Universidades Privadas 25/26

Estás Viendo:
Universidades Privadas 25/26

A ver si alguien puede arrojar un poco de luz que andamos más que perdidas. Universidades como la Europea de Madrid (Medicina) siguen cobrando tasas para acceder a una plaza en la última convocatoria de julio. En otra Universidad me han informado de que para ser incluida en una larga lista de espera debo pagar la tasa de admisión de 800 euros, sin devolución, ni garantías de conseguir plaza. Son precios elevados y con mucha incertidumbre. El tema es que mi hija sólo tiene posibilidades de entrar en Medicina si se mueve la lista de espera de la UCV y llega hasta ella. No sabemos qué hacer. Ojalá hubiésemos conocido antes este foro...
Hola Madan,
es todo parte del proceso. Nuestra hija postuló a 3 privadas, entró en las 3 y tuvimos que oagar derechos de examen en las 3. Al final el importe que pagamos fue más o menos ese. Si tiene posibilidad de entrar en la universidad que quiere por 800 euros, es necesario que valoréis el importe a lo largo del proceso y de su vida universitaria, teniendo en cuenta que pueda tener problemas para entrar en la pública.

Nosotros no teníamos claro que nuestra hija pudiera entrar en la pública que quería, y a día de hoy, tras el desastre de la PAU, menos mal que tenemos ese plan b
 
Yo opino lo mismo. Bendito plan B que se ha convertido plan A tras el revolcón de la PAU. Ayer matriculé a mi hija en el CEU, donde reservamos plaza en marzo cuando pasó las pruebas y hoy por fin descanso porque ya sé dónde va a estudiar el curso que viene.
En este foro leí hace tiempo unas sabias palabras: la universidad te elige a ti y no al revés 😅.
De todas formas, cada caso es único y hay que valorar todas las opciones (presentarse a la extraordinaria, hacer una FP sanitaria para intentar luego entrar en medicina, hacer otra carrera...).
Ánimo con el proceso y aquí está el foro para resolver dudas.
 
Tenemos posibilidad de Argentina, porque es medio argentino, que será igual que Costa Rica, imagino, la contra es que es para hacer allí los 6 años y luego la homologación.
Lo que Kosice te da es la posibilidad de traslado expediente, creo, y a lo mejor en el primer año. Esa es mi duda en qué año se podría venir a España.
Son inversiones grandes y se necesita cuanto más información mejor.
Muchas gracias
 
A ver si alguien puede arrojar un poco de luz que andamos más que perdidas. Universidades como la Europea de Madrid (Medicina) siguen cobrando tasas para acceder a una plaza en la última convocatoria de julio. En otra Universidad me han informado de que para ser incluida en una larga lista de espera debo pagar la tasa de admisión de 800 euros, sin devolución, ni garantías de conseguir plaza. Son precios elevados y con mucha incertidumbre. El tema es que mi hija sólo tiene posibilidades de entrar en Medicina si se mueve la lista de espera de la UCV y llega hasta ella. No sabemos qué hacer. Ojalá hubiésemos conocido antes este foro...
Buenas tardes la mayoría de las plazas están asignadas por no decir todas siguen haciendo exámenes de admisión para engrosar la lista de espera pero este año conforme ha salido la cosa está difícil. Mi hija hizo las pruebas de admisión en diciembre y se apuntó a todas las de Madrid hizo europea y el ordenador le falló y reclamó a los dos días hizo uax y la llamaron al día siguiente y se matriculó y después le llamaron de la europea que también había pasado el examen y rechazó la plaza y a las demás ya no se presentó. Las pruebas como te he dicho empiezan en noviembre te diciembre y hay varias convocatorias .
 
Hola, mi hija hizo las pruebas de acceso la semana pasada para la uax y ha sido admitida, tengo hasta el día 1 para hacer la reserva y matrícula. Nos falta mirar residencias, la del campus de la uax que tal está? Que otras opciones hay? Gracias
 
Hola mi hija se queda en la Resi no sé si le has dado un vistazo . Cuando aceptas matrícula si la solicitas te dan la plaza . Le has dado un vistazo . Tiene buena pinta y la biblioteca y el gimnasio está muy chulo . Otra opción creo qoe hay residencias fuera del campus en Villanueva de la cañada pero desconozco los precios .
 
La única ventaja que tiene la resi de la uní es que está en la uni. Desventaja muchas. Habitaciones pequeñas. Paredes que son papeles de fumar, Carisima y la comida que lo digan por aqui para que no me digan que soy exagerado, el caso es que no es muy aceptable y si no leer la hemoteca en este foro sobre ese tema. Si van estudiar un grado más liviano esta bien las muchas actividades como el gimnasio, salas fraternales etc. Pero veterinaria, medicina por ejemplo la carga de estudio es muy muy grande, si el alumno es pura eminencia pues mira se puede permitir ese tiempo, pero si es de la media no podrá llevar carrera y actividades. Este año por ejemplo en primero de medicina por e suspendieron el 57% en finales, Más de la mitad no la han superado. En los años 80 o cualquier otra década cercana quien estudiaba medicina se dedicaba a eso, a estudiar y estudiar. Hoy la carga de estudio sigue siendo la misma que en antaño, nada ha cambiado, el cuerpo humano no ha variado. Pero queremos llevar muchas otras actividades para delamente, eventos, gimnasio, senderismo, viajes etc, etc. Ahora se piensa desde la ilusión y es normal pero luego llega la realidad. El alumno tendrá un día a día y vivirán ahí unos lo llevara mejor otros peor y como tal hacer vida, su día a dia. Encontrarán su grupo de amigos afines ya vivan en la uní o en el pueblo. Pero como he dicho ante, en medicina la carga de estudio no tiene nada que ver con el bachiller y esa adaptación es fundamental.
 
Última edición:
Muchas gracias por la informacion.. a pesar de las condiciones a mí hija le hubiera gustado estar en la residencia uax pero no quedan plazas, estamos en lista de espera😏 En la kipling queda alguna plaza así que haré ahí la reserva, a estas alturas está ya todo pillado.
 
Mi visión de la residencia es más positiva porque mi hijo ha estado contento y tanto sus amigos como él han decidido quedarse un curso más. Como ya sabemos hay diversidad de opiniones y todas son respetables.
Precisamente la mayor ventaja es que está dentro del campus y así le da tiempo a hacer otras actividades y no solo dedicarse a estudiar. Jugar al pádel con los amigos o ir un rato al gimnasio le permite luego concentrarse mejor en el estudio y sus resultados han sido buenos.
Con respecto a la comida es cierto q últimamente se quejaba mucho.
 
Mi visión de la residencia es más positiva porque mi hijo ha estado contento y tanto sus amigos como él han decidido quedarse un curso más. Como ya sabemos hay diversidad de opiniones y todas son respetables.
Precisamente la mayor ventaja es que está dentro del campus y así le da tiempo a hacer otras actividades y no solo dedicarse a estudiar. Jugar al pádel con los amigos o ir un rato al gimnasio le permite luego concentrarse mejor en el estudio y sus resultados han sido buenos.
Con respecto a la comida es cierto q últimamente se quejaba mucho.
Estoy de acuerdo contigo. Seguro que tanto la uni como sus residencias tienen sus pros y sus contras. Y esto es aplicable a todas las unis. Esta etapa es un proceso en sus vidas y deben vivirla alejados psíquica y físicamente de sus padres si esto último es posible. Aprenderán por ensayo y error como cualquier humano. Si las paredes de la resi son de papel, ya se juntarán para buscarse un piso con paredes de hormigón. Si el compañero no limpia el wc, pues ya discutirán para llegar a acuerdos. Y tendrán que aprender a desconectar o se volverán locos y amargados. Nuestra hija va a poder vivir esa experiencia gracias a que su madre y yo nos conocimos en la uni. Y os puedo asegurar que hacíamos otras "cositas" aparte de estudiar.
 
Buenos días.
Mi hija va a empezar 2 bachillerato e intentará entrar a medicina para el curso 26/27.
Nuestra preferencia sería una pública cercana a casa.... pero si no fuera posible y para tener un plan B...queremos ver la opción de una privada.
Por cuestión de comunicaciones, valoramos las privadas de Madrid....pero no tenemos ni idea de cuál elegir...o mejor dicho...que orden de preferencia darles a la hora de valorarlas. Cual es mejor y cual es menos mejor. Entiendo que hay muchas variables incluidas económicas y preferencias personales ....pero agradecería todo orientación entre las 6: UEM,UAX,UFV,UAN,CEU,UCJC....
Estoy empezando el camino que vosotros acabáis de hacer y seguro que vuestra experiencia será de mucha ayuda.
Gracias
 
Buenos días.
Mi hija va a empezar 2 bachillerato e intentará entrar a medicina para el curso 26/27.
Nuestra preferencia sería una pública cercana a casa.... pero si no fuera posible y para tener un plan B...queremos ver la opción de una privada.
Por cuestión de comunicaciones, valoramos las privadas de Madrid....pero no tenemos ni idea de cuál elegir...o mejor dicho...que orden de preferencia darles a la hora de valorarlas. Cual es mejor y cual es menos mejor. Entiendo que hay muchas variables incluidas económicas y preferencias personales ....pero agradecería todo orientación entre las 6: UEM,UAX,UFV,UAN,CEU,UCJC....
Estoy empezando el camino que vosotros acabáis de hacer y seguro que vuestra experiencia será de mucha ayuda.
Gracias
Para las privadas, la nota de primero de bachillerato es importante. ¿Qué media tiene?
 
Atrás
Arriba