Bips dijo:
Jo me están entrando ganas de irme a Córdoba!! XD
Yo entraré seguramente en Sevilla así que agradezco a Luca su explicación porque la verdad que estoy muy emocionada con entrar y me gusta saber sobre cómo será la facultad! Lo que si es verdad que en sevilla he escuchado muchas quejas de las instalaciones (incluso el famoso #stopmasificacion en Twitter) por desgracia :/ Y bueno, el Hospital de Valme de Sevilla siempre se ha rumoreado que es el peor de los tres, pero hace poco pasé por allí (soy de Dos Hermanas, muy cerquita del hospital, y me lo tengo ya supervisto) y me sorprendió muchísimo la parte nueva. La han dejado muuuy bien Ö
Las instalaciones docentes de Macarena no son lo más moderno que te puedas encontrar (me refiero a las aulas, mesas, sillas... ) Pero la verdad es que no son más incómodas que otras que yo haya probado (he estudiado en Salamanca en una facultad bastante nuevecita y si bien es cierto que había más luz por la ventana... las mesas eran exactamente igual de incómodas...) Por lo general, os podéis olvidar de la comodidad de las mesas de instituto... jaja
Por lo demás... es una facultad bastante grande, no es nueva, pero no falta lo que no tiene que faltar (laboratorios, etc). Con el grado han mejorado en cosas de enseñanza práctica (no puedo opinar, porque soy del antiguo plan, pero sí sé que han hecho bastantes talleres que nosotros teníamos que buscarnos por otro lado...)
Sobre lo de stopmasificación... ten en cuenta que todas las facultades de medicina se han sobresaturado en estos últimos años (desde que yo empecé). Aumentaron las plazas más de lo que las facultades podían asumir. El problema se notó sobre todo en los alumnos que se quedaron en Macarena en los años siguientes, porque tanto Rocío como Valme tenían plazas limitadas. El resto iban allí. Y se juntaban en el hospital los de los cursos preclínicos y los de los cursos clínicos. Creo que ahora, al poner dos clases en el Rocío (que puede asumir muchos más alumnos de los que asumía) habrá mejorado (no lo sé, porque no he estudiado en ninguno de los dos hospitales ni soy de grado). En cualquier caso, que haya quejas por parte de los alumnos, es bueno de una facultad (o yo al menos así lo pienso) La movilización estudiantil es positiva, porque indica una juventud crítica y con ganas de mejorar (y los alumnos de la facultad de medicina no somos precisamente los que más nos caracterizamos por eso... ) pero voy a dejar el discruso moralista aparte... jaja
Fuera de eso...
¿Valme el peor de los tres? . Igual no es el momento de hablar de hospitales... jaja que muchos aún estáis pendientes de entrar. Valme es un hospital universitario que es cierto que no tiene todas las especialidades (no, no tiene neurocirugía, ni cirugía pediátrica, ni cirugía de tórax, ni cirugía máxilofacial). Tampoco Rocío y Macarena tienen todas, pero sí que se reparten esas. Supongo que la fama es a nivel asistencial... lo que sale en la tele no es Valme...
Sin embargo, el personal de Valme es en líneas generales más joven. Es un hospital, que, en mi visión de estudiante, se puede aprender mucho más que en los otros dos. Es más pequeño y acabas conociendo a un buen número de médicos, y una gran parte con interés docente. Es cierto que no he rotado por neurocirugía (no todos los que están en el Rocío lo han hecho) También es cierto que podría haberlo hecho (yendo al Rocío) si me hubiera interesado. Ya que tanto en eso, como en cirugía torácica, maxilofacial... vienen profesores de otros hospitales a impartirlo que nos ofrecen rotar por ahí en su hospital.
Igualmente... es pronto para hablar de hospitales, pero considero que hay diferencias significativas entre los 3 (incluyendo en métodos de evaluación), y debido a que, en el caso de que alguien vaya a Sevilla, cualquiera de los 3 hospitales formará parte de más de la mitad de vuestra carrera, me parece importante mencionarlo (ya que no toda la carrera son los dos primeros años, y ahora que acabo de terminar puedo hablar con conocimiento de todo el recorrido que he hecho por la facultad. Y mi balance final es bastante positivo, quizás debido a que estoy muy satisfecha con el hospital elegido)
Sonia, no sé bien cómo están las cosas con el grado, pero sé que en cuanto a horarios no ha cambiado mucho, en Sevilla.
Las clases son por la mañana y la asistencia, aunque en algunas asignaturas puede contar positivamente, por lo general sigue sin ser obligatoria (pese a Bolonia). No sé si en alguna asignatura lo es, pero diría que no.
En cuanto a las prácticas... las hay por la mañana y las hay por la tarde. He mirado el horario que tenían en primero para confirmar, y se parece bastante a lo que yo tenía. Las prácticas de anatomía suelen ser por la mañana, integradas como parte del horario. Normalmente a última hora de la mañana. También las de biología.
Las de histología, he visto que estaban por la tarde.
El horario no sé cómo va... anatomía suele haber uno o dos días a la semana. En general creo que son un par de horas semanales que pueden ir o no juntas. Biología, histología y bioquímica son más esporádicas y menos regulares. No sé en total cuántas habrá a la semana.
De cuando yo estaba en primero , no recuerdo ir muchas tardes. También hay de bioestadística. Pero el horario general es de 9 a 14 o de 9 a 15
Aquí puedes mirar el horario
http://www.medicina.us.es/index.php/hom ... n-de-grado
No todas las horas que vienen marcadas como prácticas es que haya prácticas. Simplemente significa que es un horario en el que podría haberlas y está reservado para que las haya. Pero los días concretos no se saben hasta que no se inicie el curso.
A ver si alguien que haya estudiado este año te puede comentar más.
CASTI, hacía mucho que no te veía. No sabía que tu hijo estuviera en Valme! :mrgreen:
Con respecto a lo que comentas, no... en Sevilla no hay asignaturas llave aunque a la hora de elegir hospital (al menos en mi año, con la licenciatura) tenías que tener un porcentaje concreto de créditos mínimos aprobados del primer ciclo para poder pasar al siguiente curso (4º) en hospital. Si no, tenías que quedarte para completarlos "repitiendo" curso.