2025/2026 DESAHOGOS/OPINIONES PROCESO ACCESO/EBAU PAU 2025 (I)

Estás Viendo:
2025/2026 DESAHOGOS/OPINIONES PROCESO ACCESO/EBAU PAU 2025 (I)

Eso es . Es a partir de este año cuando dura tres en todos las comunidades. Pero de este año hacia adelante . No con carácter retroactivo. Le pasó a un compañero de mi hija con otro grado y en Salamanca . Las específicas del 2023 las tiene caducadas porque solo sirven para 2023 y 2024. A el se lo explicaron asi
Hace poco estuvimos hablando de este tema, me he dado de cuenta de que cada comunidad autónoma aplica la normativa de una forma diferente, o es que la información que dan los funcionarios no son correctas no lo se.
@junemur es de País Vasco, y dijó que en su tarjeta de calificaciones le salia que las especificas duraban 3 años, en cambio @Dorotea21 de Madrid comunicó que también que en la tarjetas no le salia nada, pero que al llamar a ella le dijeron que también duraban 3 años

adjunta los mensajes.

Dorotea21

Miembro activo​

Pues en mi tarjeta de calificaciones de la extraordinaria de 2024 me aparece que sirven para los 3 cursos siguientes, no me deja adjuntar captura pero vaya
Hola Junemur, por lo que veo no eres de la Comunidad de Madrid, aquí no aparece en la convocatoria del 2024. Ahora bien, he llamado al teléfono de información de la EBAU y me han confirmado que es válido para tres convocatorias aunque en la tarjeta de calificaciones ponga 2 convocatorias. Vuelvo a repetir, un sinsentido y ya no sabe uno de quién fiarse. Un saludo,!
 
Esto es lo q pone la Comunidad Valenciana, en su normativa Pau:

11) ¿Puedo utilizar para ponderar en 2025 mi nota de la asignatura de modalidad de
la Fase Obligatoria de 2022 o cursos anteriores si ésta era una asignatura que
ahora pondera?
No, porque la ponderación de esta asignatura ha caducado.


Con la respuesta se entiende q las válidas son las de 2023 hacía delante.
En Madrid no hay nada q especifique tanto (yo no encuentro al menos),pero yo creo q puede ser un problema del programa, pq no puede ser q valgan las específicas, y no una de la fase obligatoria cogida como especifica.
 
Gracias por colgar este artículo. A tener muy en cuenta según he leído que la USC estrena plan de estudio nuevo este curso 25/26. En esto de los cambios de estudios veo un oscurantismo tremendo ya que nadie te confirma nada...

A mí me surgen muchas dudas en relación a este cambio de cara a hacer primer curso allí con la intención de pasar a otra entidad convalidando asignaturas que era una alternativa que tenía pensado hacer pero ahora no se ya.

¿ Alguien puede dar luz en este tema?
Ya están los horarios colgados del plan nuevo y del antiguo y fechas de los exámenes en la página de la universidad. Lo q tienes q ver es la universidad de destino coges las asignaturas de una y otra y comparas créditos y temario y te dará una idea, las convalidaciones siempre depende de la universidad de destino, no de la de origen. Lo q si es q no va hay tablas en ninguna universidad con las nuevas asignaturas pq un no se dió el caso, pero si las hay con el plan viejo también te va dar una idea
 
A ver, si es una nota de 2023 no vale como específica. Las específicas duran 2 años (2023 y 2024 en este caso) en toda España menos en Andalucía, Cataluña y Baleares que son 3 años. Por eso allí sí os valen. Si vienes de FP, la fase obligatoria + bachillerato se sustituye por la nota media del ciclo, así que sólo puedes utilizar asignaturas de la fase específica. En resumen, una específica (sea específica propiamente dicha o sea mates considerada como específica) dura 2 años incluyendo el año en el que se realiza, sólo dura 3 en esas comunidades.
No es cierto, las específicas duran ahora 3 años en toda España, desde marzo creo q fue la regulación y con efectos retroactivos
 
Eso es . Es a partir de este año cuando dura tres en todos las comunidades. Pero de este año hacia adelante . No con carácter retroactivo. Le pasó a un compañero de mi hija con otro grado y en Salamanca . Las específicas del 2023 las tiene caducadas porque solo sirven para 2023 y 2024. A el se lo explicaron asi
Pues yo creo q con la normativa en la mano se podría reclamar, pq no específica q esa normativa se aplica a partir de este año, por eso muchas universidades lo aceptan.
Esto es lo q saqué de Castilla y León:


. La nota de acceso a la universidad tendrá validez indefinida. Las calificaciones obtenidas por el alumnado en los ejercicios de las materias para mejorar la nota de admisión tendrán validez durante el curso que se inicie inmediatamente después de la superación de la prueba y los dos cursos académicos siguientes a este.
 
Es verdad que en Andalucia han bajado las notas, probablemente por el cambio de modelo de selectividad. Pero se ha notado mucho más en otros grados donde los alumnos no "vuelven a casa" tanto ni hacen ciclos para subir nota, etc... Pongo el ejemplo de Economía, que es lo que va a hacer mi hijo: nota de corte el curso pasado 8,502; primera adjudicación este año, 7.89. Una diferencia de 0.6, que probablemente vaya a ser aún mayor cuando acabe el proceso.
No creo que Medicina vaya a llegar a esas bajadas, pero seguramente en los próximos 2-3 años sí que se note una bajada mayor.
 
Hola buenas, yo soy de Zaragoza y tengo una de las específicas de 2023, yo creo que cada comunidad está aplicando lo de esta nueva validez a su manera pero al menos en Unizar en su página oficial abrieron un nuevo apartado para explicar lo de la evau del 23 donde deja claro que aquí se puede seguir empleando.
Pone lo siguiente:

Estudiantado con la EvAU de 2023 superada

Según se recoge en la Disposición Adicional Sexta del Real Decreto 534/2024, de 11 de junio, "1.Quienes hubieran superado la prueba a la que se refiere el artículo 36 bis de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, tras la redacción dada por el Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, mantendrán la calificación obtenida en la misma en los siguientes términos: ... b) Las calificaciones obtenidas en las pruebas para mejorar la nota de admisión tendrán validez el curso que se inicia inmediatamente después de la superación de las pruebas y los dos curso académicos siguientes ...".

Por ello, el estudiantado con la EvAU superada en el año 2023 procedente del Bachillerato LOMCE o de Ciclos Formativos de Grado Superior, y que participen en el proceso de admisión a estudios de grado en el curso 2025/2026 en la Universidad de Zaragoza podrá hacer valer las calificaciones obtenidas en las materias superadas en esa convocatoria según lo indicado en el Anexo I anterior.
 
Yo creo que el incremento de solicitudes viene del grupo medio - grupo débil (12'8-12 +-, así a ojo), el efecto llamada de la "bajada de notas de corte" ha calado en la gente sin lugar a dudas.

De hecho, me quiere sonar que en Andalucia también había subido el número de solicitudes y ya vimos que la nota de corte ha pegado una bajada interesante en primera lista.

Además, hablando concretamente de Galicia, alguien había posteado una noticia que decía que se habían reducido los estudiantes con un 9 de media o más en la PAU a la mitad. Lo mismo me estoy confundiendo al ser tan temprano pero estoy bastante seguro de haberlo leído aquí 🥴.
Sí, hablar de grupo débil con un 12,8 en Galicia hasta ahora era exagerado, porque aquí las medias son de las más bajas de España, y este año como bien decíais, en los premios a las mejores notas de las troncales de la PAU tuvieron que bajar este año a 8,5 y aún así no llegaron a la cantidad de alumnos premiados del año pasado con nota superior a 9, así que lo que está claro es que las notas de la PAU en Galicia han bajado en general y también en el grupo de los mejores estudiantes. Otra cosa será la influencia de los candidatos de otras comunidades con medias más altas o de alumnos provenientes del extranjero (Portugal tiene muchos estudiantes en Santiago) o de grados de FP y los alumnos que el año pasado se quedaron a las puertas y probablemente este año entren de cabeza.
 
Disculpa que te corrija, pero esto ha cambiado las específicas duran tres años en toda España desde este curso. Creo que el problema que tiene es que esas matemáticas están dentro de la fase obligatoria y lógicamente si utiliza la nota de su módulo superior no le van a utilizar una nota de la parte obligatoria de acceso. Lo que sí le utilizarán son las específicas pero en las que se haya presentado como específicas únicamente.
Pues en la Comunidad Valenciana me han asegurado q se utiliza esa nota y en Andalucia si le han hecho el cómputo contándosela. Porque matemáticas computa en fase obligatoria y fase específica y en realidad ella se examinó en su día y solo en la fase obligatoria y le computó como específica y en Madrid no se la quieren reconocer y yo ni encuentro Normativa clara q regule pq si eres de Grado Superior no la puedes utilizar. Hasta
 
Ya están los horarios colgados del plan nuevo y del antiguo y fechas de los exámenes en la página de la universidad. Lo q tienes q ver es la universidad de destino coges las asignaturas de una y otra y comparas créditos y temario y te dará una idea, las convalidaciones siempre depende de la universidad de destino, no de la de origen. Lo q si es q no va hay tablas en ninguna universidad con las nuevas asignaturas pq un no se dió el caso, pero si las hay con el plan viejo también te va dar una idea


Muchas gracias por tu respuesta, lo revisaré todo.

Mi lío es que en nuestro caso que somos de Asturias la idea es hacer el primer curso en Cantabria o Santiago y luego acceder el año que viene convalidando primero y ampliando matrícula para segundo...

El jaleo añadido es que Asturias cambia el plan de estudios en el curso 26/27...

¿ Puedo en el curso 26/27 convalidar en el plan nuevo de Uniovi lo que pueda de primero del plan nuevo de Santiago y ampliar matrícula a segundo en Uniovi ( lo digo porque no habría segundo curso de medicina con el plan nuevo) o sería mejor empezar en Cantabria que tienen el plan de estudios de siempre y que me convaliden lo que se pueda y ampliar matrícula a segundo?

Este es mi dilema. El caso es que creo que podemos entrar en Cantabria y Santiago y luego si no sirve para nada me daría mucha rabia...
 
Muchas gracias por tu respuesta, lo revisaré todo.

Mi lío es que en nuestro caso que somos de Asturias la idea es hacer el primer curso en Cantabria o Santiago y luego acceder el año que viene convalidando primero y ampliando matrícula para segundo...

El jaleo añadido es que Asturias cambia el plan de estudios en el curso 26/27...

¿ Puedo en el curso 26/27 convalidar en el plan nuevo de Uniovi lo que pueda de primero del plan nuevo de Santiago y ampliar matrícula a segundo en Uniovi ( lo digo porque no habría segundo curso de medicina con el plan nuevo) o sería mejor empezar en Cantabria que tienen el plan de estudios de siempre y que me convaliden lo que se pueda y ampliar matrícula a segundo?

Este es mi dilema. El caso es que creo que podemos entrar en Cantabria y Santiago y luego si no sirve para nada me daría mucha rabia...
Si cambian el plan nuevo en Asturias en 26/27 no podrás matricularte de asignaturas de segundo porque empiezan implantando un curso por año, así que o te conformas con matricularte solo de primero o mejor la opción de Cantabria.
 
Muchas gracias por tu respuesta, lo revisaré todo.

Mi lío es que en nuestro caso que somos de Asturias la idea es hacer el primer curso en Cantabria o Santiago y luego acceder el año que viene convalidando primero y ampliando matrícula para segundo...

El jaleo añadido es que Asturias cambia el plan de estudios en el curso 26/27...

¿ Puedo en el curso 26/27 convalidar en el plan nuevo de Uniovi lo que pueda de primero del plan nuevo de Santiago y ampliar matrícula a segundo en Uniovi ( lo digo porque no habría segundo curso de medicina con el plan nuevo) o sería mejor empezar en Cantabria que tienen el plan de estudios de siempre y que me convaliden lo que se pueda y ampliar matrícula a segundo?

Este es mi dilema. El caso es que creo que podemos entrar en Cantabria y Santiago y luego si no sirve para nada me daría mucha rabia...
Si Asturias cambia el plan, puedes convalidar pero no puedes ampliar matrícula pq no habrá segundo en Asturias, eso te va repercutir en la beca por ejemplo q la pierdes. Evidentemente lo mejor es empezar en Santiago o Cantabria y seguir allí
 
Eso es . Es a partir de este año cuando dura tres en todos las comunidades. Pero de este año hacia adelante . No con carácter retroactivo. Le pasó a un compañero de mi hija con otro grado y en Salamanca . Las específicas del 2023 las tiene caducadas porque solo sirven para 2023 y 2024. A el se lo explicaron asi
Tienen carácter retroactivo seguro pq es una regulación a nivel nacional y de hecho yo llamé a la Complutense para asegurarme y me dijeron q si, lo q es muy fuerte es q distingsn entre Bachillerato y Grado Superior de FP pq yo no encuentro donde está eso regulado y como nos vamos a pensar q no sirve esa asignatura si en Andalucia la han contado, en Comunidad Valenciana me aseguran y he llamado varias veces que si q cuenta y en otras Comunidades pues a cruzar los dedos
 
Tienen carácter retroactivo seguro pq es una regulación a nivel nacional y de hecho yo llamé a la Complutense para asegurarme y me dijeron q si, lo q es muy fuerte es q distingsn entre Bachillerato y Grado Superior de FP pq yo no encuentro donde está eso regulado y como nos vamos a pensar q no sirve esa asignatura si en Andalucia la han contado, en Comunidad Valenciana me aseguran y he llamado varias veces que si q cuenta y en otras Comunidades pues a cruzar los dedos
Mira esto es lo q encontré en Madrid en la normativa de estudiantes extranjeros:

CRITERIOS DE PONDERACIÓN EN EL CÁLCULO DE LA NOTA DE ADMISIÓN
1. Para cada grado, las Universidades detallarán las ponderaciones específicas. Las materias
susceptibles de ponderación no tienen por qué haber sido cursadas, pero sí aprobadas en la
PAU/EvAU/Acreditación UNED. Para la admisión del curso 2025-2026 tendrán validez las
superadas en las pruebas de acceso a la universidad de las convocatorias correspondientes
a los años 2023, 2024 y/o 2025.
Te podrías agarrar a esto para reclamar, seguiré buscando a ver si encuentro algo más específico, de todas formas
 
@elisita de todas maneras yo no perdería el tiempo al teléfono, haría un escrito lo pasaría por registro a la unidad de gestión académica de la universidad, y la distrito único madrileño, con las notas Pau y q sean ellos los q te contesten en q normativa se basan para eso
 
Mira esto es lo q encontré en Madrid en la normativa de estudiantes extranjeros:

CRITERIOS DE PONDERACIÓN EN EL CÁLCULO DE LA NOTA DE ADMISIÓN
1. Para cada grado, las Universidades detallarán las ponderaciones específicas. Las materias
susceptibles de ponderación no tienen por qué haber sido cursadas, pero sí aprobadas en la
PAU/EvAU/Acreditación UNED. Para la admisión del curso 2025-2026 tendrán validez las
superadas en las pruebas de acceso a la universidad de las convocatorias correspondientes
a los años 2023, 2024 y/o 2025.
Te podrías agarrar a esto para reclamar, seguiré buscando a ver si encuentro algo más específico, de todas formas
Pero eso es para los extranjeros, no? Acabo de llamar a Murcia y si q le cuentan esa nota. La verdad q fue un mazazo pq toda la idea era ir a Madrid pq tiene buena nota y no se de dónde de han sacado esa norma. Gracias por el interés a ti y a todos los del foro
 
  • Like
Reacciones: Rpg
Pero eso es para los extranjeros, no? Acabo de llamar a Murcia y si q le cuentan esa nota. La verdad q fue un mazazo pq toda la idea era ir a Madrid pq tiene buena nota y no se de dónde de han sacado esa norma. Gracias por el interés a ti y a todos los del foro
Sii, pero podrías alegar pq aquí si se especifica y no el cupo general, pq aunque sea Fp, entra en el cupo general
 
@elisita de todas maneras yo no perdería el tiempo al teléfono, haría un escrito lo pasaría por registro a la unidad de gestión académica de la universidad, y la distrito único madrileño, con las notas Pau y q sean ellos los q te contesten en q normativa se basan para eso
Les envié un correo a la Complutense y no han contestado todavía pero es q la chica q me atendió en la Complutense me dijo q hiciera una reclamación pero dp de la lista de admisión. Nos enteramos de casualidad pq le enviaron ayer un correo para corregir una cosa de la preinscripción.
 
Sí, hablar de grupo débil con un 12,8 en Galicia hasta ahora era exagerado, porque aquí las medias son de las más bajas de España, y este año como bien decíais, en los premios a las mejores notas de las troncales de la PAU tuvieron que bajar este año a 8,5 y aún así no llegaron a la cantidad de alumnos premiados del año pasado con nota superior a 9, así que lo que está claro es que las notas de la PAU en Galicia han bajado en general y también en el grupo de los mejores estudiantes. Otra cosa será la influencia de los candidatos de otras comunidades con medias más altas o de alumnos provenientes del extranjero (Portugal tiene muchos estudiantes en Santiago) o de grados de FP y los alumnos que el año pasado se quedaron a las puertas y probablemente este año entren de cabeza.
Tengo la sensación de que va a ser así en la mayoría de universidades, a excepción de Madrid y Andalucía, el resto estarán plagadas de alumnos entorno al 12'8-12'6 en la primera lista y de ahí saldrán las primeras notas de corte, más que nada por lo que comentas, son muchos los de este año que andan en esas notas cuando en otros años estarían entorno al 13 o más, se juntan los que tienen esas notas de otros años y se quedaron fuera en su momento y el añadido de los que vienen de FP que también andarán en su mayoría por ese segmento.

La verdad es que van a ser interesantes las notas de corte.
 
Atrás
Arriba