Comparto contigo la idea de que se trataría de un procedimiento sencillo. El problema, en realidad, no radica en la dificultad de incorporar la inteligencia artificial al proceso de admisión, sino en la falta de voluntad para hacerlo posible.Es un debate absurdo el hablar de la multiprescripcíon. ¿ de verdad creeis que un 13,50 apuntando a todas las facultades ralentiza el proceso ? pero si a las primeras de cambio va a matricular en su primera opción . Ademas este año mas que nunca me atreveria a decir que todas las facultades han hecho sobreadmision excepto Andalucia y problablemente Madrid.
Es tan sencillo como empezar a aplicar la IA , y tras establecer una nota de corte, que a nadie le gusta quedar baja, hacer funcionar la IA y que me diga que cantidad de Alumnos tengo de otras CCAA por encima de cierta nota y que se van a quedar en su comunidad como el caso de Andaluces y Madrileños y genero sobre admision .
Es mas , es conveniente que Andalucia Y Madrid publiquen sus notas de corte antes que otras CCAA esto agilizaria mas los procesos aplicando IA en otras CCAA.
por esta cuestion es posible que en ciertas CCAA que hayan aplicado sobre admision con el conocimiento previo de las notas de Andalucia y Madrid, para mi que es el caso por ejemplo de cValenciana, es posible que las notas al final no bajen tanto y las estimaciones puedan fallar.
Por otro lado, mencionas los grandes distritos como Andalucía o Madrid, y yo me pregunto: ¿cuándo piensa Cataluña incorporar posiciones en listas de espera? A pesar de que es una herramienta básica y sencilla de generar, es un derecho que los aspirantes a las universidades públicas sepan sus posiciones lista de espera.