María2306
Nuevo Miembro
Otra vez estoy preguntando por aquí, y tal vez no reciba ninguna respuesta.
Al final ya no quedan plazas disponibles para los grados superiores de Documentación sanitaria en los centros públicos, y la secretaría de ambos centros me han dicho que difícilmente quedará disponible alguna vacante para septiembre.
No obstante en el centro privado, que me costaría unos 1500€ que podrían ser cubiertos por mi beca (pero que aún así jode tener que gastarlos y aún no he recibido la de mínimo ingreso vital), aún hay plazas para la modalidad semipresencial (hay tutorías individuales y colectivas y el material está colgado en la web).
Y bueno, pues aún estoy entre dos opciones:
1. Pagar el curso semipresencial y en dos años, sin necesidad de repetir la fase voluntaria (tengo 2,2 de las ponderaciones guardado) y esforzándome en sacar mínimo un 9,5 de media, podría acceder mínimo a Enfermería. Y después de Enfermería por qué no estudiar para Medicina.
Lo bueno es que los exámenes pesan un 40%, los trabajos un 40% y la actitud (¿?) un 20%. Por lo que no tendría que ser arriesgado y tal vez hasta tengo asegurado sacar buena nota si no es tan exigente como bachillerato…
2. Hacer 4 años de Psicología —> (Posible traslado de expediente que es IMPOSIBLE, solo hay 15 plazas de traslado de expediente para Enfermería de la UV, y no creo que haya poca gente que lo pida de otras universidades de la misma carrera o de fisioterapia) —> volver a estudiar para acceder a Enfermería (debería volver a estudiar la fase voluntaria).
En este caso no sabría que hacer, una vez acabada la carrera de Psicología, para acceder a Enfermería.
Y la cosa es que mis padres no tienen ni idea y no sé a quién comentárselo. Y mi padre, ve más seguro para mi estabilidad económica acceder primero a Psicología, que es mucho más barato.
Me da miedo que me salga mal Documentación y haya perdido dinero sobre todo. Y en cambio si hago Psicología al menos con aprobar me bastaría, y ya tendría un título asegurado que me permitiría trabajar por si acaso.
Al final ya no quedan plazas disponibles para los grados superiores de Documentación sanitaria en los centros públicos, y la secretaría de ambos centros me han dicho que difícilmente quedará disponible alguna vacante para septiembre.
No obstante en el centro privado, que me costaría unos 1500€ que podrían ser cubiertos por mi beca (pero que aún así jode tener que gastarlos y aún no he recibido la de mínimo ingreso vital), aún hay plazas para la modalidad semipresencial (hay tutorías individuales y colectivas y el material está colgado en la web).
Y bueno, pues aún estoy entre dos opciones:
1. Pagar el curso semipresencial y en dos años, sin necesidad de repetir la fase voluntaria (tengo 2,2 de las ponderaciones guardado) y esforzándome en sacar mínimo un 9,5 de media, podría acceder mínimo a Enfermería. Y después de Enfermería por qué no estudiar para Medicina.
Lo bueno es que los exámenes pesan un 40%, los trabajos un 40% y la actitud (¿?) un 20%. Por lo que no tendría que ser arriesgado y tal vez hasta tengo asegurado sacar buena nota si no es tan exigente como bachillerato…
2. Hacer 4 años de Psicología —> (Posible traslado de expediente que es IMPOSIBLE, solo hay 15 plazas de traslado de expediente para Enfermería de la UV, y no creo que haya poca gente que lo pida de otras universidades de la misma carrera o de fisioterapia) —> volver a estudiar para acceder a Enfermería (debería volver a estudiar la fase voluntaria).
En este caso no sabría que hacer, una vez acabada la carrera de Psicología, para acceder a Enfermería.
Y la cosa es que mis padres no tienen ni idea y no sé a quién comentárselo. Y mi padre, ve más seguro para mi estabilidad económica acceder primero a Psicología, que es mucho más barato.
Me da miedo que me salga mal Documentación y haya perdido dinero sobre todo. Y en cambio si hago Psicología al menos con aprobar me bastaría, y ya tendría un título asegurado que me permitiría trabajar por si acaso.