2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Estás Viendo:
2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Volviendo a lo mismo sobre plazas ofertadas en memoria y plazas subvencionadas. En la Complutense ofertan 320. Según el Ministerio se le subvenciona para ofertar hasta un 15% más. Es decir, 48. 368 en total. Puedo entender que la universidad pública está ahogada y que a lo mejor no puede ofertar todas esas plazas. Pero al menos podrían ser claros con todo esto. Mientras que la UAM sí que parece ofertar más plazas aunque no el máximo (240 tiene y con la subvención llega a las 260, aunque según el Ministerio el máximo es 276), la Complutense aunque recibe el dinero solo dice ofertar las plazas que constan por memoria. No sé si el decreto que publican en el BOE aclara algo al respecto. Es interminable y con ese lenguaje tan enrevesado, tan difícil de entender...
En definitiva, que voy a escribir a Transparencia de la Complutense también. Y como alguien me recomendó en el blog, ayer escribí a la defensora del estudiante de la UAM. A ver si me pueden aclarar algo. Lo compartiré por aquí en cuanto me contesten. Y si alguno ha consultado a la Complutense o a la UAM y tiene respuesta antes y me puede decir algo lo agradecería. Un saludo. Perdón por la turra
 
Volviendo a lo mismo sobre plazas ofertadas en memoria y plazas subvencionadas. En la Complutense ofertan 320. Según el Ministerio se le subvenciona para ofertar hasta un 15% más. Es decir, 48. 368 en total. Puedo entender que la universidad pública está ahogada y que a lo mejor no puede ofertar todas esas plazas. Pero al menos podrían ser claros con todo esto. Mientras que la UAM sí que parece ofertar más plazas aunque no el máximo (240 tiene y con la subvención llega a las 260, aunque según el Ministerio el máximo es 276), la Complutense aunque recibe el dinero solo dice ofertar las plazas que constan por memoria. No sé si el decreto que publican en el BOE aclara algo al respecto. Es interminable y con ese lenguaje tan enrevesado, tan difícil de entender...
En definitiva, que voy a escribir a Transparencia de la Complutense también. Y como alguien me recomendó en el blog, ayer escribí a la defensora del estudiante de la UAM. A ver si me pueden aclarar algo. Lo compartiré por aquí en cuanto me contesten. Y si alguno ha consultado a la Complutense o a la UAM y tiene respuesta antes y me puede decir algo lo agradecería. Un saludo. Perdón por la turra
Todo va muuuy lento. Mis recursos siguen sin respuesta en UCM y UAM. En teoría UCM me dijo que esta semana me dirían algo y nada. Es desesperante. Os iré diciendo. A ver esta semana si por fin me solucionan algo
 
Todo va muuuy lento. Mis recursos siguen sin respuesta en UCM y UAM. En teoría UCM me dijo que esta semana me dirían algo y nada. Es desesperante. Os iré diciendo. A ver esta semana si por fin me solucionan algo
¿Tú cuándo escribiste? Yo pedí información a Transparencia de la UAM el 30 de septiembre. Y todavía nada. Lo de escribir a la UCM y al defensor del estudiante ha sido ayer y hoy, así que nada.
 
¿Tú cuándo escribiste? Yo pedí información a Transparencia de la UAM el 30 de septiembre. Y todavía nada. Lo de escribir a la UCM y al defensor del estudiante ha sido ayer y hoy, así que nada.
Escribí a transparencia el 03/10 por registro electrónico y el 13/10 con mi correo institucional de la UAM (fui estudiante allí). Ni por sede ni por correo he recibido respuesta 😳. El defensor de la UCM tarda unos días en contestar pero lo hace, es muy atento y la defensora de la UAM está también desaparecida, no responde…
 
Última edición:
Buenos días, una pregunta más!

Mi hija, como sabéis, se va a presentar a la PAU de nuevo y nos estamos planteando que se presente en otra comunidad, pues se ahorraría prepararse gallego y Galicia no tiene fama de selectividad fácil. Por otro lado, nos preocupa que los temarios sean diferentes en otras comunidades ¿Alguien que haya hecho esto y nos pueda dar un consejo al respecto?.
 
Buenos días, una pregunta más!

Mi hija, como sabéis, se va a presentar a la PAU de nuevo y nos estamos planteando que se presente en otra comunidad, pues se ahorraría prepararse gallego y Galicia no tiene fama de selectividad fácil. Por otro lado, nos preocupa que los temarios sean diferentes en otras comunidades ¿Alguien que haya hecho esto y nos pueda dar un consejo al respecto?.
El año pasado había una persona de Madrid q se presentó en Andalucia. Supongo q te quieres presentar en Madrid, y en la UCM pq es donde estudia no? Tendrás q ver los modelos y comparar
Además en criterios dice:
Los estudiantes que ya tengan matrícula en estudios universitarios de la UCM no necesitan acreditar el empadronamiento.
Puedes consultar aquí👇
 
Última edición:
Buenos días, una pregunta más!

Mi hija, como sabéis, se va a presentar a la PAU de nuevo y nos estamos planteando que se presente en otra comunidad, pues se ahorraría prepararse gallego y Galicia no tiene fama de selectividad fácil. Por otro lado, nos preocupa que los temarios sean diferentes en otras comunidades ¿Alguien que haya hecho esto y nos pueda dar un consejo al respecto?.
Cada comunidad por desgracia tiene unos estándares diferentes en las Pau!! No sé si merece la pena arriesgarse. Hace un años
un forero que no recuerdo de Madrid dijo que lo había hecho en Andalucía y le salió bien. Yo recuerdo que alguien de aquí de León comentó que conocía a alguien ( indirecto todo y sin poder asegurar lo ) que también había ido a Andalucía donde tenía familia y también le había salido bien el tema.. pero no conozco casi directos
 
En Catalunya se han terminado las asignaciones,pero si se anulan matriculas sabeis si siguen llamando?
Si miras en el calendario habla de una asignación de plazas en Febrero, pero no sé muy bien q significa eso
Quizás ahora q ya terminó el proceso centralizado, deberías ponerte en contacto con las secretarias de las universidades en las q estás interesado y preguntar, pq en teoría ahora el proceso pasa a las secretarias
 
Volviendo a lo mismo sobre plazas ofertadas en memoria y plazas subvencionadas. En la Complutense ofertan 320. Según el Ministerio se le subvenciona para ofertar hasta un 15% más. Es decir, 48. 368 en total. Puedo entender que la universidad pública está ahogada y que a lo mejor no puede ofertar todas esas plazas. Pero al menos podrían ser claros con todo esto. Mientras que la UAM sí que parece ofertar más plazas aunque no el máximo (240 tiene y con la subvención llega a las 260, aunque según el Ministerio el máximo es 276), la Complutense aunque recibe el dinero solo dice ofertar las plazas que constan por memoria. No sé si el decreto que publican en el BOE aclara algo al respecto. Es interminable y con ese lenguaje tan enrevesado, tan difícil de entender...
En definitiva, que voy a escribir a Transparencia de la Complutense también. Y como alguien me recomendó en el blog, ayer escribí a la defensora del estudiante de la UAM. A ver si me pueden aclarar algo. Lo compartiré por aquí en cuanto me contesten. Y si alguno ha consultado a la Complutense o a la UAM y tiene respuesta antes y me puede decir algo lo agradecería. Un saludo. Perdón por la turra
No es así del todo. En la Complutense se ofertaron 320 plazas hasta el proceso de admisión 2023/24. A comienzos de Agosto del año pasado el Ministerio publicó una reducción de 25 plazas para la UCM, quedando en 295 plazas ofertas a partir de ese momento, razón por la cual la lista de espera se movió muy poco el año pasado.
El resto es correcto.​
 
No es así del todo. En la Complutense se ofertaron 320 plazas hasta el proceso de admisión 2023/24. A comienzos de Agosto del año pasado el Ministerio publicó una reducción de 25 plazas para la UCM, quedando en 295 plazas ofertas a partir de ese momento, razón por la cual la lista de espera se movió muy poco el año pasado.
El resto es correcto.​
Sin embargo en página del Ministerio del 07/10/2025 habla de 320 plazas más las ampliables, si reduce plazas a 295 no tendría derecho a ninguna subvención.
Se entiende q el año pasado y el anterior no amplió plazas pq no tiene ninguna subvención para segundo y tercero.
Pero sigue declarando 320 plazas.
Yo creo q ni ellos saben cuántas plazas tiene cada universidad
 
Última edición:
Sin embargo en página del Ministerio del 07/20/2025 habla de 320 plazas más las ampliables, si reduce plazas a 295 no tendría derecho a ninguna subvención.
Se entiende q el año pasado y el anterior no amplió plazas pq no tiene ninguna subvención para segundo y tercero.
Pero sigue declarando 320 plazas.
Yo creo q ni ellos saben cuántas plazas tiene cada universidad
🙋 @Rpg, el mes 20 cual es, a mí me suena que hay 12, supongo que lo has puesto en inglés 😜🤣.
 
  • Haha
Reacciones: Rpg
Atrás
Arriba