Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Madre mía que susto!! Pues vaya panorama se presenta. Con todo lo que cuesta esta carrera.A día de hoy si. Dentro de diez años probablemente no.
Expertos auguran ( ya te digo que yo no lo soy ) que para el 2036 sobrarán 30000 médicos en España. Yo creo que son muchos . Parte se marchará al extranjero.
Espero que el panorama no sea tan malo.
Yo creo que esta medida busca fundamentalmente que haya médicos suficientes para poder maltratarlos y ofrecerles trabajos en condiciones malas (si no lo aceptas tengo otros médicos que lo harán). Es una vuelta a los tiempos en los que me tocó acabar a mí la carrera y afrontar el MIR . Entonces nos presentábamos 23.000 médicos para 2000 plazas de MIR y si no lo sacabas no podías hacer prácticamente nada ya que para trabajar se requería la especialidad (el MIR).Madre mía que susto!! Pues vaya panorama se presenta. Con todo lo que cuesta esta carrera.![]()
Se ha quedado en el 12.742, lo digo porque el 12.74 es mi nota y ojalá haber entrado jajsja. Han admitido a solo una persona y me parece que otra se ha idoYa ha salido Galicia, sigue en 12,74, mi hija sólo se ha movido un puesto, no sé si es que han admitido a uno más o alguien que se desapuntó.
Qué tal vais? Espero que los que están en este foro ya se vean poco afectados. De verdad. Pero el panorama futuro no pinta bien. Queda fatal decirlo pero casi habría que empezar a pedir que se reduzcan otra vez las plazas en las facultades o que no se sigan aumentando. Pero nos mantenemos vigilantes. Y que cosnte que a mí me da igual. Mi hijo es ya R1 y no va a tener problemas( quiero decir que yo no tengo un interés personal en lo que digo)Madre mía que susto!! Pues vaya panorama se presenta. Con todo lo que cuesta esta carrera.![]()
Si, puse 12,74 por abreviar pero sí, tienes razónSe ha quedado en el 12.742, lo digo porque el 12.74 es mi nota y ojalá haber entrado jajsja. Han admitido a solo una persona y me parece que otra se ha ido
12.560 ????Me acaban de llamar de la UPV/EHU
Admitida en medicina en castellano con 12,56
Me desmatriculo de euskera
Gracias por los ánimos, la verdad es que estoy segura de que lo conseguirá. Y si no lo consigue en la pública, malo será que en VIC no pueda entrar, aunque bueno, la pública siempre es mejor.Te animo a q haga la PAU, tiene tiempo. Q se dedique a tiempo completo, q le asesore un profesor particular, academia.... Verás como en unos meses estáis logrando la plaza en medicina
siii eskerrik asko!!!!12.560 ????
ZORIONAK VAYA NOTICION
Desde el 2019 que yo recuerde han abierto facultades públicas de medicina en Navarra, Almería, Jaén, Huelva, Alicante, en Huesca amplían a todos los cursos, van a abrir facultad en breve en León y Burgos, Logroño creo que lo estudia, escuché algo de que la UPM también quería poner otra, además de alguna catalana que también he escuchado algo. No se si me he dejado alguna.No sé lo que deparará el futuro, no sé ni si los expertos lo saben aún, tampoco sé cuál sería la mejor solución, pero lo que sí sabemos y está muy claro es que ahora mismo faltan muchísimos médicos, por lo menos en Galicia, que es lo que conozco, faltan muchos, se están buscando debajo de las piedras, sin MIR, con MIR, de fuera de España, dentro....pero no hay y si no hay médicos no podemos ser atendidos en plazos adecuados, no podemos ser operados en plazos adecuados, habrá que hacer cien kilómetros para hacer pruebas o intervenciones,....por un lado están las condiciones de los médicos como trabajadores, ojalá fuesen las más adecuadas, igual que para otras profesiones, que también dedican muchos años de esfuerzo y ya quisieran cobrar como en la sanidad, pero también están los derechos de la ciudadanía, que paga sus impuestos pero seamos realistas, a pesar de los avances médicos tenemos peor atención que hace treinta años, cuando pedías cita por la mañana para ir a tu médico de familia y te daban incluso a elegir la hora.... ahora cuando te dan cita ya se te ha pasado todo o has tenido que ir a la privada o a urgencias porque no aguantabas más.
Y si sobran tantos médicos por qué autorizan abrir tanta universidad privada pero tenemos prácticamente las mismas públicas que cuando yo estudiaba?
Aquí en Galicia no tenemos privada, lo más cerca es irse a Madrid quien pueda permitírselo, porque es una de las comunidades con precios más altos de vivienda y residencias, sólo tenemos una pública a la que entra más gente de otras comunidades que de la propia (ojo, no estoy en contra, veo bien que todos tengamos derecho a elegir dónde queremos formarnos) gente que en su mayoría cuando empiece su vida laboral no va a querer ser médico de familia en un centro de atención primaria rural en una aldea perdida gallega, querrá volverse a su lugar de origen o buscar hospitales grandes y de vanguardia que les aporten prestigio a su curriculum....y los gallegos que quieren ser médicos y consiguen entrar en algún sitio fuera de su comunidad, una vez que pasan 10 años fuera, se acostumbran a su nuevo destino, incluso encuentran pareja y muchas veces ya no piensan en volver....consecuencia, no tenemos médicos, supongo que habrá más comunidades en similar situación,....algo habrá que hacer y no creo que esperar a que pasen diez o veinte años e ir tirando con lo que tenemos sea la decisión más acertada.
El problema es que se tardan 10 años en formar un médico . Y eso es lo que hay . El aumento de hace tres años repercute en dentro de 7 y ahí estaremos mejor. Han empezado a formas más mires desde hace 3 . Eso empezará a notarse en 2 o 3 añosNo sé lo que deparará el futuro, no sé ni si los expertos lo saben aún, tampoco sé cuál sería la mejor solución, pero lo que sí sabemos y está muy claro es que ahora mismo faltan muchísimos médicos, por lo menos en Galicia, que es lo que conozco, faltan muchos, se están buscando debajo de las piedras, sin MIR, con MIR, de fuera de España, dentro....pero no hay y si no hay médicos no podemos ser atendidos en plazos adecuados, no podemos ser operados en plazos adecuados, habrá que hacer cien kilómetros para hacer pruebas o intervenciones,....por un lado están las condiciones de los médicos como trabajadores, ojalá fuesen las más adecuadas, igual que para otras profesiones, que también dedican muchos años de esfuerzo y ya quisieran cobrar como en la sanidad, pero también están los derechos de la ciudadanía, que paga sus impuestos pero seamos realistas, a pesar de los avances médicos tenemos peor atención que hace treinta años, cuando pedías cita por la mañana para ir a tu médico de familia y te daban incluso a elegir la hora.... ahora cuando te dan cita ya se te ha pasado todo o has tenido que ir a la privada o a urgencias porque no aguantabas más.
Y si sobran tantos médicos por qué autorizan abrir tanta universidad privada pero tenemos prácticamente las mismas públicas que cuando yo estudiaba?
Aquí en Galicia no tenemos privada, lo más cerca es irse a Madrid quien pueda permitírselo, porque es una de las comunidades con precios más altos de vivienda y residencias, sólo tenemos una pública a la que entra más gente de otras comunidades que de la propia (ojo, no estoy en contra, veo bien que todos tengamos derecho a elegir dónde queremos formarnos) gente que en su mayoría cuando empiece su vida laboral no va a querer ser médico de familia en un centro de atención primaria rural en una aldea perdida gallega, querrá volverse a su lugar de origen o buscar hospitales grandes y de vanguardia que les aporten prestigio a su curriculum....y los gallegos que quieren ser médicos y consiguen entrar en algún sitio fuera de su comunidad, una vez que pasan 10 años fuera, se acostumbran a su nuevo destino, incluso encuentran pareja y muchas veces ya no piensan en volver....consecuencia, no tenemos médicos, supongo que habrá más comunidades en similar situación,....algo habrá que hacer y no creo que esperar a que pasen diez o veinte años e ir tirando con lo que tenemos sea la decisión más acertada.
Si te enteras como queda la nota en euskera cuando llamen a la plaza que has liberado te agradecería infinito que nos l9 comuniquessiii eskerrik asko!!!!
En mi opinión también deberían crear en Odontología. No guarda proporciónDesde el 2019 que yo recuerde han abierto facultades públicas de medicina en Navarra, Almería, Jaén, Huelva, Alicante, en Huesca amplían a todos los cursos, van a abrir facultad en breve en León y Burgos, Logroño creo que lo estudia, escuché algo de que la UPM también quería poner otra, además de alguna catalana que también he escuchado algo. No se si me he dejado alguna.
Hay que añadir las privadas y las convalidaciones de estudios de no comunitarios.
Si a esto sumamos las plazas subvencionadas por el gobierno, que son como cinco facultades nuevas, la tormenta perfecta se esta fraguando.
Yo creo que no ME va a pillar, pero a los que van a empezar el grado en los próximos años yo creo que si les pilla.
Además las plazas de los que se jubilan las vamos a cubrir los que vamos a empezar la residencia en estos años y trabajaremos muchos años. Esas plazas que ahora están libres o próximas a que se jubile el titular van a estar ocupadas 40 años por lo menos.
Yo voy a quedarme un año en mi casa volviéndome a preparar mates, química y biología en academias para subir nota y poder entrar el año que viene. Ánimo y paciencia, que cuanto más cuesta algo más se disfruta cuando lo consigues.Gracias por los ánimos, la verdad es que estoy segura de que lo conseguirá. Y si no lo consigue en la pública, malo será que en VIC no pueda entrar, aunque bueno, la pública siempre es mejor.
Yo creo que SI te va a pillar. Le va a pillar a todo el mundo que no tenga una plaza en propiedad (por experiencia puedo decir que se tarda bastante en conseguirla). Esta claro que se pretende empeorar considerablemente las condiciones al aumentar drásticamente la oferta de médicos. Desgraciadamente le va a tocar a todos los médicos jóvenes, solo se van a librar los que llevan ya muchos años en ejercicio. El problema es que esta sucediendo en más países de la zona como Reino Unido que ya tiene problemas por el exceso de oferta de médicos y otros países que como España están aumentando drásticamente las plazas en medicina. Es lo que hay…Desde el 2019 que yo recuerde han abierto facultades públicas de medicina en Navarra, Almería, Jaén, Huelva, Alicante, en Huesca amplían a todos los cursos, van a abrir facultad en breve en León y Burgos, Logroño creo que lo estudia, escuché algo de que la UPM también quería poner otra, además de alguna catalana que también he escuchado algo. No se si me he dejado alguna.
Hay que añadir las privadas y las convalidaciones de estudios de no comunitarios.
Si a esto sumamos las plazas subvencionadas por el gobierno, que son como cinco facultades nuevas, la tormenta perfecta se esta fraguando.
Yo creo que no ME va a pillar, pero a los que van a empezar el grado en los próximos años yo creo que si les pilla.
Además las plazas de los que se jubilan las vamos a cubrir los que vamos a empezar la residencia en estos años y trabajaremos muchos años. Esas plazas que ahora están libres o próximas a que se jubile el titular van a estar ocupadas 40 años por lo menos.