Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
http://www.homeopatia.com.mx/historia/historia13.htmlLogró el título de Médico Homeópata, Cirujano y Partero en la Escuela Libre de Homeopatía el 4 de diciembre de 1925 con una tesis de Dosis infinitesimales de neotuberculina de Kock, en tuberculosis pulmonar, basada en trabajos experimentales que realizó con asilados de la sala de tuberculosis del Lazareto de San Fernando, Tlalpan , bajo la estricta supervición de su maestro, Dr. Demetrio Mayoral Pardo, y con enfermos de la clientela particular de su también maestro Dr. Esteban Pous Cházaro, tratamiento que ‘’consiguió mejorar notablemente las condiciones orgánicas de los tuberculosos y disminuir la mortalidad de modo considerable’’ como constó en el trabajo ‘’El problema de la tuberculosis’’ , que apareció en la Revista de Ciencias Médicas en septiembre de 1925. Tras haber sido director del Hospital Homeopático Nacional de la S.S.A., Fue designado director del Asilo Nicolás Bravo en donde se asistia a 350 asilados que padecían alguna enfermedad crónica. Su anhelo, ya expresado unos años antes, de que México tuviera un hospital para enfermos considerados incurables, creció y motivó las gestiones nada fáciles pero atendidas con agrado por el Dr.Hernández Álvarez, quie autorizó el cambio de nombre del asilo hasta el momento en que se creó, a Hospital para Enfermos Cronicos, en Tepexpan, dedicado a esta clase de enfermos y del que el doctor Zendejas fue director fundador en 1945.