Este año Informe al Defensor del Pueblo

Estás Viendo:
Este año Informe al Defensor del Pueblo

Tal como está redactado el punto 1º parece que la valoración del expediente académico no ha sido igual en todo el territorio nacional. No sé si esa era la intención, pero pensaba que sí había sido igual y que el problema era la valoración de las asignaturas específicas de la PAU.

El apartado 2º resulta muy farragoso, tal vez porque no tiene ningún punto. Aquí, además de aludir a que las preinscripciones han incrementado “una labor administrativa inútil”, se podría mencionar que el proceso afecta a otros grados, especialmente a los sanitarios.
No sé qué habrá sucedido en otros distritos, pero en Andalucía se han visto muy afectados Odontología, Enfermería y Farmacia. En la primera lista de preinscritos en Medicina en Sevilla había 300 admitidos en Farmacia y 75 en Odontología, 45% y 43% respectivamente de las plazas del Distrito, y 583 en Enfermería. Lo peor de todo es que la nota de corte en Odontología era de 11.8, por tanto este más de 43% habrá obtenido plaza en Medicina en septiembre.
¡Saludos!
 
Gracias Migale, le haré llegar tus sugerencias a la redactora, vamos a ver si alguien propone alguna cuestión más sobre el escrito.

Una vez esté retocado el escrito lo volveré a subir y aquellas personas que han redactado su odisea y quieran figurar en el escrito que se acompañará a la Defensora del Pueblo pueden enviarme sus datos personales por MP, nombre y apellidos, DNI y domicilio por si fuese necesario firmarlo para su envío.

Aquellas personas que solo quieran aparecer con su nombre, apellidos y DNI, también sería suficiente. (Migale, te agradecería, si puedes contactes con CASTI)

Gracias a todos por vuestra colaboración.

Saludos!
 
Estoy de acuerdo con Migale: El punto 1 da a entender que el nivvel de la PAU ha sido diferente.
En el punto 2, Me parece exagerado decir que ha sido necesario matricularse en TODAS Y CADA UNA DE LAS FACULTADES; pienso que bastaria decir que el sistema nuevo y las altas notas requeridas han provocado una multiinscripción que ha generado un caos administrativo por la descoordinación total y la falta de intercambio de datos...etc, etc
Estoy de acuerdo en señalar en el punto 4 , que esto ha arrastrado en cadena a todas las carreras, sobre todo a las sanitarias, que en la fecha de hoy 11 de noviembre aún no han cerrado matrículas.
 
Tal vez también se podría mencionar la falta de transparencia de algunos distritos: al carecer de información se dificulta la toma de decisiones y aumenta la incertidumbre.

¡Saludos!
 
Ayer me puse en contacto con la autora y me comunicó que en cuanto pudiera entraría a ver los comentarios que seguro que atenderá, si tenéis más sugerencias podéis ponerlas aquí.

Saludos!
 
Nueva redacción enviada después de las sugerencias:

A LA EXCMA.SRA. DEFENSORA DEL PUEBLO
c/Zurbano nº 42
28010 MADRID

D…………………….

D…………………….

D…………………….


Comparecen y EXPONEN:

1º.- Que somos afectados por el sistema de acceso a las Facultades de Medicina de la Universidad Española, y del resto de carreras de ciencias sanitarias, establecido para el presente curso 2010-2011, como consecuencia del sistema de selección previsto por los diferentes Distritos Universitarios, puesto que siendo distintos y autónomos, los criterios de valoración de la PAU, no ha sido igual en todo el territorio nacional.

2º.- Esta situación, ha provocado la necesidad de tener que realizar una multi preinscripción en las Facultades, tanto de Medicina como del resto de las sanitarias.

El establecer cada Distrito Universitario diferentes plazos de admisión y matriculación, además de incrementar una labor administrativa inútil, ha provocado que hasta entrado el curso, la mayor parte de los alumnos no supiesen si estaban o no admitidos en unas u otras Facultades.

De este modo, al ser admitidos en algunas Facultades, y ante el temor de no serlo en las de nuestra elección, ha sido preciso matricularse en los plazos establecidos por aquellas, y una vez ocurrido esto, ante los diferentes movimientos experimentados en todas y cada una de las Facultades, y al haberse producido vacantes, nos hemos visto obligados a hacer cambios de matriculas de unos distritos a otros, una vez empezado el curso.

Todo esto conlleva enormes gastos y trastornos, así como una inseguridad jurídica y una indefensión absoluta a todos los alumnos aspirantes a obtener una plaza.

3º.- Por esta causa, y ante la descoordinación, falta de comunicación y transparencia, entre los Distritos Universitarios de cada Autonomía, y la nefasta experiencia vivida durante todo este verano por los alumnos aspirantes a una plaza, solicitamos su intervención ante los órganos ministeriales y universitarios correspondientes, a fin de que se regule, antes de que finalice el presente curso académico, el acceso a las facultades de medicina, y resto de ciencias sanitarias, garantizando iguales derechos, aplicando iguales baremos y en unidad de acto, de modo que todos los alumnos conozcan al mismo tiempo y forma, donde están admitidos o no.

4º.- La situación actual ha provocado un caos de tal magnitud que todavía a estas alturas se están haciendo llamamientos a alumnos, por algunas facultades donde han quedado vacantes, y ha supuesto una merma de derechos y por tanto de igualdad de oportunidades entre unos alumnos y otros, lo que atenta frontalmente contra los principios constitucionales, y todo ello por una falta de organización de los mecanismos de acceso, que a nuestro entender debería hacerse a nivel nacional.

5º.- Para mayor claridad de cuanto acabamos de exponer incorporamos un informe técnico, así como el relato de muchos de los afectados, muestra de las experiencias vividas por los aspirantes.

Por lo expuesto,

SOLICITAMOS que teniendo esta denuncia por formulada se actúe en consecuencia, en aras a la protección de los derechos de los aspirantes a la Facultad de Medicina Española, que deben incardinarse en el principio de igualdad.

Madrid, a………………..de……………….de 2010.
 
Llevo unos días sin poder participar en el foro pero, aunque sea a toro pasado, me gustaría aclarar algo en relación al escrito. Dicho sea de paso doy las gracias a la redactora del mismo por la paciencia que está teniendo.

Personalmente creo que, el principal y único problema que yo reivindicaría, sería la implantación del Distrito Único, con total independencia del baremo que por las distintas facultades de medicina se otorgue a según qué asignaturas.

Es perfectamente factible que un alumno tenga, via PAU y FP una nota de 11,5 - 11,8 y 12 , dependiendo de la facultad a la cual dirija su solicitud de plaza con que, el día 15 de Julio, por ejemplo, exista una ÚNICA ADJUDICACIÓN NACIONAL, en base a una ÚNICA SOLICITUD presentada en el Distrito Único, donde Pepito Pérez obtenga, gracias a su 11,5, a su 11,8 o a su 12, SU PLAZA DE MEDICINA dentro de las Facultades que libremente eligió.

Es lo único, bajo mi punto de vista, reivindicable, porque es lo único que ocasiona el CAOS. El caos no se produce por las distintas valoraciones, sino por las distintas solicitudes en PLAZOS DISTINTOS y en ADJUDICACIONES distintas que posibilita el distrito abierto, que no único.

:lol: perdonad el tostón.....
 
Opino como CASTI. Lo realmente deseable y que está más que constatado, funciona REMATADAMENTE MAL (y perdón por las mayúsculas) es el desbarajuste que se crea a la hora de otorgar las plazas. Si no Distrito único, sí una base de datos unificada entre los diferentes distritos universitarios para que en el plazo más breve posible los estudiantes tengan claro si obtienen plaza y en que Universidad.
Se da con el actual sistema la paradoja de que los aspirantes a medicina, todos convendremos dada la nota requerida que sin duda constituyen un grupo brillante..., se topan con que el que habría de ser uno de sus veranos más felices se torna en todo lo contrario por los devenires del nefasto sistema de adjudicación.
Un saludo.
 
Casti, estoy totalmente de acuerdo contigo, esa fue la primera intencion al hacer el escrito, pero parece ser que es algo inviable por el tema autonómico y que ningún distrito universitario quiere ceder ninguna competencia. Por eso sería mejor solicitar la trasparencia de la información y la unificacion de la resolución de las plazas al mismo tiempo.
Lo que digais!!, yo no tengo inconveniente en pedirlo como tu quieres, repito que fue mi primera idea (pero poneros de acuerdo pronto, no me hagais cambiar el escrito constantemente por fa!!!... :P :P :P ) ¿¿qué hacemos Gangas??
 
Ayer no pude entrar al final del día y contesto ahora.

El año pasado se envió el Informe que redactó Carlos al Presidente de los Decanos sin escrito formal y tampoco consideró que faltara dicha formalidad, fue suficiente con un email.

Este año al querer enviar una copia de todo a la Defensora del Pueblo entendí que hacía falta un escrito formal de envío, pero el contenido donde se especifica con "pelos y señales" las deficiencias es el Informe técnico.

Por lo tanto el escrito de envío es una formalidad necesaria pero no tiene porqué contener más alla de lo formal, quien lo envía (nombres, apellidos y DNI de quienes lo encabezan con una dirección a efectos de contestación, que se envía (Informe técnico y una pequeña colección de Odiseas contadas por los afectados) y que se solicita (aquí creo que no debemos de concretar como se ha de conseguir sino pedir una modificación del Sistema que logre que los interesados puedan matricularse antes de comenzar el curso, de tal manera que todos estemos de acuerdo, e incluso porque no es cosa nuestra).

Nota.- No debéis de preocuparos de que opinemos de forma diferente, la pretensión al comunicar el escrito es simplemente de transparencia y de haceros partícipes del mismo, también de haceros ver que está en marcha, no pasa nada porque seamos conscientes de las dificultades que tienen otros para ponerse de acuerdo si también las tenemos nosotros mismos, estoy completamente seguro que la encargada de redactarlo encontrará una forma de hacerlo y de hacerlo muy bien, un escrito formal que introduce el Informe y las Odiseas como anejo, y el solicita, después de ver las diferentes opiniones, que recoja solo aquello que estaremos todos de acuerdo, que NADIE se tenga que matricular ya comenzado el curso por culpa de como funciona el Sistema.

A la espera de lo que os parece, un saludo para todos y gracias a mys por su paciencia y dedicación.
 
Efectivamente gangas... tal cual dices.

Escrito conciso y concreto como mera formalidad de algo que se explica anexamente, y con el único objetivo de solicitar la implantación del Distrito Único ó, cualquier otra posibilidad viable que permita a los estudiantes españoles reducir el número de solicitudes presentadas, al tiempo que se les garantiza la adjudicación de la plaza sin las demoras que el Distrito Abierto ocasiona.

Me he llevado algunos años en un Registro General y puedo aseguraros que, cuando se adjunta un informe, los escritos de presentación casi ni se miran.... la vista se va a XXXXX solicita YYY sólo a efectos de notificación.

También os recomiendo que, quien vaya a llevar "el peso" de todo, sea quien encabece el escrito, aún cuando se ponga "en representación de la Comunidad de Casimédicos"" o como deseéis hacerlo. De este modo, la Administración tiene más claro a quién dirigirse sin tener que enviar varios escritos a varios solicitantes.

Además, queda mucho mejor que, los que firmen la Odisea no aparezcan en el enunciado como "repetidos"... así se da la sensación de que hay gente diversa y distinta. Alguna que otra vez hemos comentado con algún escrito PEPITO PEREZ solicita XX y aporta el comentario de PEPITO PEREZ :lol: :lol: , el yo me lo guiso, yo me lo como, como Juan Palomo, con la Administración lo justo.

SALUDOS'¡¡¡
 
Atrás
Arriba