ull la penultima
Las universidades canarias están a la cola en el ´ranking´ de productividad científica
El estudio evaluó una muestra de 1.341 profesores de 48 universidades públicas, el 32 % catedráticos
LA PROVINCIA / DLP - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Las dos universidades canarias se sitúan a la cola en el ranking de 2008 en productividad en investigación de las 48 universidades públicas españolas, un estudio realizado por la Universidad de Granada y financiado por la Dirección General de Universidades, con el objetivo de analizar la productividad científica utilizando criterios acordes con la evaluación de la investigación en España.
Para ello, en primer lugar se realizó un estudio para establecer el peso de los indicadores. La muestra está compuesta por 1.341 profesores universitarios, de los cuales el 68 % son profesores titulares de Universidad y el 32 % catedráticos de Universidad. La selección se realizó por afijación proporcional por áreas de conocimiento y al azar dentro de cada área. La muestra es representativa con un nivel de confianza del 97 %.
En segundo lugar, se analizó la producción científica en función del tamaño de la universidad para cada uno de los indicadores. Por último, se ponderó la producción en función del tamaño de la universidad y del peso de cada indicador.
Los resultados de este estudio permiten obtener rankings específicos por cada uno de los criterios: tesis doctorales, proyectos de I+D, becas de formación de profesorado universitario, artículos en revistas incluidas en el JCR, tramos de investigación y doctorados con mención de calidad, y también un ranking global. Los resultados permiten analizar las fortalezas y las debilidades de cada universidad en función de cada criterio analizado.
RESULTADOS. En primer lugar, se calculó el valor que los profesores funcionarios encuestados otorgaron a cada uno de los criterios utilizados para evaluar la producción en investigación. El resultado fue: Artículos ISI (4,19), tramos de investigación (3,95), proyectos I+D (3,90), tesis doctorales (3,47), becas FPU (3,02) y doctorados con Mención de Calidad (3,02).
Atendiendo a estos criterios, la clasificación en cuanto a artículos ISI está liderada por la Universidad Pompeu Fabra (100), seguida de la Rovira i Virgili (91,67) y de la Autónoma de Barcelona (91,16). En el caso de las universidades canarias, la de Las Palmas de Gran Canaria ocupa el último lugar, el 48 de la tabla (18,74), y La Laguna el 41 (29,88). Por tramos de investigación, la ULPGC está en el puesto 46 (56,59), por encima de la Politécnica de Madrid y Rey Juan Carlos; y La Laguna (67,54) en el 42. Por proyectos I+D, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ocupa el penúltimo puesto, el 47 (19,21), y la Universidad de La laguna ocupa el último, el 48 (17,98). Respecto a las tesis doctorales, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria sube hasta el puesto 32 (45,25), mientras que La Laguna se sitúa en el 43 (32,65). Por becas FPU, la ULPGC ocupa el puesto 40 de la lista (21,97) y La Laguna el 41 (19,51); mientras que por doctorado con mención de calidad la ULPGC está en el 42 (19,14) y la ULL en el 45 (15,23).
En el ranking global, la ULPGC se sitúa en el puesto 48 (34,80) y la ULL en el 47 (35,97): mientras que los primeros puestos los ocupan Pablo de Olavide (100), Pompeu Fabra (98,44) y Autónoma de Barcelona (87,17).[/b]
Ups!!!!!!

Insertar CODE, HTML o PHP:
http://www.laprovincia.es/secciones/not ... cientifica
El estudio evaluó una muestra de 1.341 profesores de 48 universidades públicas, el 32 % catedráticos
LA PROVINCIA / DLP - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Las dos universidades canarias se sitúan a la cola en el ranking de 2008 en productividad en investigación de las 48 universidades públicas españolas, un estudio realizado por la Universidad de Granada y financiado por la Dirección General de Universidades, con el objetivo de analizar la productividad científica utilizando criterios acordes con la evaluación de la investigación en España.
Para ello, en primer lugar se realizó un estudio para establecer el peso de los indicadores. La muestra está compuesta por 1.341 profesores universitarios, de los cuales el 68 % son profesores titulares de Universidad y el 32 % catedráticos de Universidad. La selección se realizó por afijación proporcional por áreas de conocimiento y al azar dentro de cada área. La muestra es representativa con un nivel de confianza del 97 %.
En segundo lugar, se analizó la producción científica en función del tamaño de la universidad para cada uno de los indicadores. Por último, se ponderó la producción en función del tamaño de la universidad y del peso de cada indicador.
Los resultados de este estudio permiten obtener rankings específicos por cada uno de los criterios: tesis doctorales, proyectos de I+D, becas de formación de profesorado universitario, artículos en revistas incluidas en el JCR, tramos de investigación y doctorados con mención de calidad, y también un ranking global. Los resultados permiten analizar las fortalezas y las debilidades de cada universidad en función de cada criterio analizado.
RESULTADOS. En primer lugar, se calculó el valor que los profesores funcionarios encuestados otorgaron a cada uno de los criterios utilizados para evaluar la producción en investigación. El resultado fue: Artículos ISI (4,19), tramos de investigación (3,95), proyectos I+D (3,90), tesis doctorales (3,47), becas FPU (3,02) y doctorados con Mención de Calidad (3,02).
Atendiendo a estos criterios, la clasificación en cuanto a artículos ISI está liderada por la Universidad Pompeu Fabra (100), seguida de la Rovira i Virgili (91,67) y de la Autónoma de Barcelona (91,16). En el caso de las universidades canarias, la de Las Palmas de Gran Canaria ocupa el último lugar, el 48 de la tabla (18,74), y La Laguna el 41 (29,88). Por tramos de investigación, la ULPGC está en el puesto 46 (56,59), por encima de la Politécnica de Madrid y Rey Juan Carlos; y La Laguna (67,54) en el 42. Por proyectos I+D, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ocupa el penúltimo puesto, el 47 (19,21), y la Universidad de La laguna ocupa el último, el 48 (17,98). Respecto a las tesis doctorales, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria sube hasta el puesto 32 (45,25), mientras que La Laguna se sitúa en el 43 (32,65). Por becas FPU, la ULPGC ocupa el puesto 40 de la lista (21,97) y La Laguna el 41 (19,51); mientras que por doctorado con mención de calidad la ULPGC está en el 42 (19,14) y la ULL en el 45 (15,23).
En el ranking global, la ULPGC se sitúa en el puesto 48 (34,80) y la ULL en el 47 (35,97): mientras que los primeros puestos los ocupan Pablo de Olavide (100), Pompeu Fabra (98,44) y Autónoma de Barcelona (87,17).[/b]
Ups!!!!!!

