Medicina, imposible en 6 años?

Estás Viendo:
Medicina, imposible en 6 años?

sparrow3

Nuevo Miembro
Hola a todos! :) En primer lugar quiero agradecer vuestros consejos y respuestas, adoro este blog y a sus internautas.

Os cuento lo que me pasa... tras dos años de duro trabajo he conseguido mi sueño: entrar en medicina. Estoy súper contenta, pero ahora me vienen otras preocupaciones a la mente... como si podré estar a la altura de la carrera.

Actualmente la situación económica de mi familia no es precisamente la mejor, por tanto no se si podría permitirme repetir un año en caso de tener que hacerlo.

En resumen, mi duda es: es normal poder sacar la carrera de medicina a curso por año? O solo unas mentes privilegiadas pueden conseguirlo?

Muchas gracias a todos :)
 
Tengo las mismas preocupaciones que tú!
Es una carrera difícil y no sé si realmente yo doy para tanto... Espero que sí. En mi vida no he suspendido nunca ninguna asignatura, y tener que repetir un año de universidad... Pf.
Espero que algún novel nos clarifique el tema...
 
Voy a empezar este año también primero de medicina y os aseguro que conozco bastante gente que la lleva muy bien y esta en tercero o cuarto, o que la ha terminado en sus seis años. Sinceramente, si habéis sacado esa notaza para entrar está claro que podréis con la carrera y sacaréis todo. Relajaos :P
 
Me falta menos de una semana para matricularme en tercero, y os aseguro que no es complicado ir a curso por año. Salvo excepciones, la mayoria de personas llevamos medicina bastante bien o como mucho hay alguno arrastrando alguna asignatura (yo por ejemplo voy limpio, y solo he tenido que ir a convocatoria extraordinaria por anatomía, y la aprobé)

Sacarla a curso por año puede que sea de mentes privilegiadas, pero todos los que entramos en medicina lo somos. Con la notaza que hay que tener para entrar creo que ya se demuestra capacidad como para sacar cualquier carrera a curso por año.
 
Cualquier persona puede hacer medicina en 6 años sin problemas, todo depende de su estado emocional, situación personal y metodología de estudio aprendida en cursos pasados.
Ahora bien, los que entran a medicina no son mentes previlegiadas, no son dioses, no levitan un palmo sobre el suelo, son perosnas normales como todo el mundo.
Hay carreras más complejas que medicina, algunas ingenerías llegan incluso a rozar los 8 años de media.
 
La mayoría acaban en 6 años. Quizás, eso sí, tienes que estudiar algún verano para recuperar alguna en septiembre, pero si no tienes hijos, no trabajas, etc. y medicina es dedicación exclusiva para ti: en 6 años, está hecha !
 
Tienes razón, neocórtex, los que entramos somos perosnas normales. Aunque sí es verdad que para entrar a Medicina se requiere esfuerzo, dedicación, y cierta capacidad, aunque no sobrehumana. Y digo "cierta capacidad" no sólo en el sentido de capacidad intelectual y memorística, sino de organización y de estudio. Y aún con todo eso, hay gente que no consigue entrar, aunque sea por unas décimas. Esa es la lástima de entrar a la carrera, que además de todo tu esfuerzo, puede haber alguien que, puede ser por haberse esforzado más, puede ser por suerte, consigue sacar unas milésimas más que tú y entra ocupando la plaza que había para ti.

Mis profesores de bachillerato han llegado a referirse a medicina como "una carrera elitista", por la demanda que hay y por la nota que requiere. Pero supongo que se puede.
 
Sinceramente lo de las décimas, milésimas etc etc me parece una mierda, las notas que nos ponen no valen para nada, no me parece un método eficaz para calificar a una persona. Las notas convierten esto en un cachondeo, en un azar y no debería ser así. Creo que hay otro métodos mejores de seleccionar gente.
Eso de elitista no sé yo, muchas veces en medicina acaba gente de la "élite", vamos los que tienen pasta para pagarse un bachillerato privado (que como ya sabemos, sabemos lo que hacen con la sele ¡eh!) o por otros medios. Muchas veces esa gente no es más inteligente que otra gente que viene de lo público que cae bajo los recortes de nota que les hacen (lo digo porque sé de sitios donde toda la gente saca la misma nota de la sele). Yo creo que aquí no hay igualdad.
 
Jonan dijo:
Me falta menos de una semana para matricularme en tercero, y os aseguro que no es complicado ir a curso por año. Salvo excepciones, la mayoria de personas llevamos medicina bastante bien o como mucho hay alguno arrastrando alguna asignatura (yo por ejemplo voy limpio, y solo he tenido que ir a convocatoria extraordinaria por anatomía, y la aprobé)

Sacarla a curso por año puede que sea de mentes privilegiadas, pero todos los que entramos en medicina lo somos. Con la notaza que hay que tener para entrar creo que ya se demuestra capacidad como para sacar cualquier carrera a curso por año.

A ver si bajamos de las nubes.
 
Cudi dijo:
Jonan dijo:
Me falta menos de una semana para matricularme en tercero, y os aseguro que no es complicado ir a curso por año. Salvo excepciones, la mayoria de personas llevamos medicina bastante bien o como mucho hay alguno arrastrando alguna asignatura (yo por ejemplo voy limpio, y solo he tenido que ir a convocatoria extraordinaria por anatomía, y la aprobé)

Sacarla a curso por año puede que sea de mentes privilegiadas, pero todos los que entramos en medicina lo somos. Con la notaza que hay que tener para entrar creo que ya se demuestra capacidad como para sacar cualquier carrera a curso por año.

A ver si bajamos de las nubes.

Era una forma de hablar, Jonan quería decir que los que entran entran por que se supone que pueden con la carrera.
 
Neocortex dijo:
Sinceramente lo de las décimas, milésimas etc etc me parece una mierda, las notas que nos ponen no valen para nada, no me parece un método eficaz para calificar a una persona. Las notas convierten esto en un cachondeo, en un azar y no debería ser así. Creo que hay otro métodos mejores de seleccionar gente.
Eso de elitista no sé yo, muchas veces en medicina acaba gente de la "élite", vamos los que tienen pasta para pagarse un bachillerato privado (que como ya sabemos, sabemos lo que hacen con la sele ¡eh!) o por otros medios. Muchas veces esa gente no es más inteligente que otra gente que viene de lo público que cae bajo los recortes de nota que les hacen (lo digo porque sé de sitios donde toda la gente saca la misma nota de la sele). Yo creo que aquí no hay igualdad.

Cada persona es un mundo, pero supongo que el sistema de selección de estudiantes no sería viable de manera individualizada... También habría desigualdad.
 
Neocortex dijo:
No he dicho nada de un sistema individualista.

La manera de evaluar se supone que es igual para todos. Aunque uno provenga de centros privados, que, según insinúas, tienen alguna clase de preferencia en cuanto a las notas de bachillerato... tiene que hacer selectividad de todas maneras, que funciona como un filtro. Que saquen la misma nota todos... Será por que escribirían lo mismo.

Aunque una persona de un centro privado pueda tener ventaja con la nota de bachillerato, selectividad sigue estando ahí.

Además, hay otras vías de acceso, como ya sabes.

He dicho lo de individualista porque, como dices, "esas notas [...] (no son) un método eficaz para calificar a una persona", de modo que si las notas no sirven... ¿Qué queda? ¿Que unos entren por simpáticos y otros que no lo sean no entren?

¿Cómo habría igualdad?
 
Cudi dijo:
Jonan dijo:
Me falta menos de una semana para matricularme en tercero, y os aseguro que no es complicado ir a curso por año. Salvo excepciones, la mayoria de personas llevamos medicina bastante bien o como mucho hay alguno arrastrando alguna asignatura (yo por ejemplo voy limpio, y solo he tenido que ir a convocatoria extraordinaria por anatomía, y la aprobé)

Sacarla a curso por año puede que sea de mentes privilegiadas, pero todos los que entramos en medicina lo somos. Con la notaza que hay que tener para entrar creo que ya se demuestra capacidad como para sacar cualquier carrera a curso por año.

A ver si bajamos de las nubes.

No pretendía ser presuntuoso, y lo siento si a alguna persona le ha sentado mal. Pero considero que cualquier persona con más de un 10-11 sobre 14 en selectividad (y ya no hablo de los 12 y pico que lleva la mayoría de gente aquí) puede sentirse orgullosa de su capacidad para estudiar, y que puede sacar de sobra cualquier carrera. La mayoría de estudiantes de medicina han sido de los mejores de su promoción en bachillerato, y sin querer ir de flipado ni nada parecido, no creo que decir que son mentes privilegiadas o que son muy inteligentes sea estar en las nubes.
 
Muchas gracias por vuestras respuestas estoy más animada de verdad :)

No pretendía crear ninguna polémica con el tema... :shock: Bueno yo por mi parte espero que estudiando mucho y con muchas ganas todo vaya bien! :)

Saludos!
 
Que los veteranos pongan más opiniones, por favor, que es un tema muy interesante. Por cierto, la opinión de Jonan me parece (sin haber empezado la carrera) muy correcta, tiene toda la razón en que la nota que sacamos para entrar, no la saca cualquiera, demostramos, con estas notas desorbitadas, que tenemos mucha capacidad y que cuando nos ponemos a estudiar podemos con todo
 
IvanDaily dijo:
Neocortex dijo:
No he dicho nada de un sistema individualista.

La manera de evaluar se supone que es igual para todos. Aunque uno provenga de centros privados, que, según insinúas, tienen alguna clase de preferencia en cuanto a las notas de bachillerato... tiene que hacer selectividad de todas maneras, que funciona como un filtro. Que saquen la misma nota todos... Será por que escribirían lo mismo.

Aunque una persona de un centro privado pueda tener ventaja con la nota de bachillerato, selectividad sigue estando ahí.

Además, hay otras vías de acceso, como ya sabes.

He dicho lo de individualista porque, como dices, "esas notas [...] (no son) un método eficaz para calificar a una persona", de modo que si las notas no sirven... ¿Qué queda? ¿Que unos entren por simpáticos y otros que no lo sean no entren?

¿Cómo habría igualdad?

No solo tienen ventajas en bachillerato.
Las otras vías de acceso son también injustas, no comparemos un fp con bachillerato y no comparemos un bachillerato de Valencia con uno de Murcia.
"¿Que unos entren por simpáticos y otros que no lo sean no entren?" Muchacho que yo no me refiero a eso, yo me refiero a otros métodos de caificación, no todo son notas. Se pueden elegir a personas por sus capacidades de solucionar ciertos problemas en determinados campos, solo es un ejemplo. Pero claro ya no me quiero meter en el sistema educativo, esto no es un foro de debate sobre el sistema educativo.
 
Neocortex dijo:
Cualquier persona puede hacer medicina en 6 años... los que entran a medicina no son mentes previlegiadas... hay carreras más complejas que medicina, algunas ingenerías llegan incluso a rozar los 8 años de media.

Si no se interponen problemas personales, la carrera se puede sacar en 6 años. No toda la gente que entra son gente con matrículas (hay gente que entra con aprovados por mayores de 25,45...) y también se sacan la carrera en 6 años. Estoy con Neocortex, algunas ingenierias son mucho mas dificiles que medicina y tambien me he encontrados compañeros de biologia (por ejemplo) que tienen que tener unos conocimientos de matemáticas, física... mucho superiores a algunas facultades de medicina. Así que, no, medicina no es la más difícil, ni todos los que entran son mentes privilegiadas. Además, solo falta ver la cantidad de R1 que empiezan la especialidad y no son nada lumbreras. Pero como en todos sitios, hay de todo. Medicina, si te gusta y no se te interponen factores externos, te la sacas.

Ánimos y suerte!
 
¿Qué es lo que pasa exactamente entre un bachiller de Valencia y uno de Murcia? Que me he perdido...
Luego por otra parte, no digo que no sean diferentes una fp y un bachillerato, pero los que solo han hecho un bachiller (que no sé si es tu caso) no son los más indicados para decir que no se puede comparar una fp con un bachiller. En cierto sentido sí se podría considerar más fácil, pero sacar un 10 en fp no está "tirao", y además hay que hacer dos exámenes con nota muy considerable que en el caso de una persona que no ha hecho bachiller no es nada nada fácil, ya que muchas veces no se ha oído hablar ni del ciclo de Krebs.
 
Bueno... tranquilidad con el debate, anda... Es cierto que un sistema que basa todo en una calificación final, no seleccionará siempre a los que tengan más capacidades. El MIR tampoco lo hace. Alguien puede sacar el número 1, y el número 5000 puede ser sobradamente mejor médico que él, y saber más de medicina (no me refiero ya a la parte humana, que no se evalúa en ningún lado)
Pero es lo que hay y es la forma más fácil y objetiva de de valorar las cosas, aunque no sea la mejor.

Por otra parte, no, no es imposible medicina en 6 años.
Medicina no me parece una carrera especialmente difícil. No más que otras. Quizás lo que tiene que no tengan otras, es eso, que la mayor parte de la gente tiene una nota de acceso alta, por lo que a diario estás con gente que a priori es "buen estudiante".
Por supuesto que requiere esfuerzo y que depende de muchas circunstancias personales el que sea o no posible.
Algunas veces puede que haya que estudiar para otras convocatorias (julio/septiembre) pero no es para nada imposible en 6 años. La mayor parte de la gente que conozco (de bastantes facultades) lo ha hecho así.

Por supuesto, que sacarla en más tiempo no implica ser peor. Hay muchas circunstancias que afectan y gente que no puede dedicarle todo su tiempo a la facultad.

Yo entré por vía titulados, con una nota de PAU de 7,95 (antingua nota sobre 10). Y sin problemas.
 
Atrás
Arriba