Pregunta tipo test de epidemiología y demografía

  • Autor Autor anon13
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Estás Viendo:
Pregunta tipo test de epidemiología y demografía

A

anon13

Guest
Parece ser que voy a estrenar esta sección jejejeje

Bueno, estudiando para el examen de epidemiología y demografía encontré una pregunta tipo test a la que no veo una respuesta muy clara. La pregunta es la siguiente:

8.- Un estudio sobre la asociación entre el consumo de cannabis y la esquizofrenia (BMJ 2002; 325:1) aportó los siguientes resultados: Ie= 39‰, Io= 5‰, RR=6.75 (4.3 – 10), FE=85% y RA=0.034. Señale la afirmación INcorrecta:
A. Se trata de un estudio de cohortes
B. Podemos hablar de asociación causal entre el consumo de cannabis y esquizofrenia
C. En el grupo consumidor de cannabis solo podemos atribuir es esta exposición una incidencia de 34 ‰
D. Un 85% de los casos de esquizofrenia se pueden atribuir al consumo de cannabis
E. El consumo frecuente de cannabis multiplica por 6 el riesgo de presentar posteriormente una esquizofrenia

No se si la preguntará estará tirada y si me pegaréis al verla :lol: Se supone que es la B, pero no se por qué, si el RR es mayor de uno, debería haber asociación causal, ¿no? Bueno, esperoque podáis ayudarme, que tengo el examen este jueves :P

Muchas gracias :mrgreen:
 
Re: Pregunta tipo test

(A ver si te podemos ayudar, estamos entre la C y la D, creemos que es la D porque no se puede atribuir el 85% de los casos de esquizofrenia al cannabis, está claro que es un estudio de Cohortes y que hay relación causal entre el consumo y la esquizofrenia, según el RR, se multiplica por 6 el riesgo de presentar en el futuro esquizofrenia, el problema con la C es que no está bien expresada, le daremos una vuelta. Esto es lo que hemos pensado 2 estadísticos y yo, mi otro compañero de trabajo es epidemiólogo, asi que en cuanto se lo enseñe, te doy una respuesta definitiva-
Un saludo)
OJO!! NO VALE, MIRAR EL SIGUIENTE MENSAJE!!!!!!!!
 
Re: Pregunta tipo test

Bueno, pues espero que no hayas hecho caso a lo que te he puesto antes, resulta que, hablando con el epidemiólogo, dice que la que no es cierta es la B, como tú apuntabas al final, pero no por lo del riesgo relativo RR (que es cierto que si es mayor a uno hay relación), sino porque lo que te están dando son medidas de asociación y no de causalidad.
Para más información puedes buscar a Bradford Hill o directamente medidas de asociación en internet y salen muchas cosas.
Siento haberte confundido con la respuesta anterior. Para la próxima confirmaré antes. Sorry.
Espero que esto te sirva.

Esto está sacado de Wikipedia:

En epidemiología, las medidas de asociación tratan de estimar la magnitud con la que dos fenómenos se relacionan. Dicha asociación no implica necesariamente causalidad. Ejemplos de medidas de asociación son:

El riesgo relativo, utilizado en los estudios de cohortes. Compara la ocurrencia o incidencia acumulada de un suceso entre quienes están expuestos a un factor de riesgo y quienes no.
La razón de tasas, compara tasas de incidencia, es decir, la velocidad a la que ocurre un determinado fenómeno entre personas expuestas y no expuestas a un factor de riesgo.
El odds ratio, que se usa en los estudios de casos y controles, y que nos permite relacionar cuanto más probable es que se produzca una exposición determinada entre las personas enfermas (casos) que entre las sanas (controles).
En estadística hay datos cualitativos y cuantitativos para las pruebas de 1, 2 y 3 o más variables. Típicos estadísticos de asociación son la regresión y la correlación, que a su vez se divide en datos cardinales y ordinales.
 
Re: Pregunta tipo test

¡Hola! Muchísimas gracias, me ha aclarado mucho la respuesta :mrgreen: y de paso me ha servido para darme cuenta de otras cosillas. De nuevo, muchas gracias (a tí y a los compañeros :P ) por ayudarme. Ciao!!!!!!!!
 
Atrás
Arriba