Bueno... vamos por partes.
En primer lugar quiero aclarar que elijas la universidad que elijas, si trabajas saldrás bien formada, pues no soy de la opinión de que una universidad sea mejor o peor en función de sus recursos técnicos u otros indicativos, sino del trabajo de sus profesores y alumnos.
No se trata, entonces, de que nadie te intente convencer de qué facultad es mejor y dónde deberías ir; simplemente, elije en función de las posibilidades de futuro que te quieras plantear y del hecho de a qué universidad te gustaría pertenecer.
Ahora te cuento lo que pienso de los resultados MIR y te aclaro lo de las prácticas; pero si nos ponemos técnicos con datos, puedes mirar las estadísticas de solicitudes en la UVa y en la USAL y el número de solicitudes para Medicina en ambas, y esos datos sí que hablan por sí solos, cuando, en general, más de la mitad de los estudiantes que se preinscriben entre las Universidades de Burgos, León, Valladolid y Salamanca, optan por hacerlo en la USAL.
Vamos a desmontar, en primer lugar, en argumento de lo de los resultados MIR:
Salamanca tiene más alumnos que Valladolid; eso hace que la variabilidad sea mayor. Partiendo de esta base, hay que tener en cuenta que si bien en Valladolid "tienen más tiempo" (dos meses) para preparar el MIR, "tienen menos recientes" las asignaturas, porque llevarían 1 año "sin tocar un libro ni hacer un examen".
Además, los resultados del MIR dependen fundamentalmente de cómo te prepares para hacer el examen, y no de la Medicina que sepas, y eso te lo puede asegurar cualquier estudiante de cursos altos; por tanto, depende de las academias (CTO, AMIR...) y no de la facultad.
Las prácticas:
Yo no he querido decir en mis post que estés todas las tardes en la facultad por ser la USAL; en Valladolid supongo que la exigencia es la misma, pues el hecho de tener que dedicar la mayor parte (todo) el día a la Medicina va asimiliado a la carrera y no a la facultad donde la estudies. También es cierto que, sobre todo durante el primer semestre, tendrás semanas enteras en las que no pisarás la facultad por la tarde (a menos que te quedes a estudiar en la biblioteca).
La Universidad y Salamanca:
Bueno, un argumento a favor sería el ambiente universitario de Salamanca, pero dejando a un lado esto, mira lo que te ofrece la USAL y lo que te ofrece la UVa.
Echa un vistazo a lo que se hace en el Hospital Universitario de Salamanca (en las unidades Clínico, Virgen de la Vega, Virgen del Castañar, Los Montalvos y el Centro de Especialidades de Ciudad Rodrigo) y lo que se hace en el Hospital Universitario de Valladolid (Clínico y Río Hortega, junto con su centro de salud). Quizá te convenza más un programa u otro.
Si, por otra parte, te tira además la investigación, el INCYL (Instituto de Neurociencias
de Castilla y León) está en Salamanca, además del IBFG, el Centro de Investigación del Cáncer... y otras unidades dentro del IBSAL.
Tus profesores serán, además, investigadores de estos centros, y el Hospital Universitario de Salamanca es referencia regional en muchas técnicas y profesionales.
Yo tuve la opción de elegir y no me arrepiento en absoluto de mi decisión. Ahora te toca a ti; valora, piénsatelo y estate segura de que lo que elijas será lo correcto, pues ambas universidades te formarán para ser una buena médico. Pero si puedes elegir, elije bien
