Hola!
Bueno, yo voy a decirte también algo que va en la línea de lo que ha dicho
@Maria6 . Antes que nada, no tires la toalla en lo que estás haciendo ni pienses que no vas a poder acceder a una pública; tienes una buena media, y tienes todas las opciones del mundo en entrar. Tienes que pensar que los rivales para entrar no son las personas que hacen la prescripción para entrar allí, sino tú mismo y sobre todo, tus nervios. Si haces un buen bachillerato, puedes hacer una buena PAU y entrar sin ningún problema. Si crees en ti mismo y vas con confianza de hacerlo lo mejor posible en el examen, habiendo estudiado y preparado adecuadamente, tienes todas las opciones de entrar. No mires estadísticas de años anteriores de cuantos entraron y no, casi te diría que ni las notas de corte. Simplemente hazlo lo mejor que sabes hacerlo,y a la hora de la prescripción échala en todos los lugares que puedas querer estar en el futuro. Porque lo difícil de selectividad no está en el examen en sí, ya que es igual o mejor que los que haces en bachillerato. La dificultad está en lo que sabes que te juegas haciendo esos exámenes, que tienes una presión mayor que en ningún otro examen. Por eso, no pienses en lo que te juegas. Es un examen más, y hay que hacerlo todo lo bien que sabes hacerlo. Simplemente. Quien controla los nervios y la presión saca mejores notas que los que no lo hacen. Tranquilidad, porque hay más oportunidades
Segundo, piensa que no hay facultad mala ni hospital malo. Hay una tendencia a pensar eso, pero da igual que estudies en la facultad que haya sacado el Nº1 en el MIR que el último, por ejemplo. Al final eres tú mismo el que te marcas los límites, los estudios y todo. Por eso, si puedes estar en la universidad Europea de Madrid, que el hecho del nivel no te lleve a confusión de si hay más o menos nivel y te haga escogerla o no. Estoy trabajando con personas que han estudiado en universidades de todas las partes de España, del extranjero, tanto públicas y privadas... y todos hemos empezado de cero. Lo he repetido y lo repetiré muchas veces, las facultades siempre tenderán a decir que son las más prestigiosas basándose en rankings, pero la formación, a fin de cuentas, depende de uno mismo. Y hay otros aspectos que me parecen más importantes como estar en una ciudad que te guste, el compañerismo... no sé, más aspectos.
Por eso, elige el lugar donde quieras estar, y serás feliz por estar en ese lugar. Las cosas te saldrán mejor y recuerda, los límites te los marcas tú mismo. En bachillerato, en la carrera, en el MIR y de adjunto. No eres mejor médico por haber estudiado en X facultad, haber sacado 5 o 10, o haber trabajado en X hospital. Eres mejor médico por haberte puesto retos a ti mismo que has ido superando. Porque a fin de cuentas, los enfermos están tanto en el centro de Madrid como en el pueblo más pequeño del país perdido en las montañas.
Un saludo, mucho ánimo, mucha suerte, y que tengas unas buenas vacaciones
