Qué facultad andaluza escoger

Estás Viendo:
Qué facultad andaluza escoger

Hola :) yo mañana terminare mi ultimo examen del primer curso de medicina en Sevilla y solo te puedo hablar sobre ella.

Lo que mas destaco es el compañerismo, cosa que no pensaba que fuera a pasar en una carrera como esta.

Existen 4 grupos y la verdad que las instalaciones de la facultad dan mucho que desear dado que es un edificio bastabtr antiguo ya.

Creo que eso de cambiar de profe no es posible ya que tu tienes asignado tu grupo y es siempre el mismo desde 1 hasta 3 como minimo. Y las clases son siempre por la mañana.

Sobre los profesores como en todos lados.. pues hay de todo... Pero mas buenos que malos profesores.

Buenas practicas de Anatomia dado que el instituto anatomico reside en el mismo edificio que la facultad por lo que la accesibilidad a los cadaveres es buena.

Buen acceso en cuanto a buses.

Y por supuesto.. que decir de lo que es vivir en Sevilla... una alegria para el cuerpo.

Espero haberte ayudado!
 
A mi lo que me gustaría es saber por qué tanta gente escoge Granada como primera opción, por lo que si no os importa decirlo me sería de mucha ayuda :|
 
A ver, como veo que se ha sacado un par de veces el tema de las prácticas os voy a comentar un poquito como van. Conozco las demás universidades por amigos, pero solo os voy a hablar de Córdoba en la que puedo hablar de primera mano. Si bien es cierto que en primero os vais a hinchar de laboratorios y microscopía de todo : biología, histología , bioquímica etc... vais a ver que estos laboratorios están muy nuevos, microscopios de ultima generación , pantallas planas en las salas para ver detalles desde el microscopio del profesor, en fin que está muy bien. Además en anatomía veréis las salas de disección que también están muy bien y en las que no solo vais a poder estudiar los cadáveres , si no que si después por la tarde estáis estudiando en la biblioteca y os apetece echarle un vistazo a alguna duda que os haya surgido podéis pedir las llaves de la sala y estudiar con ellos. Además hay bastante para que no tengáis que estar 10 personas con el mismo, así que por ese sentido están muy bien, además de eso en la asignatura de introducción a la patología pisareis el hospital para orientados principalmente y ver la forma de funcionamiento de los quirófanos y urgencias, así como del centro de salud. Todo eso es en primero, que te vayas a la universidad que te vayas, las practicas son esas: laboratorio, sala de disección, microscopio. En segundo en Córdoba ya empiezan las prácticas hospitalarias y no paras hasta sexto. La verdad, es que todo es muy relativo y depende del médico que te toque pero en hospital, la mayoría de médicos tutores, lo son porque así lo han solicitado y tienen bastantes ganas de enseñar. Eso de que en los hospitales grandes no te dejan hacer nada, dejadme discrepar porque poder dar puntos y poner tornillos en una operación de maxilofacial en segundo de carrera, dudo que lo hayan hecho muchos estudiantes de este país, claro que es verdad, que si coges en un día malo a un profesor pues vas a mirar de bien lejitos, pero mirar te van a dejar, porque están obligados a ello. Respecto a los exámenes de las prácticas, suele haber pequeños exámenes en casi todas las asignaturas, pero si te has interesado un poco por ellas no tendrás ningún problema. Respecto a la UCO, ya he comentado que las instalaciones son modernas y la facultad es bastante grande y ahora lo va a ser mas porque se ha asociado la facultad de medicina con la de enfermería y están construyendo un nuevo edificio en el que nos comentan ( lo acaban en diciembre según nos dicen) va a haber además, de clases, aulas de simulación con muñecos en plan tipo UCI en el que entras y el muñeco se desatura, le bajan las constantes y cosas así y tienes que actuar. Eso no lo he visto pero me parece muy interesante a la hora de salir y afrontar una guardia de urgencias. Además algo que es muy positivo es la posibilidad de realizar prácticas de verano en las que te toca un médicos y puedes estar en quirófano mano a mano con el o en planta, urgencias, cualquier especialidad y es muy positivo para ir aprendiendo más de lo que más te gusta. Y repito, que no os eche para atrás el hospital porque eso de los hospitales grandes es un mito, al menos aplicable a Córdoba porque le preguntas a cualquier compañero y esta muy contento y obviamente cuando a las 3 de la mañana llega un doble trasplante en helicóptero no vas a ir a verlo pero no seria la primera vez que un médico llama a su alumno de prácticas para que vaya a ver algo que no se va a volver repetir. Pensad que aunque el hospital sea grande y puntero en muchas cosas, la ciudad es chiquita y más o menos todos nos conocemos, la mayoría de los médicos han pasado por la facultad y Reina Sofía es un hospital que se ha levantado solo con el trabajo y el esfuerzo de ellos y cuidan mucho la docencia por el tema además de la investigación ya que también me gustaría comentar que a quien no le guste el quirófano ni la planta , te puedes meter en los equipos de investigación ,en los que empezarás pinchando ratas y acabaras firmando en publicaciones sobre diferentes investigaciones que se están llevando acabo. Perdonad el tostón pero al que se plantee Córdoba le puede aclarar dudas =). Un saludo
 
Muy buenas otra vez! En primer lugar me gustaría agradecer a todos vuestros comentarios ya que me han ayudado mucho. A ver si es vd y entramos en granada pepemorenom jajajaja pero bueno no quiero hacerme muchas ilusiones y la vd que cada día me gusta más Córdoba jajajaja es por eso por lo que si alguno más está allí que nos informe! jajaja aunque has sido de gran ayuda ginebra12. Pero hay algo que no me queda muy claro, y es que si en Córdoba las recuperaciones son en julio o en septiembre. También me gustaría que me hablárais de la asignatura de anatomía pues me dicen que es bastante difícil así como también si me pudiérais recomendar algún libro para ir comprando. Muchas gracias de nuevo y un saludo :)
 
Por si a alguien le sirve de ayuda y tratando de completar otro tema del foro, yo acabo de terminar medicina en Sevilla, os comento mis impresiones sobre la facultad y la ciudad. Trataré de ser objetiva porque creo que es importante que conozcáis lo positivo y lo negativo de cada sitio. Sospechad cuando sólo encontráis comentarios muy negativos o muy positivos sobre algo... :mrgreen:

(Yo soy del último año de licenciatura, pero con el grado, para bien o para mal, no han cambiado muchas cosas)

Facultad
- Localización: Actualmente la facultad central está situada en Macarena por lo que los primeros años (3 años y medio con el grado) se realizan allí) Divididos en 4 grupos de unas 80-85 personas. No sé si se han iniciado o no las obras, pero la previsión es que la facultad central va a ser en la zona del Hospital Virgen del Rocío. La facultad de medicina no forma parte de ningún campus amplio (ninguna de la Universidad de Sevilla, en realidad). Cerca están también enfermería, odontología y fisioterapia. Se imparte en la misma facultad biomedicina.

- Alojamiento: Puede que Sevilla no sea la ciudad mejor preparada para estudiantes que vienen de fuera. No hay muchas residencias (y son relativamente caras) Las más próximas están por la zona de Plaza de Duque (una zona muy céntrica) La gente que vive por ahí, suele ir en autobús (15 minutos) a la facultad. Pero realmente tampoco se tarda mucho más andando... (aunque con hambre se lleva peor :mrgreen: ) Por otra parte, hay muchos pisos en torno a la facultad con precios bastante asequibles (entre 175-250 la habitación, aproximadamente, sin gastos) Sé que a veces da un poco de miedo el primer año, pero mucha gente está en piso desde primero y es una buena opción

- Instalaciones: la facultad no es muy nueva en cuanto a construcción pero se deja llevar... En general, casi todas las clases de universidades de España son bastante incómodas, y en ese sentido, Sevilla no es la excepción. Sillas que salen de las mesas de detrás y que no se mueven. Algunas aulas históricas (o prehistóricas). En algún sitio he leído acerca de las pantallas... Logicamente en todas las clases las hay. Pero créeme... acabaréis odiando las pantallas y el power point... y apreciaréis aquellos profesores que saben dar una buena clase con la voz y la pizarra "de toda la vida". El resto de instalaciones me parecen normales. En su día conocí las de la universidad de Salamanca y me parecen semejantes. Dos salas amplias de anatomía, laboratorios... En fin... lo de todas. Tampoco veo utilidad en medicina el hecho de tener un microscopio de última generación... yo no sabría reconocerlo, además... jaja. Pero en general, me han parecido adecuadas... sin más.
Tienen una política bastante estricta de donación de cuerpos, y en comparación con Salamanca he visto mucho más respeto en cuanto ese asunto en Sevilla.

El resto de cosas: biblioteca (bastante grandecita), comedor (no lo recomiendo), cafetería (mejor que el comedor)... hay paradas de autobús en frente de la facultad, aparcamiento de bicis de Sevici (las de alquilier). Hay una zona de aparcamiento... pero te la tienen que conceder. Así que si vas con tu coche es bastante chungo aparcar por la zona. Hay una sala de estudio (modo zulo) que está abierta las 24 horas al día (creo que todos los días del año... pero yo nunca la usé... jaja así que no lo puedo asegurar)

En frente de la facultad hay un mercadona, tropecientas copisterías haciéndose la competencia unas a otras, cafeterías, 100 montaditos... en fin... que en ese sentido no se puede pedir mucho más.

- Docencia En Sevilla la docencia es clásica. No ha cambiado tanto con el grado, según tengo entendido... Suelen ser más bien clases magistrales con mayor o menor contenido práctico (como digo... creo que algo ha cambiado con el grado, especialmente los primeros años). Los profesores...como en todas partes... de excelentes a mediocres. Tened en cuenta, que normalmente, los profesores de instituto son más competentes (y responsables) que los de universidad... Al menos es gente que ha pasado una oposición... jaja En la universidad os vais a encontrar de todo. Gente con verdadera vocación y auténticos desastres.

No se me ocurre más al respecto de eso...

En tercero comienzan las prácticas en el hospital. No puedo comentar cómo son con el grado. En el caso de la licenciatura, las de tercero no eran gran cosa. Eran en el Hospital Virgen Macarena, que estaba bastante saturado y al ser de tercero no nos hacían demasiado caso.

Ahora mismo, a mitad de tercero puedes estar en cualquiera de los 3 hospitales (se solicita en 2º el hospital de tu preferencia, y si se superan las solicitudes a un determinado hospital, se hace sorteo para que haya una distribución más o menos homogéna).
Los 3 hospitales que hay son: Virgen Macarena, Virgen del Rocío, Nuestra Señora de Valme. (Se mantienen los 4 grupos, porque en Rocío hay dos grupos)

La docencia, desde mediados de tercero, se implante en cada uno de ellos (zonas de aulas que tengan cada uno)

A partir de 4º sólo os puedo hablar de Valme, que es donde he cursado los 3 últimos años y mi opinión es muy buena. Intento ser objetiva... pero fuera del descontrol y desorden generalizado de la universidad (Spain is different)... he estado muy contenta. Lo peor... la localización. Está a las afueras de Sevilla. Hay buen transporte... pero puede ser un poco rollo.

De esto no os voy a dar muchos datos... aparte de que he estado muy contenta con las prácticas (el hospital no suena tan molón como los otros, pero lo que importa es que os atiendan... y , con excepciones, me he sentido siempre bien recibida, con bastantes médicos con ganas de tener alumnos... con posibilidad de hacer mis propias rotaciones por los sitios que me interesaban, etc) La docencia teórica irá cambiando según vayais avanzando, porque os las darán médicos clínicos... Y como siempre, os encontraréis de todo.

Otra ventaja, es que el aulario de Valme es relativamente nuevo (ahora lo están ampliando), con mesas y sillas de instituto... y mi espalda lo ha agradecido...

Pero como digo, hablar de hospitales, es adelantar mucho, porque la mayoría de alumnos acaban distribuídos entre Macarena y Rocío.

La ciudad

Yo no soy de aquí... y puedo decir que me he sentido relativamente a gusto. No me gusta nada el clima (demasiado calor... es verdad que no suelo estar en verano... así que no afecta mucho). Es la cuarta ciudad más grande de España, así que tiene sus ventajas e inconvenientes. El transporte, para mi gusto, es un desastre. Hay metro, pero sólo una línea de momento. Y los autobuses no son suficiente. Como gran ventaja... el carril bici. Llega a casi todas partes de Sevilla. Es una ciudad llana y se va estupendamente. Es la cuarta ciudad mejor calificada en cuanto al uso de la bici en Europa!! El servicio de préstamo ha mejorado bastante con respecto a cuando empecé a usarlo, aunque todavía puede mejorar más.
Servicios tiene más o menos de todo... y no es una ciudad muy barata, pero tampoco es muy cara. Para lo grande que es, está bien.

Hay ciudades con más ambiente universitario (probablemente ciudades como Granada, Santiago, o Salamanca... tienen muchísimo más), pero Sevilla tampoco está mal en ese sentido. Si quieres salir, encontrarás buenos sitios...

En fin.. si tenéis alguna duda específca más, os respondo con gusto.

Un saludo
 
Respecto al tema recuperaciones os cuento! En cordoba tu tienes los examenes del primero cuatrimestre en enero ( aunque siempre el mas dificil lo ponen el ultimo dia lectivo de diciembre para quitartero y en navidad estudiar los facilitos) y si suspendes en enero, recuperas en febrero y asi empiezas el segundo cuatrimestre sin arrastrar nada del primero. Y luego esta del segundo cuatrimestre junio, y recuperas lo que te haya quedado del segundo cuatrimeste en julio. Luego aparte va septiembre que es una convocatoria que tienes que pagar pero que te permite hacer el examen en septiembre y quitartelo del medio para no arrastrarlo con el siguiente curso.
 
Respecto a Anatomia! Hay mucho libros muy buenos: Moore, Anatomia de Gray etc... De atlas : Sobotta, Netter y Prometeus. No obstante yo no me compraria libros aun ya que en cada universidad recomiendan y trabajan con uno distinto. Anatomia en Cordoba: hay dos profesores que se van alternando, el malo y el bueno. El malo no es malo, simplemente quiere que te sepas su libro perfectamente bien ( su libro es El escolar) de todas maneras no se sabe aun si os da el malo o el bueno! Con el bueno os podeis mirar anatomia por apuntes que el sube a moodle, asi que con que en la biblioteca mireis alguna cosilla que no quede clara vais bien, a mi me gusta mucho el Grey porque es muy didactico pero para gustos los colores! Un saludo :)
 
Me preguntaba Naturelle por otro foro sobre las instalaciones y el profesorado de Cordoba , lo que os puedo contar:
-Instalaciones : la facultad es relativamente nueva y la verdad esta bastante cuidada, las salas de microscopio son muy nuevas, con pantallas plasma en las que se ven las muestras genial, hay una sala con cristal de estos de los policias que no ves lo que pasa fuera pero te estan viendo, para el tema de practicar las entrevistas clinicas, la cafeteria tiene su terracita al sol, sitio preferido a partir de marzo jajajaja! No se que mas contaros tiene un jardin en medio que tambien le da mucha tranquilidad a la facultad! Las salas de diaeccion estan bastante bien y la torre de investigacion es muy moderna, aunque no solemos subir mucho los alumnos! Luego tiene aulas multifuncion con ordenadores salas de reunionws etc que puedes solicitar para preparan las clases y tal! Y las clases de diario son clases inclinadas y grandes, nosotros nos metemos los 120 y sobra sitio vaya!! Bibliotecas hay dos, una abajo que tiene unos ventanales muy grandes que pensareis que es una chorrada pero cuando estas cansadisimo de estudiar , unos rayitos de luz natural se agradecen y esa biblio de abajo es solo de estudio y viene gente de otras unis, la biblio de arriba es la de medicina medicina donde estan los libros y tal y mas la gente de medicina, es muy tranquila y esta bastante vigilada por lo que no hay problemas! Tambien esta la "fagosala" en la que tienes tu labadero, tu microondas y unas mesitas y tal para quien quiera llevarse su comida, aunque es cierto que la cafeteria es muy baratita y casi nunca hay cosas por las tardes! Una cosa que se me ha olvidado comentar es que en cordoba a partir de segundo, teneis de septiembre a octubre clases y de noviembre a diciembre practicas , asi teneis mas tiempo para estudiar!
 
-Profesores: los hay de todos los tipos y colores, la mayoria son amables y colaborarivos si muestras interes se vuelcan contigo, pero tambien hay algunos ( la mayoria cirujanos, que se creen por encima del bien y del mal y van a hacer un poco lo que les viene en gana) pero vamos que en general es bastante buena! Ademas que si hay problemas el vicedecano siempre esta dispuesto a averiguar los problemas
 
Mucha información y buena además! Gracias a todos por la colaboración.
La verdad es que me iría a Córdoba si no me pillase tan lejos, porque la verdad se ve bastante bien y organizada. El tema de los exámenes es algo que me gusta mucho como lo hacen en la UCO.
Yo tengo el Sobotta y el Gray, y la verdad es que muy contento... En el Gray te lo explican todo mas fácil, como para novatos... que es lo que se necesita y el Sobotta para los detalles es muy bueno. También está el Prometheus, y por amigos que lo tienen, también muy aconsejable. Un buen libro de fisiología tampoco viene nunca mal, yo tengo el Silverthorn y bien.
Respondiendo a por qué elijo Granada de primera opción, la tengo a 45 minutos de casa y la facultad es muy buena. Entre las mejores notas del MIR siempre hay un buen porcentaje de estudiantes granadinos, aunque claro, como todas, a la hora de verdad cojea. Además, para el año 2015/16 parece que se la llevan al nuevo edificio, por lo que es una buena oportunidad para seguir mejorando como facultad... todo se verá.
Como siempre, ánimo y suerte a todos!
 
Jo me están entrando ganas de irme a Córdoba!! XD
Yo entraré seguramente en Sevilla así que agradezco a Luca su explicación porque la verdad que estoy muy emocionada con entrar y me gusta saber sobre cómo será la facultad! Lo que si es verdad que en sevilla he escuchado muchas quejas de las instalaciones (incluso el famoso #stopmasificacion en Twitter) por desgracia :/ Y bueno, el Hospital de Valme de Sevilla siempre se ha rumoreado que es el peor de los tres, pero hace poco pasé por allí (soy de Dos Hermanas, muy cerquita del hospital, y me lo tengo ya supervisto) y me sorprendió muchísimo la parte nueva. La han dejado muuuy bien Ö
 
Mi hijo estudia en Sevilla y, al igual que Luca , escogió como primera opción a partir de tercero, Valme, pese a que tengo el Virgen del Rocío, hospital de referencia, justo detrás de mi casa.

Quería comentaros sólo una cosita de Málaga porque una amiga tiene estudiando allí a un hijo y con ella descubrí las "asignaturas llave" . Son asignaturas que, si suspendes, no te dejan avanzar en la carrera . Creo que es algo a tener en cuenta. Que yo sepa, en Sevilla, no existen tales asignaturas.

Y bueno... Sevilla es grande, con tus ventajas e inconvenientes .

Por cierto , os recomiendo el vídeo QUERIDO YO A LOS 17 de los alumnos de Valme Licenciados el año pasado . Coged los pañuelos :lol: :lol: :lol:
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=wQtbBYMxNWU[/youtube]
 
Hola a tod@s, agradezco mucho la información que habéis facilitado, pero me gustaría que nos hablarais un poco del tema practicas y horarios, es decir, si las clases son por la mañana, si hay clases por las tardes, y si hay muchas practicas y cuando son. Además me vendría genial saber como va lo de asistencia a clase con el plan bolonia. De Málaga he visto que el compañero de allí lo ha puesto, lo podríais poner de las otras provincias, a mi concretamente me interesa Sevilla y Córdoba, pero si lo ponéis de Granada pues igual le sirve a alguien. Gracias a todos por toda esta información.
EDITO: se que es pedir mucho, pero me vendría saber estas cosillas antes de mañana, ya que es el ultimo día de presentar la prescripción y según sea lo de la asistencia a clases, y la cantidad de practicas a la semana pues añadiría Sevilla y cordoba. Gracias
 
En Cordoba las clases suelen ser de 9-14 practicas incluidas por lo que es muy raro que tengas que acudir por la tarde, aunque alguna vez se puede dar, no es la normalidad! En la web de uco medicina podeis ver los horarios de este año pasado, los nuevos saldrán en unos 15 dias! La verdad es que es bastante comodo, en primero tienes clases y practicas todo mezclado de 9-14 excepto una asignatura que tienes que ir 4 dias por la tarde pero nada mas alla de eso! Ademas son flexibles en ese tema
 
Bips dijo:
Jo me están entrando ganas de irme a Córdoba!! XD
Yo entraré seguramente en Sevilla así que agradezco a Luca su explicación porque la verdad que estoy muy emocionada con entrar y me gusta saber sobre cómo será la facultad! Lo que si es verdad que en sevilla he escuchado muchas quejas de las instalaciones (incluso el famoso #stopmasificacion en Twitter) por desgracia :/ Y bueno, el Hospital de Valme de Sevilla siempre se ha rumoreado que es el peor de los tres, pero hace poco pasé por allí (soy de Dos Hermanas, muy cerquita del hospital, y me lo tengo ya supervisto) y me sorprendió muchísimo la parte nueva. La han dejado muuuy bien Ö

Las instalaciones docentes de Macarena no son lo más moderno que te puedas encontrar (me refiero a las aulas, mesas, sillas... ) Pero la verdad es que no son más incómodas que otras que yo haya probado (he estudiado en Salamanca en una facultad bastante nuevecita y si bien es cierto que había más luz por la ventana... las mesas eran exactamente igual de incómodas...) Por lo general, os podéis olvidar de la comodidad de las mesas de instituto... jaja
Por lo demás... es una facultad bastante grande, no es nueva, pero no falta lo que no tiene que faltar (laboratorios, etc). Con el grado han mejorado en cosas de enseñanza práctica (no puedo opinar, porque soy del antiguo plan, pero sí sé que han hecho bastantes talleres que nosotros teníamos que buscarnos por otro lado...)

Sobre lo de stopmasificación... ten en cuenta que todas las facultades de medicina se han sobresaturado en estos últimos años (desde que yo empecé). Aumentaron las plazas más de lo que las facultades podían asumir. El problema se notó sobre todo en los alumnos que se quedaron en Macarena en los años siguientes, porque tanto Rocío como Valme tenían plazas limitadas. El resto iban allí. Y se juntaban en el hospital los de los cursos preclínicos y los de los cursos clínicos. Creo que ahora, al poner dos clases en el Rocío (que puede asumir muchos más alumnos de los que asumía) habrá mejorado (no lo sé, porque no he estudiado en ninguno de los dos hospitales ni soy de grado). En cualquier caso, que haya quejas por parte de los alumnos, es bueno de una facultad (o yo al menos así lo pienso) La movilización estudiantil es positiva, porque indica una juventud crítica y con ganas de mejorar (y los alumnos de la facultad de medicina no somos precisamente los que más nos caracterizamos por eso... ) pero voy a dejar el discruso moralista aparte... jaja

Fuera de eso... ¿Valme el peor de los tres? . Igual no es el momento de hablar de hospitales... jaja que muchos aún estáis pendientes de entrar. Valme es un hospital universitario que es cierto que no tiene todas las especialidades (no, no tiene neurocirugía, ni cirugía pediátrica, ni cirugía de tórax, ni cirugía máxilofacial). Tampoco Rocío y Macarena tienen todas, pero sí que se reparten esas. Supongo que la fama es a nivel asistencial... lo que sale en la tele no es Valme...
Sin embargo, el personal de Valme es en líneas generales más joven. Es un hospital, que, en mi visión de estudiante, se puede aprender mucho más que en los otros dos. Es más pequeño y acabas conociendo a un buen número de médicos, y una gran parte con interés docente. Es cierto que no he rotado por neurocirugía (no todos los que están en el Rocío lo han hecho) También es cierto que podría haberlo hecho (yendo al Rocío) si me hubiera interesado. Ya que tanto en eso, como en cirugía torácica, maxilofacial... vienen profesores de otros hospitales a impartirlo que nos ofrecen rotar por ahí en su hospital.

Igualmente... es pronto para hablar de hospitales, pero considero que hay diferencias significativas entre los 3 (incluyendo en métodos de evaluación), y debido a que, en el caso de que alguien vaya a Sevilla, cualquiera de los 3 hospitales formará parte de más de la mitad de vuestra carrera, me parece importante mencionarlo (ya que no toda la carrera son los dos primeros años, y ahora que acabo de terminar puedo hablar con conocimiento de todo el recorrido que he hecho por la facultad. Y mi balance final es bastante positivo, quizás debido a que estoy muy satisfecha con el hospital elegido)



Sonia, no sé bien cómo están las cosas con el grado, pero sé que en cuanto a horarios no ha cambiado mucho, en Sevilla.
Las clases son por la mañana y la asistencia, aunque en algunas asignaturas puede contar positivamente, por lo general sigue sin ser obligatoria (pese a Bolonia). No sé si en alguna asignatura lo es, pero diría que no.
En cuanto a las prácticas... las hay por la mañana y las hay por la tarde. He mirado el horario que tenían en primero para confirmar, y se parece bastante a lo que yo tenía. Las prácticas de anatomía suelen ser por la mañana, integradas como parte del horario. Normalmente a última hora de la mañana. También las de biología.
Las de histología, he visto que estaban por la tarde.

El horario no sé cómo va... anatomía suele haber uno o dos días a la semana. En general creo que son un par de horas semanales que pueden ir o no juntas. Biología, histología y bioquímica son más esporádicas y menos regulares. No sé en total cuántas habrá a la semana.
De cuando yo estaba en primero , no recuerdo ir muchas tardes. También hay de bioestadística. Pero el horario general es de 9 a 14 o de 9 a 15

Aquí puedes mirar el horario http://www.medicina.us.es/index.php/hom ... n-de-grado
No todas las horas que vienen marcadas como prácticas es que haya prácticas. Simplemente significa que es un horario en el que podría haberlas y está reservado para que las haya. Pero los días concretos no se saben hasta que no se inicie el curso.

A ver si alguien que haya estudiado este año te puede comentar más.

CASTI, hacía mucho que no te veía. No sabía que tu hijo estuviera en Valme! :mrgreen:
Con respecto a lo que comentas, no... en Sevilla no hay asignaturas llave aunque a la hora de elegir hospital (al menos en mi año, con la licenciatura) tenías que tener un porcentaje concreto de créditos mínimos aprobados del primer ciclo para poder pasar al siguiente curso (4º) en hospital. Si no, tenías que quedarte para completarlos "repitiendo" curso.
 
Atrás
Arriba