Hola, Cobi:
No te disculpes por preguntar, para eso está el foro, y desde luego estos meses de verano cuando uno no sabe si va a entrar o no, parece que no tiene otra cosa en la cabeza. Yo intento responder cuando puedo, y pido perdón de antemano si no me meto en el foro con la frecuencia suficiente.
Con las listas de espera no puedo ayudaros, porque yo entré directamente y no sé cómo va. Siento que no os informen del número que tenéis. En ese aspecto la URJC a veces flaquea. Yo creo que con un 12,3 entras. No es mala nota, aunque tampoco sé la nota de corte.
Vayamos por partes:
1º. ESTUDIAR Y TRABAJAR A LA VEZ. Yo este año en segundo he trabajado a tiempo parcial dando clases por las tardes y hay mucha gente mayor que tiene su trabajo de jornada completa y lo ha sacado todo. La clave es organizarse, y saber a qué ir y a qué no ir. En general, los profesores son bastante permisivos con las prácticas. Es decir, no te dejan faltar, pero sí te permiten cambiar el turno con otra persona si les explicas tu situación. Hay seis turnos de prácticas, seguro que puedes asistir a alguno de ellos

. Y la mayoría de la gente que trabaja por la mañana no va a clase y no supone ningún problema a la hora de sacar las asignaturas adelante.
2º. INFORMACIÓN EN GENERAL. La facultad en general está muy bien. Es amplia, con muuucho césped, la cafetería no está mal y tiene precios asequibles, y la biblioteca, a pesar de ser pequeña, está bien surtida. Las relaciones entre compañeros son cordiales. En mi grupo por ejemplo entre todos nos llevamos bien, pero como en todos los sitios hay "subgrupos". Te vas a llevar mejor con unos que con otros. Lo que más me llamó la atención de esta universidad, y sé que no pasa en otras, porque hay mucha gente que viene de la UCM o de la UAM es que
este buen rollo coexiste entre los distintos cursos. El primer día, o el día de las inocentadas, se utiliza para pasar todos los apuntes y exámenes que hemos ido recopilando entre todos. No tienes que pedir, ni suplicar. Se te da en mano nada más llegar y te dicen los de segundo: pobrecitos, tomad y así podréis sobrevivir xD. Siempre que te encuentras a alguien de un curso superior en una charla o en un curso te da consejos y te advierte sobre una u otra asignatura. Eso me marcó mucho y es una tarea que aprendemos todos porque como han sido majos contigo, lo suyo es que pases el testigo y transmitas ese buen rollo
3ºASIGNATURAS Y CURSOS.
1. Primero es fácil. Y ahora dirás bueno, eso es subjetivo. NO. Comparado con el resto de las facultades de Madrid es fácil. Fácil en el sentido de que no estas amargado todo el puñetero año. Yo mantuve la ilusión del primer día durante todo primero, y llegué a segundo con la misma cara de tonta de " hala, estoy en Medicina!". Todo el mundo dice que primero es muy feo, que es muy duro, que no ves la luz del sol, no tienes vida social...¡MENTIRA! o por lo menos en la URJC no es así. Las asignaturas son muy básicas, como habrás podido comprobar si le has echado un vistazo al itinerario formativo, pero los conocimientos asientan. Bioquímica, si te gustó química en segundo de bachillerato, es una pasada y vas a aprender un montón de cosas curiosas. Anatomía, no está mal. Mucho músculo y hueso, pero intentan darlo con orientación clínica. Anatomía es un departamento que va a intentar sacarte las "cosquillas", por decirlo de manera amable, durante los dos primeros cursos. Biología y citología, cuidadín, se hace espesa, y el profesor no es de los mejores que te vas a encontrar. Bioestadística, fácil con el libro de Bioestadística Amigable. Epidemiología, vas a aprender un montón y es la que se parece más a cosas de Medicina, y el profesor es un amor. Psicología, vas a aprender unas cuantas cosas útiles, que podrás aplicarlas en clínica, con los pacientes. E Introducción, la parte de historia es un coñazo, porque no la dan bien y podría ser una maravilla. La parte de investigación, de saber cómo buscar y leer un artículo te va a servir en el futuro. RESUMEN: Es un año bonito, muy genérico. Vas a tener que estudiar, pero tienes tiempo para todo y echarte unas risas en la cafetería.
2. No sé si me has preguntado por segundo. No me voy a extender tanto. Este año, personalmente, me ha parecido un poco más tostón. Quizás porque los profesores no han sido muy buenos, o estaban "desganaos" o quizás por la materia que este año si que es muuuuy genérica, lo das durante todo el año, y parece que no se va a acabar nunca. Sin embargo, tiene pequeños detalles que ya te hace tener la sensación de que estás en Medicina. Sabes interpretar ECG sencillos, tomar la tensión, los pulsos.... Y en general la información va haciendo poso en tu subconsciente, y cuando te hablan tus familiares de sus dolencias, o lo ves en las noticias vas teniendo algo de idea, sabes por donde vas los tiros. DIcen que en esta universidad los años "coco" son 2º por el hastío vital (OJO, no te duermas en los laureles!, que te pilla el toro! Esa es la clave para segundo, pero nadie lo hace xD) y 3º porque tiene asignaturas de las gordas e importantes. Si sobrevives a esos cursos, puedes afrontar lo que venga delante. Yo estoy a medias, y tengo la sensación de que salgo de Guatemala para meterme en Guatepeor.
Espero haberme extendido lo suficiente, y no demasiado xD, para haber resuelto tus dudas. Un placer. y espero que vengas a la URJC!