Buenas,
Dentro del proceso de admisión de un mismo curso, si te admiten en una universidad de mayor interés que otra en la que ya estás matriculado debes contactar con esta para anular. No es un traslado, es anulación de matrícula. Y los efectos pueden ser distintos si anulas por ser admitido en otra universidad o por cualquier otro motivo. Indica que has sido admitido en otra, es posible que te pidan justificante de la admisión para anular.
Aunque todas funcionan más o menos igual, hay matices. Si has llegado a pagar algo, en algunas se pierde, en otras te devuelven todo menos las tasas administrativas, en otras te devuelven todo.
Mi consejo sería:
1. Cuando te admiten en una universidad no hagas la matrícula si dentro del plazo que dan se va a publicar la lista de otra que te interese más. De esta forma, en caso de que entres en la segunda te ahorras hacer la matrícula de la primera.
2. Agota al máximo los plazos de pago que te dan mientras estés en espera de otras. Hay universidades que te exigen algún pago dentro del propio plazo de matrícula. En otras, como las andaluzas, el primer pago puede hacerse hasta el 30 de septiembre.
3. Mucho ojo al funcionamiento de las listas de espera, aunque todas funcionan más o menos igual, hay matices que son muy importantes y te pueden dejar fuera.
Por ejemplo, en Andalucia cada vez que se publica una lista tienes que solicitar mantenerte en lista de espera. Las dos primeras listas son "listas de adjudicación", que tienen un tratamiento distinto a las "listas de resultas" siguientes. En Santiago de Compostela, al menos el año pasado, en las primeras listas no tenías que solicitar nada, pero llegó un momento en el que te enviaban un correo para que confirmases mantenerte en las listas siguientes. Algunos quedaron fuera por no confirmar.
Comento todo esto desde la experiencia de mi hija el año pasado. Solicitó prácticamente toda España. Después de estar matriculada en 4 universidades acabó en Santiago.
Este año parece que ha habido más suerte y va a poder entrar en Málaga