2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Estás Viendo:
2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Por eso mismo, lo suyo sería mejorar los condiciones laborales y optimizar el funcionamiento del sistema para que sea una opción viable. No agregar plazas para intentar subsanar una escasez de médicos que realmente es provocada por esa misma precariedad laboral que hace que muchos tengan que migrar. Agregar plazas a diestro y siniestro es intentar llenar una bolsa que tiene un agujero. No resuelve el problema.​
Actualmente la escasez de personal no está condicionada principalmente por los que se van al extranjero, al final son un porcentaje bastante reducido, los sueldos u condiciones son mejores en otros países, igual que para otras carreras, pero también el coste de la vida es superior fuera y la calidad de vida y emigrar a otro país es un hándicap para una gran parte de la población que prefiere vivir más modestamente pero rodeado de su familia, amigos, su cultura, etc
En España los sueldos son micho más bajos en la mayoría de las profesiones y tb se está peor valorado en muchos casos, y si no que se lo digan a los profesores, a los ingenieros, etc. no es un tema exclusivo de la medicina, el problema es que en otras profesiones no hay un límite tan marcado en las plazas de las universidades y siempre hay profesionales dispuestos a cubrir las necesidades del país, otros dispuestos a emigrar y otros que tendrán que conformarse con estar en paro o trabajar de otra cosa….
 
El aumento de plazas en la oferta de Estudios de Medicina de una CCAA debe ir aparejada en como minimo el mismo aumento de oferta de plazas MIR en esa CCAA y como minimo la misma oferta publica de empleo como Medico en esa CCAA. Y todo esto realizado bajo un plan estrategico de como minimo 10 años que es lo que se tarda en formar a un Medico.

Leer un articulo en el que se dice que se aumentan 400 plazas en estudicos de Medicina en una CCAA simplemente porque se ha visto que hay mucha demanda de estudiates es un insulto a la inteligencia y solo hace que advertirnos en manos de quienes estamos dirijidos hablando de forma general.
 
En mi modesta opinión, ojalá la Junta de Andalucía tome nota y se plantee aumentar aquí esas 400 nuevas plazas de medicina en las universidades pública. Si así hubiera sido, no estaríamos todos nerviosos esperando a ver cúanto pueden bajar las notas de mañana.
Sería lo mismo, la demanda para estudiar medicina ahora mismo es tan bestial, que tendríamos los mismos nervios pero con los alumnos que están 400 puestos más abajo. Antes de que el gobierno subvencionara las 700/600 plazas para tres años teníamos los nervios con los que estaban 600 puestos más arriba en el computo nacional.
Imaginando que consiguen garantizar la calidad de la enseñanza con más plazas o incluso mejorarla, el problema que van incrementar es el del acceso a la especialidad y posteriormente el acceso al mercado laboral.
Disminuyes ligeramente el tapón al entrar al grado pero los postpones para más adelante.
 
La UA es la mejor de España en Enfermería e incluso ha salido muy bien calificada últimamente en Medicina pero nose poner enlace de la noticia y por muchas más razones, donde está situada, las residencias q tiene alrededor, sus instalaciones deportivas y etc es mucho mejor q la UMH. Si os causa incertidumbre a nivel académico es muy respetable, el tema de las prácticas está totalmente aclarado desde el 20 de junio q firmó la rectora con la Generalitat Valencia y sinceramente dudo mucho q no tenga buena calidad educativa cuando en Enfermería es la mejor de España.
Nuestros criterios para elección UA x UMH x UJI x UV
Mi hijo ha sido admitido semana pasada en la UA que era nuestra primera opción y ya matriculamos. Estamos muy contentos !!! Quisiera compartir con vosotros nuestros criterios de baremación que consideramos para elegir como primera opción la UA, segunda opción UMH, tercera opción UJI, y última opción UV que pueden servir para la decisión de futuros padres y interesados. Nosotros somos de Brasil y estuvimos, mi hijo y yo en junio, antes de echar la preinscripción de la Comunidad Valenciana de visita a Valencia, Alicante y Castellón para conocer las ciudades y las instalacciones de las Universidades. Os comento nuestras opiniones/impresiones:
Respecto las ciudades, las 3 nos parecen muy buenas para vivir. Valencia es una ciudad grande, hermosa, con muchas opciones de todo, con playa, pero mucho más custosa las residencias y pisos que Alicante o Castellón. De las 3, Castellón es la más barata. Castellón es como un pueblo grande, tiene de todo pero menos turística y tiene menos vida universitaria. Además, Castellón hace un poco más de frio en el invierno por estar ubicada más hacía el norte. Castellón no tiene aeropuerto ni estación de AVE pero está cerca 1 hora en tren de Valencia. Alicante tiene aeropuerto internacional y estación de tren de AVE y es una ciudad muy bonita con playas hermosas en la ciudad como Playa de San Joan y la playa de Postiguet. Es una ciudad bastante turistica y menor que Valencia. Así que, en términos de ciudad nuestra preferencia quedó Alicante, Valencia y por último Castellón.
Respecto las Universidades, la UA está ubicada en San Vicente de Raspeig que es un pueblo que está 20 min en tranvia del centro de Alicante. San Vicente de Raspeig aún sea un pueblo pequeño, está muy bien, tiene de todo, con opciones de Gymnasios, con un gran outlet, Mercadona grande y muchas residencias de estudiantes, con mucha gente joven por las calles y vida universitaria. Nos gustó mucho. El campus de la UA es precioso, con mucho verde y cafeterias. Las aulas son modernas y la gente de la UA fueron muy amables con nosotros. Nosotros hicimos reserva en la residencia Amro Alicante que está 5 minutos caminando de la UA. Es una residencia nueva que empieza ahora en septiembre y está muy bien. Pero también hay residencia Micampus también muy bien y aún más cerca de la UA. Respecto la UMH, también la fuimos conocer. Está ubicada en otro pueblo que es San Juan de Alicante. No tiene residencias cerca y el pueblo no nos gustó para nada. La mayoría de los estudiantes de la UMH se quedan en pisos compartidos en San Juan. Algunos se quedan en residencias en San Vicente de Raspeig pero es un poco complicado puesto que tarda en bus 35 min a 1 hora el traslado. La UMH no tiene campus en San Juan de Alicante solo algunos edificios donde se imparten grados de Salud. Las instalacciones y aulas son más antiguas comparadas con la UA. También no fuimos tan bien recibidos en la UMH como en la UA. Puede que tenga sido la persona que nos tocó pero fue la mala impresión que quedamos. No había una cafetería abierta en la UMH lo que nos pareció raro aún que fuera en la segunda quincena de junio. La UMH está más cerca de la playa que la UA y de una de las mejores playas de Alicante que es la Playa de San Juan. Otra ventaja de la UMH es que hay un hospital universitario pegado a la Faculdad, lo que debe de facilitar las prácticas para los alunmos. La UMH lleva muchos años con Medicina y en la UA el grado es reciente. Pero la cantidad de alunmos de la UA es menor que en la UMH ( 87 x 137) lo que esperamos que pueda convertirse en relación más cercana con los profesores y menores grupos para las prácticas. Respecto la UJI, su campus también nos pareció muy bonito y las instalacciones y aulas muy modernas. Respecto la Universidad de Valencia, dejamos en última posición, (aún que sea la Universidad en España más reconocida de las 4 de la Comunidad Valenciana) por el tema de los grupos en valenciano e ingles. Por la nota de mi hijo (12,85) seguro ingresaría por lista de espera (como ha pasado) y, muy probablemente, le tocaría plaza solo en uno de esos grupos. No hay duda que la UMH tiene más tradición y que la UA es nueva pero por el conjunto de cosas, nos decantamos por la UA. Os pido disculpa por el largo mensaje. La idea fue tan solo compartir nuestra experiencia personal y no confrontar a nadie. Lo que os recomendo por fin es que siempre que posible visitéis las ciudades y las universidades que piensan estudiar. Para nosotros eso ha sido fundamental en la hora de elegir. Me pongo a disposición para cualquier aclaración y para compartir la experiencia de mi hijo en la UA a partir de septiembre.
 
El aumento de plazas en la oferta de Estudios de Medicina de una CCAA debe ir aparejada en como minimo el mismo aumento de oferta de plazas MIR en esa CCAA y como minimo la misma oferta publica de empleo como Medico en esa CCAA. Y todo esto realizado bajo un plan estrategico de como minimo 10 años que es lo que se tarda en formar a un Medico.

Leer un articulo en el que se dice que se aumentan 400 plazas en estudicos de Medicina en una CCAA simplemente porque se ha visto que hay mucha demanda de estudiates es un insulto a la inteligencia y solo hace que advertirnos en manos de quienes estamos dirijidos hablando de forma general.
Estoy totalmente de acuerdo. La tendencia de los que dirigen el Ministerio es solventar los problemas para la contratación de médicos (en Navarra donde yo trabajo hay al menos en mi especialidad 4 plazas que no se pueden cubrir por falta de especialistas) aumentando las plazas de Medicina y de MIR. Pero esta medida sin un plan realista que adapte las plazas al mercado laboral determinará que de nuevo haya el paro en Medicjna que a mí me tocó vivir en los años 80.
Por otra parte, y tratando de contestar otra inquietud que ha salido en otros mensajes creo que lo verdaderamente importante no es donde estudias la carrera sino donde haces el MIR (hay especialidades que están muy bien en una ciudad u hospital determinado y son embargo otras especialidades están peor en el mismo hospital o ciudad). Con respecto al MIR hay muchas academias pero son todas parecidas. Un buen alumno en la carrera estudiará tanto en una como en otra academia. Sin embargo, un buen alumno tendrá una formación MIR mejor o peor en dependencia de donde haga su especialidad. Soy tutor MIR y esa experiencia
 
Yo lo que no acabo de entender es, todos los años entre segundo y tercer listado, las matriculaciones estarian completas ya. Si la nota sigui bajando mas menos el mismo porcentaje es porque habria anulaciones o no confirmaciones. Hay algo que este año haga pensar que no sera asi?

Mi opinión es que este año la bajada va a ser inferior porque las anulaciones van a ser menos. En Andalucia en la última lista publicada (Adjudicación 2), ya no se podía reservar matrícula. Sí habíais entrado y no querías perder la plaza tenías que matricularte.

Pero cuando se publicó esa lista ya habían publicaciones en todo el.pais, y en todas con notas inferiores. Por lo que entiendo que poca gente de fuera matricularía esperando plaza en otro sitio para después anular. Por eso creo que serán pocas las anulaciones.

Por otro lado, no creas que las lista baja tanto, al menos el año pasado. Se sube mucho en lista de espera porque la gente no confirma mantenerse porque ya está colocada en otro sitio. Pero las nuevas plazas ofertadas en cada publicación son muy pocas. El año pasado en Málaga la ultima persona que entró (en octubre) tenía el 152 en la primera lista de espera.
 
Osea que si estoy la 24 en lista de espera aunque esté a cinco milésimas de la nota me olvido de entrar, no ?
Otro dato interesante, @Helenajmz, que puede ayudarte a ver el proceso desde otra perspectiva:

Estás a tan solo 5 milésimas de la nota de corte de Málaga y actualmente ocupas el puesto 24 en la lista de espera. Sabemos que en Málaga hay 3 vacantes disponibles.
La buena noticia es que Andalucía admite a todas las personas que tienen la misma nota, independientemente de su posición en la lista o del número de plazas restantes. Es decir, si, por ejemplo, quedara solo una plaza libre pero hubiese cinco personas con una nota de 13,205, ¡entraríais todos!
 
Queremos porra de notas!!! Venga Sara, anímate.
lo hice antes!👇👇

@pjc a ver que opinas de mí estimación, esta vez lo que hice es restar la nota de la 2º y 3 lista del 2024 (antes usaba los del 2023) esa diferencia lo he restado con las notas de la 2º lista y me ha salido estos resultados. Te he marcado en rojo las notas de Córdoba y Málaga

UniversidadCálculo nota de la 2º y 3º lista 2024DiferenciaNota de la 2º lista 2025 - diferencia
Sevilla13.480 - 13.4600.02013.360-0.020=13.340
Granada13.463 - 13.4290.03413.290-0.034=13.256
Córdoba13.398 - 13.3620.03613.230-0.036=13.194
Málaga13.380 - 13.3580.02213.210-0.022=13.188
Cádiz13.342 - 13.3100.03213.210-0.032=13.178
Almería13.354 - 13.3130.04113.200-0.041=13.159
Jaén13.300 - 13.3000.00013.189-0.000=13.189
Huelva13.280 - 13.2680.01213.164-0.012=13.152
 
Hola a tod@s: Creo que soy una de las "viejas" del lugar, ya que mi hija acabó la carrera en 2022, ya es R3, como pasa el tiempo. Con respecto a lo que comentáis sobre el "odioso" MIR, no creo que la Universidad en la que se estudia sea garantía de nada. Lo importante es decidir con qué academia os vais a preparar y una rutina de estudio constante. Momentos de mandar todo a la "mi....rda", seguro, pero luego recompensa y a veces echaréis de menos todo lo que teníais antes del MIR. Mi hija trabaja muchas horas, hasta el punto de tener 3 guardias en 6 días. Pero está feliz y aún así ha hecho este año un máster. Que bonito es ser joven!!!. Mucho ánimo a todos que lo vais a lograr.
 
Otro dato interesante, @Helenajmz, que puede ayudarte a ver el proceso desde otra perspectiva:

Estás a tan solo 5 milésimas de la nota de corte de Málaga y actualmente ocupas el puesto 24 en la lista de espera. Sabemos que en Málaga hay 3 vacantes disponibles.
La buena noticia es que Andalucía admite a todas las personas que tienen la misma nota, independientemente de su posición en la lista o del número de plazas restantes. Es decir, si, por ejemplo, quedara solo una plaza libre pero hubiese cinco personas con una nota de 13,205, ¡entraríais todos!
Se sabe de otras universidades que hagan eso mismo de admitir a todas las personas que tienen la misma nota? Ya por curiosidad, en el caso de que no lo hagan, que criterio se sigue para elegir a la persona admitida? Depende de la uni?​
 
Nuestros criterios para elección UA x UMH x UJI x UV
Mi hijo ha sido admitido semana pasada en la UA que era nuestra primera opción y ya matriculamos. Estamos muy contentos !!! Quisiera compartir con vosotros nuestros criterios de baremación que consideramos para elegir como primera opción la UA, segunda opción UMH, tercera opción UJI, y última opción UV que pueden servir para la decisión de futuros padres y interesados. Nosotros somos de Brasil y estuvimos, mi hijo y yo en junio, antes de echar la preinscripción de la Comunidad Valenciana de visita a Valencia, Alicante y Castellón para conocer las ciudades y las instalacciones de las Universidades. Os comento nuestras opiniones/impresiones:
Respecto las ciudades, las 3 nos parecen muy buenas para vivir. Valencia es una ciudad grande, hermosa, con muchas opciones de todo, con playa, pero mucho más custosa las residencias y pisos que Alicante o Castellón. De las 3, Castellón es la más barata. Castellón es como un pueblo grande, tiene de todo pero menos turística y tiene menos vida universitaria. Además, Castellón hace un poco más de frio en el invierno por estar ubicada más hacía el norte. Castellón no tiene aeropuerto ni estación de AVE pero está cerca 1 hora en tren de Valencia. Alicante tiene aeropuerto internacional y estación de tren de AVE y es una ciudad muy bonita con playas hermosas en la ciudad como Playa de San Joan y la playa de Postiguet. Es una ciudad bastante turistica y menor que Valencia. Así que, en términos de ciudad nuestra preferencia quedó Alicante, Valencia y por último Castellón.
Respecto las Universidades, la UA está ubicada en San Vicente de Raspeig que es un pueblo que está 20 min en tranvia del centro de Alicante. San Vicente de Raspeig aún sea un pueblo pequeño, está muy bien, tiene de todo, con opciones de Gymnasios, con un gran outlet, Mercadona grande y muchas residencias de estudiantes, con mucha gente joven por las calles y vida universitaria. Nos gustó mucho. El campus de la UA es precioso, con mucho verde y cafeterias. Las aulas son modernas y la gente de la UA fueron muy amables con nosotros. Nosotros hicimos reserva en la residencia Amro Alicante que está 5 minutos caminando de la UA. Es una residencia nueva que empieza ahora en septiembre y está muy bien. Pero también hay residencia Micampus también muy bien y aún más cerca de la UA. Respecto la UMH, también la fuimos conocer. Está ubicada en otro pueblo que es San Juan de Alicante. No tiene residencias cerca y el pueblo no nos gustó para nada. La mayoría de los estudiantes de la UMH se quedan en pisos compartidos en San Juan. Algunos se quedan en residencias en San Vicente de Raspeig pero es un poco complicado puesto que tarda en bus 35 min a 1 hora el traslado. La UMH no tiene campus en San Juan de Alicante solo algunos edificios donde se imparten grados de Salud. Las instalacciones y aulas son más antiguas comparadas con la UA. También no fuimos tan bien recibidos en la UMH como en la UA. Puede que tenga sido la persona que nos tocó pero fue la mala impresión que quedamos. No había una cafetería abierta en la UMH lo que nos pareció raro aún que fuera en la segunda quincena de junio. La UMH está más cerca de la playa que la UA y de una de las mejores playas de Alicante que es la Playa de San Juan. Otra ventaja de la UMH es que hay un hospital universitario pegado a la Faculdad, lo que debe de facilitar las prácticas para los alunmos. La UMH lleva muchos años con Medicina y en la UA el grado es reciente. Pero la cantidad de alunmos de la UA es menor que en la UMH ( 87 x 137) lo que esperamos que pueda convertirse en relación más cercana con los profesores y menores grupos para las prácticas. Respecto la UJI, su campus también nos pareció muy bonito y las instalacciones y aulas muy modernas. Respecto la Universidad de Valencia, dejamos en última posición, (aún que sea la Universidad en España más reconocida de las 4 de la Comunidad Valenciana) por el tema de los grupos en valenciano e ingles. Por la nota de mi hijo (12,85) seguro ingresaría por lista de espera (como ha pasado) y, muy probablemente, le tocaría plaza solo en uno de esos grupos. No hay duda que la UMH tiene más tradición y que la UA es nueva pero por el conjunto de cosas, nos decantamos por la UA. Os pido disculpa por el largo mensaje. La idea fue tan solo compartir nuestra experiencia personal y no confrontar a nadie. Lo que os recomendo por fin es que siempre que posible visitéis las ciudades y las universidades que piensan estudiar. Para nosotros eso ha sido fundamental en la hora de elegir. Me pongo a disposición para cualquier aclaración y para compartir la experiencia de mi hijo en la UA a partir de septiembre.
Muchas gracias por la información
 
Atrás
Arriba