Medicina en Reus o Huesca?

Estás Viendo:
Medicina en Reus o Huesca?

Yo recomiendo piso compartido para Reus, que no salen mal de precio.
Respecto a las prácticas, sí que tenemos bastantes, casi todos los días, de hecho. Como han dicho, arriba, en primero iréis a un CAP a hacer escucha activa en el segundo semestre (creo recordar). Sobre el idioma, no puedo decir mucho, ya que es mi lengua materna, pero hay muchísima gente que se ha sacado pimero sin problemas siendo de fuera, ya que la mayoría de apuntes están en castellano. Si tenéis cualquier duda intentaré responderla.
Cuando te refieres a los apuntes en castellano, entiendo que los proporciona el profesor/departamento ¿no?
 
Cuando te refieres a los apuntes en castellano, entiendo que los proporciona el profesor/departamento ¿no?
Me refiero a los de la comisión, los que elaboran los de cursos superiores y se van pasando. Los apuntes que se suben al Moodle (campus virtual), proporcionados por el profesor, son en el idioma en el que él imparta las clases.
 
Me refiero a los de la comisión, los que elaboran los de cursos superiores y se van pasando. Los apuntes que se suben al Moodle (campus virtual), proporcionados por el profesor, son en el idioma en el que él imparta las clases.
Tengo entendido que este año cambian el plan de estudios
 
Hola de nuevo, lanzo una pregunta... ¿Qué Atlas recomendáis para Anatomía? Me gustaría comprar uno, porque me resulta más práctico tenerlo en libro físico. No sé si la gente que ha estudiado en Reus podría recomendar alguno, si lo compraron. Gracias! Además, si recomendáis algún otro material necesario en Reus (más allá de la bata jeje), gracias!
 
Hola de nuevo, lanzo una pregunta... ¿Qué Atlas recomendáis para Anatomía? Me gustaría comprar uno, porque me resulta más práctico tenerlo en libro físico. No sé si la gente que ha estudiado en Reus podría recomendar alguno, si lo compraron. Gracias! Además, si recomendáis algún otro material necesario en Reus (más allá de la bata jeje), gracias!
Yo compré el que la profesora me recomendó, el Prometheus (Volumen I, aparato locomotor). Aunque recuerdo que para sus explicaciones usaba como 3 este era el que más, de todas maneras los encontrarías todos en la biblioteca de la universidad así que con el primero te bastaría. De material "necesario" (quitando la bata etiquetada y los guantes) yo por mi parte no usé nada, compré el Atlas y me fue útil pero si no te lo puedes permitir o no quieres gastarte lo que cuestan, pues no habría diferencia. Para otras asignaturas algún profesor recomendó libros y durante los días de las presentaciones (y en la guía docente) comentaban su bibliografía y como digo, la mayoría de estos libros se encuentran en digital y físico en la biblioteca así que a no ser que todo el mundo esté interesado en el mismo libro a la vez (cosa rara) siempre tendrás al menos un ejemplas a tu dispoisición.

Yo porque ya tenía, pero si te quieres comprar un portátil no va mal, ya que además de alguna asignatura con prácticas con ordenador donde tienes que traer el tuyo y otras actividades que lo requieren, para estudiar es cómodo. Hay gente que se compra tablets o iPads para hacer apuntes, eso ya si también si te es útil te puede servir para hacer la inversión. Otra cosa y es la que yo usé(ya que soy de estudiar en papel) es el imprimir y encuadernar apuntes que encuentres por carpetas, wuolah, te pasen, etc. Es la mejor inversión que hice.
 
Hola de nuevo, lanzo una pregunta... ¿Qué Atlas recomendáis para Anatomía? Me gustaría comprar uno, porque me resulta más práctico tenerlo en libro físico. No sé si la gente que ha estudiado en Reus podría recomendar alguno, si lo compraron. Gracias! Además, si recomendáis algún otro material necesario en Reus (más allá de la bata jeje), gracias!
Yo me compré el Netter, que es el que más me convenció, ya que me gustaban más sus ilustraciones y lo sintetizado que estaba. Al final, todo es preferencia personal. Recuerdo que nos recomendaron el Prometheus, pero a mí me llamaba más el otro y al final sigue siendo prácticamente lo mismo. Los puedes encontrar en digital si no quieres gastarte lo que cuestan.
Además de la bata, no creo que haya más que necesites. A mí me pidieron el fonendo (y lo utilicé) en el CAP, pero si no lo llevas no pasa nada ya que teóricamente estás allí para la escucha activa, pero depende de tu médico.
 
Buenas, mi hija entra a tercero este curso. Os cuento nuestra experiencia...somos de Almería, con lo cual de catalán ni idea (en el momento de entrar a primero), pero a los dos meses ya hablaba alguna cosilla y leía casi todo. También hay que decir que nunca se ha cerrado a aprender y además se le dan bien los idiomas. Ahora habla perfectamente catalán.
Los horarios en la URV son rarillos....en primero suelen tener las clases por la mañana y las prácticas y seminarios por la tarde. (Las clases en general no son obligatorias, aunque algunos profesores pasan lista para asistencia). Las prácticas y seminarios se pueden cambiar por otro grupo, avisando al profesor con tiempo (hay gente que trabaja y tiene que cambiar las prácticas). El CAP en primero son tres días (según el médico que te toque te puede dejar que auscultes al paciente o cosas así). En segundo tienen una semana de CAP más tres días en CAP de pediatría (aquí ya tocan más a los pacientes 😅) y en tercero son dos semanas y media de CAP más todas las prácticas de hospital...el resto de años también hay CAP pero no sé cuántas semanas serán. Yo recomiendo tener dos batas, ya que entre las prácticas de laboratorio y disección y las del CAP, a veces no tienen la bata a punto. El fonendo (cómo han dicho ya) no es necesario en primero, pero si lo llevas, casi seguro que te dejan auscultar.
Las prácticas son desde el primer mes. El CAP es según el grupo que te toque, pero hay grupos que empiezan en octubre (los de primero) y grupos que terminan en mayo. Este año el grupo de mi hija empieza en septiembre el CAP (el año pasado fue en febrero y pediatría en abril).
 
En cuanto a los libros, os recomiendo que preguntéis a los de cursos superiores para saber qué apuntes son mejores. Hay apuntes publicados que la gente se imprime porque están muy bien y hay otros que tendrán que completar, pero no os preocupéis que ya os irán diciendo o dejando los apuntes (mi hija ha dejado ya varias asignaturas). Mi hija se compró el Netter porque decía que le gustaba más, pero creo que fue en enero de su primer año, así que tranquilos que entre los libros que hay en la biblioteca pueden elegir el que más le guste y comprarlo si quieren para estudiar en casa (tienen tiempo).
 
Otra cosa, es importante sacar buenas notas (no es solo aprobar todo) ya que las notas cuentan para elegir optativas a partir de segundo y para elegir hospital en tercero. Las optativas se pueden hacer en cualquier año, pero desde segundo es conveniente ir cogiendo alguna para ir cogiendo créditos. También están las mentorias que también dan créditos como una asignatura (pero las que dan más créditos las cogen los que mejores notas tienen). No dudéis en preguntar a los de cursos superiores para que os orienten en estos temas.
 
Atrás
Arriba