SALAMANCA VS VALLADOLID

Estás Viendo:
SALAMANCA VS VALLADOLID

celia

Nuevo Miembro
¡Hola!
Me gustaría saber qué opináis respecto a ambas, cuál funciona mejor y qué pensáis de los horarios...
He leído en algún post que Salamanca tiene prácticas y teoría por la mañana y que hay que ir bastantes tardes...pero de Valladolid no he encontrado ningún post y el horario que hay en la web de la facultad está bastante rebuscado y no lo entiendo :cry:
Os dejo el enlace a ver si alguien me lo puede aclarar un poco... http://www.uva.es/opencms/consultas/pla ... o_plan=478
¿Realmente pensáis que el ambiente universitario de Salamanca es un factor favorable a tener en cuenta? Porque con los horarios que he visto, para lo que voy a salir me sirve cualquier ciudad... así que no sé si añadirlo o no a mi lista de pros y contras!!
 
No es por hacer gala de mi facultad, pero si puedes decidir entre Valladolid y Salamanca, piénsatelo.
En otros post he comentado algunas cosas acerca del funcionamiento de la Facultad de Medicina de la USAL, pero si tienes cualquier otra duda, pregunta e intento responderte para ver si te aclaras con la decisión ;)
Lo primero que tendría en cuenta a la hora de decidirme es el hecho de cómo están organizadas las prácticas en Salamanca (a mi juicio mucho mejor que en Valladolid, cuando se concentran en 6º; de hecho, es lo único que hacen en ese curso).
Un saludo y ánimo con la decisión!
 
Un contra que tiene salamanca a raiz de esa organizacion es que hay menos tiempo para preparar el MIR pues en valladolid a partir de diciembre finaliza el curso academico
 
Hola Diazepam18!!
He leído tus posts y me ha tirado mucho para atrás tener tantas tardes ocupadas como dices...Por eso me gustaría saber si en Valladolid también hay muchos seminarios, exposiciones y demás por las tardes...A ver si alguien de Valladolid me echa una mano! El horario me parece más favorable en Valladolid porque es de 9 a 14,30h , una hora menos que en Salamanca...
En cuanto a las prácticas, ¿Te refieres a que son de mejor calidad a lo largo de la carrera o simplemente a que en sexto es lo único que se da?Porque a mi me gusta más tener prácticas y teoría tanto en quinto como en sexto, parece que se hace más llevadera y amena la teoría y puedes aplicarla cuando te la estudias, no al año siguiente...
Aún así Salamanca tira mucho....a ver si me convences del todo :P

Chocox, ciertamente lo que dices es muy interesante y yo tengo intención de hacer la carrera entera allá donde vaya ahora en primero, pero teniendo en cuenta que soy de Murcia y nunca se sabe, no puedo decidirme por algo de último curso porque no puedo saber a ciencia cierta si acabaré allí...Pero gracias por la info, no tenía ni idea!En Valladolid juegan con ventaja entonces Ö
 
Las practicas en valladolid se realizan desde 3 como en todas la mayor parte de las facultades de españa , yo solo te digo que para mas dudas ambas facultades están muy bien como ciudad indudablemente Salamanca pero si te metes en la pagina web del minesterio de sanidad podras ver como los resultados a nivel global en el MIR son mucho mejores en Valladolid que en Salamanca
 
Bueno... vamos por partes.
En primer lugar quiero aclarar que elijas la universidad que elijas, si trabajas saldrás bien formada, pues no soy de la opinión de que una universidad sea mejor o peor en función de sus recursos técnicos u otros indicativos, sino del trabajo de sus profesores y alumnos.
No se trata, entonces, de que nadie te intente convencer de qué facultad es mejor y dónde deberías ir; simplemente, elije en función de las posibilidades de futuro que te quieras plantear y del hecho de a qué universidad te gustaría pertenecer.
Ahora te cuento lo que pienso de los resultados MIR y te aclaro lo de las prácticas; pero si nos ponemos técnicos con datos, puedes mirar las estadísticas de solicitudes en la UVa y en la USAL y el número de solicitudes para Medicina en ambas, y esos datos sí que hablan por sí solos, cuando, en general, más de la mitad de los estudiantes que se preinscriben entre las Universidades de Burgos, León, Valladolid y Salamanca, optan por hacerlo en la USAL.

Vamos a desmontar, en primer lugar, en argumento de lo de los resultados MIR:
Salamanca tiene más alumnos que Valladolid; eso hace que la variabilidad sea mayor. Partiendo de esta base, hay que tener en cuenta que si bien en Valladolid "tienen más tiempo" (dos meses) para preparar el MIR, "tienen menos recientes" las asignaturas, porque llevarían 1 año "sin tocar un libro ni hacer un examen".
Además, los resultados del MIR dependen fundamentalmente de cómo te prepares para hacer el examen, y no de la Medicina que sepas, y eso te lo puede asegurar cualquier estudiante de cursos altos; por tanto, depende de las academias (CTO, AMIR...) y no de la facultad.

Las prácticas:
Yo no he querido decir en mis post que estés todas las tardes en la facultad por ser la USAL; en Valladolid supongo que la exigencia es la misma, pues el hecho de tener que dedicar la mayor parte (todo) el día a la Medicina va asimiliado a la carrera y no a la facultad donde la estudies. También es cierto que, sobre todo durante el primer semestre, tendrás semanas enteras en las que no pisarás la facultad por la tarde (a menos que te quedes a estudiar en la biblioteca).

La Universidad y Salamanca:
Bueno, un argumento a favor sería el ambiente universitario de Salamanca, pero dejando a un lado esto, mira lo que te ofrece la USAL y lo que te ofrece la UVa.
Echa un vistazo a lo que se hace en el Hospital Universitario de Salamanca (en las unidades Clínico, Virgen de la Vega, Virgen del Castañar, Los Montalvos y el Centro de Especialidades de Ciudad Rodrigo) y lo que se hace en el Hospital Universitario de Valladolid (Clínico y Río Hortega, junto con su centro de salud). Quizá te convenza más un programa u otro.
Si, por otra parte, te tira además la investigación, el INCYL (Instituto de Neurociencias de Castilla y León) está en Salamanca, además del IBFG, el Centro de Investigación del Cáncer... y otras unidades dentro del IBSAL.
Tus profesores serán, además, investigadores de estos centros, y el Hospital Universitario de Salamanca es referencia regional en muchas técnicas y profesionales.

Yo tuve la opción de elegir y no me arrepiento en absoluto de mi decisión. Ahora te toca a ti; valora, piénsatelo y estate segura de que lo que elijas será lo correcto, pues ambas universidades te formarán para ser una buena médico. Pero si puedes elegir, elije bien ;)
 
Totalmente de acuerdo, Diazepam18, el MIR depende del trabajo del alumno y de la academia y no tanto de la facultad...

No dudo que saldré preparada de cualquiera de las dos y que voy a vivir en la biblioteca sea a donde sea que vaya, por eso al final voy a tomar la decisión basándome en el horario. No es lo mismo tener los seminarios y demás ya integrados en las clases teóricias de la mañana que tener que ir, además, por las tardes... Si las tardes no son de horas lectivas puedes aprovechar para estudiar, salir a que te dé un poco el aire o para lo que tu quieras... Y en eso creo que te da más ''libertad'' la UVa, pero como tampoco hay nadie por aquí que me lo confirme... :cry:

En cuanto a la investigación, no la descarto, pero creo que prefiero la clínica :roll:
 
Yo estoy en la uva celia lo que me recomendaron mis padres, medicos y en el segundo cuatrimestre si que hay que sacrificar dos tardes a la semana de practicas yo la verdad elegiria Salamanca
 
Si me permites el comentario, creo, Celia, que te estás equivocando profundamente.
Me explico: no lo digo porque optes por Valladolid, donde puedes formarte estupendamente, sino por el hecho de basar tu decisión en el horario.
Además, por lo que comenta Chocox, en el segundo semestre tenéis que ir dos tardes obligatorias programadas, lo que en Salamanca no ocurre, y es eventual cuando tienes que ir (por ejemplo, para la presentación de un trabajo de Competencias Transversales o para un seminario de Esplacnología). Nuestro horario "programado" es de 8 a 15 horas, de manera que, oficialmente, tienes libre toda la tarde. Siento si en algún post no ha quedado suficientemente claro, pues lo que quería indicar en todo caso es que Medicina absorbe mucho, pero aquí, en Valladolid y en Sevilla.
No te bases en el horario para elegir, de verdad, pues en cursos próximos cambiará; por ejemplo, en segundo, se invierte el orden (tenemos primero las clases y luego las prácticas, terminando a veces a las 12, otras a las 2 y otras a las 3), pero es que cambia de un curso a otro y, también posiblemente, de un año a otro.
Si tienes el lujo de elegir (muchos estudiantes no lo han tenido o no lo tendrán) creo que no debes basar tu decisión solo en el horario, sino en otro tipo de preferencias.
En cuanto a la vida diaria, como tú dices "para que te dé un poco el aire", creo que es más asequible Salamanca, económicamente y por su ambiente universitario, donde todo está pensado por y para la Universidad; lo que no ocurre en Valladolid, que está enfocado para otro público.
Si quieres consultar lo que se hace en los hospitales tienes en la página del Sacyl mucha información "técnica", en los periódicos, y en los autores de libros y publicaciones.
Mi opinión personal es que "hay mejor equipo", tanto docente como clínico o investigador, en Salamanca que en Valladolid, pero, como en todo, la variabilidad es inmensa.
Ya que tienes a Chocox que te informa de Valladolid y yo de Salamanca, pregunta otras cosas que te gustaría saber para no basar tu decisión en algo tan irrelevante como el horario (te darás cuenta en dos meses de que sea el horario que sea, organizarás todo en función de tu estudio).
Mucho ánimo con primero ;)
 
Vaya ánimo, Chocox!Mi padre también es médico y quiere que me vaya a la UVa, pero en su caso me da que es básicamente porque cree que en Salamanca lo único que voy a hacer es salir de fiesta ... -.-''

Diazepam18, siento si ha dado la impresión de que desperdiciaba la opción de elegir y que me basaba en una cosa tan tonta...es indudable que hay cosas mucho más importantes a tener en cuenta. Créeme que he barajado de todo: clima, el transporte para llegar allí, piso o residencia, si hay comisiones, la fecha de los exámenes, el número de alumnos, en qué parte de la ciudad está situada la facultad, planes de estudios...ya no se me ocurre que más comparar, y en esos aspectos Valladolid y Salamanca son bastante similares. Puesto que no tengo ninguna preferencia por la investigación, he decidido tomar la decisión en lo que me va a suponer el día a día. Yo, me organizo de una manera concreta, prefiero ir por la tarde un rato al gimnasio o salir a correr aunque luego me tenga que acostar más tarde estudiando y eso no puedo hacerlo si hay que ir bastantes tardes a la facultad, que es la impresión que me habían causado tus posts. Si dices que es eventual la cosa cambia, claro... Aunque el horario lectivo de la UVa sigue siendo de una hora y media menos cada mañana...Ya se que los horarios cambian, también he mirado los de cursos siguientes para hacerme una idea :lol:

La verdad es que tampoco se me ocurre que más preguntar ya...¿Los grupos de prácticas son muy grandes en ambos sitios? Y, ¿ Qué facultad está mas deteriorada? Son detalles menos importantes, pero estudiar en una facultad que se cae a trozos deprime un poco :|
 
Mi estado es de novata al igual que el de Celia sencillamente por razones de proximidad y comodidad elijo Valladolid sea como fuere los planes de estudio de ambas universidades son muy compatibles al encontrarse en el mismo distrito universitario así pues si no estás a gusto en cualquier de ellas podrías replantearte pedir traslado a la otra sin problema alguno , respecto a lo que dijo ella he de decir que no coincido en el argumento usado para el MIR ya que el numero de plazas ofertadas por ambas universidades es semejante unas 190 en Valladolid frente a las 210 de Salamanca; sea cual elijas piensa que estarás en una de las 2 facultades de medicina con mas nombre y tradición de toda España lo cual no ha de ser un criterio determinante a la hora de elegir universidad puesto que las universidades no hacen a los buenos alumnos, estos ya vienen hechos
 
Por cierto Celia te compadezco con lo de la fiesta en Salamanca entonces estamos en la misma situación
 
Los grupos de prácticas, en Salamanca, son en torno a 15 alumnos y la facultad "no se cae a trozos", pero no es tan nueva como la de Filosofía o Derecho. La de Valladolid creo que es más antigua, pero no estoy seguro. Y, por cierto, en Salamanca se hacen más cosas que salir los jueves.

De acuerdo, si tienes tomada la decisión, mucho ánimo allá donde empieces, y carga la mochila de ilusión, que hará falta, pero enhorabuena por elegir la carrera que, para muchos, es la más bonita del mundo.
Un abrazo ;)
 
Hola:

Sin querer entrar a valorar que Universidad es mejor ya que no dispongo de información sufuciente para poder pronunciarme, aunque de la Uva tengo alguna referencia ya que mi hermana estudió allí los dos primeros cursos de Medicina, si que quisiera puntualizar alguno de los comentarios que habéis realizado en este hilo.

No estoy de acuerdo respecto a que es lo mismo estudiar en una Universidad u otra a la hora de obtener un buen resultado en el MIR, no solo depende del esfuerzo personal de cada uno. Si no, no tendría sentido los resultados tan dispares obtenidos por los alumnos de las distintas Universidades en el último MIR, según ha publicado el MInisterio. ¿Los alumnos de la UAM, UB, UAB, UCM y Albacete son más inteligentes, responsables y esforzados que los demás? Eso no se sostiene por ningún lado. Además las diferencias entre las universidades son abismales a la hora de colocar a sus alumnos en el percentil "fuerte" (p23) en los resultados del exámen.

El éxito en el Mir depende fundamentalmente de cómo y cuánto hayas llenado tu mochila durante el camino recorrido (tal y como manifiesta José María "Gangas") y ahí la facultad dónde hayas estudiado tiene, bajo mi punto de vista, un papel fundamental. Buenas clases presenciales, prácticas bien estructuradas y enfocadas al exámen, profesorado competente y comprometido, etc.

Por otro lado, tener dos meses más para preparar el exámen no es irrelevante. Mi hermana acabó el año del MIR los exámenes en la UMU el 11 de junio y perdió varios meses de preparación respecto a otros aspirantes que habían finalizado 6º antes y debido a la inconcrección y la la extensión del temario, esos meses son fundamentales. Evidentemente que todos esos inconvenientes se pueden superar con esfuerzo, pero.......al final siempre te pasará factura.

De todas formas, sea cual sea la Universidad que hayáis elegido o elijáis, suerte y ánimo
 
En cierto modo, creo que tienes toda la razón del mundo, pero también son un poco falsos los datos que publica el Ministerio, pues las universidades que citas tienen más alumnos; y como tal, más variabilidad (eso ya lo dije en otro mensaje) y... no es que necesariamente sean más inteligentes, pero es un hecho que la "numeritis" afecta tanto a la hora de elegir plaza MIR como a la hora de elegir universidad.
Créeme si te digo que hay gente que ha elegido irse a Granada (siendo de Salamanca) solamente por "el prestigio tradicional" de la Universidad y por otros aspectos.
Del mismo modo ocurrirá con excelentes expedientes académicos que, me temo, se han dejado llevar y han optado, por ejemplo, por la Universitat de Barcelona, por aquello del Ránking de Shangai y otros indicadores de nulo efecto similar.
Por otra parte, habrá alumnos muy buenos (que son los del p23) que, ayudados por los medios de su facultad, hayan conseguido optar a un mejor número en el MIR (sin saber si caerán en una futura numeritis, pero, de momento, lo consiguieron).
Pienso que en CASI cualquier facultad la formación es buena, y puedo asegurar que en Salamanca lo es.
 
La formacion es buena en cualquier facultad de españa la formacion medica es excelente todo no obstante depende del alumno, yo la verdad que me genera muy buena impresion la facultad de valladolid mas que la de Salamanca y mas representativo sera digo yo que en una universidad con numeros clausus alto tal como la UCM UPV USC obtengan en global buenos resultados en el MIR pues implica que la formacion medica en general es buena desde luego que Salamanca esta muy bien pero sus resultados en el MIR nunca han sido en global sobresalientes mas bien todo lo contrario
 
Odio tener que recurrir a datos, porque creo que es innecesario, pero bueno.
Lo primero que he encontrado en Google, tras este post, ha sido este pdf en el que habla de los 100 primeros del MIR hace dos promociones, por Universidades: http://www.actasanitaria.com/fileset/doc_62135_FICHERO_NOTICIA_22970.pdf
Buscando me han salido 15 de la Universidad de Salamanca, y tan solo 4 de Valladolid.
Cada uno que saque sus propias conclusiones; personalmente, creo que de 190-200 alumnos (siendo muy optimistas, no tengo el dato) que salieron licenciados de la USAL, que 15 estén entre los primeros, no está nada mal.
Un saludo!
 
Calmaos un poco.
Es complicado obtener datos fiables además de los 100 primeros del MIR (que no sé si es muy representativo o no... por si no lo sabéis, acertar una pregunta más o menos en el MIR puede suponer una diferencia de 100 puestos)

Muchos de vosotros vais a empezar primero. Desde aquí mi enhorabuena por haberlo conseguido!!

Creo que el camino que se recorre durante la carrera sí que determina. Ahora.. ¿Es la facultad lo que determina ese camino? Y si lo determina... ¿hasta qué punto lo determina? Estudiando en una misma facultad, gente que accede con la misma nota tiene conocimientos muy dispares. ¿Qué es lo que marca esa diferencia?

Luego llegará el momento en que las academias querrán también atribuirse el mérito de colar a no sé cuántos entre los 100 primeros.

A mí (que ya estoy más cerca de ese momento y quizás deba empezar a preocuparme más...) no me importa estar entre los 100 primeros. Lo que me importa es escoger lo que quiero y si puede ser, donde yo quiero. (Que aún no tengo ni idea... jaja)

De momento, tenéis que preocuparos por sacar la carrera lo mejor posible, disfrutar de ella y disfrutar de estos años. Que son 6 años. No os emborrachéis de MIRitis antes de tiempo.

Con respecto a la elección, poco puedo decir. Veo que has valorado prácticamente todo.
Yo estudié mi primera carrera en Salamanca. No puedo hablar de cómo es medicina en Salamanca. Escogí medicina en Sevilla por motivos personales (y no me arrepiento. Un motivo personal puede ser lo que te impulse a estudiar mejor y más a gusto :mrgreen: )

Conozco Valladolid aunque no he vivido allí.

Pero con respecto a ventajas para mí entre Salamanca y Sevilla (insisto en que no hablo de facultades, sino de la Universidad), puedo decir que en general, la Universidad de Salamanca, se vuelca bastante con el alumno. Vive de los alumnos de fuera, así que no recuerdo haber tenido ni una sola práctica un viernes por la tarde (por ejemplo). Siempre me pareció mucho más considerada en cuestión de horarios e implica más al alumnado en los proyectos de la universidad (sinceramente... no sé cómo se llama el Rector/a de la Universidad de Sevilla, mientras que en Salamanca todo el mundo sabía quién era).

Puede parecer algo intrascendente y posiblemente nada de esto ayude a ser mejor médico. Pero algo bueno que yo veía en eso y en ser una ciudad de estudiantes, es el acogimiento, el sentirte rodeada de mucha gente que está en tu misma situación. En la pluralidad de convivir con gente de otras carreras, etc etc.

También recuerdo que tenía un buen servicio de deportes y a buen precio (además, al no ser una ciudad muy grande, las distancias son fácilmente salvables)

Además de esto, no puedo decir mucho más.
No te rayes demasiado, una vez que hagas la elección, seguro que es la decisión correcta.

Y lo dicho: a por todas y a disfrutar de la carrera, que se puede.
 
Atrás
Arriba