Hay dos modelos: en el anterior tú estudias asignaturas completas en personas sin ninguna enfermedad (por ejemplo la anatomía completa del ser humano; o la histologia que te enseña cómo son los tejidos de todo el cuerpo, o la fisiología que explica cómo funcionan todos los aparatos y sistemas). Una vez que conoces “lo sano” comienzas a estudiar las enfermedades, pero también de un modo global (todos los tumores o todas las infecciones…).
En el modelo más actualizado, realmente coges un órgano, como por ejemplo el hígado, y estudias la anatomía de ese órgano, la histologia, etc, pero también qué ocurre cuando funciona mal (fisiopatologia del hígado), qué infecciones tiene, qué tumores tiene, etc.
La diferencia es que este último modelo es más práctico. No es la única diferencia pero este estudio más concreto (por órganos…) es más eficaz que el general.