15 de octubre, fecha que se cumple mañana. A pesar de este cierre inminente, es posible que queden vacantes disponibles, ya sea por renuncias u otras circunstancias, lo que podría abrir nuevas oportunidades para los estudiantes aspirantes. A este respecto, también me gustaría recordar lo establecido en el artículo 25.6 del Real Decreto 534/2024, el cual señala que "ninguna universidad pública podrá dejar vacantes plazas previamente ofertadas, mientras existan solicitudes para ellas que cumplan los requisitos y hayan sido formalizadas dentro de los plazos establecidos". Esta normativa parece garantizar que cualquier plaza vacante debe ser cubierta antes de que finalice el proceso de admisión. Por ello, quisiera consultar si este ministerio contempla la posibilidad de promover que las universidades prolonguen sus periodos de admisión, especialmente si se liberan plazas por renuncias en otras facultades de Medicina, creando así un posible "efecto dominó" en beneficio de aquellos aspirantes que aún no han podido acceder a una plaza. Mi interés en acceder al Grado de Medicina es profundo y mi compromiso con los estudios es firme. Estoy dispuesto a adaptarme rápidamente al ritmo académico en caso de que se abran nuevas plazas, incluso si mi incorporación al curso fuera posterior a la fecha de inicio habitual. Con el mayor respeto hacia la gestión que desde el Ministerio de Universidades se está llevando a cabo, confío en su buen juicio para atender las necesidades de muchos estudiantes que, como yo, aspiran a formarse en una carrera tan vocacional como es la Medicina. Agradezco de antemano la atención a esta solicitud y quedo a la espera de su respuesta.
Reciban un cordial saludo
 
@Nbrdo a donde escribiste cuando recibiste está respuesta?. Pq habría q volver hacerlo no? Aún tienes el escrito? Vale el mismo cambiando el curso por 25/26, esto es igual todos los años.
Fue al CREUP https://www.creup.es/contacto/
 
Esto fue lo que escribí entonces al CREUP:

Estimados miembros de la CREUP,

Me dirijo a ustedes para solicitar su apoyo y visibilidad ante la situación que estamos viviendo cientos de estudiantes que aspiramos a ingresar en el Grado de Medicina. Las universidades han cerrado el proceso de admisión de forma prematura y arbitraria, dejando plazas vacantes, a pesar de que hay listas de espera con estudiantes que cumplen con todos los requisitos.

El artículo 7.2 del Real Decreto 412/2014 establece que ninguna universidad pública puede dejar vacantes mientras haya solicitudes válidas, pero este precepto está siendo ignorado en muchas universidades. Este problema afecta gravemente a los estudiantes que, a pesar de haber obtenido notas suficientes, se encuentran sin la posibilidad de acceder a sus estudios.

Comunidades como Madrid, el País Vasco y Cataluña han cerrado sus procesos sin transparencia, mientras que otras, como Galicia y la Universidad de Alicante, han gestionado el proceso de forma más justa. Sin embargo, la falta de coordinación entre universidades y la falta de claridad en los llamamientos ha perjudicado a muchos.

Solicito el apoyo de CREUP para dar visibilidad a este problema y exigir que las universidades cumplan con la ley, asignando todas las plazas vacantes y garantizando la transparencia en el proceso de admisión. Estamos luchando por nuestro futuro, y su intervención podría ser clave para lograr justicia.

Lista de Universidades:

Estamos muy preocupados por esta situación. Las universidades no están gestionando adecuadamente las anulaciones de matrículas, lo que impide que las plazas vacantes sean reasignadas. Este problema ya se ha reivindicado en años anteriores, y hay noticias que lo documentan. La falta de acción ante las anulaciones agrava la incertidumbre y la injusticia en el proceso de admisión, ya que muchos estudiantes siguen en lista de espera sin recibir la oportunidad que les corresponde.

Muchas gracias por su atención.
 
Me parece un despropósito por parte de Unizar, y mira q les tengo estima, que son de los más transparentes en el procedimiento de admisión y q cuando los llamas por teléfono te lo cogen enseguida y te solucionan todo lo q le preguntes.
Pero esto....esto no hay derecho ninguno. Los alumnos no tienen xq pagar las consecuencias de una mala gestión administrativa. Que la multi inscripción es algo que saben que ha ocurrido y va a seguir ocurriendo. Pues q los decanos hablen y pongan solución a un problema. Pero cortar el proceso habiendo plazas vacantes....? NO ES LA SOLUCIÓN
De cualquier forma, también tendremos que hacer un poco de autocrítica no sólo en UNIZAR si no en otras universidades de que fomentar la multiinscripción indiscriminada y la matriculación en distintas universidades con sus consiguientes anulaciones...ralentiza enormemente el proceso. Anulación en Lleida 6 semanas en estar documentalmente anulada. Al menos mi conciencia está tranquila de que en nuestro caso hemos hecho inscripciones reflexionadas previamente (cuales eran nuestras posibilidades y si realmente teníamos intención real de matricularnos allí si nos llamaban) y las dos matriculas que hemos tenido que anular han sido ofertadas a otros alumnos y no han sido perdidas. Si, el proceso de admisión es mejorable pero insisto e insistiré que nosotros como miembros del foro también podemos hacer algo por mejorar el proceso y sinceramente creo que en algunos momentos desde el foro se fomenta la ralentización del proceso.

Ahora nos queda mandar mil emails a los decanos, rectores y defensores universitarios....pero también revisar cuales han sido nuestras acciones personales y como han podido influir en este resultado.
 
Atrás
Arriba