Medicina, imposible en 6 años?

Estás Viendo:
Medicina, imposible en 6 años?

Salmakys dijo:
¿Qué es lo que pasa exactamente entre un bachiller de Valencia y uno de Murcia? Que me he perdido...
Luego por otra parte, no digo que no sean diferentes una fp y un bachillerato, pero los que solo han hecho un bachiller (que no sé si es tu caso) no son los más indicados para decir que no se puede comparar una fp con un bachiller. En cierto sentido sí se podría considerar más fácil, pero sacar un 10 en fp no está "tirao", y además hay que hacer dos exámenes con nota muy considerable que en el caso de una persona que no ha hecho bachiller no es nada nada fácil, ya que muchas veces no se ha oído hablar ni del ciclo de Krebs.

Un bachiller de Valencia no exige lo mismo que un bachiller de Murcia, o al revés. Hay profesores que se toman más enserio su trabajo, el de enseñar. Hay gente que sufre mucho en un bachiller, con una exigencias muy elevadas y luego entra en contacto con gente de otros distritos y se da cuenta de que se ha esforzado más que otra persona de otro distrito para conseguir la misma nota o menor.
 
Independientemente de si Medicina es ó no asequible en 6 años, y sobre las características de los alumnos admitidos, a mí no me parece una buena opción para alguien ya de entrada preocupado ó agobiado por la duración de la carrera.
Yo tengo compañeros de profesión que cursaron más de 6 años. Yo la hice en 6, pero debo de reconocer que finalicé sexto muy justito, y que no sé que habría pasado si me hubiesen puesto un curso más.
Además ahora la gente está muy centrada en preparar el MIR, y eso hace que los últimos años se puedan hacer muy pesados. Y la carrera se ha reducido en realidad a 5 años (el sexto es el practicum), lo que hace que los primeros años se de un mayor número de asignaturas.
Hay que considerar los profesores que uno va a tener (en todas partes los hay más "huesos" y más asequibles), y las normas de promoción y permanencia, que varían de una facultad a otra.
Me parece erróneo considerar Medicina como una carrera fácil, en la que con estudiar mucho ya basta. Hay algunas asignaturas (p.ej. Oftalmología, Traumatología...) en que dependiendo de cómo se den, uno puede sentir que no se entera de nada.
Y ya no es que la carrera sea larga, es que la inserción profesional también lo es (en muchos casos dura varias décadas). Es una cosa para pensar y meditar mucho antes de elegir cursar medicina.
 
Tienes razón, Neocortex: hay otras capacidades que podrían considerarse, me disculpo por haber entrado en disputa.

Por otra parte, creo que Medicina es para siempre, dejando de lado el grado. O sea, que hay que estar al día y estudiar siempre. Supongo que algún médico estará de acuerdo jajaja
 
Siegfried dijo:
Independientemente de si Medicina es ó no asequible en 6 años, y sobre las características de los alumnos admitidos, a mí no me parece una buena opción para alguien ya de entrada preocupado ó agobiado por la duración de la carrera.
Yo tengo compañeros de profesión que cursaron más de 6 años. Yo la hice en 6, pero debo de reconocer que finalicé sexto muy justito, y que no sé que habría pasado si me hubiesen puesto un curso más.
Además ahora la gente está muy centrada en preparar el MIR, y eso hace que los últimos años se puedan hacer muy pesados. Y la carrera se ha reducido en realidad a 5 años (el sexto es el practicum), lo que hace que los primeros años se de un mayor número de asignaturas.
Hay que considerar los profesores que uno va a tener (en todas partes los hay más "huesos" y más asequibles), y las normas de promoción y permanencia, que varían de una facultad a otra.
Me parece erróneo considerar Medicina como una carrera fácil, en la que con estudiar mucho ya basta. Hay algunas asignaturas (p.ej. Oftalmología, Traumatología...) en que dependiendo de cómo se den, uno puede sentir que no se entera de nada.
Y ya no es que la carrera sea larga, es que la inserción profesional también lo es (en muchos casos dura varias décadas). Es una cosa para pensar y meditar mucho antes de elegir cursar medicina.

Puede que no te parezca buena opción que me preocupe, pero siendo que mi situación económica no es la mejor y que mis padres van a pagarme la carrera de forma muy justa, yo creo que lo normal es que me haga esas preguntas. :roll:

Y que sepas que me ha sentado mal tu comentario. Ya que si no fuera por el dinero me daría igual que fueran 6 años o 10, es la carrera que he querido hacer y soy consciente de que el medico estudia TODA LA VIDA.
 
sparrow3 dijo:
soy consciente de que el medico estudia TODA LA VIDA.

Yo creo que tienes razón, seguirás estudiando toda la vida.

Y durante la carrera, mucho mejor si la llevas al dia. Para una persona ajena a la Sanidad (me refiero sin conocimientos previos como enfermera u otra) son muchos conceptos nuevos. Si ya bienes con unos conocimientos de base, ayuda mucho.
 
Siegfried dijo:
Independientemente de si Medicina es ó no asequible en 6 años, y sobre las características de los alumnos admitidos, a mí no me parece una buena opción para alguien ya de entrada preocupado ó agobiado por la duración de la carrera.
Yo tengo compañeros de profesión que cursaron más de 6 años. Yo la hice en 6, pero debo de reconocer que finalicé sexto muy justito, y que no sé que habría pasado si me hubiesen puesto un curso más.
Además ahora la gente está muy centrada en preparar el MIR, y eso hace que los últimos años se puedan hacer muy pesados. Y la carrera se ha reducido en realidad a 5 años (el sexto es el practicum), lo que hace que los primeros años se de un mayor número de asignaturas.
Hay que considerar los profesores que uno va a tener (en todas partes los hay más "huesos" y más asequibles), y las normas de promoción y permanencia, que varían de una facultad a otra.
Me parece erróneo considerar Medicina como una carrera fácil, en la que con estudiar mucho ya basta. Hay algunas asignaturas (p.ej. Oftalmología, Traumatología...) en que dependiendo de cómo se den, uno puede sentir que no se entera de nada.
Y ya no es que la carrera sea larga, es que la inserción profesional también lo es (en muchos casos dura varias décadas). Es una cosa para pensar y meditar mucho antes de elegir cursar medicina.

Creo que la pregunta es muy legítima para alguien que se está planteando algo tan importante como saber si va a poder costearse o no una carrera universitaria.
Por supuesto que hay un porcentaje no desdeñable de personas que, sin ser para nada unos desastres, le echan a la carrera un año más. Pero ante la pregunta de si es posible sacarla en 6 y si no es excepcional hacerlo... yo no tengo otra cosa que decir que sí. Es más... por excepciones... también conozco un par de casos de sacársela en 5 años (supongo que con el grado es más complicado llegar a ello por el tipo de organización... pero como digo... son excepciones...)
Para alguien que no lo sabe, es importante... Es como si preguntan por el tiempo de una ingeniería... probablemente, si preguntas si es posible sacarla en 4 años más uno de proyecto... te dirán que es posible... pero MUY excepcional. Sí que hay gente que lo hace, pero no es lo más habitual para nada, y el grueso de los estudiantes tardan 2 años más como poco.

Y sí, claro que hay asignaturas que pueden volverse completamente imposibles. Y cada facultad tiene las suyas. Si sirve como ejemplo... en la mía, hasta hace 5 años, la asignatura de Historia de la Medicina, era la segunda más suspendida de toda la carrera después de farma. En mi año, en un grupo de los de clase, hubo 24 ceros absolutos (luego había 0,25, 0,75... 2, 2,5... y un par de 7) Las posibilidades de sacarlas en primera convocatoria eran prácticamente iguales a cero... Gente de sexto desesperada porque se les agotaban las convocatorias... etc... (Tal fue el escándalo, que se recurrió a un tribunal aparte y al año siguiente cambiaron de puesto al profesor.
Pero sí... cosas asignaturas y profesores hueso, los hay en todas partes. Y en todas las carreras

No digo que medicina sea un regalo, digo que es posible sacársela en 6 años... y que para alguien que lo necesita, no dudo que se esforzará al máximo porque así sea...

La cuestión es que tampoco creo que sea mucho más difícil que otras carreras. Estamos acostumbrados a pensar que es así, pero pocos de nosotros hemos hecho otra carrera para saber si es así o no. En mi opinión, es que al juntarnos gente con muy buenas notas y generalmente bastante estudiosos... la mayoría se mantienen en un nivel de estudio bastante alto... y nos comparamos con gente que generalmente estudia mucho.
Yo sólo puedo decir, en base a mi experiencia, que sí que he tenido que estudiar bastante... pero que hice una carrera antes (fisioterapia), que dicho así todo el mundo podría considerar medio regalada al lado de medicina, y que mi nota media en ambas es muy parecida, para bien o para mal. Y probablemente he tenido que estudiar temarios más gruesos en medicina (especialmente los 3 últimos años), pero no significa que la asignatura fuese más difícil...

En cuanto a lo del MIR, que he señalado para que no se me olvidase. El MIR, actualmente casi todo el mundo se apunta a academias en 6º. Pero en mi opinión (y en la opinión de todas las academias) nunca se debe priorizar el estudio del MIR sobre la carrera. No sé si lo he hecho bien o no... pero no me arrepiento... yo durante 6º sólo fui a clase los sábados, hice simulacros y fin. No estudié nada, ni abrí un solo manual entre semana. Y si algún simulacro no lo pude hacer en el día que tocaba (o directamente no lo hice nunca...) porque tenía que estudiar para un examen de la carrera... no lo hacía. La carrera es lo primero. Que sin título, no hay MIR.
 
Siento mucho que mi comentario haya podido disgustar a Sparrow3, y pido disculpas por ello. En ningún caso quiero desanimar a nadie de cursar Medicina. Tan sólo he expuesto una opinión, obviamente subjetiva y susceptible de error.
Me parece absolutamente normal que la gente se plantee la larga duración de esta carrera. De hecho, siempre ha sido así.
Por supuesto que se puede cursar Medicina en 6 años, y la mayoría de los estudiantes lo hace en ese plazo. Pero seis años es mucho tiempo y en él pueden aparecer imponderables. Además la presión que se ejerce sobre los alumnos de Medicina es terrible, tal y como se pone de manifiesto en este foro. Incluyo en ello la evaluación de las diferentes facultades según los resultados del MIR, que no tiene parangón en otras carreras, y que muy probablemente influya en un aumento de exigencia en los próximos cursos. Conocemos también el elevado número de solicitudes de traslado a algunas facultades públicas (Andalucía, Madrid...), lo que también puede influir en un aumento de la exigencia. La mayor parte de los profesores de los primeros cursos no son médicos, y el hecho de que puedan ver a los estudiantes de Medicina como elitistas también puede aumentar la presión. Entre los profesores clínicos los hay con hijos que cursan Medicina, y se han descrito en el foro presuntas situaciones de favoritismo hacia ellos (p.ej. en Valencia). Seguramente no son situaciones generalizables, pero le pueden tocar a uno perfectamente. La adaptación a Bolonia hace que haya cursos con muchísimas asignaturas, de forma que si uno tiene un mal año no es que le puedan caer 3 ó 4 asignaturas, es que le puedan caer 8 ó 10. Se aumenta además el valor de la presencialidad (seminarios, etc.), lo que puede complicar las cosas si, por los motivos que sean, uno no puede acudir a clase con asiduidad.
A mí me gusta mucho la Medicina, pero creo que no volvería a hacer la carrera si me dijesen que tendría que cursar 10 años de la misma. Ya comprobarás con los años como la sociedad se aprovecha de la supuesta vocacionalidad de los médicos y estudiantes de Medicina para recortarnos derechos y machacarnos más que en otras profesiones. Y la profesión médica es de por sí dura para que encima tengamos que soportar todo ello.
 
Siegfried, ahora entiendo más tu opinión, creo que no has escrito nada con mala intención.
Yo también me plantearía medicina si me dijeran que a la gente le lleva 10 años hacer la carrera. (Sobre todo porque, como he dicho, previamente he hecho otra carrera, así que en total he estado 9 años estudiando y sé que se hace duro... aún así no me arrepiento en ningún momento de ninguna de las decisiones)

De hecho hay mucha gente que se plantea otras carreras por ese mismo motivo (yo he convivido con compañeras que han cambiado de carrera (Teleco, por ejemplo) por no estar dispuestas a estar un tiempo indeterminado de años estudiando.
Pero sí, medicina en 6 años es posible. Y Gangas tiene por ahí unas tablas (creo que las emitió el ministerio junto con lo que nombras) donde pone la distribución por edad de la gente que se presenta al MIR. Y la mayor parte, es con 24-25 años. Teniendo en cuenta que hay gente que empezamos la carrera más tarde y que no por ello significa que no la hayamos hecho en 6 años, da a entender que la mayor parte de la gente se la saca en 6 años. No sé si con el grado cambiará mucho, pero realmente no lo creo.
Es cierto que puede variar y en algunas universidades puede haber más dificultades (asignaturas llave que te hagan retrasar un año, por ejemplo), pero igualmente no imposible.

Y por supuesto... que asegurarle a alguien que va a hacerla en 6 años.. no está en manos de nadie... porque puede haber un millón de eventualidades tanto académicas como personales que lo hagan imposible o que simplemente la carrera deje de ser la prioridad de un momento dado. 6 años dan para muchas cosas =)

En cualquier caso, ánimo a la que escribe el post. Es una lástima que la economía tenga que ser un impedimento o una traba para poder estudiar. Intenta aprovechar el tiempo al máximo y disfrutar de la carrera
 
Desde luego que hay personas que teneis un mérito excepcional. Sería muy interesante que los testimonios de este foro se guarden por muchos años para que quede constancia de los esfuerzos que ha hecho y estais haciendo una parte importante de esta generación.
El post de sparrow 3 plantea además lateralmente un tema interesante de por sí, en relación a la disponibilidad económica y al clasismo dentro de la Medicina. La Medicina fué históricamente una profesión clasista, con acceso fundamentalmente para gente acomodada. En ello influía la propia duración de la carrera y otros factores. La proliferación de facultades públicas en muchas ciudades y el sistema MIR han ayudado a contrarrestar esto, al menos en parte.
De por sí es un problema el que a una profesión opte fundamentalmente gente muy acomodada, dado que luego suelen ser más insolidarios dentro del colectivo profesional. Por otra parte todos estamos condenados a ser pacientes en un momento u otro de nuestra vida y yo prefiero que me trate un médico abierto al mundo y con ilusión que un "hijo de alguien".
Es por ello importante animar a las personas que luchan por entrar y hacer la carrera en un número de años, aunque sea apurando sus posibilidades. No sólo por ellos sino también por el bien de la profesión y de todos nosotros.
 
Atrás
Arriba