2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Estás Viendo:
2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

1. se regula la concesión directa de subvenciones a universidades públicas para la financiación del incremento y del mantenimiento de plazas de Grado en Medicina en el curso académico 2025-2026. Se trata de 1.783 plazas, de las cuales 922 son de primer curso, 642 de segundo curso y 219 de tercero.

2. No será financiable un incremento de plazas que exceda el 15 % del número contemplado en dicha memoria para cada universidad.


 
1. se regula la concesión directa de subvenciones a universidades públicas para la financiación del incremento y del mantenimiento de plazas de Grado en Medicina en el curso académico 2025-2026. Se trata de 1.783 plazas, de las cuales 922 son de primer curso, 642 de segundo curso y 219 de tercero.

2. No será financiable un incremento de plazas que exceda el 15 % del número contemplado en dicha memoria para cada universidad.


Hay 922 plazas nuevas de este año?
 
Este párrafo puede dificultar los traslados este año o generar condiciones nuevas para los traslados🤦:

Como novedad con respecto a años anteriores, las plazas que sean ocupadas por alumno trasladado de otras universidades públicas serán computables a efectos del mantenimiento de las plazas, siempre y cuando estén ocupadas por personas que provengan de plazas que en el curso anterior fueron objeto de financiación en la universidad de origen. Sin embargo, no se computarán como mantenimiento de plazas aquellos traslados de personas que proceden de universidades que no incrementaron o mantuvieron plazas por encima de la memoria de verificación, dado que dichas plazas no contribuyen al incremento real del número de estudiantes de Grado en Medicina
 
No lo he visto en ninguna noticia como tal, pero es algo de lo que estaba pendiente por la polémica surgida entre el Gobierno Vasco y la EHU en relación a este tema.
Hacía semanas que en el apartado “plazas ofertadas” de cada grado de la la web de la EHU ponía algo como “pendiente de validación por el consejo universitario”, hasta hace dos días que actualizaron la web y pusieron el número de plazas de cada grado, 200 en el caso de Medicina en euskera, tal y como reclamaba el Gobierno Vasco.
Lo puedes ver aquí:
Que buena noticia!!!! 💃💃🥳🥳🤩🤩
 
1. se regula la concesión directa de subvenciones a universidades públicas para la financiación del incremento y del mantenimiento de plazas de Grado en Medicina en el curso académico 2025-2026. Se trata de 1.783 plazas, de las cuales 922 son de primer curso, 642 de segundo curso y 219 de tercero.

2. No será financiable un incremento de plazas que exceda el 15 % del número contemplado en dicha memoria para cada universidad.


Con el fin de complementar esta información, he revisado los mensajes anteriores para comprobar si la cifra coincide con la de hace dos años.
Buenas noticias 🙌 si lo comparamos con el aumento del 2023, ¿podemos dar por hecho de que las notas de cortes vayan a bajar?
 
Con el fin de complementar esta información, he revisado los mensajes anteriores para comprobar si la cifra coincide con la de hace dos años.
Buenas noticias 🙌 si lo comparamos con el aumento del 2023, ¿podemos dar por hecho de que las notas de cortes vayan a bajar?
Van a bajar seguro.. cuanto???? Seguiremos el proceso con interés. Ánimo a los que lo seguís con stress . Aquí estamos para apoyar e informar y ayudar en lo posible
 
Con el fin de complementar esta información, he revisado los mensajes anteriores para comprobar si la cifra coincide con la de hace dos años.
Buenas noticias 🙌 si lo comparamos con el aumento del 2023, ¿podemos dar por hecho de que las notas de cortes vayan a bajar?
Pero no lo entiendo, cuando se introducen esas plazas?
 
No entiendo Sara entonces… si son las mismas plazas del año pasado por qué lo vinculas con una posible bajada de notas de corte… ya me dices, mil gracias!
 
Según he entendido yo no es que sean las mismas plazas, sino un nuevo aumento de 922 sobre las que ya existían
No Esto es error de interpretación
Leed mí anterior mensaje por favor, desde 2023, el ministerio decidió ofrecer una subvención económica a las universidades públicas para que estas puedan aumentar sus plazas de medicina.
Por ejemplo, la universidad de Granada que es la que conozco ha pasado del 253 que ofertaba en 2022 al 272 plazas en 2023 (+19) y eso gracias al subvención del ministerio.
Este año 2025, seguirán ofertando 272 plazas
 
Pienso que el problema es que las listas en Andalucía salen las primeras. Lejos de ser una ventaja para los andaluces creo que perjudica ya que cuando has entrado y te buscas piso o residencia luego no vas a buscarlo en otra comunidad autónoma. Si te tienes que ir de tu ciudad de residencia una vez que lo decides te quedas con la primera opción que puedes elegir. Las listas deberían de salir todas a la vez y pienso que eso haría que se moviera todo más rápidamente y de forma más o menos equivalente en todas las comunidades.
pienso igual
 
No Esto es error de interpretación
Leed mí anterior mensaje por favor, desde 2023, el ministerio decidió ofrecer una subvención económica a las universidades públicas para que estas puedan aumentar sus plazas de medicina.
Por ejemplo, la universidad de Granada que es la que conozco ha pasado del 253 que ofertaba en 2022 al 272 plazas en 2023 (+19) y eso gracias al subvención del ministerio.
Este año 2025, seguirán ofertando 272 plazas
Según yo entiendo, al volver a ofertar 272 son nuevas las plazas, ya que están asumiendo las del año pasado (que ya son alumnos de segundo) más las 19 de este año, no?
 
No entiendo Sara entonces… si son las mismas plazas del año pasado por qué lo vinculas con una posible bajada de notas de corte… ya me dices, mil gracias!
por 3 causas:
  1. Bajada generalizada de notas PAU en todas las comunidades y eso influye bajada de notas de corte (A pesar de que ya conocemos los cortes de Andalucia, pero lo podemos confirmar en los próximos días cuando salgas las listas de Murcia y Madrid)
  2. El nº de plazas ofertadas no ha variado respecto el año pasado.
  3. Te acuerdas cuando el año pasado el proceso se paralizó en septiembre? las universidades sacaban muy pocas plazas de los normal, y eso empidia el avance de lista de espera, pienso que este año no vamos a tener ese problema.
 
Atrás
Arriba