Nuevas Facultades de Medicina en España (Parte I)

Estás Viendo:
Nuevas Facultades de Medicina en España (Parte I)

Dr Nick Riviera

Miembro destacado
OMC y decanos mediarán para frenar la apertura de facultades

Decanos, OMC y estudiantes creen que la propuesta autonómica de abrir nuevas facultades para cubrir el déficit de médicos mermará la calidad docente pre y posgrado y resucitará el paro médico. Plantean aplicar el númerus clausus en las facultades que lo precisen.
Mª Carmen Rodríguez 11/04/2008

Abrir nuevas facultades de Medicina, como proponen Madrid (4), Castilla-La Mancha (1), Cataluña (3), Valencia (2) y Andalucía (1), Murcia (1) y Baleares (1), para cubrir el déficit médico sin determinar bien las necesidades reales de los centros ya existentes y sin evaluar si el Sistema Nacional de Salud tiene recursos e infraestructuras docentes suficientes para dar respuesta a las futuras necesidades "es una locura propia de la clase política autonómica, que piensa que la única fórmula de reorganizar la necesidades sanitarias del país es aumentando de forma indiscriminada el número de profesionales que cada región necesita", ha dicho Joaquín García-Estañ, secretario de la Conferencia de Decanos en la LIII Jornadas del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) que se celebró ayer en Alcalá de Henares (Madrid).

El decano de la facultad de Medicina de Murcia, propone aplicar el numerus clausus sólo en los centros que lo precisen como vía para ajustar las necesidades docentes autonómicas. "Y eso es lo que vamos a trasladar a Sanidad y a Educación la próxima semana".

Al acto con los estudiantes también acudió Juan José Rodríguez Sendín, secretario general de la Organización Médica Colegial (OMC) para defender su postura contraria a la creación de nuevas facultades. Todos parten de la misma premisa: no hay déficit, sí mala distribución. "En estos momentos sólo hay vacantes para cubrir puestos en zonas rurales, en los nuevos hospitales y en algunas especialidades. Se trata de un problema complejo y específico que requiere un análisis que no han hecho los consejeros de Sanidad. ¿Sabe el SNS dónde tiene ubicados a sus especialistas y dónde están las necesidades reales? No, luego vamos a medir primero las posibilidades que tenemos".

A José Vicente Saz, decano de la facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares, tampoco le salen las cuentas. "La propuesta autonómica supone ampliar a 40 el número de centros. Es decir, que en 2020 saldrían al mercado laboral 10.000 facultativos -ahora asume 6.000 médicos- ¿Está preparado el sistema para absorber a todo este personal?". Según él, no sólo no hay personal docente suficiente para atender la nueva demanda y por tanto garantizar la calidad docente pre y posgrado, sino que la incorporación masiva de licenciados al mercado resucitará las bolsas de paro médico. "Mientras no se demuestre la futura necesidad de médicos de manera homogénea por especialidades y por distribución geográfica, la apertura de nuevas facultades es todo un atrevimiento y una irresponsabilidad".

Otro de los asuntos que cuestionan los decanos es el criterio que siguen las comunidades para avalar la creación de nuevos centros docentes. Según él, las consejerías recurren a la demanda social y a los más de 20.000 aspirantes a médicos que no acceden a la carrera para justificar que se duplique, como en el caso de Madrid, la oferta formativa. García-Estañ, considera que el mejor criterio para ajustar bien la oferta y la demanda docente es tomar como guía las plazas hospitalarias y fijar un alumno por cada cinco camas. "Para poder medir la capacidad docente hay que saber cuantas camas hay disponibles en los centros sanitarios. De lo contrario, no podremos nunca garantizar la calidad de la enseñanza de nuestros profesionales".

Educación da la espalda a los estudiantes
El SNS no está preparado para absorber a los 10.000 licenciados que saldrían en 2020 de los 40 centros que proponen las comunidades. A la cita con los estudiantes faltaron dos figuras clave en el proceso de organización y planificación docente de los sanitarios: los responsables de Educación y Sanidad. Pese a que habían confirmado asistencia, un día antes de que se celebrase el encuentro, José Ignacio Fuentes, subdirector de Especialidades en Ciencias de la Salud del Ministerio de Educación y Ciencia, decidió no pronunciarse al respecto de la propuesta docente autonómica por considerarlo inoportuno.

Los estudiantes saben leer entre líneas y, como era lógico, la ausencia de Educación en sus jornadas no fue bien recibida. Manuel Ruiz Muñoz, vicepresidente de CEEM, afirmó sentirse ninguneado por el ministerio: "Dicen que prefieren ser cautelosos con este tema, pero lo que han demostrado es que han dado la espalda a los estudiantes una vez más". Aunque reconoce que Miguel Javier Rodríguez, subdirector general de Ordenación Profesional de Sanidad, tuvo el detalle de responder por escrito a las preguntas de CEEM, critica su ausencia del mismo, que pudo deberse a no poner en un compromiso a su homólogo de Educación.

Insertar CODE, HTML o PHP:
http://www.ceem.org.es/?p=64&parte=&n=1&ver=761

¿Qué opináis?

¿Esto es lo único que se les ocurre para subsanar los problemas?

Sea como sea todo esto, dará que hablar, y mucho.
 
Re: Nuevas Facultades de Medicina

Para el 29 se prevé una movilización en facultades, cuando sepa más lo pondré.


¿Y por qué en lugar de abrir taaaaaaaaaaaaaaaaaaantos centros, no nos preocupamos más en mejorar los ya existentes? No estoy en contra que se abran un par de facultades como mucho, para paliar el tan citado déficit y que la gente cada vez se cuestiona más, ¿pero 14 como he llegado a leer?
 
Re: Nuevas Facultades de Medicina

[...]"es una locura propia de la clase política autonómica, que piensa que la única fórmula de reorganizar la necesidades sanitarias del país es aumentando de forma indiscriminada el número de profesionales que cada región necesita", ha dicho Joaquín García-Estañ [...]
El decano de la facultad de Medicina de Murcia, propone aplicar el numerus clausus sólo en los centros que lo precisen como vía para ajustar las necesidades docentes autonómicas. "Y eso es lo que vamos a trasladar a Sanidad y a Educación la próxima semana".[...]
[...]García-Estañ, considera que el mejor criterio para ajustar bien la oferta y la demanda docente es tomar como guía las plazas hospitalarias y fijar un alumno por cada cinco camas. "Para poder medir la capacidad docente hay que saber cuantas camas hay disponibles en los centros sanitarios. De lo contrario, no podremos nunca garantizar la calidad de la enseñanza de nuestros profesionales".[...]
Jeje, sabía yo qeu Joaquín no se iba a quedar callado y que defendería la postura de sus alumnos, incluso a pesar de qeu no fuese la corriente mayoritaria de la CND!!
Qué máquina!

Al acto con los estudiantes también acudió Juan José Rodríguez Sendín, secretario general de la Organización Médica Colegial (OMC) para defender su postura contraria a la creación de nuevas facultades. Todos parten de la misma premisa: no hay déficit, sí mala distribución. "En estos momentos sólo hay vacantes para cubrir puestos en zonas rurales, en los nuevos hospitales y en algunas especialidades. Se trata de un problema complejo y específico que requiere un análisis que no han hecho los consejeros de Sanidad. ¿Sabe el SNS dónde tiene ubicados a sus especialistas y dónde están las necesidades reales? No, luego vamos a medir primero las posibilidades que tenemos".
Es lo más sensato qeu se puede decir.

no sólo no hay personal docente suficiente para atender la nueva demanda y por tanto garantizar la calidad docente pre y posgrado, sino que la incorporación masiva de licenciados al mercado resucitará las bolsas de paro médico. "Mientras no se demuestre la futura necesidad de médicos de manera homogénea por especialidades y por distribución geográfica, la apertura de nuevas facultades es todo un atrevimiento y una irresponsabilidad".
Si todos estamos de acuerdo en esto.. ¿por qué no quieren darse cuenta los que quieren abrir nuevas facultades?
ahhh, claro... a ellos no les va a afectar... a los alumnos sí, pero a ellos...
 
Re: Nuevas Facultades de Medicina

Entre que no tengo muy claro a santo de qué viene esto, que no entiendo ni papa del plan nuevo de estudios y que soy muy mal pensada, se me ha dado por darle vueltas a esto:

Yo siempre pensé que eso de pagar la residencia (pagar nosotros mientras hacemos la residencia), no se iba a poder hacer, porque si se ponen todos los MIRes en huelga iba a ser un escándalo. Pero ahora miro esta noticia y pienso que, si esto finalmente se lleva a cabo, y salimos tantísimos (con el consecuente paro), ¿creéis que alguien va a protestar si después de 7 años y tanto médico le dicen que tiene que pagar por especializarse?

¿No será todo un plan maligno para tenernos bien cogidos por los &%$%?"/ ?
 
Re: Nuevas Facultades de Medicina

Hoy me han dado unos papelillos que ponía por detrás lo que ha puesto Nick Riviera
Por delante ponía algo como: "2 = crecimiento, 4 = hiperplasia, 14 = cáncer " ( humor de médicos supongo xDDD )

La verdad es que es una vergüenza, pero de todas formas...esto de momento no está escrito por ningún lado no? son intenciones no?? ( pero de quién ?? )
 
Re: Nuevas Facultades de Medicina

En Madrid es Autonomico...de eso estoy seguro. Y al menos en Madrid no son intenciones...ya esta hecho :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
 
Re: Nuevas Facultades de Medicina

Shaydund dijo:
Hoy me han dado unos papelillos que ponía por detrás lo que ha puesto Nick Riviera
Por delante ponía algo como: "2 = crecimiento, 4 = hiperplasia, 14 = cáncer " ( humor de médicos supongo xDDD )

Te refieres al panfleto con la famosa lata de sopa Campbell (de Andy Warhol) pero modificado; creo qeu pone "Estudiantes en lata". Y lo de los números... creo recordar qeu pone algo como "2 nuevas facultades = crecimiento, 4 nuevas facultades = hiperplasia, 14 nuevas facultades = cáncer". Se puede tomar como humor médico, sí. Pero es más una reivindicación con una metáfora o, mejor dicho, una analogía.

Dr Nick Riviera dijo:
Yo todavía no tengo claro si esto es ministerial o autonómico. No queda claro.
Lo más gracioso de todo es que las competencias en cuestión están transferidas, pero el proceso de evaluación es multidireccional. Aunque los Consejeros (autonómicos) de Educación y de Sanidad tienen mucho qeu ver (yo diría qeu, al final, tienen CASI TODO que ver) con estas decisiones.

En cuanto a lo de Madrid... a mí no me hace tanta gracia, pero bueno, cada uno tiene su opinión y, como os hemos dicho decenas de veces, ahora lo veis "guay" porque se os abren (virtualmente) más puertas de acceso... pero me parece a mí que no queréis ver la realidad qeu os espera como todo esto siga así, seguís cegados por vuestras ansias de entrar a Medicina. Pero me temo que os vais a encontrar un panorama MUY DISTINTO al que esperáis... "no hay más ciego qeu el que no quiere ver".

Lo que más me choca es qeu algunos veáis todo esto como "bueno, positivo" para vuestro futuro académico... ¿no os dais cuenta de qeu la inmensa mayoría (por no decir todos) los alumnos actuales de Medicina estamos en contra? ¿No os parece lo suficiente significativo este hecho como para daros cuenta de qeu "no está bien" lo qeu quieren hacer? ¿O es qeu pensáis que somos egoístas y no queremos qeu entréis? ¿No sería al revés: que queremos qeu los qeu entren se formen bien? ¿No sería egoísta querer qeu se abran nuevas facultades para poder entrar a Medicina, sabiendo como sabéis desde vuestra posición de preuniversitarios, qeu la cosa está muy mal y no es una medida correcta ni aprobada por alumnos y decanos?
Allá vosotros. Os lo podemos decir cien mil quinientas setenta y siete veces más. Pero, creo, no podemos decirlo más claro.

Aunque sí podemos decirlo más alto... Por lo pronto, la manifestación queda convocada (desde CEEM y las Delegaciones de Alumnos) a nivel estatal, en todas y cada una de las provincias con facultad(es) de Medicina, para el día 29 de abril.

Nosotros, desde Murcia, ya estamos manos a la obra con los trámites legales y mediáticos (nota oficial a Delegación de Gobierno, comunicación a los estamentos universitarios, fax a prensa, etc).
 
Re: Nuevas Facultades de Medicina

Abenza, taqmbién cogí lo de la metáfora, pero a lo mejor habría gente que no pillara esas cosas xD

Con lo segundo que has dicho, estoy totalmente de acuerdo, tienen un punto de vista desde el que no pueden comprender que al haber más gente lo que va a pasar es que haya más competencia por una plaza, y no sólo eso, si no que dará lugar a mucho paro...pero sólo quieren entrar, piensan que las cosas les irán muy bien y que estudiarán todos los días para que tengan buena plaza en el MIR y no tengan que pasar por eso... "animalicos" XDD

De todas formas, hay cosas que se comprenden con el paso de los años, por muy maduros que nos creamos (y yo el primero)
 
Re: Nuevas Facultades de Medicina

En nuestra Universidad la Delegación de Alumnos nos mandó notificó todo esto y se comprometió a mantenernos informados de los acontecimientos.
 
Re: Nuevas Facultades de Medicina

Pues la verdad que no se entiende...en que os basais para decir que los que estudien en las nuevas universidades no se formaran bien? Estoy seguro de que cuando se abrio la facultad del CEU o de Navarra todos se quejaron y dijeron cosas parecidas, y al final en el MIR se demuestra todo y resulta que tienen resultados buenisimos. La verdad es que lo que parece es que no quereis mas competicion, algo comprensible...

Dejad que abran las facultades, y si son tan malas como vosotros creeis que seran ya se vera que se hace con ellas...pero por dios...convocar una manifestacion/movilizacion...es el colmo. Justo ayer lei que faltaban 1000 medicos y no se cuantos cientos de pediatras SOLO en Madrid...Y la gente emperrada con que no faltan medicos.......Y encima los que estan tienen que atender como a 40 pacientes al dia, una salvajada total. No se donde vivis vosotros pero yo vivo en Madrid y la ultima vez que fui a un hospital publico estuve 3 horas esperando a que me atendiesen, y por un tema bastante grave. Llega a ser un catarro o alguna cosa asi y seguro que me tienen esperando hasta el dia del juicio final.

Un Saludo
 
Re: Nuevas Facultades de Medicina

Como ya se ha dicho en el mensaje inmediatamente anterior a éste último tuyo, hay cosas qeu no se pueden ver de forma integral desde la perspectiva de alguien qeu no ve el problema en su conjunto y/o qeu está polarizado a causa de su interés personal. Y eso lo verás al cabo de los años, conforme vayas adentrándote en este "mundillo".

E insisto: no faltan médicos; faltan especialistas de determinadas especialidades en determinadas áreas de salud o territorios.
Y reitero: no faltan médicos; están MUY mal distribuidos (y, para muchos, no lo bien pagados que se esperaría o se correspondería en cuanto al grado de excelencia profesional y compromiso para con la sociedad).

¿Cómo se puede decir qeu faltan médicos si no se ha llevado a cabo ningún estudio objetivo, completo y neutral acerca de este tema? No me valen las interpretaciones populistas, yo también se interpretar unas estadísticas para qeu me favorezcan e incluso para conmover a la sociedad influenciable.

¿Cómo se pretende justificar una falta de médicos en base a la enorme presión asistencial? No me vale como argumento, me interesa (te interesa, nos interesa a tod@s) saber porqué hay tal presión y un mal uso de los servicios sanitarios, averiguar cómo solucionarlo... y solucionarlo.
Te asombraría saber la cantidad de médicos qeu renuncian a puestos de trabajo porque no cobran lo suficiente como para poder inclinar la balanza "creación y mantenimiento de una familia vs desarrollo profesional"... la cantidad de médicos de familia qeu realizan ahora, 10 años después, una segunda especialidad... la cantidad de gente qeu se va a trabajar al extranjero... la cantidad de gente qeu tiene contratos de 2 y 3 días... etc etc

¿Cómo es posible que se pretenda ampliar el número de plazas para Medicina, en base a la apertura de nuevas facultades, sin saber la necesidad real de médicos actual y futura? Ya me dirás donde vas a meter a tantos estudiantes: los hospitales públicos universitarios están a rebosar y no tienen mayor capacidad de absorción de estudiantes. Y no todos los hospitales pueden ser universitarios porque no hay medios ni capital público suficiente (y si le damos más a las privadas, las qeu pierden son las públicas, cuya fuente principal de ingreso es el Estado, mientras qeu las privadas pueden y deben diversificar sus ingresos).

¿Cómo tú o yo, podemos dejar de oír lo que estos expertos nos dicen? Te puedo asegurar qeu no hablan por hablar, ni mantienen ocultos intereses particulares. Te puedo hablar del caso de mi Decano: es una persona que jamás diría una cosa que no pueda probar y qeu vaya en detrimento de sus alumnos y del interés de la Medicina. Y como él, todos los demás. Ello son los qeu estudian estas cosas (entre otras labores) y los qeu mejor conocen el tema. ¿Cómo tu o yo, podemos dudar de lo qeu dicen por el simple hecho de que no va en al línea de nuestros intereses?
Te insto a que re-leas el recorte de prensa.

Puede qeu la manifestación te parezca un insulto, pero no deja de ser un derecho constitucional y lo basamos en argumentos irrefutables, lógicos y respetuosos. Y eso dista mucho de ser un insulto para cualquier persona qeu quiera entender la realidad de las cosas; bien distinto es qeu esa persona no quiera verlo. (Como ves, yo también sé usar el discurso populista, pero su eficacia es nula ante personas con capacidad de crítica y raciocinio).

Argumentos que tenemos: cientos.
Detractores: más en número que en argumentos, y encima sesgados.

No diré mas.
saludos
 
Re: Nuevas Facultades de Medicina

Hatikva dijo:
Pues la verdad que no se entiende...en que os basais para decir que los que estudien en las nuevas universidades no se formaran bien? Estoy seguro de que cuando se abrio la facultad del CEU o de Navarra todos se quejaron y dijeron cosas parecidas, y al final en el MIR se demuestra todo y resulta que tienen resultados buenisimos. La verdad es que lo que parece es que no quereis mas competicion, algo comprensible...

Dejad que abran las facultades, y si son tan malas como vosotros creeis que seran ya se vera que se hace con ellas...pero por dios...convocar una manifestacion/movilizacion...es el colmo. Justo ayer lei que faltaban 1000 medicos y no se cuantos cientos de pediatras SOLO en Madrid...Y la gente emperrada con que no faltan medicos.......Y encima los que estan tienen que atender como a 40 pacientes al dia, una salvajada total. No se donde vivis vosotros pero yo vivo en Madrid y la ultima vez que fui a un hospital publico estuve 3 horas esperando a que me atendiesen, y por un tema bastante grave. Llega a ser un catarro o alguna cosa asi y seguro que me tienen esperando hasta el dia del juicio final.

Un Saludo

Pero vamos a ver, que yo creo que o la gente está ciega y no sabe leer, o es dura de mollera, o es que la gente no nos explicamos porque sino ya...
Este tema me está atacando.
Cuántas veces se os ha dicho, que por mucha gente que entre abajo, si no ofertan más plazas para MIR NO-VALE-PARA-NADA!
Os suena lo del overbooking? Pues eso, así y tal cual, a ver si se entiende con ejemplos más simples.
 
Re: Nuevas Facultades de Medicina

El día 29 se ha convocado una concentración de estudiantes de medicina de cada facultad. En vuestra delegacion supongo que os darán más información de donde y a que hora. Incluso han hecho un video con sloganes XD

"Veo más pacientes en "House" que en practicas"
"He visto un parto... ¡de lejos!"
"Murio de sobredosis de medicos"
 
Re: Nuevas Facultades de Medicina

Fluimucil dijo:
El día 29 se ha convocado una concentración de estudiantes de medicina de cada facultad. En vuestra delegacion supongo que os darán más información de donde y a que hora. Incluso han hecho un video con sloganes XD

"Veo más pacientes en "House" que en practicas"
"He visto un parto... ¡de lejos!"
"Murio de sobredosis de medicos"
En cuanto tenga todo el material, lo cuelgo y pongo los links!
saludos, vecinos alicantinos!
 
Re: Nuevas Facultades de Medicina

Hatikva dijo:
Justo ayer lei que faltaban 1000 medicos y no se cuantos cientos de pediatras SOLO en Madrid...Y la gente emperrada con que no faltan medicos.......Y encima los que estan tienen que atender como a 40 pacientes al dia, una salvajada total.

A ver, reitero lo mismo que han dicho mis compis, pero yo te adjunto un ejemplo: este año nos hemso presentado al MIR 11.000 personas, ¿sabes cuantas plazas había? 6.500 (números redondos..) si, faltan médicos o mejor dicho PLAZAS de médicos. Porque cuando acabas tu bonita carrera y te presentas al examen MIR, porque sin ello no puedes optar a un trabajo en la sanidad pública, (bueno si, si vas a cubrir bajas y ya está, pero supongo que eso no es el trabajo de nuestros sueños). En vez de coger y abrir nuevas facultades que cuestan un cojón ¿por qué no mejoran las que tenemos? más profesores asociados, mejores aulas, y con ello el aumento de numeros clausus....porque, desde mi opinión personal, al Estado le resulta más fácil decirle a una universidad privada que tiene carta blanca para abrir una nueva facultad de medicina, que gastarse el presupuesto en aumentar las plazas de MIR (y con ello los sueldos de lso residentes).
En fin, es un tema ardúo y que ya se verá como se soluciona....a mi me suena que en Murcia el Mendoza....
 
Re: Nuevas Facultades de Medicina

Pilica dijo:
En fin, es un tema ardúo y que ya se verá como se soluciona....a mi me suena que en Murcia el Mendoza....

No vas mal encaminada. Public Enemy nº 1, ahora mismo. (Y el consejero, de la mano)
 
Re: Nuevas Facultades de Medicina

Insertar CODE, HTML o PHP:
http://www.umh.es/ficherosAnuncios/32535_CEEM_esl%F2...WMV

Coincido en todo lo dicho por Abenza hasta ahora.
En cuanto a la concentración en Alicante se prevee que sea frente a la Delegación del Gobierno en la Plaza de la Montañeta de Alicante.
 
Re: Nuevas Facultades de Medicina

A ver yo estoy totalmente deacuerdo con que aplien las plazas del mir y lo que haga falta. En ningun momento he llegado a insinuar lo contrario. Pero el primer plazo para incrementar el numero de Medicos es aumentar el numero de Licenciados, y posteriormente el de especialistas....Dadle tiempo y ya se hara. Faltan todavia 6 años para que se note el aumento en el numero de Licenciados, y muchas cosas pueden pasar en estos 6 años.


"(como puede qeu le pase a Hatikva cuando le contesto en el post de Nuevas Facultades de Medicina; que conste qeu no es mi intención!!)"

:P jaja no pasa nada, tienes tu opinion y yo la mia...Y creo que teneis todo el derecho del mundo a manifestaros...en cierto modo os estan quitando trabajo...
 
Re: Nuevas Facultades de Medicina

Hatikva dijo:
Pero el primer plazo para incrementar el numero de Medicos es aumentar el numero de Licenciados, y posteriormente el de especialistas....Dadle tiempo y ya se hara. Faltan todavia 6 años para que se note el aumento en el numero de Licenciados, y muchas cosas pueden pasar en estos 6 años.

Uno: NO FALTAN MÉDICOS, SINO QUE ESTAN MAL DISTRIBUIDOS. Creo que ya se ha dicho miles de veces.

Dos: SI AUMENTA EL NUMERO DE ESTUDIANTES DE MEDICINA Y NO AUMENTAN SUS POSIBILIDADES DE REALIZAR LA ESPECIALIZACIÓN, Y, UNA VEZ COMPLETADA ÉSTA, SUS SALIDAS PROFESIONALES UNA VEZ LICENCIADOS, ESTO DESEMBOCA EN PARO MÉDICO.

Entonces, llegados a esta situación, ya te puedes comer el título con patatas... :|
 
Atrás
Arriba