¿Qué os parece si vamos poniendo algunas de las preguntas test de nuestros exámenes (o de lo que se os ocurra) en este hilo? Así podemos hacer repasillos de vez en cuando de nuestros conocimientos de una forma distendida... Probablemente resulte un poco difícil, puesto que lo ideal sería responder y decir el por qué de la respuesta, pero yo creo que entre todos puede ser divertido... ¿Probamos?
Evidentemente, el que la ponga, si es posible, que sepa la respuesta... para que no haya confusiones...
Cuando una esté resuelta, ponemos otra y así sucesivamente... ¡Qué pedazo de examen MIR que vamos a hacer!
Me voy a tomar el privilegio de inaugurar yo la iniciativa (por la cara...), trataré de que sea sencillita...
¿Cuál de las siguientes afirmaciones, relativa al pulso arterial paradójico, es FALSA?:
a. En una exageración de la tendencia a la disminución del pulso arterial en la inspiración mayor de 10 mmHg.
b. Se produce con la disminución del volumen de eyección del ventrículo izquierdo y transmisión de la presión
negativa intratorácica a la aorta.
c. Aparece en la mitad de las pericarditis constrictivas
d. Es un hallazgo exploratorio indispensable en el taponamiento cardíaco
e. Es un hallazgo exploratorio habitual en la miocardiopatía hipertrófica obstructiva.
(No es que sea muy fácil, pero es la primera que he encontrado de concepto, así por lo menos se puede buscar fácilmente)
Al que corresponda: he puesto este tema en cajón de sastre porque no sabía bien donde meterlo... se aceptan cambios.
Evidentemente, el que la ponga, si es posible, que sepa la respuesta... para que no haya confusiones...
Cuando una esté resuelta, ponemos otra y así sucesivamente... ¡Qué pedazo de examen MIR que vamos a hacer!
Me voy a tomar el privilegio de inaugurar yo la iniciativa (por la cara...), trataré de que sea sencillita...

¿Cuál de las siguientes afirmaciones, relativa al pulso arterial paradójico, es FALSA?:
a. En una exageración de la tendencia a la disminución del pulso arterial en la inspiración mayor de 10 mmHg.
b. Se produce con la disminución del volumen de eyección del ventrículo izquierdo y transmisión de la presión
negativa intratorácica a la aorta.
c. Aparece en la mitad de las pericarditis constrictivas
d. Es un hallazgo exploratorio indispensable en el taponamiento cardíaco
e. Es un hallazgo exploratorio habitual en la miocardiopatía hipertrófica obstructiva.
(No es que sea muy fácil, pero es la primera que he encontrado de concepto, así por lo menos se puede buscar fácilmente)
Al que corresponda: he puesto este tema en cajón de sastre porque no sabía bien donde meterlo... se aceptan cambios.