Facultades de Medicina en España

Estás Viendo:
Facultades de Medicina en España

Karin

Nuevo Miembro
Hola, soy nueva por aquí :D
Hace poco que conozco la página y he de admitir que me ha ayudado bastante. Es muy interesante todos los comentarios de médicos, estudiantes de medicina y preuniversitarios como yo.
Tengo una duda que no he podido resolver, a ver si alguien me puede ayudar: estoy buscando las mejores facultades de España con su nota de acceso correspondiente. Pienso en trasladarme fuera de mi comunidad por si no doy con la nota, y también,tengo mucha curiosidad :D:D

Gracias.
 
En españa no hay ningún ránking de facultades de medicina. No hay facultades peores ni mejores, se deciden por el lugar dónde vive cada uno, por la nota de acceso(que muchas veces tiene que ver con las plazas, no es lo mismo una facultad que oferte 60 plazas que otra que ofrece 300), y por factores que no tienen nada que ver con que una facultad sea mejor o peor que otra. Aquí ese sistema de ránking no existe

notas de acceso del año pasado

Insertar CODE, HTML o PHP:
http://1.bp.blogspot.com/_YVlJjVecOQg/S9vPSDUfv0I/AAAAAAAAQ3Q/xfC9vjD5nKA/s1600/RANKING.GIF
 
Pues según he leido por ahí, las mejores de España, donde mejores notas del MIR se suelen sacar, son la autónoma de Barcelona, la complutense de Madrid, la autónoma de Madrid, la de Granada, y la de Navarra. Esta última tiene muy buena fama, el problema es que es privada y un poco cara
 
Qué obsesión con las mejores facultades, desde luego xD

Yo ya estoy harto de repetirlo, las buenas universidades las hacen los buenos alumnos y los buenos alumnos son los que se implican y estudian.

Profesores malos y buenos los hay en todos los lados :/
Y para aprender más si quieres tienes tres libros en lo que se va a basar tu carrera: Netter de anatomía, Guyton de fisiología y alguno de fisiopatología [ Sisino o Laso ] y que si los dominaras del todo...la verdad es que sabriás bastante xD
 
Depende lo que entiendas por "la mejor facultad"

Para mí, las mejores facultades de España son:
- Universidad Autónoma de Madrid
- Universidad de Navarra
- Universidad Complutense de Madrid
- Universidad Autónoma de Barcelona
- Universidad de Granada

Como te digo, según lo que entiendas por "mejor facultad", yo creo que tu entiendes por mejor facultad aquella con más solera y tradición, y en la que hay más investigación y profesores con cierto reconocimiento, por eso:

- Estar en la "mejor facultad" de acuerdo con la lista de arriba probablemente significa tener a los mejores PROFESORES, pero no significa tener a los mejores DOCENTES, es decir, te pueden dar clase profesores famosos (yo he tenido varios en la complutense) pero puede que sean pésimos profesores, que no expliquen una mierda y te tengas que buscar la vida para aprobar temarios infumables con exámenes imposibles, mientras que si te vas a una privada te lo explican de puta madre y aprueba el 90%

- Estar en la "mejor facultad" de acuerdo con la lista de arriba probablemente significa que sea "un poquito" más difícil aprobar que en otra universidad "más moderna" en principio "menos buenas"

- Ser más difícil no es equivalente a obtener mejores resultados, ni a salir mejor formado, por lo cual puede que te metas por ejemplo en la autónoma de madrid, salgas con una mierda de expediente (aprobado raspado), y salgas peor formado que en una universidad privada por ejemplo, ya que en la universidad privada son grupos más reducidos y suspende menos gente, y en general suelen llevar buenas medias

no quiero exaltar la universidad privada, solo lo comparo para que veas el concepto que mucha gente tiene de "mejor facultad", yo estoy en la complutense y si quieres estar puteada te recomiendo que vengas a la complutense o a la autónoma, mientras que si quieres estar un poco más relajada puedes elegir otra universidad (aunqeu todas en general putean bastante)

un saludo
 
de acuerdo con angelete, totalísimamente, a mí el año pasado me costó sudar sangre renunciar a la autónoma porque pensaba que era la que mejor me formaría y quedarme en Salamanca, lugar donde también hay un alto lugar de exigencia y tal vez por eso sus alumnos no copen las primeras posiciones MIR, resultado, en Salamanca tengo un plantel de profesores que la mayoría son unos cabrones, he pasado examenes donde el 30% de las preguntas no estaban en el temario ni explicadas, porque tienen bases de datos de otros años y las sacan al azar de allí la mayoría....y ahí llego yo a la conclusión de que si lo que importa es tener un buen expediente, irse a un buen sitio, donde no te tengan amargado, sacar una nota maja que te permita estar el verano si quieres ampliando tus conocimientos en la playa leyendote bibliografía
 
De acuerdo con Redacción Médica (que hablan algo más que de oídas) las mejores facultades de medicina del Estado son (http://www.redaccionmedica.com/hemerote ... /top23.pdf):

1. Universidad Complutense (Madrid)

2. Universidad Autonóma (Madrid)

3. Universidad Autónoma (Barcelona)

4. Universidad de Murcia

5. Universidad de Santiago de Compostela

6. Universidad de Zaragoza

7. Universidad de Valencia

8. Universidad de Salamanca

9. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

10. Universidad de La Laguna


Universidad Autónoma de Barcelona
Decano: Joaquim Coll i Daroca
La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha iniciado un ambicioso proyecto de expansión para ser
un centro de excelencia en la enseñanza de las diferentes ramas de Ciencias de la Salud. En la primera etapa, la implementación del
Grado de Enfermería, que se añade a la Licenciatura de Medicina.

Universidad de La Laguna
Decano: Emilio Sanz
Desde el punto de vista docente esta Facultad cuenta con un número muy elevado de prácticas clínicas y un rotatorio clínico de seis
meses en sexto curso, desde el año 1971, impartido en los dos grandes hospitales universitarios: HUC y La Candelaria. A nivel investigador
la ULL ha obtenido la mención de calidad para sus programas de doctorado en Investigación Biomédica y para sus másteres
oficiales de Postgrado en Biomedicina y Biotecnología. Además coordina un Master Interuniversitario de Bioética on-line con otras
cinco universidades españolas. La implantación del nuevo plan se hará de una forma completa, hasta cuarto curso, en 2010 y los
primeros graduados serán de los primeros en tenerlo en 2013.

Universidad Autónoma de Madrid
Decano: Dr. José Antonio Rodríguez Montes
La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha destacado en este último año por su labor investigadora.
Tiene acuerdos con diversas organizaciones científicas. Fruto de uno de ellos, científicos del Centro de Biología Molecular Severo
Ochoa, mixto UAM-CSIC, han identificado nuevos genes vinculados al Alzheimer. Los resultados de esta investigación, fruto de la
obtención de las muestras de ADN de más de 30.000 personas -España ha aportado a la investigación 1.500 muestras- y del uso de
métodos modernos de análisis genético, son “significativos y concluyentes”, e importantísimas las expectativas que ha generado.

Universidad Complutense de Madrid
Decano: Ángel Nogales Espert
En la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la distribución y el horario de las clases han sido consensuados
con los representantes de los profesores de todas y cada una de las asignaturas, y con la participación de los alumnos.
La Facultad ha ofrecido créditos de libre elección para realizar estancias, durante los meses de verano, en servicios clínicos, servicios
hospitalarios centrales y centros de investigación. Asimismo, se esfuerza por ofrecer trabajos prácticos en el Aula de Habilidades
para los alumnos de tercer curso, que las realizan antes de incorporarse a los correspondientes hospitales, con objeto de que puedan adquirir
aptitudes básicas que les faciliten el inicio de las prácticas clínicas.

Universidad de Murcia
Decano: Joaquín García-Estañ López
Este año la Universidad de Murcia ha sacado a contratación pública las obras de construcción del edificio departamental que se
levantará en el campus de Ciencias de la Salud, que tiene un presupuesto base de licitación superior a los once millones de euros.
Este edificio estará al lado del de laboratorios de investigación. A mediados de 2011 ambos estarán terminados y para entonces se
debe haber sacado el concurso de los otros dos edificios (laboratorios de prácticas, biblioteca, cafetería y de dirección).

Universidad de Salamanca
Decano: José Carretero González
La Facultad de Medicina de Salamanca está inmersa en el proceso de cambio debido a la convergencia en el Espacio Europeo de
Educación Superior. Tiene intercambios con más de 35 universidades europeas, todas las españolas y un sinfín de iberoamericanas.
Imparte las Licenciaturas en Medicina y en Odontología. Las tasas de éxito y permanencia son buenas, de manera que en ambas
titulaciones se solicitan en primera opción más de 7 veces las plazas que la facultad oferta. En el presente curso académico, la nota
de ingreso par la titulación de Medicina ha sido 8.5 y para Odontología 8.05.

Universidad de Santiago de Compostela
Decano: José María Fraga Bermudez
La Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Santiago de Compostela colabora con el Instituto de Medicina Legal
para proporcionar a los estudiantes experiencia en el ámbito de la educación y apoyo a la docencia práctica en sus programas. Este
Instituto fue premiado con el Jaime I por la resolución de delitos gracias a las huellas que va dejando el ADN. También contempla
actividades docentes para la formación de especialistas en Medicina Legal y Forense, y para la formación, especialización y reciclaje
de médicos forenses.

Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Decano: Agustín Martínez Ibarguen
La Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad del País Vasco cada curso acoge a 1500 alumnos de Medicina. La calidad
de la formación médica se sustenta en tres pilares: tan sólo de 3-4 alumnos por profesor (media global); la formación práctica del
médico se desarrolla en los principales centros hospitalarios de la red sanitaria vasca de los tres territorios históricos; y sus titulados
se incorporan al mercado laboral con una alta tasa de empleabilidad y un elevado rendimiento en el examen MIR. Son importantes
los programas de intercambio estudiantil, destacando los convenios suscritos con países emergentes como Brasil. También oferta una formación
postgraduada y Máster. En los cinco últimos años, se han financiado más de 250 proyectos de investigación y se han adscrito más de 75 investigadores.
Sólo en 2008, nuestro personal docente e investigador participó en la publicación de más de 85 artículos referenciados en el Science
Citation Index.

Universidad de Valencia
Decano: Antonio Pellicer Martínez
La facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Valencia es el Centro encargado de la gestión administrativa y de la organización
de las enseñanzas universitarias conducentes a la obtención del título de licenciado en Medicina y Cirugía y al de licenciado
en Odontología, así como de la difusión de la cultura. Sus funciones más destacables son: elaborar propuestas de planes de estudio;
organizar, coordinar y supervisar la docencia; promover actividades culturales y de extensión universitaria; servir de vehículo de
participación en el Gobierno de la Universitat de València; y administrar la asignación presupuestaria del Centro y controlar sus propios servicios.

Universidad de Zaragoza
Decano: Arturo Vera Gil
En la facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza, una vez cursado el primer ciclo se puede acceder a la Licenciatura en
Ciencia y Tecnología de los Alimentos, cursando los Complementos de Formación correspondientes. Además, tiene estudios propios
entre los que se encuentran: Asistentes Sociales Psiquiátricos, Medicina Naturista, Alimentación y Dietoterapia en el Niño y en el
Adolescente, Medicina en Catástrofes, Atención Sanitaria en Catástrofes, Terapéutica Homeopática y Homeopatía Clínica.
 
Otro "indicador" sobre las facultades son las notas MIR (aunque personalmente lo pongo bastante bastante en duda, creo que depende más de la academia, pero en fin):

La Universidad de Navarra, la Autónoma de Madrid y la Universidad del País Vasco son los centros que han logrado situar a más licenciados entre las 100 primeras puntuaciones del examen para ocupar la plaza como Médico Interno Residente (MIR) en 2010.

La facultad con más alumnos entre los 100 primeros ha sido la de Navarra con 9 estudiantes. Entre ellos destaca el número 2, Pablo Martín Munárriz, que se especializará en neurocirugía. En total 178 alumnos se presentaron a la prueba y según datos provisionales el 91 por ciento ha obtenido plaza como médico interno residente.

En segundo lugar se sitúa la Universidad Autónoma de Madrid con 8 alumnos entre los 100 primeros, seguida del País Vasco con 8 y que, además, ha colocado a uno de sus licenciados en el primer puesto del ranking y la Autónoma de Barcelona con otros 8. Inmediatamente después están las universidades de Valencia (7), Complutense de Madrid (6), Zaragoza (6) y Granada (6).

Madrid y Barcelona han colocado al 30% de sus estudiantes como mejor valorados en la prueba. La elección de plazas del MIR está liderada por la capital, con 18 licenciados en la cabecera repartidos en las tres universidades: Complutense, Autónoma y Alcalá. Barcelona baja el número de licenciados este año, contando con 12 plazas.

Más del 45% de los estudiantes que se presentaron al examen el pasado 24 de enero eran extranjeros. También encontramos algunos entre los 100 primeros procedentes, en su mayoría de América Latina: Argentina, Chile, Colombia y México.

El examen de este año ha tenido una duración menor y como novedad se han incluido imágenes. De los 13.480 licenciados que se han presentado al examen sólo la mitad podrá optar a una plaza.
 
Me encanta ver a la Universidad de la Laguna en el decimo puesto. Porque esa Universidad es la misma que hace una PAU que la puede aprobar hasta mi perro... Y no tengo perro.
 
Y la de albacete?? No la mencionan por ningun sitio. He oido hablar muy bien de ella , de los 74 alumnos q se han presentado, 2 de ellos entre las mejores 10 notas del país.
Insertar CODE, HTML o PHP:
http://www.latribunadealbacete.es/noticia.cfm/Local/20100326/dos/alumnos/albacete%C3%B1os/10/mejores/notas/mir/pais/96E132BC-C2C2-52C6-8B0B1F4AF27AE55D
 
Esa lista no sirve para absolutamente nada, y muchas de las cosas que se dicen ahí son...raras jajajaja
 
Si la de Albacete he oído que es muy buena, y este año la amplían a Ciudad Real también, yo espero ir a esa
 
El TOP 10 de Facultades de Medicina del Estado es el único ranking que existe en el estado y votado por médicos y profesores (Redacción Médica); así que me fio más que de las opiniones meramente personales. Otro ranking suele ser el de las plazas MIR, pero su valor se puede poner bastante en duda en mi opinión (una academia tiene más que ver en el MIR que la facultad)

1. Universidad Complutense (Madrid)

2. Universidad Autonóma (Madrid)

3. Universidad Autónoma (Barcelona)

4. Universidad de Murcia

5. Universidad de Santiago de Compostela

6. Universidad de Zaragoza

7. Universidad de Valencia

8. Universidad de Salamanca

9. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

10. Universidad de La Laguna
 
y yo ya te digo que no estoy para nada de acuerdo con ese ránking y que para muchos hay facultades que no deberían estar ahí y otras que sí. Los profesores ya se sabe los ránkings que dan, ahí no hay absolutamente NADA que sea objetivo (por qué pones de 1 a la complu y de 2 a la autónoma????aparte de para polemizar?)y muchas otras cosas que no quiero comentar pa no seguir con las chorradas.
 
yo no es por meterme con nadie, pero hace unos años y no muchos, había anuncios de prensa buscando licenciado en medicina en el que se pedía que se abstengan de presentarse los licenciados por el CEU y La Laguna.... así que discrepo con el ranking y creo que no se puede elaborar uno, porque cada facultad es un mundo que funciona de modo diferente, nosotros por ejemplo tenemos una bioquímica de 21 créditos y con un altísimo nivel de exigencia mientras que la exigencia en física es más baja (yo creo que más útil, se orienta a la radiología) o biología son más bajas que otras facultades... En cada facultad se cuecen habas, el alumnado es imposible de seleccionar para que te salga mejor o peor, no te puedes guiar en éstos entran con un 9, pues son mejores, yo entré por fp y me he sacado primero a la primera (valga la redundancia) o en la nota de mir, ya que precisamente donde más exigen los expedientes del alumnado son más bajos, pudiéndote lastrar.
 
Dejad de hacer rankings y estudiar...que es lo único que sirve [ aunque pueda ser decepcionante a veces xD ]
 
Shaydund dijo:
Dejad de hacer rankings y estudiar...que es lo único que sirve [ aunque pueda ser decepcionante a veces xD ]
De acuerdo contigo y djembea. Santiago es muy exigente. Por ej. la biofísica, es famosa porque la gente tarda en aprobarla. Sí es difícil, pero como os explicáis que después de 6 años sin verla delante, cogiendo bien los apuntes y asistiendo a todas las clases, "no he ido a academia" porque me quitaba mucho tiempo para el resto de asignaturas, hice todo lo que decía el prodesor en la web y me encontré con que la aprobé a la 1ª y encima con buena nota y pudo ser más pero el tiempo era muuuy escaso.
Otro ej. de lo que dice djembea, examen superdifícil de fisiología, 1er parcial para eliminar materia, se necesitaba un 7 o más. Como estudio no sólo para aprobar y que se me olvide al día siguiente, y lo hago a diario, tuve la suerte de saber preguntas que no estaban en el temario y me llevé un 7 y pico(no nos suelen decir notas a veces, pero sí si eliminamos). Conclusión, cuando se dieron cuenta del desastre, decidieron bajar la eliminación a 6 y a los que lleváramos un 7 o más nos subieron un punto en compensación. No siempre ocurre esto.
Otro desastre que puede ocurrir fue el de relación médico paciente. La profesora es muy buena, pone exámenes muy fáciles, etc. Llega el día en que pone un examen donde todas las respuestas se parecen y como no hayas estudiado mucho, y aún así te lías y aunque apruebas, estás fastidiado. Y eso gracias a estar acostumbrado a razonar y estudiar para saber. Cuando sepa la reacción de la gente os contaré que pasa. Tranquis que llevo un notable, pero me sigue dando rabia que nos intenten cazar por todas partes. De ahí que esté de acuerdo con Shaydund y Djembea.
Puedo también hablar de la privada y la pública. Hice mi bachiller en privada no concertada y muy bien, aunque se notaba si eras hijo de..., pero si eres buen alumno y trabajador también te valoran. Cuando pasé a la pública me decían que todos los que llegaban de la privada eran unos inútiles y se notaba que no sabían valerse por si mismos. Yo no lo noté porque siempre había hecho resúmenes y esquemas mientras estudiaba y preparaba todo con antelación. Eso lo había aprendido por mi mismo y nadie me lo había enseñado.
La verdad es que me parece que el mir es un poco de suerte, mezclado con tener conocimientos y saber organizarte en los estudios. También influye una buena base de donde tener recursos para los momentos difíciles..."Nunca os creáis que sabéis mucho", porque es horroso. Procurad llevar las mejores notas posibles sin pisotear a nadie, como ocurre en ciertas facultades que no nombro...
Como dice Shaydund: hay que estudiar, dando siempre lo mejor de uno, y dejar de quejarse, que con eso no se consigue nada. Esos obstáculos tan molestos, deben ser un estímulo para que nos digamos "conmigo no puedes," aunque sólo sea para fastidiar.Es lo que hay y lo tomas o lo dejas.
Perdón, pero quería que vieséis los nuevos, que todo se puede y que no es liso y llano. Somos nosotros los que tenemos que sacarnos las castañas del fuego y buscar la forma de subsanar esas carencias, que tienen todas las facultades, por nuestra cuenta.
Suerte a todos.
 
Soy estudiante de medicina de la Laguna, me parece muy triste las críticas del ranking de que si estamos entre los 10 primeros de la lista, cuando hace años aparecían anuncios que intentaban vetar a los médicos titulados en la Laguna. Hice mi primer año en otra facultad que aparece en la lista en los primeros puestos, y luego en 4º curso realizé una seneca en otra facultad que también sale en la lista; y ni una es ni peor ni mejor que otra, como dicen algunos de los comentarios que he leido, da igual la facultad donde estudies el mejor médico es aquel que se forja por si mismo y no el que salga titulado de una universidad u otra. Me parece, especialmente triste el comentario de la compañera estudiante de 2 en Salamanca, la invito a pedirse una seneca aquí un año para que compruebe el nivel que hay y la formación práctica, en 4º curso por ejemplo aquí son prácticas todo el año de 8 a 12 de la mañana de lunes a viernes más guardias obligatorias algunas hasta las 21:00 desde las 8 de la mañana y otras de 24 horas, mientras que en Salamanca son solo un trimestre de prácticas unas horas por la mañana , que no lo discuto cada facultad tiene su plan de estudios que será mejor o peor, pero no me parece justo las críticas hacia los que estudiamos en La Laguna, porque pueden preguntar a muchisima gente que viene cada año de Seneca con la idea ''Canarias nada un añito de playa, fiestita y aprobar todo'' y luego vuelven a sus facultades de origen con muchisimos suspensos porque aquí como en muchas otras facultades son muy exigentes (demasiado para mi gusto, pero bueno no voy a entrar ahí). Hablo con conocimiento de causa, porque afortunadamente tengo varios amigos en distintas facultades del pais,y mucha gente de aquí que se va de seneca un año a madrid, barcelona, valencia, granada que dicen que sno las más difíciles y vienen con todo aprobado, no notando más exigencia que aquí. Espero que no le moleste a nadie mi opinión, pero es que duele mucho tanto esfuerzo con prácticas, trabajos, exposiciones de cassos clinicos, estudiar y no dormir para luego ver comentarios de que en la laguna nos regalan las titulaciones. Un saludito a todos!!
 
Atrás
Arriba