2025/2026 DESAHOGOS/OPINIONES PROCESO ACCESO 2025 (I)

Estás Viendo:
2025/2026 DESAHOGOS/OPINIONES PROCESO ACCESO 2025 (I)

Es que siempre parece que nuestros hijos son los mejores y los más cualificados .
Pero las normas del juego son estas. El ojo clínico no hay forma de valorarlo . Y si estáis esperando y entráis ( que lo espero de corazón) os alegraréis de que no abran más las plazas en las facultades. Que según todas las previsiones cuando terminéis vosotros dentro de 10 años ya no van a estar tan boyantes las salidas laborales en medicina. Y tampoco conviene que vuelva a haber el paro que conocimos los que terminamos en los 90
Pues a mí parecer faltan médicos. No es normal q tengas que esperar en la SS una barbaridad para determinados especialistas y que den lugar a que te empeores o no tenga la cosa solución. Mi hijo ya entró y fue a mediados de Julio, en Odontología, otro de los Grados en los que es difícil entrar y si hay algún deportista que entró con peor nota que el mío, olé por él pq es muy difícil compaginar el deporte con el estudio y puede q sea mejor odontólogo que mi hijo, quien sabe?
 
Pues a mí parecer faltan médicos. No es normal q tengas que esperar en la SS una barbaridad para determinados especialistas y que den lugar a que te empeores o no tenga la cosa solución. Mi hijo ya entró y fue a mediados de Julio, en Odontología, otro de los Grados en los que es difícil entrar y si hay algún deportista que entró con peor nota que el mío, olé por él pq es muy difícil compaginar el deporte con el estudio y puede q sea mejor odontólogo que mi hijo, quien sabe?
Enhorabuena. Espero que esté contento. Mi hijo terminó medicina el año pasado y este año aprobó el mir y está empezando su especialidad
Ojalá les vaya bien y disfruten de su profesión
 
UCM
Mi hija como sabéis, la 2 en lista de espera. Ha sido bailarina de danza clásica muchos años en el conservatorio profesional de danza de Madrid, en unos de ellos. A estos chicos, a pesar de haberlo solicitado durante mucho tiempo por parte del profesorado y los padres, no quieren reconocerlos como a los deportistas de alto rendimiento, a pesar de las horas que han echado durante toda su vida escolar, compaginando conservatorio por la mañana e instituto por la tarde, con un gran sacrificio de horas y esfuerzo por su parte. Una pena, la verdad, y ha tenido que sacar su 13 como todos
Totalmente de acuerdo. Y lo mismo sucede con los chicos que estudian en el conservatorio profesional. Si terminan sus estudios, habrán dedicado muchas horas a la música desde los 8 años o incluso antes, practicando su instrumento varias horas cada día y estudiando 4 asignaturas más por año además del instituto. Qué poco se fomenta el arte en nuestro país.
Pero estas son las normas, si se favorece a unos, se perjudica a otros. Qué vamos a hacer.
 
Sin ánimo de hacer demagogia digo: ¿sabemos cuántos deportistas de élite ( o no necesariamente de élite pero muy buenos) nos hemos perdido porque llegó el momento de decidir que tenía que estudiar en serio y no dedicarse al deporte? Muchos hubieran querido seguir dedicándose, pero tuvo que decidir invertir más tiempo en estudiar, en este caso, medicina.
Y no solo de elite, simplemente deportistas que hubieran seguido practicándolo.
Mis hijas son nadadoras de competición desde muy pequeñas. Mi hija mayor entró en Derecho hace dos años en primera lista por el cupo de deportista. Hubiera entrado igual? Sí, en segunda lista pero lo hubiera hecho.
Mi hija pequeña decidió a mitad de 1 de bachiller dejar el deporte de competición. No se veía capaz de llevarlo todo y mantener más de un 9 de media. También pensaba que para Medicina entrar con la letra F era imposible. El año pasado entró una amiga suya en Castellón con la F y la misma nota que ella, pero no sabes lo que la vida te va a deparar. No se arrepiente, ni lo piensa, pero me muero de pena de ver qué ya casi no nada.
 
Pues a mí parecer faltan médicos. No es normal q tengas que esperar en la SS una barbaridad para determinados especialistas y que den lugar a que te empeores o no tenga la cosa solución. Mi hijo ya entró y fue a mediados de Julio, en Odontología, otro de los Grados en los que es difícil entrar y si hay algún deportista que entró con peor nota que el mío, olé por él pq es muy difícil compaginar el deporte con el estudio y puede q sea mejor odontólogo que mi hijo, quien sabe?
Licenciados en Medicina sobran , de hecho creo que se este año habia 9000 plazas de MIR para 13.000 candidatos.
Así que hay un excedente a día de hoy de 4.000 licenciados
 
Totalmente de acuerdo. Y lo mismo sucede con los chicos que estudian en el conservatorio profesional. Si terminan sus estudios, habrán dedicado muchas horas a la música desde los 8 años o incluso antes, practicando su instrumento varias horas cada día y estudiando 4 asignaturas más por año además del instituto. Qué poco se fomenta el arte en nuestro país.
Pero estas son las normas, si se favorece a unos, se perjudica a otros. Qué vamos a hacer.
Yo creo que se está transmitiendo una idea errónea sobre el acceso a la universidad pública. Se suele pensar que en la universidad se accede únicamente el mejor aspirante, aquel que ha hecho un buen examen y tiene mejor nota (sin tener en cuenta otras circunstancias)

Sin embargo, al menos en España creo que el acceso a la universidades públicas, lo que busca fomentar la igualdad de oportunidades, de modo que todas las personas puedan estudiar lo que deseen sin tener en cuenta sus circunstancias (deportistas, discapacidad, adultos que quieren volver a los estudios, graduados que quieren segunda carrera etc..) Luego también los que se dedican años al conservatorio, merecen que se les reconozca también.

Luego esta la demanda.. a mayor demanda, mayor competividad y por tanto la nota de corte es alta (por esa razón hay cupo cuya nota de corte es 13 y otros que tienen 5)
 
Y el cupo de 40 o 45 años en un grado con alta demanda que dura más de 11 años hasta especializarse?

A mí no me parece mal que se formen en la privada, pero que con dinero público se prepare profesionalmente a gente para no revertir en la comunidad creo que es algo a revisar .

Y en todo caso las condiciones deberían ser las mismas que para el cupo general
 
Y el cupo de 40 o 45 años en un grado con alta demanda que dura más de 11 años hasta especializarse?

A mí no me parece mal que se formen en la privada, pero que con dinero público se prepare profesionalmente a gente para no revertir en la comunidad creo que es algo a revisar .

Y en todo caso las condiciones deberían ser las mismas que para el cupo general
Hombre, alguien que empiece con cuarenta a los 46 ya puede estar haciendo la residencia y de ahí a su jubilación quedan más de veinte años, además visto así no deberíamos formar a extranjeros ni a quien piense ir a trabajar fuera de España…. Pero fundamentalmente hay que entender que la educación es un derecho, o cuando te llegue un paciente con ochenta años no lo vas a atender porque para lo que le queda no es rentable?
 
Hombre, alguien que empiece con cuarenta a los 46 ya puede estar haciendo la residencia y de ahí a su jubilación quedan más de veinte años, además visto así no deberíamos formar a extranjeros ni a quien piense ir a trabajar fuera de España…. Pero fundamentalmente hay que entender que la educación es un derecho, o cuando te llegue un paciente con ochenta años no lo vas a atender porque para lo que le queda no es rentable?
Alguien que empiecen con 40 en el mejor de los casos será especialista a los 51 años.

La educación es un derecho pero en la formación a profesionales se debería de dar primero al oportunidad a aquellos que acaban de finalizar sus estudios.
Y ya si quedan plazas podrían optar aquellos que ya tuvieron su oportunidad.

En cuanto al ejemplo que pones de los pacientes creo q que no es comparable, pero dado que lo has sacado ha día de hoy ya se prioriza por ejemplo en tema de trasplantes por edades
En caso de compatibilidad si la única diferencia es la edad a quien se haría el trasplante al de 20 o al de 80.
 
Hay gente que ya se formó en su primer grado hace tiempo ¿se les debe dar más oportunidades a personas con formación o aquellos que todavía no han tenido su primera oportunidad?

En cuanto al tema de extranjeros, en ningún caso lo he mencionado, hay extránjeros que vienen y españoles que se van así
se mantiene un equilibrio
 
m
Hombre, alguien que empiece con cuarenta a los 46 ya puede estar haciendo la residencia y de ahí a su jubilación quedan más de veinte años, además visto así no deberíamos formar a extranjeros ni a quien piense ir a trabajar fuera de España…. Pero fundamentalmente hay que entender que la educación es un derecho, o cuando te llegue un paciente con ochenta años no lo vas a atender porque para lo que le queda no es rentable?
Y una cosa más para finalizar
En mi mensaje inicial comentaba lo siguiente al final
Y en todo caso las condiciones deberían ser las mismas que para el cupo general

Creo que esto es bastante más justo que reservar plazas para mayores con más facilidad para entrar, deberían d competir con el resto de aspirantes en igualdad de condiciones. Esto si es un derecho

Lo otro es favorecer a unos en perjuicio de otros
 
Hay gente que ya se formó en su primer grado hace tiempo ¿se les debe dar más oportunidades a personas con formación o aquellos que todavía no han tenido su primera oportunidad?

En cuanto al tema de extranjeros, en ningún caso lo he mencionado, hay extránjeros que vienen y españoles que se van así
se mantiene un equilibrio
Yo tengo un grado, acabado hace 2019, y he entrado este año a medicina por el cupo general (como todos los que ya tienen un grado).
Es decir, teniendo que gestionar una vida adulta y trabajando, he competido para entrar con chavales que su único deber es estudiar, y he entrado. Me merezco mi plaza y me merezco poder cambiar de carrera.
Lo de darle más oportunidades a quien ya tuvo una o dárselas a los que nunca estudiaron ya existe: yo no tengo derecho a beca, y ellos sí. Me pago 6 años de estudios de mi bolsillo, por lo que tengo que trabajar en verano y navidades (compaginándolo con trabajar) para poder pagarme el resto del año, tirando de ahorros. La mayoría de ellos viven de la beca y de lo que pagan sus padres. Me parece normal, están en la edad y como tú dices, es su primera vez, pero los que queremos una segunda oportunidad también tenemos derecho y tenemos muchísimas menos facilidades.
 
m

Y una cosa más para finalizar
En mi mensaje inicial comentaba lo siguiente al final
Y en todo caso las condiciones deberían ser las mismas que para el cupo general

Creo que esto es bastante más justo que reservar plazas para mayores con más facilidad para entrar, deberían d competir con el resto de aspirantes en igualdad de condiciones. Esto si es un derecho

Lo otro es favorecer a unos en perjuicio de otros
si en algo estamos de acuerdo es en que debería haber igualdad de condiciones para entrar, pero no se puede discriminar por edad ni por ningún otro motivo. De todos modos el cupo de mayores desconozco las plazas que tiene pero imagino que, como en el de deportistas, no serán muchas y también creo que pocos a esa edad, ya con media vida hecha decidan volver a la universidad a empezar una carrera tan larga a no ser que tengan una gran vocación o provengan de formaciones afines como por ejemplo enfermería, con lo cual ya se prioriza a los que provienen de Pau, veo peor que FP no sea tb un cupo aparte …
 
Licenciados en Medicina sobran , de hecho creo que se este año habia 9000 plazas de MIR para 13.000 candidatos.
Así que hay un excedente a día de hoy de 4.000 licenciados
Sobrarán, pero no sé dónde se meten, porque en la comunidad en la que vivo no han logrado cubrir todas las plazas vacantes y eso que este año parece que poco más había que hacer que presentarse para poder coger plaza….ni con esas…
 
si en algo estamos de acuerdo es en que debería haber igualdad de condiciones para entrar, pero no se puede discriminar por edad ni por ningún otro motivo. De todos modos el cupo de mayores desconozco las plazas que tiene pero imagino que, como en el de deportistas, no serán muchas y también creo que pocos a esa edad, ya con media vida hecha decidan volver a la universidad a empezar una carrera tan larga a no ser que tengan una gran vocación o provengan de formaciones afines como por ejemplo enfermería, con lo cual ya se prioriza a los que provienen de Pau, veo peor que FP no sea tb un cupo aparte …
Si ya tienes una carrera da igual la edad que tengas, no puedes acceder por el cupo de mayores de 25 o de 40, solo por el general o por el de titulados
 
Sobrarán, pero no sé dónde se meten, porque en la comunidad en la que vivo no han logrado cubrir todas las plazas vacantes y eso que este año parece que poco más había que hacer que presentarse para poder coger plaza….ni con esas…
Este año se cubrieron todas las plazas... en la teoría . Precisamente la última plaza de familia se adjudicó en Galicia
El problema es que a pesar de haberla escogido ( y presencial este año) algunas plazas no se han cubierto por no haber tomado posesión de ellas..
donde están esos médicos? La mayoría preparando de nuevo el mir...
 
Yo tengo un grado, acabado hace 2019, y he entrado este año a medicina por el cupo general (como todos los que ya tienen un grado).
Es decir, teniendo que gestionar una vida adulta y trabajando, he competido para entrar con chavales que su único deber es estudiar, y he entrado. Me merezco mi plaza y me merezco poder cambiar de carrera.
Lo de darle más oportunidades a quien ya tuvo una o dárselas a los que nunca estudiaron ya existe: yo no tengo derecho a beca, y ellos sí. Me pago 6 años de estudios de mi bolsillo, por lo que tengo que trabajar en verano y navidades (compaginándolo con trabajar) para poder pagarme el resto del año, tirando de ahorros. La mayoría de ellos viven de la beca y de lo que pagan sus padres. Me parece normal, están en la edad y como tú dices, es su primera vez, pero los que queremos una segunda oportunidad también tenemos derecho y tenemos muchísimas menos facilidades.
Te repito lo mismo que a MAMI ASPIRANTE, en mi mensaje indicaba que

Y en todo caso las condiciones deberían ser las mismas que para el cupo general

Creo que tú eres de los de este grupo así que entiendo que no estamos en desacuerdo
 
si en algo estamos de acuerdo es en que debería haber igualdad de condiciones para entrar, pero no se puede discriminar por edad ni por ningún otro motivo. De todos modos el cupo de mayores desconozco las plazas que tiene pero imagino que, como en el de deportistas, no serán muchas y también creo que pocos a esa edad, ya con media vida hecha decidan volver a la universidad a empezar una carrera tan larga a no ser que tengan una gran vocación o provengan de formaciones afines como por ejemplo enfermería, con lo cual ya se prioriza a los que provienen de Pau, veo peor que FP no sea tb un cupo aparte …
Aplicando el porcentaje a todas las universidades ya serán unas 100 plazas estamos hablando de más de una universidad

Y lo de que son pocas , creo que en este foro se pelea hasta por 1 plaza así que da igual que sean pocas o muchas son plazas a las que es más fácil optar y no aplicando esas mismas condiciones a los de bachiller por lo que estos últimos son discriminados frente a la 40+ que tiene otras condiciones
 
Sobrarán, pero no sé dónde se meten, porque en la comunidad en la que vivo no han logrado cubrir todas las plazas vacantes y eso que este año parece que poco más había que hacer que presentarse para poder coger plaza….ni con esas…
Pues seguramente están en su casa estudiando 10 horas diarias preparado de nuevo el MIR
 
Atrás
Arriba