2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Estás Viendo:
2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

La solución yo la veo facilisima, pero imposible de implantar, en la primera lista que se hiciera una conjunta de todas las universidades, que pudieras escoger tus 30/35 prefencias, y a partir de ahi que cada universidad/distrito universitario lo gestione....asi agilizariamos muchos cambios, porque los chicos con más notas elegirían sus primeras opciones sin entorpecer el sistema y tendrías bastante claro desde el principio las posibilidades que tienes de ser admitido en tu primera o ultima opción, porque las listas de espera disminuirían drasticamente, además que pondria confirmación de lista de espera en todos los distritos universitarios/universidades y unos llamamientos comunes para rebajar las listas
Se podría dar automatismo en tiempo real. Tipo las colas virtuales de los conciertos y que la anulación sea apretar un botón.
Hay mucho margen de mejora. Para mi Galicia y País Vasco son las comunidades más eficientes.
 
Me podeis recordar ,por favor cual es el calendario en Cataluña de las nuevas asignaciones
CATALUÑA

  • Publicación 3ª asignación de plazas
    3 de septiembre
  • Publicación 4ª asignación de plazas
    10 de septiembre
  • Publicación 5ª asignación de plazas
    18 de septiembre
  • Publicación 6ª asignación de plazas
    25 de septiembre
  • Publicación 7ª asignación de plazas
    1 de octubre
  • Publicación 8ª asignación de plazas
    8 de octubre
  • Publicación 9ª asignación de plazas
    15 de octubre
  • Publicación 10ª asignación de plazas
    22 de octubre
 
Y volvemos otra vez al tema...
Nadie habla de quitar derechos, teletrabajar obligados, dejar a la gente sola trabajando, explotar al personal, esclavizar a los funcionarios... Decir eso es hacer demagogia.
En mi mensaje no se habla de los derechos del trabajador, por lo que seguir incidiendo en este punto cuando ninguno de los dos hablamos de ello creo que no aporta

Lo que quiero explicar de forma razonada es que la TRUNICIDAD como solucion es un ERORR --> RALENTIZARIA EL PROCESO, DUPLICANDO el TIEMPO de adjudicacion, no solo en Medicina sino en otros grados

EJEMPLO
Su pongamos una universidad con N grados y 20.000 Plazas en total que tiene un grupo de 10 administrativos que gestionan 100 plazas cada uno diariamente,​
OPCION 1: Solo trabajan en Julio​
- Julio --> En en 4 semanas habrian gestionado 20.000 plazas de cualqueir gardo de esa universidad​
- Agosto --> 0 Plazas gestionadas​
- Estado el 1 de Septiembre = 20.000 plazas adjudicadas​
OPCION 2: Repartimos a los administrativos 5 en Julio y 5 en Agosto​
- Julio --> En en 4 semanas habrian gestionado 10.000 plazas de cualqueir gardo de esa universidad.​
- Agosts--> En en 4 semanas habrian gestionado 10.000 plazas de cualqueir gardo de esa universidad.​
- Estado el 1 de Septiembre = 20.000 plazas adjudicadas​
CONCLUCION:
El resultado a 1 de septiembre es el mismo, pero a 31 de Julio con la Turnicidad se ha sacado la mitad de trabajo, tendriamos el DOBLE de alumnos con la incertidumbre de donde tienen que ir.

Hablamos de que, igual que existe necesidad de guardias -muy bien remuneradas normalmente-, gente que debe trabajar en nochevieja,
Esto si son GUARDIAS, que consisten en dar un servicio 24 * 7
Ya te digo yo lo que me pagaron cuando el covid ahi si fue vocacional, debe ser porque no pertenezco al gremio sanitario sino al uno de esos que se conoce como "un mal necesario" vamos unos parias dentro de la sanidad :)
danas, incendios, partidos de fútbol, eventos... es decir, situaciones especiales en todos los ámbitos,las administracione deben decidir si consideran un problema que la gente en la universidad empiece a primeros de septiembre, no sólo en Medicina, sino en otras carreras... y que el mes anterior, cuando se han de adjudicar las plazas, se cierre el proceso sin más... Si no consideran que hay ningún problema, ¡
Ahi has dado en el clavo, a la universidad no le va ni mal ni bien, no le afceta ellos siguen llamando y si vas bien y sino al siguiente que hay cola.

¡perfecto¡¡ Pero que la administración tiene MIL mecanismos sencillos para solucionar el problema, si es que lo considera un problema.
Hay un unico mecanimo y bien sencillo si has leido mi mensaje anterior, pero como este parece que es un mal menor nadie tiene interes en resolverlo.
Has leido el mensaje que se publico en el 2009 que he mencionado estos dias, sino comentame lo busco y publico de nuevo el enlace porque es exactamente lo mismo que pasa a dia de hoy 16 años mas tarde
 
CATALUÑA

  • Publicación 3ª asignación de plazas
    3 de septiembre
  • Publicación 4ª asignación de plazas
    10 de septiembre
  • Publicación 5ª asignación de plazas
    18 de septiembre
  • Publicación 6ª asignación de plazas
    25 de septiembre
  • Publicación 7ª asignación de plazas
    1 de octubre
  • Publicación 8ª asignación de plazas
    8 de octubre
  • Publicación 9ª asignación de plazas
    15 de octubre
  • Publicación 10ª asignación de plazas
    22 de octubre
Muchas gracias
 
Ekise56, tu seguías en lista de espera de odontología de UMU??
No, una persona q tienes menos de competencia. Mi hijo se queda ya en Valencia pero sigo el foro pq ha estado tanto tiempo entrando en él q ahora ha estoy enganchada. Tengo curiosidad por ver cómo va la cosa. Espero q tengas mucha suerte 🍀, por lo menos ya tienes Enfermería y ahora a por Odontología
 
Gracias Sara. Dependiendo de cuando hicieras la.consulta la otra persona pudiera ser una chica que se traslado a Madrid a mediados de septiembre.
No tengo guardado la notificación, pero creo recordar que lo hice entre octubre y noviembre (una vez finalizado el proceso) asi que seguramente es la persona que dices.
si quieres, puedo enviarte el pdf con resolución que recibi, y asi puedas ver la procedencia de todos los compañeros de promoción de tú hija.
 
En mi mensaje no se habla de los derechos del trabajador, por lo que seguir incidiendo en este punto cuando ninguno de los dos hablamos de ello creo que no aporta

Lo que quiero explicar de forma razonada es que la TRUNICIDAD como solucion es un ERORR --> RALENTIZARIA EL PROCESO, DUPLICANDO el TIEMPO de adjudicacion, no solo en Medicina sino en otros grados

EJEMPLO
Su pongamos una universidad con N grados y 20.000 Plazas en total que tiene un grupo de 10 administrativos que gestionan 100 plazas cada uno diariamente,​
OPCION 1: Solo trabajan en Julio​
- Julio --> En en 4 semanas habrian gestionado 20.000 plazas de cualqueir gardo de esa universidad​
- Agosto --> 0 Plazas gestionadas​
- Estado el 1 de Septiembre = 20.000 plazas adjudicadas​
OPCION 2: Repartimos a los administrativos 5 en Julio y 5 en Agosto​
- Julio --> En en 4 semanas habrian gestionado 10.000 plazas de cualqueir gardo de esa universidad.​
- Agosts--> En en 4 semanas habrian gestionado 10.000 plazas de cualqueir gardo de esa universidad.​
- Estado el 1 de Septiembre = 20.000 plazas adjudicadas​
CONCLUCION:
El resultado a 1 de septiembre es el mismo, pero a 31 de Julio con la Turnicidad se ha sacado la mitad de trabajo, tendriamos el DOBLE de alumnos con la incertidumbre de donde tienen que ir.


Esto si son GUARDIAS, que consisten en dar un servicio 24 * 7

Ya te digo yo lo que me pagaron cuando el covid ahi si fue vocacional, debe ser porque no pertenezco al gremio sanitario sino al uno de esos que se conoce como "un mal necesario" vamos unos parias dentro de la sanidad :)

Ahi has dado en el clavo, a la universidad no le va ni mal ni bien, no le afceta ellos siguen llamando y si vas bien y sino al siguiente que hay cola.


Hay un unico mecanimo y bien sencillo si has leido mi mensaje anterior, pero como este parece que es un mal menor nadie tiene interes en resolverlo.
Has leido el mensaje que se publico en el 2009 que he mencionado estos dias, sino comentame lo busco y publico de nuevo el enlace porque es exactamente lo mismo que pasa a dia de hoy 16 años mas tarde
No necesito entrar en "turnicidades" y demás aspectos técnicos. NO me interesa.
Insisto en que hay muchas formas de evitar, o al menos paliar el problema, si es que se considera un problema. Voluntad política y punto pelota¡
Como estoy seguro que vas a volver a contestar, yo ya no pienso contestarte.
Y que conste que yo ni estoy en un "bando", ni en el otro. Lo mismo tú hablas así, de forma interesada, porque sí estás en un "bando"
Saludos.
 
Hay tamareo con el MIR
Mae mía que me pilla.
Marta, mira este artículo:

Los decanos de Medicina consideran “acertada” la renovación de expertos del MIR propuesta por Sanidad​

 
No necesito entrar en "turnicidades" y demás aspectos técnicos. NO me interesa.
Insisto en que hay muchas formas de evitar, o al menos paliar el problema, si es que se considera un problema. Voluntad política y punto pelota¡
Como estoy seguro que vas a volver a contestar, yo ya no pienso contestarte.
Y que conste que yo ni estoy en un "bando", ni en el otro. Lo mismo tú hablas así, de forma interesada, porque sí estás en un "bando"
Saludos.
Bueno venga, aquí no hay bandos, todos estamos en el mismo que es intentar facilitar que la gente obtenga su plaza en medicina.
En algunas cosas cada uno tenemos nuestra opinión o postura y @beormaro simplemente ha expuesto como lo organizaría con los conocimientos y experiencia que ella tiene que a mi me parece que son bastantes.
Tengamos en cuenta que las cosas por escrito quedan en ocasiones un poco distintas o más bruscas que en una conversación distendida tomándonos una caña por ejemplo, a todos yo creo que nos ha pasado alguna vez.
No creo que los aquí presentes podamos aportar mucho más en este tema, y sobre todo que nos hagan caso los que tiene capacidad para solucionarlo.
Vamos a intentar que lo accesorio no nos aparte de lo importante.
 
Marta, mira este artículo:

Los decanos de Medicina consideran “acertada” la renovación de expertos del MIR propuesta por Sanidad​

Ojalá sea acertada, pero me alegro de no ser la primera promoción que la pilla. Prefiero ser la segunda 😁
 
Atrás
Arriba